Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD DE FALCÓN
UDEFA
Catedra: Teoria Genral del Proceso

Facilitadora: Participante:
Profesora. Luisana Medina
C.I. 26.813.918

Abril;2020
Eficacia del Proceso. El acto procesal en Venezuela se encuentra expresado en
los artículos 183 al 190 CPC.  es el que se vincula al nacimiento, desarrollo y
extinción de una relación jurídica, a través de la forma jurídicamente regulada por
la Ley, que es el proceso.

Las nulidades procesales atañen a la ineficacia de los actos jurídicos


procesales. El objeto propio de la nulidad en el ámbito procesal, según lo recoge la
doctrina y jurisprudencia finisecular, debe ser la protección del proceso con todas
las garantías. Ello no excluye que el legislador pueda establecer supuestos y
solamente de modo indirecto, ya que la determinación de los supuestos y los
distintos modos de protección constituyen una cuestión política. En el Derecho
Civil es profuso y amplio el estudio de las nulidades en los negocios jurídicos, cuyo
estudio desborda este trabajo. La terminología es más variada y problemática. En
general, un negocio jurídico es eficaz cuando normalmente produce sus
consecuencias o efectos jurídicos; la ineficacia es aquel al que cualquier obstáculo
o defecto impide que despliegue sus naturales consecuencias.
Efectos extrínsecos de las nulidades. El carácter extrínseco de la nulidad
fue idea del jurista francés Japiot  Esta teoría explica la nulidad como una sanción
y ello quiere decir que frente a una determinada irregularidad en el ejercicio de un
acto procesal, que causa un perjuicio importante a alguna de las partes, el
ordenamiento reacciona y elimina los efectos del acto viciado. En forma similar se
pronuncia Lourido Rico al sostener que "esta caracterización admite diversas
formulaciones, puesto que se suele admitir que ni cualquier infracción de una
norma legal lleva aparejada la sanción de nulidad, sino solo las más graves y solo
las de las normas imperativas, ni es exclusivamente la infracción a un precepto
positivo la determinante de la nulidad sino también la falta de los requisitos
indispensables para que el acto alcance su finalidad-
Clasificación de las nulidades.
Convalidación. Para que la declaración de la realidad sea posible, es insistencia,
además que la omisión o el acto defectuoso no haya sido convalidado expresa o
tácitamente, ya que este opera a través del consentimiento de la parte a quien la
nulidad perjudica la cual debe impugnar el acto viciado o la omisión en tiempo
hábil so pena de consolidación, La convalidación no es aplicables a las nulidades
absolutas, tal como se desprende en el artículo 178 del COPP.
Los Efectos procesales de la Nulidad. Respecto a las nulidades procesales,
diferentes autores también establecieron que el efecto de la nulidad procesal es
precisamente dejar sin efecto el acto defectuoso, pero se extienden aún más
lejos, ya que en ocasiones afectan a diversas actuaciones ejecutadas
correctamente, pero que son una consecuencia del acto,
Las Garantía constitucional. La garantía de la constitucionalidad, corresponde a
la Función Judicial, ya que todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito
de su competencia[ y conforme a lo previsto en la Constitución y la ley, están en la
obligación de asegurar la integridad de la Constitución, pero la jurisdicción
constitucional, corresponde exclusivamente a la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia.  Es esta Sala la que tiene la facultad de revisar las
sentencias de Amparo Constitucional y de control de inconstitucionalidad de leyes
o normas jurídicas dictadas por los Tribunales de la República, en los términos
establecidos por la Ley Orgánica respectiva.

Tema 3.

