Está en la página 1de 7

FASE 3.

REALIZAR PROYECTO: CUMPLIMIENTO GUÍA - PROYECTO 1

Grupo No.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO -2
2017

1. Entrega aportes individuales parte uno


Los aportes aquí registrados serán aquellos subidos al foro antes de la programación establecida para el trabajo
individual. Si sobrepasa esta fecha el puntaje asignado será sobre el 50% del presentado en la rúbrica de evaluación.

Nombre Tema seleccionado y resumen de la temática Aporte relacionado con Título. Problema. Justificación.
del seleccionada Objetivos.
Estudiante
Tema propuesto Titulo.
Residuos agroindustriales
El país tiene un gran reto porque en Colombia Estrategias para su mejoramiento, reciclaje y tratamiento de
generamos más de 100 mil toneladas de residuos residuos industriales como eléctricos y electrónicos: análisis del
pos-consumo y pareciera que la gestión se queda impacto ambiental.
perdida frente a la magnitud por una falta de Objetivo General
cultura. La gente no tiene idea: la ley está, las Determinar el impacto ambiental que genera los residuos agro
empresas están y los mecanismos están, pero la industriales y analizar estrategias alternativas que contribuyan
gente no lo sabe” Indica Magda Sánchez, al mejoramiento del tratamiento de residuos Agro industriales.
coordinadora del programa de residuos pos-
consumo de la Universidad Nacional de Colombia. Objetivos específicos:
Es por ello que resulta imprescindible investigar no Identificar la afectación directa de los residuos Agro industriales
solo el origen de dichos residuos y como estos el medio ambiente en determinada zona del país.
impactan el medio ambiente. Documentar la existencia de estrategias para el tratamiento de
El reciclaje y tratamiento post-uso de residuos residuos Agro industriales post uso.
eléctricos y electrónicos es un tema de discusión en Analizar estrategias para el tratamiento de residuos Agro
el mundo. Muchos estudios han demostrado el industriales que podrían contribuir al aprovechamiento de los
impacto negativo que el mal uso de los residuos residuos en Colombia.
electrónicos deja no solo al medio ambiente sino Analizar estrategias para el tratamiento de residuos Agro
también a la salud humana. industriales que podrían contribuir a la mitigación del daño
ambiental.

Justificación

El manejo de los desechos agroindustriales es un tema


importante en todo el mundo, ya que la mala Manejo de estos
desechos puede causar grandes problemas a nivel ambiental.
Las empresas de todo el mundo han dado un giro significativo
en la fabricación de sus productos mediante el reemplazo o el
control de materiales que contribuyen a la conservación del
medio ambiente y nos ponen en peligro la salud humana. Las
grandes empresas ahora son muy conscientes del manejo de
estos residuos, ya que en algunos países está regulado por la
ley con grandes multas que deben pagarse en caso de
incumplimiento.
El tratamiento de los residuos agroindustriales en esta región
"es un tema que está apenas empezando a tomar fuerza en la
región, al igual que el campo del reciclaje en general". Es muy
importante que la sociedad sea consciente de lo importante que
es saber reciclar para mejorar los procesos y por lo tanto no
causar grandes daños al medio ambiente. Una de las opciones
para la gestión de residuos industriales es mirar qué productos
son menos dañinos en el momento de fabricación de los
productos y así tener un mejor control de los materiales que se
están utilizando y no ponen en riesgo la salud humana .
Un punto muy importante que puede ser atacado es sensibilizar
a la sociedad sobre la importancia de saber cómo reciclar estos
residuos y así poder lograr un impacto significativo y tener una
mejor gestión de este tema que es tan importante hoy en día. La
sensibilización debe ser planteada tanto en las empresas con la
gestión de residuos y las personas que formamos parte de la
sociedad para proteger nuestro medio ambiente, ya que la
recuperación de residuos industriales es muy costoso y esto
afecta en gran medida la importancia económica parte, es muy
importante el papel desempeñado por el gobierno para crear los
estándares que deben ser satisfechos para la gerencia
apropiada de estos desechos.

.
.
2. Entrega aportes individuales parte dos
Los aportes aquí registrados serán aquellos subidos al foro antes de la programación establecida para el trabajo
individual. Si sobrepasa esta fecha el puntaje asignado será sobre el 50%, del presentado en la rúbrica de evaluación.

