Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema:
Ley y Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado.
Ciclo:
VII.
Curso: 2020
Logística.
Docente:
Dr. Javier A. López Céspedes.
Estudiantes:
Benites Marchan, Sheyla.
Carrasco Moscol, Bryan.
Cordova Ruiz, Thatiana.
Flores Tinedo, Tatiana.
Franco Aguirre, Daniel
Neciosup Cruz, Heynner
Tumbes-Perú
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
INTRODUCCIÓN
P á g i n a 2 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
DEDICATORIA
P á g i n a 3 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
ÍNDICE
P á g i n a 4 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
Esta ley consta de ocho (8) títulos, sesenta y dos (62) artículos, veinticuatro (24)
Disposiciones Complementarias Finales, dos (2) Disposiciones Complementarias
Transitorias, una (1) Disposición Complementaria Modificatoria y una (1)
Disposición Complementaria Derogatoria, y que forma parte integrante del Decreto
Supremo.
Las contrataciones del Estado constituyen, sin duda alguna, uno de los pilares de
la Administración Pública; ya que de su correcto funcionamiento depende en gran
medida una buena gestión de los ahorros de una entidad pública.
TÍTULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: Finalidad
Esta ley tiene la finalidad de establecer normas que ayuden en la gestión de los
recursos públicos, para que estos maximicen su valor, de tal forma que su
inversión sea la más adecuada y bajo las mejores condiciones de precio y calidad.
Para que las personas tengan una interpretación más clara, la ley presenta se
fundamenta en los siguientes principios:
P á g i n a 5 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
P á g i n a 6 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
3.2 Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los órganos
desconcentrados tienen el mismo tratamiento que las Entidades señaladas en el
numeral anterior.
La ley tiene sus excepciones en el ámbito de aplicación, algunas de ellas son los
Contratos bancarios y financieros que provienen de un servicio financiero,
contrataciones que realicen los órganos del Servicio Exterior de la República fuera
del territorio nacional, las contrataciones que realice el Ministerio de Relaciones
Exteriores para atender la realización en el Perú la transmisión del mando
supremo y cumbres internacionales, la contratación de notarios públicos para que
ejerzan las funciones previstas en la norma y su reglamento, entre otras
contrataciones.
P á g i n a 7 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
CAPÍTULO II
P á g i n a 8 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
6.2 Mediante convenio una Entidad puede encargar a otra Entidad las actuaciones
preparatorias y/o el procedimiento de selección.
La Entidad puede formar comités de selección, quienes son órganos que se van a
encargar de escoger el proveedor de bienes, servicios u obras requeridos por el
área usuaria.
CAPÍTULO III
P á g i n a 10 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
Contratar con el Estado teniendo impedimento constituye una infracción que tiene
consecuencias y responsabilidades según indica la Ley N° 30225, como la
inhabilitación temporal para contratar con el Estado, sin perjuicio de la
responsabilidad civil o penal que diere.
13.1 Los diversos proveedores que están unidos pueden participar en el proceso
de selección para complementar sus calificaciones, independientemente del
porcentaje de participación de cada miembro, de acuerdo con los requisitos del
documento del proceso de selección y ejecutar conjuntamente el contrato, excepto
en los siguientes casos: En los procedimientos que tengan por propósito
implementar o expandir la validez del catálogo electrónico del Acuerdo Marco.
P á g i n a 11 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
TÍTULO II
PROCESO DE CONTRATACIÓN
CAPÍTULO I
PLANIFICACIÓN
CAPÍTULO II
ACTUACIONES PREPARATORIAS
16.1 El área usuaria requiere los bienes, servicios u obras a contratar, siendo
responsable de formular las especificaciones técnicas, términos de referencia o
expediente técnico, respectivamente, así como los requisitos de calificación;
además de justificar la finalidad pública de la contratación. Los bienes, servicios u
P á g i n a 13 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
16.3 El reglamento establece mecanismos que pueden utilizar las Entidades para
la difusión de sus necesidades, con la finalidad de contar con mayor información
para poder optimizar los requerimientos.