Fraude procesal. Se lo ha definido como "toda maniobra de las partes, de


los terceros, del juez o de sus auxiliares, que tienda a obtener o dictar
una sentencia con o sin valor de cosa juzgada, o la homologación
de un acuerdo procesal u otra resolución judicial, con fines ilícitos, o a impedir
su pronunciamiento o ejecución. El fraude puede ser unilateral o bilateral,
realizado con el proceso dentro del proceso, para inducir a engaño al juez o a una
de las partes y en perjuicio de estas, de terceros o del ordenamiento jurídico"
El fraude puede producirse: a) en el proceso (dentro del proceso; Notificación
falsa); y b) con el proceso (proceso fraudulento). En el proceso fraudulento, no
solo una etapa o acto del mismo es ilegítimo, sino que todo el es falso o simulado
y cuenta con la complicidad de ambas partes en perjuicio de un tercero, Deudor
que se hace ejecutar su único bien para no pagar a sus legítimos acreedores;
esposo que hace embargar y rematar un bien ganancial para perjudicar a su
cónyuge).

Con relación a la Cosa juzgada. Es una institución ampliamente conocida y


aceptada, más allá de las grandes diferencias existentes entre los sistemas
jurídicos de distintos Estados, que según lo explican las mismas doctrina y
jurisprudencia, responde a la necesidad social y política de asegurar que las
controversias llevadas a conocimiento de un juez tengan un punto final y definitivo,
a partir del cual la sociedad pueda asumir sin sobresaltos la decisión así
alcanzada. De otra parte, la cosa juzgada es un concepto de común aplicación en
las distintas áreas jurídicas y, tal como lo resaltaron varios de los intervinientes, su
importancia es tal que usualmente se afirma que si ella no existiera, el Estado de
derecho carecería por completo del efecto pacificador y de ordenación social que
usualmente se le atribuye, pues al no contar con una garantía clara de estabilidad
de las decisiones adoptadas por los jueces, los conflictos serían interminables e
irresolubles”. 
  Así pues, la existencia de cosa juzgada implica la imposibilidad de promover
un nuevo proceso cuando la jurisdicción ya ha tenido la oportunidad de
pronunciarse sobre una misma causa petendi mediante sentencia de fondo
debidamente ejecutoriada, circunstancia que enerva la posibilidad de realizar
hacia el futuro otro pronunciamiento sobre el mismo asunto.
De acuerdo, a la Clasificación. La clasificación de las instituciones
procesales, por tanto, se basa en la concreta regulación legal. Resulta un ejercicio
inútil tratar de copiar, sin más análisis, estudios que se refieren a otras
legislaciones; sin que por ello se pueda desechar las enseñanzas de los maestros
de la ciencia procesal; se necesita, más bien, aplicarlas reflexivamente al estudio
de nuestras propias construcciones legales. La clasificación de los conceptos
tiene, desde este punto de vista, la finalidad de facilitar la labor de interpretación e
integración del derecho. Desde otra posición, los conceptos clasificadores se
consideran instrumentos útiles para el jurista, pero de ninguna manera pueden
convertirse en fuentes generadoras de nuevas normas. Los conceptos no son
principios que engendran normas jurídicas,

