Está en la página 1de 1

 Valor histórico original: Es una de las normas y reglas generales, que sirven de

guía contable para la formulación de criterios, referidos a la medición del patrimonio


y la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente.
Este principio establece que los bienes y derechos de una entidad deben valorarse a
su costo de adquisición o fabricación, sin embargo, admite que estas cifras, deben
ser modificadas en caso de que ocurran eventos posteriores que le hagan perder su
valor, mediante la aplicación de métodos de ajuste en forma sistemática que
preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable. Si se ajustan las
cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a todos los conceptos
susceptibles de ser modificados que integran los estados financieros, se considerará
que no ha habido violación de este principio; sin embargo, esta situación debe
quedar debidamente aclarada en la información que se produzca.

Este concepto tiene dos ideas principales:

1. El dinero es el denominador común de toda actividad económica. Pues ningún


otro instrumento es tan sencillo, adaptable y universal.

2. Las fluctuaciones en el valor de la moneda pueden ser razonablemente ignoradas,


sin que este hecho ocasione una disparidad significativa o de importancia en los
estados financieros. Este segundo punto es aplicable en países con bajo índice
inflacionario, ya que en el momento de presentarse o existir una inflación
significativa, el significado de las cifras que representan monedas de diferente valor,
por pertenecer a diferentes tiempos, puede llegar a distorsionar la imagen de la
empresa.

EJEMPLO:

Cuando queremos abrir una empresa nueva, cuyo capital va a estar conformado por
bienes inmuebles adquiridos en el pasado, es necesario valuar el costo de esos
bienes en la actualidad, esto es una práctica muy común en Venezuela, pues nuestra
moneda se devaluá diariamente, y es imprescindible actualizar el valor de todo.

Un mal uso de este principio, es cuando no se toma en cuenta los diferentes factores
que pueden valuar o devaluar un bien, por ejemplo, al comprar un carro nuevo, con
su uso y tiempo se devalúa, por ende, decir que el costo del vehículo es exactamente
el mismo al pasar un año, donde el carro ha tenido un uso constante (deterioro) es
incorrecto.

También podría gustarte