P á g i n a 14 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
El solo hecho de que un proveedor suscriba dos o más contratos con la misma
Entidad por prestaciones distintas no configura un fraccionamiento indebido, ya
que para que esto ocurra es necesario analizar los elementos antes descritos.
22.3 Los actos públicos deben contar con la presencia de notario público o juez de
paz. Su actuación es desarrollada en el reglamento.
P á g i n a 17 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
d) Cuando las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los organismos
conformantes del Sistema Nacional de Inteligencia requieran efectuar
contrataciones con carácter secreto, secreto militar o por razones de orden
interno, que deban mantenerse en reserva conforme a ley, previa opinión
favorable de la Contraloría General de la República.
P á g i n a 18 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
h) Para los servicios de consultoría, distintos a las consultorías de obra, que son la
continuación y/o actualización de un trabajo previo ejecutado por un consultor
individual a conformidad de la Entidad, siempre que este haya sido seleccionado
conforme al procedimiento de selección individual de consultores.
P á g i n a 19 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
numeral 44.2 del artículo 44, siempre que se haya invitado a los demás postores
que participaron en el procedimiento de selección y no se hubiese obtenido
aceptación a dicha invitación. Esta causal procede aun cuando haya existido un
solo postor en el procedimiento de selección de donde proviene el contrato
resuelto o declarado nulo. Puede invocarse esta causal para la contratación de la
elaboración de expedientes técnicos de saldos de obra derivados de contratos de
obra resueltos o declarados nulos conforme a lo indicado en el párrafo anterior. m)
Para contratar servicios de capacitación de interés institucional con entidades
autorizadas u organismos internacionales especializados.
P á g i n a 20 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
De conformidad con el numeral 46.1 del artículo 46 del Reglamento, una vez la
Entidad emita su decisión de cancelar el procedimiento de selección, se
encontrará imposibilitada de convocar el mismo objeto contractual durante el
ejercicio presupuestal, salvo que la causal de la cancelación sea la falta de
presupuesto.
31.1 Las Entidades contratan, sin realizar procedimiento de selección, los bienes y
servicios que se incorporen en los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco como
producto de la formalización de Acuerdos Marco.
31.3 Las reglas especiales del procedimiento de cada acuerdo marco definen el
monto a partir del cual el uso de catálogos electrónicos es obligatorio. (Texto
modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1341 y el artículo 2 del
Decreto Legislativo N° 1444)
P á g i n a 22 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
CAPÍTULO IV
EL CONTRATO Y SU EJECUCIÓN
P á g i n a 24 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
34.4 Tratándose de obras, las prestaciones adicionales pueden ser hasta por el
quince por ciento (15%) del monto total del contrato original, restándole los
presupuestos deductivos vinculados. Para tal efecto, los pagos correspondientes
son aprobados por el Titular de la Entidad.
34.8 Para el cálculo del límite establecido en el numeral 34.6, solo debe tomarse
en consideración las prestaciones adicionales de supervisión que se produzcan
por variaciones en el plazo de la obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la
obra, distintos a los adicionales de obra.
34.9 El contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado por atrasos y
paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente comprobados y que modifiquen
el plazo contractual de acuerdo a lo que establezca el reglamento.
P á g i n a 26 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
Para que una de las partes resuelva el contrato por caso fortuito o fuerza mayor
debe demostrar que el hecho además de ser extraordinario, imprevisible e
irresistible-, determina la imposibilidad de continuar con la ejecución de las
prestaciones a su cargo, de manera definitiva; cuando dicha parte no pruebe lo
antes mencionado, no podrá resolver el contrato amparándose en la figura del
caso fortuito o fuerza mayor.
39.2 Los pagos por adelantado y a cuenta no constituyen pagos finales, por lo que
el proveedor sigue siendo responsable hasta el cumplimiento total de la prestación
objeto del contrato.
39.3 En caso de retraso en el pago por parte de la Entidad, salvo que se deba a
caso fortuito o fuerza mayor, esta reconoce al contratista los intereses legales
correspondientes, debiendo repetir contra los responsables de la demora
injustificada. Igual derecho corresponde a la Entidad en caso sea la acreedora.