El Revisión. Lo interesante en este punto es destacar cómo no siendo el


recurso de interpretación el que desarrollamos en este estudio, sino otro recurso -
que a diferencia del primero sí tiene consagración expresa en la Constitución - y
que precisamente busca ( este recurso de revisión) que sea la Sala Constitucional
la que en última instancia controle la sentencias que se refieran a derechos
fundamentales, como son aquellas de amparo definitivamente firmes, e igualmente
las que se refieran al control difuso de la Constitución que pudieran haber dictado
los tribunales de la República, en realidad aparte de revisar sentencias se
interpreta, se reescribe, valga decir, la Constitución. Por ello el recurso de revisión
es una vertiente distinta de interpretación constitucional, diferente al recurso
propiamente de interpretación constitucional, creado por voluntad de la propia Sala
Constitucional mediante sentencia. El recurso de revisión tiene entre sus objetivos
salvar cualquier posible inobservancia de las prenombradas interpretaciones de la
Sala Constitucional.
El debido proceso como garantía constitucional. Es un principio legal por
el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona
según la ley. Es un principio jurídico procesal según el cual toda persona tiene
derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y
equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer
valer sus pretensiones legítimas frente al juez. Establece que el gobierno está
subordinado a las leyes del país que protegen a las personas del estado. Cuando
el gobierno daña a una persona sin seguir exactamente el curso de la ley incurre
en una violación del debido proceso lo que incumple el mandato de la ley.
La Lealtad y probidad procesal.   Se refiere a la conducta recta, imparcial,
directa, sincera y honesta que deben asumir los sujetos procesales en los
procesos en que actúen.El Código de Procedimiento Civil en el artículo 17
establece que El Juez deberá tomar de oficio o a petición de parte, todas las
medidas necesarias establecidas en laley, tendentes a prevenir o a solucionar las
faltas a la lealtad y probidad en el proceso, las contrariasa la ética profesional, la
colusión y el fraude procesales, o cualquier acto contrario a la majestad de la
justicia y al respeto que se deben los litigantes
De lo expuesto se desprende que el Juez deberá tomar las medidas
necesarias contenidas en el Código de Procedimiento Civil, la Ley de Abogados,
así como el Código de Ética, para hacer cumplir la lealtad y probidad en el proceso
.Así mismo, el Código de Procedimiento Civil en el artículo 170 señala que: las
partes, sus apoderados y abogados asistentes deben actuar en el proceso con
lealtad y prioridad
Definición. Configuración del fraude procesal. Puede considerarse al fraude
procesal aquella mentira procesal que puede tomar forma antijurídica y punible
cuando un litigante busca procurar a sí mismo o a un tercero una ventaja
patrimonial ilegítima mediante alegaciones falsas con perjuicios patrimonial para
otra persona, como podría ser en los casos en que un litigante que tiene
conocimiento de no tener derecho a reclamar logra obtener una orden de pago o
de ejecución contra otro sujeto; o aquel litigante que reclama la indemnización de
un daño del cual no fue objeto; o incluso el reclamo de restitución de gastos que
no se erogaron.
El Fraude Procesal puede ser definido como las maquinaciones o artificios
realizados en el curso del proceso, o por medio de este, destinados mediante el
engaño o la sorpresa en la buena fe de uno de los sujetos procesales, a impedir la
eficaz administración de justicia, en beneficio propio o de un tercero y en perjuicio
de parte o de tercero. Estas maquinaciones y artificios pueden ser realizados
unilateralmente por un litigante, lo que constituye el dolo procesal stricto sensu o
por el concierto de dos o más sujetos procesales, caso en que surge la colusión.
El proceso civil se inició con la presentación de la demanda fraudulenta, la cual
fue admitida y surtió el trámite de rigor, dentro del cual la justicia, soportándose en
el documento falso, pronunció a favor del demandante sentencias de primera y
segunda instancia. Una vez obtenida la firmeza de esta decisión el demandante
procedió a la ejecución de la sentencia mediante el trámite del correspondiente
despacho comisorio ante la autoridad de policía.
Simulación procesal y Mecanismos contra el fraude. Esta teoría considera
que en la simulación concurren dos negocios: el uno aparente y el otro real, en
posición de antagonismo, por cuanto es una perspectiva que se coloca en contra
de la realidad de las cosas y de la unidad de la compleja determinación negocial
de los estipulantes. Entendido así la simulación es un caso de anomalía de la
autonomía de la voluntad privada, por el cual los particulares crean un acto
complejo que contiene una doble regulación de los intereses en juego: una
regulación valedera para los terceros, y otra regulación operativa solamente entre
las partes. Un acuerdo unitario en el cual no existe antinomia entre sus diversas
disposiciones, las mismas que son ciertas en su correspondiente ámbito
de acción: el ámbito relativo a las relaciones entre las partes y los terceros y el
concerniente a las relaciones internas ente las partes. Autonomía de la voluntad
privada asume la función específica de crear un doble reglamento de relaciones,
uno que rige entre los estipulantes y otro respecto a los terceros, función que está
reconocida por el ordenamiento jurídico, en cuanto atribuye relevancia al acuerdo
simulatorio como tal, con prescindencia de la finalidad que los contratantes
persiguen en concreto

También podría gustarte