Está en la página 1de 9

Teoria cuantica y analisis de

louis victor de Broglie


FISICA PARA INGENIERIA

Juan Angel Rodriguez Martinez 7ª 30160123

John Angel Rodriguez Martinez


Teoria cuantica
Teoría cuántica. Teoría física basada en la utilización del concepto de unidad
cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las
interacciones entre la materia y la radiación. Es uno de los pilares fundamentales de la
Física actual.

Historia
En los siglos XVIII y XIX, la mecánica newtoniana o clásica parecía proporcionar una
descripción totalmente precisa de los movimientos de los cuerpos, como por ejemplo el
movimiento planetario. Sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del XX, ciertos
resultados experimentales introdujeron dudas sobre si la teoría newtoniana era completa.
Entre las nuevas observaciones figuraban las líneas que aparecen en los espectros luminosos
emitidos por gases calentados o sometidos a descargas eléctricas. Según el modelo del
átomo desarrollado a comienzos del siglo XX por el físico británico nacido en Nueva
Zelanda Ernest Rutherford, en el que los electrones cargados negativamente giran en torno a
un núcleo positivo, en órbitas dictadas por las leyes del movimiento de Newton, los científicos
esperaban que los electrones emitieran luz en una amplia gama de frecuencias, y no en las
estrechas bandas de frecuencia que forman las líneas de un espectro.

Propulsor de la teoría cuántica


Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico alemán Max Planck, que en 1900 postuló
que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas
llamadascuantos. Otra contribución fundamental al desarrollo de la teoría fue el principio de
incertidumbre, formulado por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927, y que afirma que
no es posible especificar con exactitud simultáneamente la posición y el momento lineal de
una partícula subatómica.

Significado de la mecánica cuántica


Según Schrödinger la mecánica ondulatoria y la mecánica de matrices son versiones
matemáticas diferentes de una misma teoría, hoy denominada mecánica cuántica. Incluso en
el caso del átomo de hidrógeno, formado por sólo dos partículas, ambas
interpretaciones matemáticas son muy complejas. El siguiente átomo más sencillo, el de helio,
tiene tres partículas, e incluso en el sistema matemático relativamente sencillo de la dinámica
clásica, el problema de los tres cuerpos (la descripción de las interacciones mutuas de tres
cuerpos distintos) no se puede resolver por completo. Sin embargo, sí es posible calcular los
niveles de energía. Al aplicar la matemática mecanocuántica a situaciones complejas, los
físicos pueden emplear alguna de las muchas formulaciones matemáticas. La elección
depende de la conveniencia de la formulación para obtener soluciones aproximadas
apropiadas.
Aportes de Einstein a esta teoría
Albert Einstein, empleó el concepto del cuanto introducido por Planck para explicar
determinadas propiedades del efecto fotoeléctrico, un fenómeno experimental en el que una
superficie metálica emite electrones cuando incide sobre ella una radiación. Según la teoría
clásica, la energía de los electrones emitidos medida por la tensión eléctrica que generan
debería ser proporcional a la intensidad de la radiación. Sin embargo, se comprobó que esta
energía era independiente de la intensidad que sólo determinaba el número de electrones
emitidos y dependía exclusivamente de la frecuencia de la radiación.

Cuanto mayor es la frecuencia de la radiación incidente, mayor es la energía de los


electrones; por debajo de una determinada frecuencia crítica, no se emiten electrones.
Einstein explicó estos fenómenos suponiendo que un único cuanto de energía radiante
expulsa un único electrón del metal. La energía del cuanto es proporcional a la frecuencia, por
lo que la energía del electrón depende de la frecuencia.

Importancia de la mecánica cuántica


La mecánica cuántica resolvió todas las grandes dificultades que preocupaban a los físicos en
los primeros años del siglo XX. Amplió gradualmente el conocimiento de la estructura de la
materia y proporcionó una base teórica para la comprensión de la estructura atómica y del
fenómeno de las líneas espectrales: cada línea espectral corresponde a la emisión
o absorción de un cuanto de energía o fotón, cuando un electrón experimenta una transición
entre dos niveles de energía. La comprensión de los enlaces químicos se vio radicalmente
alterada por la mecánica cuántica y pasó a basarse en las ecuaciones de onda de
Schrödinger. Los nuevos campos de la física, como la física del estado sólido, la física de la
materia condensada, la superconductividad, la física nuclear o la física de partículas
elementales— se han apoyado firmemente en la mecánica cuántica.