Nombre 5 referencias bibliográficas relacionadas con Palabras clave y 12 referencias consultadas de artículos
del el tema elegido, empleando gestores de relacionados con la temática elegida bajo normas APA
Estudiante referencia, evidenciado con pantallazos
Fecha reportada en el foro Fecha reportada en el foro
Aporte viernes, 13 de octubre
.02 de octubre Aporte
.04 de octubre Palabras claves
. Desechos agroindustriales
. References
Iimpacto ambiental
Guzmán, G. (2002). El cultivo de los hongos
Ambiental negativo
comestibles: Con especial atención a especies
Casado Casado, L. (2015). Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de
tropicales y subtropicales en esquilmos y
noviembre de 2014 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección
residuos agroindustriales 3a, Ponente: Eduardo Espin Templado). (Spanish). Actualidad
Jurídica Ambiental, (45), 48-50.

López-Rodríguez, C., Hernández-Corredor, R., Antúnez Sánchez, A. F., & Maceiras, E. P. (2016). El tratamiento
Suárez-Franco, C., & Borrero, M. (2008).
jurídico de la etiqueta-certificación ambiental. Regulación en el
derecho cubano. (Spanish). Advocatus, 13(26), 17-40.
Evaluación del crecimiento y producción de
Miklavec, N. P. (2017). Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de
pleurotus ostreatus sobre diferentes residuos
la Nación Argentina, causa: Asociación Argentina de Abogados
agroindustriales del departamento de Ambientalistas de la Patagonia y Santa Cruz, Provincia de y
otros/amparo ambiental. (Spanish). Actualidad Jurídica Ambiental,
cundinamarca. Universitas Scientiarum,  13(2), (69), 124-126.
128-137.
Cavero-Rubio, J. A., & Amorós-Martínez, A. (2017). The eco-
management and audit scheme (EMAS) environmental certification
Saval, S. (2012). Aprovechamiento de residuos and its impact on agricultural companies’ financial performance. [El
impacto de la certificación ambiental eco-management and audit
agroindustriales: Pasado, presente y
scheme (EMAS) en el rendimiento financier de las empresas agrícolas]
futuro.  Biotecnología, 16(2), 14-46. ITEA Informacion Tecnica Economica Agraria, 113(3), 287-305.
doi:10.12706/itea.2017.018
VALORIZATION-FRUITS–IN, A. W. (2008). Aldana-Espitia, N. C., Botello-Álvarez, J. E., Rivas-García, P., Cerino-
Valorización de residuos agroindustriales– Córdova, F. J., Bravo-Sónchez, M. G., Abel-Seabra, J. E., & Estrada-
Baltazar, A. (2017). Environmental impact mitigation during the
frutas–en medellín y el sur del valle del aburrá, solidwaste management in an industrialized city in mexico: An
approach of life cycle assessment. [Mitigación del impacto ambiental
colombia.  Rev.Fac.Nal.Agr.Medellìn,  61(1),
durante el manejo de residuos sólidos en una ciudad industrializada en
4422-4431. méxico: Un enfoque del análisis del ciclo de vida] Revista Mexicana
De Ingeniera Quimica, 16(2), 563-580. Retrieved from
www.scopus.com
Varnero, M. T., Rojas, C., & Orellana, R. (2007).

Índices de fitotoxicidad en residuos orgánicos Carolina Delgado Hurtado, Zamanda Correa Correa, Yenni Angélica
Conde Cardona, The role of a public university in a global
durante el compostaje. Revista De La Ciencia environment: Networks and externalities of the R&D of the Cauca
Del Suelo y Nutrición Vegetal, 7(1), 28-37.
University, In Estudios Gerenciales, Volume 29, Issue 129, 2013,
Pages 396-405, ISSN 0123-5923,
https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.11.005.

Carolina Suárez Arango, Ivonne Jeannette Nieto, Cultivo


biotecnológico de macrohongos comestibles: una alternativa en la
obtención de nutracéuticos, In Revista Iberoamericana de Micología,
Volume 30, Issue 1, 2013, Pages 1-8, ISSN 1130-1406,
https://doi.org/10.1016/j.riam.2012.03.011.

3. Entrega trabajo grupal parte uno


Título. Estudio de impacto ambiental que generan los residuos industriales de los aparatos
eléctricos y electrónicos que se producen en Palmita Valle y que perjudica a los habitantes de esta
ciudad.

Planteamiento del problema.


