Está en la página 1de 1

EL OXIGENO H2O

Pero el descubrimiento inicial del oxígeno se atribuye al farmacéutico y químico sueco de origen
alemán, Carl Wilhelm Scheele, entre 1772 y 1773 y al químico inglés Joseph Priestley, quien lo
descubrió de manera independiente en 1772. Sin embargo parece ser que el inventor Cornelius
Drebbel era capaz de producirlo en 1624 a partir del nitrato de potasio. Se cuenta que cuando
presentó su submarino a Jaime I de Inglaterra premaneció sumergido con su tripulación 12 horas
bajo el agua. Testigos comentaron que cuando el aire del interior se consumió erafue refrescado
con el gas de un recipiente. Este debía ser oxígeno. En esta época se sabía que cuando se
calentaba el salitre (nitrato potásico) se desprendía un gas, aunque evidentemente no era
reconocido como el oxígeno.

Lavoisier fue consciente de que el oxígeno era el elemento clave a la hora de interpretar los
fenómenos químicos de la combustión y la respiración. Ni Scheel ni Priestley lograron interpretar
el papel del oxígeno ya que ambos eran seguidores de la teoría del flogisto. Scheel lo denominó
“aire de fuego” y Priestley “aire desflogisticado“. El francés propuso el nombre de oxígeno
(formador de ácidos) aunque hoy sabemos que algunos de estos compuestos no lo contienen.

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y símbolo O, cuya forma molecular más
frecuente es O2. Es un gas a temperatura ambiente. Este elemento representa de manera
aproximada el 20,9% del volumen de la composición de la atmósfera terrestre, una proporción
intermedia entre los extremos que los humanos podemos soportar; un 17% el mínimo necesario
para respirar y un 25% a partir del cual la materia orgánica es altamente inflamable. El oxígeno de
la atmosfera proviene de la fotosíntesis que durante eones han realizado las plantas algas y
cianobacterias. Por otra parte es consumido por todos los animales y otros muchos organismos
que lo utilizan en su metabolismo. Además del uso por las formas de vida aerobias, el oxígeno
también reacciona con minerales y elementos de la Tierra.

Se le considera uno de los elementos más importantes de la química orgánica y participa de forma
muy importante en el ciclo energético de los seres vivos. Dado que constituye la mayor parte de la
masa del agua, es también el componente mayoritario de los seres vivos. Todas las moléculas
importantes que forman parte de los seres vivos, como las proteínas, los carbohidratos y los
lípidos, contienen oxígeno. También los principales compuestos inorgánicos que forman los
caparazones, dientes y huesos animales. El oxígeno elemental se produce por cianobacterias, algas
y plantas, y todas las formas complejas de vida lo usan para su respiración celular.

También podría gustarte