Logros
Desde 1925 no se han encontrado deficiencias fundamentales en la mecánica cuántica,
aunque se ha debatido si la teoría debe o no considerarse completa . En la década de 1930, la
aplicación de la mecánica cuántica y la relatividad especial a la teoría del electrón permitió al
físico británico Paul Dirac formular una ecuación que implicaba la existencia del espín
del electrón. También llevó a la predicción de la existencia del positrón, que fue comprobada
experimentalmente por el físico estadounidense Carl David Anderson. La aplicación de
la mecánica cuántica al ámbito de la radiación electromagnética consiguió explicar numerosos
fenómenos como la radiación de frenado (emitida por los electrones frenados por la materia) y
la producción de pares (formación de un positrón y un electrón cuando la energía
electromagnética interactúa con la materia). Sin embargo, también llevó a un grave problema,
la denominada dificultad de divergencia: determinados parámetros, como las llamadas masa
desnuda y carga desnuda de los electrones, parecen ser infinitos en las ecuaciones de Dirac.
Esta dificultad fue parcialmente resuelta en 1947-1949 en el marco de un programa
denominado renormalización, desarrollado por el físico japonés Shin’ichirō Tomonaga, los
físicos estadounidenses Julian S. Schwinger y Richard Feynman y el físico estadounidense de
origen británico Freeman Dyson. En este programa se toman la masa y carga desnudas del
electrón como infinitas de modo que otras cantidades físicas infinitas se cancelen en las
ecuaciones. La renormalización aumentó mucho la precisión en los cálculos de la estructura
de los átomos a partir de los principios fundamentales.

Modelo Atómico de Broglie:


Características y
Limitaciones
El modelo atómico de Broglie fue propuesto por el físico francés Louis Broglie en 1924. En su
tesis doctoral, Broglie aseveró la dualidad onda-partícula de los electrones, sentando las bases
de la mecánica ondulatoria. Broglie publicó importante hallazgos teóricos sobre la naturaleza
onda-corpúsculo de la materia a escala atómica.
Posteriormente los enunciados de Broglie fueron demostrados experimentalmente por los
científicos Clinton Davisson y Lester Germer, en 1927. La teoría de onda de los electrones de
Broglie se fundamenta en la propuesta de Einstein sobre las propiedades ondulatorias de la
luz en longitudes de onda cortas.



Broglie anunció la posibilidad de que la materia tuviese un comportamiento similar al de la


luz, y sugirió propiedades similares en partículas subatómicas como los electrones.Cargas
eléctricas y órbitas restringen la amplitud, longitud y frecuencia de la onda descrita por los
electrones. Broglie explicó el movimiento de los electrones alrededor del núcleo atómico.

Características del modelo atómico de Broglie


Para desarrollar su propuesta, Broglie partió del principio de que los electrones tenían una
naturaleza dual entre onda y partícula, similar a la luz.
En ese sentido, Broglie realizó un símil entre ambos fenómenos, y con base en las ecuaciones
desarrolladas por Einstein para el estudio de la naturaleza ondulatoria de la luz, indicó lo
siguiente:

– La energía total del fotón y, en consecuencia, la energía total del electrón, resulta del
producto de la frecuencia de la onda y la constante de Plank (6,62606957(29) ×10 -34 Jules x
segundos), tal como se detalla en la siguiente expresión:



En esta expresión:

E= energía del electrón.

h= constante de Plank.

f= frecuencia de la onda.

– El momento lineal del fotón, y por ende, del electrón, es inversamente proporcional a la
longitud de la onda, y ambas magnitudes se relacionan a través de la constante de Plank:


En esta expresión:

p= momento lineal del electrón.

h= constante de Plank.
λ = longitud de la onda.