Los equipos electrónicos han ido apareciendo con el transcurrir de los años de forma masiva,
haciéndose indispensables en la vida cotidiana de cada persona; así mismo, al gran uso de este
tipo de recursos se le suma los daños al medio ambiente ya que la disposición o búsqueda de
mejora respecto al tratamiento que se les da a los desechos de estos aparatos cuando se vuelven
obsoletos se convierte en una gran problemática para la sociedad
En el presente trabajo se expone la necesidad de hacer un estudio sobre el impacto ambiental
negativo que generan los deshechos de los aparatos eléctrico y electrónicos para lo cual se
plantea esta propuesta con la cual se busca identificar dicho impacto negativo y el perjuicio que
se le causa a los seres humanos ya que tales deshechos se caracterizan por incluir sustancias
tóxicas en algunos de sus componentes lo cual afecta la salud de las personas y de paso los
ecosistemas.
Para llevar a cabo esta investigación se tiene previsto implementar una metodología que permita
identificar los aspectos más relevantes en la problemática para así llegar a concretar la idea
central que es la identificar el impacto ambiental negativo que generan los deshechos de los
aparatos eléctrico y electrónicos en los habitantes de la ciudad de Palmira Valle.

Justificación.
El manejo de los desechos agroindustriales es un tema importante en todo el mundo, ya que la mala
Manejo de estos desechos puede causar grandes problemas a nivel ambiental. Las empresas de todo el
mundo han dado un giro significativo en la fabricación de sus productos mediante el reemplazo o el
control de materiales que contribuyen a la conservación del medio ambiente y nos ponen en peligro la
salud humana. Las grandes empresas ahora son muy conscientes del manejo de estos residuos, ya que
en algunos países está regulado por la ley con grandes multas que deben pagarse en caso de
incumplimiento.
El tratamiento de los residuos agroindustriales en esta región "es un tema que está apenas empezando a
tomar fuerza en la región, al igual que el campo del reciclaje en general". Es muy importante que la
sociedad sea consciente de lo importante que es saber reciclar para mejorar los procesos y por lo tanto
no causar grandes daños al medio ambiente. Una de las opciones para la gestión de residuos industriales
es mirar qué productos son menos dañinos en el momento de fabricación de los productos y así tener un
mejor control de los materiales que se están utilizando y no ponen en riesgo la salud humana .
Un punto muy importante que puede ser atacado es sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de
saber cómo reciclar estos residuos y así poder lograr un impacto significativo y tener una mejor gestión de
este tema que es tan importante hoy en día. La sensibilización debe ser planteada tanto en las empresas
con la gestión de residuos y las personas que formamos parte de la sociedad para proteger nuestro medio
ambiente, ya que la recuperación de residuos industriales es muy costoso y esto afecta en gran medida la
importancia económica parte, es muy importante el papel desempeñado por el gobierno para crear los
estándares que deben ser satisfechos para la gerencia apropiada de estos desechos.

Objetivos
General
Realizar un estudio sobre el impacto ambiental que genera los residuos industriales de los
aparatos electicos y electrónicos que se producen en Palmira Valle y que perjudican a los
habitantes de esta ciudad.
Objetivos específicos:
Identificar la afectación directa de los residuos industriales el medio ambiente en Palmira Valle
Documentar toda la información que se recoja sobre la problemática abordada
Analizar estrategias que permitan encontrar alternativas que minimicen el impacto negativo que
generan los residuos industriales en el medio ambiente y el perjuicio que le causan a los
habitantes de Palmira Valle
Determinar cuál estrategias es más viable para el tratamiento de residuos industriales y que pueda
contribuir a la mitigación del daño ambiental en la ciudad de Palmira Valle.

4. Entrega trabajo grupal parte dos


Gestores de referencia

Los gestores de referencia que son herramientas que permiten crear, mantener, organizar, compartir y dar
forma a las referencias bibliográficas de artículos de revista, libros u otro tipo de documentos a partir de
distintas fuentes de información (bases de datos, revistas, páginas web, etc.). Igualmente crearán citas y
bibliografías en los documentos de trabajo con un formato normalizado (APA, MLA, Vancouver, etc.)

Los diferentes gestores de referencias bibliográficas comparten las mismas funcionalidades básicas:
almacenamiento de referencias bibliográficas; descripción, organización y recuperación de referencias;
creación de bibliografías y herramientas de citación, así como compartir referencias

Algunos de ellos son: Mendeley, Zotero, RefWorks, citeulike, EndNote.