(Texto modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1341)
La Entidad debe exigir al contratista que cumpla con ejecutar la totalidad de las
obligaciones a su cargo, conforme a los términos y condiciones que han sido
establecidos en el contrato; considerando que este (el contrato) se encuentra
P á g i n a 28 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
La Norma establece, ahora, que, en los contratos de consultoría para elaborar los
expedientes técnicos de obra, la responsabilidad del contratista por
errores, deficiencias o por vicios ocultos puede ser reclamada por la Entidad por
un plazo no menor de 3 años después de la conformidad de obra otorgada por la
Entidad. El plazo anterior era de 1 año.
Además, el nuevo texto del numeral 40.4 señala que, en los contratos de
consultoría para la supervisión de obra, la Entidad determina el plazo para
reclamar su responsabilidad, el cual no puede ser inferior a 7 años después de la
conformidad de obra otorgada por la Entidad.
8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; en la Ley Nº 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo; y, en la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del
Estado;
DECRETA:
Artículo 1. Objeto
Artículo 2. Vigencia
La norma entra en vigencia a los treinta (30) días calendario, contados a partir de
su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 3. Publicación
Artículo 4. Financiamiento
Artículo 5. Refrendo
P á g i n a 30 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
REGLAMENTO DE LA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
1.2. Cuando se mencione un artículo sin hacer referencia a norma alguna, está
referido al presente Reglamento.
P á g i n a 31 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
4.1. Los convenios a los que se refiere el literal c) del numeral 5.1 del artículo 5 de
la Ley, en ningún caso se utilizan para encargar la realización de las actuaciones
preparatorias o del procedimiento de selección.
4.2. Las contrataciones a las que se refieren los literales c) y f) del numeral 5.1 del
artículo 5 de la Ley requieren de informe técnico e informe legal que sustenten
la configuración del supuesto de inaplicación.
Artículo 7. Impedimentos
competente.
c) Los consorciados cuyos representantes legales o personas vinculadas han sido
condenados en el país o en el extranjero, mediante sentencia consentida o
ejecutoriada, por los delitos previstos en el literal a) del presente artículo, o han
admitido o reconocido la comisión de cualquiera de dichos delitos, ante alguna
autoridad nacional o extranjera competente.
TÍTULO II
REGISTRO
CAPíTULO I
P á g i n a 33 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
14.2. Un tercero puede solicitar el retiro del RNP de un proveedor por las mismas
causales previstas en los literales anteriores.
Las especialidades de los consultores de obras que prevé el RNP son las
siguientes:
El RNP asigna una (1) o varias especialidades a los consultores de obras, y les
asigna categorías que les permiten participar en las contrataciones de consultoría
de obra de su especialidad hasta por el monto que se determine en la Directiva
que emite el OSCE. Las categorías que asigna el RNP son A, B, C y D, teniendo
esta última el nivel más alto, conforme a lo previsto en la Directiva
correspondiente.
CMC = 10 C + 2 ΣObras
Donde:
P á g i n a 35 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
P á g i n a 36 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
CAPÍTULO II
REGISTRO DE ENTIDADES CONTRATANTES
TÍTULO III
SISTEMA ELECTRÓNICO DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO – SEACE
TÍTULO IV
ACTUACIONES PREPARATORIAS
CAPÍTULO I
REQUERIMIENTO Y PREPARACIÓN DEL
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
P á g i n a 38 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
30.3. Las fichas de homologación aprobadas son de uso obligatorio para todas las
contrataciones que realizan las Entidades, con independencia del monto de la
contratación, incluyendo aquellas que no se encuentran bajo el ámbito de la Ley o
que se sujeten a otro régimen legal de contratación.
33.4. La SBS puede emitir las disposiciones que sean necesarias para una
adecuada participación de los corredores de seguros en dichos procesos.
P á g i n a 39 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
c) Esquema mixto de suma alzada, tarifas y/o precios unitarios, aplicable para la
contratación de servicios en general, obras y consultoría de obras.
En este caso, la Entidad suscribe un contrato por cada obra incluida en el paquete.
