Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El primero en el país,
Desde mi punto de vista y basándome en los argumentos de la lectura, puedo decir que es
interesante observar los cambios que se han presentado a lo largo del tiempo respecto a la
formación de los docentes en la universidad haciendo énfasis especial en que allí fueron las
primeras licenciaturas del país. Donde se comienza a formar más un matemático, que un profesor
de matemáticas, evidenciando en los cambios de curriculum donde deja de ser un programa
enfocado a la docencia para ser más un matemático puro, esto se percibe por la fuerte formación
disciplinar de matemáticas al pasar del 44,71 % al 50,54% denotando un abaja en las áreas de
física de un 27,64% al 5,49%, con incremento en el área profesional docente y la realización de 4
practicas a pesar de que porcentualmente el área tiene menos peso, eliminando áreas de
formación humana excluyendo el área religiosa. Esto se llevó así hasta el año 1977, donde
aparecen áreas como química, física y pedagogía, la formación se amplía dando paso a una
educación más general con asignaturas como química inorgánica, física moderna y sociología.
Luego se complementa con sociología educativa, consejería escolar, psicología general y
evolutiva, metodología general, metodología especial y micro enseñanza, ayudas educativas y
evaluación del rendimiento escolar. Por primera vez aparece un seminario, como parte de la
fundamentación investigativa. El perfil continúa siendo para profesionales en educación media,
pero con un fuerte componente matemático y la posibilidad de ejercer en la educación superior.
Con un enfoque más amplio hacia el estudiante y los problemas que este puede tener en el
desarrollo de la formación escolar que se brinde.
Ley 115 de 1994 define y regula la educación básica y media en la formación de profesores
estableciendo que los programas deben formar un educador de la más alta calidad científica y
ética desarrollando la teoría y práctica pedagógica como parte fundamental del saber especifico,
desarrollando un enfoque más pedagógico y especifico en los diferentes niveles de educación que
se enseñaran ya que en esta última parte se ve de forma separada la educación infantil, media y
básica, y profesional. Considero que debe haber una mediación entre los cursos de formación
humana y psicológica, en relación con los cursos de profundización que aplican para la matemática
pues nos ayuda brindar una enseñanza más completa y profunda donde se pueden suplir las
diferentes necesidades de educación.