Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
El oxicorte es una técnica auxiliar a la soldadura, desarrollada desde 1903 y
usada hasta la fecha en innumerables aplicaciones industriales, que se utiliza
para la preparación de los bordes de las piezas a soldar cuando son de
espesor considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de acero al
carbono de baja aleación u otros elementos ferrosos. El oxicorte consta de dos
etapas: en la primera, el acero se calienta a alta temperatura (900 °C) con la
llama producida por el oxígeno y un gas combustible; en la segunda, una
corriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos de hierro producidos.
Oxicorte. (2019, 3 de junio). Wikipedia
En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno,
propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es producir una llama para
calentar el material, mientras que como gas comburente siempre ha de
utilizarse oxígeno a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de
corte.
El corte mediante oxicorte consiste en separar o dividir un metal (acero)
mediante la combustión del mismo (hierro) en presencia de oxígeno a alta
concentración. El oxicorte es un proceso de corte químico (oxidación-
combustión), similar (en funcionamiento) a los procesos de corte por láser o por
plasma. Mientras que en el láser y el plasma la fuente de calor es de tipo
eléctrico, en el oxicorte es de tipo químico. El calor se trasmite desde la llama
hacia la pieza por convección y radiación.
La herramienta (boquilla o soplete) se sitúa perpendicular a la superficie de la
pieza de trabajo (generalmente chapas u hojas metálicas). El chorro, llama de
precalentamiento, se dirige hacia la pieza perpendicularmente, o a bisel, y
calienta el material hasta su temperatura de ignición. En ese momento, se
activa un chorro de oxígeno de alta pureza y se produce el corte de la pieza por
la combustión del acero (hierro).
1. Técnicas de Oxicorte
2. Aplicaciones:
https://aprendecienciaytecnologia.com/2018/02/21/que-es-el-oxicorte-y-
para-que-se
utiliza/?
fbclid=IwAR26UKvvBsck5_XJKr_PRWV_y9KX8E4fSBs72SNTMuqSvx
YdwY_phrdYLGY
https://w3.ual.es/~alm212/documentos/MANUAL_OXICORTE.pdf
http://www1.frm.utn.edu.ar/cmateriales/Trab.%20Inves.(alum)/T
%C3%A9cnicas%20de%20oxicorte/BENITES.htm?
fbclid=IwAR1wO3l8uRekEgXAXlPOmBvCcb8ek-
UWZLnr1duFNc4tUkKoJsABmTWB-JU