Gestores de referencias bibliográficas. Universidad de Cadiz. Recuperado de:


http://biblioteca.uca.es/aprendizajeinvestigacion/gestoresreferenciasbibliograficas

12 referencias de los artículos consultados por cada estudiante y con normas APA 6.0. Diligenciar la
siguiente tabla, anexar celdas según número de estudiantes:

Nombre del Base de Bibliografía artículo científico - normas APA (Mínimo 1 en inglés)
Estudiante datos
Katia Beatriz Villafán Vidales, Dante Ariel Ayala Ortiz, Responsabilidad social de las empresas
agrícolas y agroindustriales aguacateras de Uruapan, Michoacán, y sus implicaciones en la
Sciencedirect competitividad, In Contaduría y Administración, Volume 59, Issue 4, 2014, Pages 223-251, ISSN
0186-1042, https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)70161-5.

Carolina Suárez Arango, Ivonne Jeannette Nieto, Cultivo biotecnológico de macrohongos


comestibles: una alternativa en la obtención de nutracéuticos, In Revista Iberoamericana de
Micología, Volume 30, Issue 1, 2013, Pages 1-8, ISSN 1130-1406,
https://doi.org/10.1016/j.riam.2012.03.011.
Desechos
Agroindustriale
s Carolina Delgado Hurtado, Zamanda Correa Correa, Yenni Angélica Conde Cardona, The role of a
public university in a global environment: Networks and externalities of the R&D of the Cauca
Impacto University, In Estudios Gerenciales, Volume 29, Issue 129, 2013, Pages 396-405, ISSN 0123-
ambiental 5923, https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.11.005.

Ambiental
negativo
Avilés Ríos, E. D., Espinosa García, J. A., Rentería Flores, J. A., Mejía Guadarrama, C. A.,
EBSCO Landín, G. M., & Cuarón Ibargüengoytia, J. A. (2009). Disponibilidad de ingredientes no
tradicionales con potencial de ser usados en la alimentación de cerdas gestantes en el Bajío
mexicano. Veterinaria México, 40(4), 357-370.

Montes-de-Oca-Olivares, A., C. Bermúdez, R. C., & Serrat-Díaz, C. M. (2013). EVALUACIÓN


DEL BONIATO TETUANADO COMO SUSTRATO PARA LA OBTENCIÓN DE PROTEÍNA
MICROBIANA. Tecnología Química, 33(3), 272-282.

ARROYAVE R., A. L., CARDONA B., M., & AGUDELO E., L. M. (2013). IDENTIFICACIÓN
DE CEPAS NATIVAS CON POTENCIAL PARA OBTENCIÓN DE
POLIHIDROXIALCANOATOS -- (PHAs) EN LODOS ACTIVADOS. Biotecnología En El
Sector Agropecuario Y Agroindustrial, 69-76.
Farnsworth, E. J., & Rosovsky, J. (1993). The ethics of ecological field experimentation. [La ética
de la experimentación ecológica en el terreno] Conservation Biology, 7(3), 463-472.
Scopus doi:10.1046/j.1523-1739.1993.07030463.x

Aldana-Espitia, N. C., Botello-Álvarez, J. E., Rivas-García, P., Cerino-Córdova, F. J., Bravo-


Sónchez, M. G., Abel-Seabra, J. E., & Estrada-Baltazar, A. (2017). Environmental impact
mitigation during the solidwaste management in an industrialized city in mexico: An approach of
life cycle assessment. [Mitigación del impacto ambiental durante el manejo de residuos sólidos en
una ciudad industrializada en méxico: Un enfoque del análisis del ciclo de vida] Revista Mexicana
De Ingeniera Quimica, 16(2), 563-580. Retrieved from www.scopus.com

Cavero-Rubio, J. A., & Amorós-Martínez, A. (2017). The eco-management and audit scheme
(EMAS) environmental certification and its impact on agricultural companies’ financial
performance. [El impacto de la certificación ambiental eco-management and audit scheme
(EMAS) en el rendimiento financier de las empresas agrícolas] ITEA Informacion Tecnica
Economica Agraria, 113(3), 287-305. doi:10.12706/itea.2017.018

Una Miklavec, N. P. (2017). Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Nación Argentina, causa:
seleccionada Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia y Santa Cruz, Provincia de y
por el otros/amparo ambiental. (Spanish). Actualidad Jurídica Ambiental, (69), 124-126.
estudiante
Antúnez Sánchez, A. F., & Maceiras, E. P. (2016). El tratamiento jurídico de la etiqueta-
certificación ambiental. Regulación en el derecho cubano. (Spanish). Advocatus, 13(26), 17-40.

Casado Casado, L. (2015). Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de noviembre de 2014 (Sala de
lo Contencioso-Administrativo, Sección 3a, Ponente: Eduardo Espin Templado).
(Spanish). Actualidad Jurídica Ambiental, (45), 48-50.

También podría gustarte