Está en la página 1de 39
oem SALUD MENTAL Y ADICCIONES area PRACTICAS ¥ EXPERIENCIAS Asociacién Civil Programa Andrés Rosario mrograns And Roan como en es ane presents en el Congreso de Madres de Plaza de Mayo a Cad de Clos ama vee de webs. lg sets carsonnr sue duno ¢crsoce ele poets eet, Puen are secon pcr pss Anibal Angeletti Psicélogo Lisandro Tomeo editorial, para dara conocer un trabajo que leva casi dos Peicélogo Mariano Matias décadas de existencia bajo el nombre “Programa Andrés Psicéloga Carolina Bonifacio Rosario’ Psicblogo Ignacio Cércamo En estos seis escritos el lector se encontraré con el re- corte de una préctica institucional que se sostiene desde principios de la década del 1990, el relto y la articula cidn tebrica sobre la base de los distirtos dispositivos {que conforman el Programa Andrés Rosario, es el ci- sul de exprincias qu dese eta singular dead autor arrastra la marca de la historia 54 i iil Psicoanalista Julio Garcia Pricoanalista Jorge Facendini Peicélogo Martin Coronel —= = PROGRAMA ANDRES, institucional que nos atraviesa “= Sud mental yadiciones:prictica yexpeiencias Taio Cieamo w etal.~ 1a ed.-Rovaio: Rey Tinta Baitoral, 2012. 75 p.;20x14 cm, SBN 978-967-28289-8-1 2, Salud Mental 2.Easyo |, Cream Ignaclo cop 302 ‘Todos los derechos reservados, mpreso en Argent Ninguna pete deste libros puede reproduc, almacena e itera alguno de ‘ecupeacin,o transit en ninguna forma, o por ning medio tlectxnica, mecinico, fotcopi, grabacén oeulguier ot, sin sutorncin eerita dl autor oeitor pcs Rey Tina. San Martin 1598, Rosuo. Argeatan Rowe, Argentina, debe 2012 eho el depot ley 11.723, ISBN 57896720904 Abal Angeletti PacGlogoLisanéro Tomo Psiélogo Mariano Matas sibloga Carolina Bonifacio Psicélogo Ignacio Cércamo PsicoanalistaJolio Garcia Picoanalsta Jorge Faccenini Psicélogo Martin Coronel Prélogo asada la mitad del aflo 2011 La Asociacién Civil Pro- ‘grama Andrés Rosario, como en aiios anteriores, presents enel Congreso de Madres cle Plaza de Mayo en la Ciudad de Cérdoba, una serie de trabajos. Algunos de ellos son, Jos que damos a conocer en la presente compllacién, Fue Ja excusa necesatia y un primer paso editorial, para dar a conocer un trabajo que lleva casi dos décadas de existencia, bajo el nombre “Programa Andrés Rosario’ “En los siguientes seis escritos el lector se encontrar con, el recorte de una practica institucional que se sostiene des- de principios de la década del 1990, el relato y la articula- cién teérica sobre la base de los distintos dispositivos que conforman el Programa Andrés Rosario, e el edmulo de experiencias que desde el trazo singular de cada autor arras- tra la marca de a historia institucional que nos atraviesa. ‘Anibal Angeletti Coordinador General de nuestra inst- tucién, nos va a guiar en una historia que navega por dis- tintos discursos que atraviesan esta problemética, desde la ‘moral cristiana y su visién del problema de las drogas, ala intervencién yla no intervencin del estado en esta materia, cl marco juridico legal como respuesta primera del estado al consumo masivo de sustancias, la incidencia del discurso ‘iédico{psiquistrico en la categorizacién de ls sujetos. El autor se detiene en las condiciones histéricas del sur- simiento de las pricticas especializadas en adiecién, en es- pecial el rol que dejé vacante el estado dando lugar, no solo dela fundacién de nuestra institucién, sino que ahonda en las condiciones que posibilitaron Ia instauracién de las (ONG especializadas en adicciones a lo largo y lo ancho de nuestro pais, Sobre el final de la exposicién de Anibal Angeletti nos encontramos con las preguntas ética de una praxis en cons- tante movimiento y a expliitacién de los movimiento ins- titucionales producidos por estas preguntas que durante aos han horadado lo establecido, Lisandro Tomeo Psicélogo y coordinador del espacio de acompafiamiento terapéutico, presenta un escrito tita- Jado “Sobre la complejidad del pedido: Metapsicologia del acompatiamiento terapéutico” desde ottulado en adelante, este escrito nos introduce de leno en los laberintos de una prictica que si bien tiene sus inicios en los afios 60, recién ‘en los tiltimos afios se han producidos las condiciones his- ‘Gricas para su desarrollo en nuestro pais. Parte de una. pregunta central, “SCual es el objetivo del Acompaftamiento Terapéutico?” pregunta que se despliega yyarremete en el seno del discurso psiquidtrico manicomia- zante de la subjetividad. ‘Avanaado el escrito y con un fuerte apoyo dela metap- sicologia Freudiana da cuenta del estatuto “terapéutico” del acompafiamiento , cuestién no menor en wna prictica que uizés por su fuerte apuesta en el “hacer” nos. privado has- ta hoy de una produccién teérico-conceptual como la pre- sente. ‘Mariano Mafias, Construyendo el afuera. De profesién Psicélogo, Coordinadar del Dispositiva Ambulatorio Intensivo para Adultos, da cuenta de un dis- positivo pensado como alternativa de alojamiento de aque- llas subjetividades que podrlamos nombrar como inclasi ficables, aquellas subjetividades que por sus caracteristicas particulares no cuadran en los dispositivos establecidos. El autor sostiene su escrito sobre la euestin de Io singular, de Jo subjetivo, en oslimitesy posibiidades de lo institucional ‘lo legal alt donde la nueva ley de salud mental abrelabre- ‘ha que permite nuevas apuestasy nuevos desafos. a detallada descripcin del fancionamiento del dspost- tivo nos pinta de leno, un dsposiivo complejo con diver sas funciones yarticulaciones, con profesionsles dela sald,

También podría gustarte