– El momento lineal es el producto de la masa de la partícula por la velocidad que tiene dicha
partícula durante su desplazamiento.

Si la expresión matemática anterior se reestructura en función de la longitud de onda, se tiene


lo siguiente:



En dicha expresión:

λ = longitud de la onda.

h= constante de Plank.

m= masa del electrón.

v= velocidad del electrón.

Dado que h, la constante de Plank, tiene un valor pequeño, la longitud de onda λ también lo
es. En consecuencia, es factible enunciar que las propiedades ondulatorias del electrón se
presentan únicamente en niveles atómicos y subatómicos.

– Broglie también se base en los postulados del modelo atómico de Bohr. Según este último,
las órbitas de los electrones son limitados y solo pueden ser múltiplos de números enteros.
Así:


Donde:

λ = longitud de la onda.

h= constante de Plank.

m= masa del electrón.

v= velocidad del electrón.

r= radio de la órbita.

n= número entero.

Según el modelo atómico de Bohr, al cual Broglie adoptó como base, si los electrones se
comportan como ondas estacionarias, las únicas órbitas permitidas son aquellas cuyo radio
sea igual a un múltiplo entero de la longitud de onda λ.

Por ende, no todas las órbitas cumplen con los parámetros necesarios para que un electrón se
movilice a través de estas. He allí el porqué de que los electrones solo puedan desplazarse en
órbitas específicas.

La teoría de onda de los electrones de Broglie justificó el éxito del modelo atómico de Bohr
para explicar el comportamiento del electrón único del átomo de hidrógeno.

Análogamente, también dio luces sobre por qué este modelo no se ajustó a sistemas más
complejos, es decir, átomos con más de un electrón.

Experimento de Davisson y Germer


La comprobación experimental del modelo atómico de Broglie tuvo lugar 3 años más tarde de
su publicación, en 1927.

Los destacados físicos estadounidenses Clinton J. Davisson y Lester Germer confirmaron de


forma experimental la teoría de la mecánica ondulatoria.

Davisson y Germer realizaron pruebas de dispersión de un haz de electrones a través de un


cristal de níquel y observaron el fenómeno de difracción a través del medio metálico.

El experimento realizado consistió en llevar a cabo el siguiente procedimiento:

– En primera instancia, se colocó un montaje con haz de electrones que tenía una energía
inicial conocida.

– Se instaló una fuente de voltaje para acelerar el movimiento de electrones incitando una
diferencia de potencial.

– Se dirigió el flujo del haz de electrones hacia un cristal metálico; en este caso, níquel.

– Se midió el número de electrones que impactó en el cristal de níquel.



Al finalizar la experimentación, Davisson y Germer detectaron que los electrones se


dispersaban en diferentes direcciones.

Al repetir el experimento empleando cristales metálicos con distintas orientaciones, los


científicos detectaron lo siguiente:

– La dispersión del haz de electrones a través del cristal metálico era comparable con el
fenómeno de interferencia y difracción de los rayos luminosos.
– La reflexión de los electrones sobre el cristal de impacto describía la trayectoria que,
teóricamente, debía describir según la teoría de ondas de electrones de Broglie.

En síntesis, el experimento de Davisson y Germer comprobó experimentalmente la naturaleza


dual onda-partícula de los electrones.

Limitaciones
El modelo atómico de Broglie no predice la ubicación exacta del electrón sobre la órbita en la
cual se desplaza.

En este modelo, los electrones se perciben como ondas que se movilizan en toda la órbita sin
una ubicación específica, con lo cual se introduce el concepto de orbital electrónico.



Además, el modelo atómico de Broglie, análogo al modelo de Schrödinger, no considera la


rotación de los electrones sobre su mismo eje (spin).

Al obviar el momento angular intrínseco de los electrones, se están dejando de lado las
variaciones espaciales de estas partículas subatómicas.

En el mismo orden de ideas, este modelo tampoco toma en cuenta los cambios en el
comportamiento de los electrones rápidos como consecuencia de los efectos relativistas.

También podría gustarte