Está en la página 1de 1

“La Justicia que es lenta no es justicia”.

Esta frase tan conocida y verdadera se podría aplicar al


lentísimo (años) proceso que sufren peticionarios que hicieron sus denuncias directamente, por
no tener el consejo de defensores (mi caso), ante la Comisión IDH. Además de las claras e
indiscutibles violaciones a la Convención ADH esta la violación al Reglamento de la Comisión
IDH (Art.31 numeral 2 inciso b.: Defensoría Publica Denegada. Esta sola violación es causal de
ADMISIBILIDAD, sin embargo no se atiende. Este tipo de actitudes son las que DEBILITAN a
la CIDH y FORTALECEN al Estado violador; esto conduce a mayor número de violaciones a
los DD.HH. También esta el tema de los llamados a Audiencias Públicas, yo hice la solicitud en
tiempo y forma la CIDH no ‘acusaba recibo’ cuando lo hizo yo ya había comprado el pasaje.
Uruguay donde sucede que:1): “El Colegio de Abogados pide destituir jueces para “sanear el
sistema” en el país…” estaría demostrando el grado de deterioro ético profesional por un alto número
de jueces. 2) “El Poder Judicial… tenemos que aprender a entenderlo como un poder político del Estado,
y no una suerte de poder autónomo", senadora Constanza Moreira

También podría gustarte