P á g i n a 42 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
P á g i n a 43 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
CAPÍTULO II
P á g i n a 44 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
43.4. Las disposiciones señaladas en los numerales 46.4 y 46.5 del artículo 46
también son aplicables cuando el procedimiento de selección esté a cargo del
órgano encargado de las contrataciones.
44.1. El comité de selección está integrado por tres (3) miembros, de los cuales
uno (1) pertenece al órgano encargado de las contrataciones de la Entidad y por lo
menos uno (1) tiene conocimiento técnico en el objeto de la contratación.
P á g i n a 45 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
a) El Titular de la Entidad.
c) Los servidores que por disposición normativa o por delegación hayan aprobado
el expediente de contratación, designado el comité de selección, aprobado los
documentos del procedimiento de selección o tengan facultades para resolver el
recurso de apelación. Este impedimento se circunscribe al proceso de contratación
en el que han efectuado las acciones antes mencionadas.
Todos los miembros del comité de selección gozan de las mismas facultades, no
existiendo jerarquía entre ellos. Sus integrantes son solidariamente responsables
por su actuación, salvo en relación a los actos por los cuales aquellos hayan
señalado en el acta correspondiente su voto discrepante.
46.3. Los acuerdos que adopte el comité de selección y los votos discrepantes,
con su respectiva fundamentación, constan en actas que son suscritas por estos,
las que se incorporan al expediente de contratación. A solicitud del miembro
P á g i n a 46 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
CAPÍTULO III
47.1. Los documentos del procedimiento de selección son las bases, las
solicitudes de expresión de interés para Selección de Consultores Individuales, así
como las solicitudes de cotización para Comparación de Precios, los cuales se
utilizan atendiendo al tipo de procedimiento de selección.
47.4. Los documentos del procedimiento de selección son visados en todas sus
páginas por los integrantes del comité de selección o el órgano encargado de las
contrataciones, según corresponda, y son aprobados por el funcionario
competente de acuerdo a las normas de organización interna de la Entidad.
P á g i n a 47 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
c) El valor referencial con los límites inferior y superior que señala en el numeral
28.2 del artículo 28 de la Ley, cuando corresponda. Estos límites se calculan
considerando dos (2) decimales. Para ello, si el límite inferior tiene más de dos (2)
decimales, se aumenta en un dígito el valor del segundo decimal; en el caso del
límite superior, se considera el valor del segundo decimal sin efectuar el redondeo;
e) El sistema de contratación;
h) El costo de reproducción;
P á g i n a 48 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
49.2. Los requisitos de calificación que pueden adoptarse son los siguientes:
49.4. En el caso de las personas jurídicas que surjan como consecuencia de una
reorganización societaria no pueden acreditar la experiencia de las personas
sancionadas que absorben.
b) La ponderación de cada factor en relación con los demás, los puntajes máximos
relativos para cada factor y la forma de asignación del puntaje en cada uno de
estos. En las contrataciones de consultoría en general y consultoría de obras, el
puntaje técnico mínimo se define en las bases estándar.
P á g i n a 49 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
50.2. Para evaluar las ofertas, la Entidad utiliza únicamente los factores de
evaluación y el procedimiento que haya enunciado en los documentos del
procedimiento.
51.1. La Entidad evalúa las ofertas conforme a los factores de evaluación previstos
en los documentos del procedimiento, a fi n de determinar la mejor oferta.
d) Otros factores que se prevean en las bases estándar que aprueba el OSCE.
P á g i n a 50 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
a) Experiencia en la especialidad;
b) Calificaciones; y,
c) Entrevista.
P á g i n a 51 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
iv. Conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como las
disposiciones aplicables del TUO de la Ley Nº 27444;
Las ofertas incluyen todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas
y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como
P á g i n a 52 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien,
servicio en general, consultoría u obra a adquirir o contratar. Los postores que
gocen de alguna exoneración legal, no incluyen en su oferta los tributos
respectivos. El monto total de la oferta y los subtotales que lo componen son
expresados con dos (2) decimales. Los precios unitarios o tarifas pueden ser
expresados con más de dos decimales.
CONCLUSIONES
P á g i n a 53 | 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACÓN
P á g i n a 54 | 54