Está en la página 1de 1

PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO, SEGÚN SEXO, 2004 - 2018

PEA DESOCUPADA SEGÚN SEXO, PERIODO 2004-2018

A. Población (Miles Chart Title


de personas)                              
450.0 Indicadores 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
400.0
350.0 3 39 3 3 3 3 3 3 2 3
300.0 Hombre 75,1 6,9 29,5 60,4 44,4 69,4 15,8 31,4 85,8 307,7 10,6 316,6 367,1 367,9 341,0
250.0 3 34 3 3 3 3 3 3 3 2
200.0 Mujer 56,2 8,4 43,5 45,8 54,6 21,1 30,0 10,4 14,9 337,5 88,9 262,6 339,5 336,9 345,3
150.0 PEA desocupada 7 74 6 7 6 6 6 6 6 5
100.04/ 31,3 5,3 73,0 06,1 99,1 90,6 45,8 41,8 00,6 645,2 99,5 579,2 706,6 704,8 686,3
50.0
0.0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Hombre Mujer

La población desocupada, es decir, aquella fuerza laboral que busca un empleo de manera activa, disminuyó en 2,4% anual en el período 2004-2012, al pasar de 731 mil 300
personas desocupadas en el 2004 a 600 mil 600 en el 2012. Mientras que en el periodo 2012-2018 la pea desocupada varia, en algunos años aumentando y disminuyendo
en otros, con una tendencia a aumentar más aun con la crisis sanitaria que vivimos hoy en día en el presente año 2020.

Se observa también que en el periodo 2004-2018, las personas del sexo masculino son las que conforman en mayor cantidad esa fuerza laboral que se encuentra
desempleada.

También podría gustarte