Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
174 de 2020
(10 de Abril)
CONSIDERANDO
Que la Carta Política en su artículo 209 establece que: “La función administrativa
está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los
principios de igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad y
publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de
funciones”.
Que, en el parágrafo 1 del artículo 1 de la Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta
la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”, se
prevé que la gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo
indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos
e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las
comunidades en riesgo.
Que el artículo 3º ídem dispone que entre los principios generales que orientan la
gestión de riesgo se encuentra el principio de protección, en virtud del cual: "Los
residentes en Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e
integridad física y mental, en sus bienes y en sus derechos colectivos a la
seguridad, la tranquilidad y la salubridad públicas y a gozar de un ambiente sano,
frente a posibles desastres o fenómenos peligrosos que amenacen o infieran daño
a los valores enunciados."
1
Que, de igual manera, la norma en comento prevé el principio de precaución, el
cual consiste en que: “Cuando exista la posibilidad de daños graves o irreversibles
a las vidas, a los bienes y derechos de las personas, a las instituciones y a los
ecosistemas como resultado de la materialización del riesgo en desastre, las
autoridades y los particulares aplicarán el principio de precaución en virtud del cual
la falta de certeza científica absoluta no será óbice para adoptar medidas
encaminadas a prevenir, mitigar la situación de riesgo.” (Negrilla por fuera del
texto original).
2
5. Ordenar medidas restrictivas de la movilidad de medios de transporte o personas, en la
zona afectada o de influencia, incluidas las de tránsito por predios privados.”
Que en reunión del Puesto de Mando Unificado PMU, realizada el día 02 de abril
de 2020 y en la medida que habitantes, residentes y visitantes del Municipio de
Duitama, no acataron la prohibición de libre circulación situación que se reflejaba
en imposición de cientos de comparendos y que según los informes presentados
por la Policía Nacional aumentaron los procedimientos de mediación policial para
la atención de casos de violencia intrafamiliar debido al consumo de bebidas
alcohólicas dentro de los hogares Duitamenses.
3
Que, considerando que no se cuenta con una herramienta farmacológica efectiva
para su tratamiento y en aplicación del principio de precaución, se extenderá el
periodo de vigencia de la medida en mención, en el sentido anunciado por el
Presidente de la República en alocución realizada el seis (6) de abril de 2020.
Que la Alcaldesa Municipal expidió el Decreto No. 166 del 27 de marzo de 2020,
por el cual se declara administrativamente hábiles los días 28, 29 de marzo y los
días 4,5,9,10,11,12 de abril de 2020, para efectos administrativos de gobierno,
trámites contractuales, financieros y contables en el marco de la crisis pandémica.
DECRETA:
4
6. Las labores de misiones médicas de la Organización Panamericana de la
Salud – OPS - y de todos los organismos internacionales humanitarios y de
salud, la prestación de los servicios profesionales, administrativos,
operativos y técnicos de la salud públicos y privados.
13. Las actividades de los servidores públicos y contratistas del Estado que
sean estrictamente necesarios para prevenir, mitigar y atender la
emergencia sanitaria por causa del CORONAVIRUS COVID – 19 y
garantizar el funcionamiento de los servicios indispensables del Estado.
5
15. Las actividades de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y organismos
de seguridad del Estado, así como de la industria militar y de defensa.
6
exportación y suministro de minerales y (iv) el servicio de internet y
telefonía.
29. Las actividades del sector interreligioso relacionadas con los programas
institucionales de emergencia, ayuda humanitaria, espiritual y psicológica.
7
plataformas de comercio electrónico y/o por entrega a domicilio desde las
6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
0y1 2y3
8
• Atención prioritaria a mayores de 60 años, mujeres embarazadas y
personas en condición de discapacidad.
• Horarios de atención y prestación del servicio por turnos y garantizar un
distanciamiento entre persona y persona mínimo de dos (2) metros, para
efecto de lo anterior, cada establecimiento deberá señalizar y comunicar
debidamente estas medidas con el objeto de no favorecer aglomeraciones
de personas.
• Suministrar insumos de desinfección tales como agua jabón, gel con base
de alcohol, y demás medidas necesarias para proteger a sus clientes,
usuarios, empelados y proveedores y con el objeto de mitigar la
propagación del CORONAVIRUS COVID 2019.
• Asegurar que en todo momento la cadena de producción, abastecimiento,
almacenamiento, transporte, comercialización y distribución se dé estricto
cumplimiento a las medidas de salubridad y sanidad establecidas por las
diferentes actividades del Orden Nacional, Departamental y Municipal,
dictadas en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y
Ecológica y del Estado de Calamidad Pública.
a) Desinfectar los elementos de trabajo por lo menos tres (3) veces al día.
b) Asegurar que los encargados de repartir los domicilios cuenten con los
elementos de protección como guantes y tapabocas.
c) En el caso de motocicletas o bicicletas se debe desinfectar los manilares y
elementos de protección y cascos, chaquetas, rodilleras etc, cada vez que
se entregue un domicilio.
d) Desinfectar los cajones o maleteros después de cada entrega.
e) No realizar aglomeraciones superiores a cinco (5) personas en los sitios de
despacho o en espacio público.
f) Garantizar que los bienes entregados al consumidor final se encuentren
debidamente empacados y sellados a fin de evitar manipulación en el
proceso de entrega.
g) Abstenerse de prestar el servicio de domicilio en caso que el personal
asignado para el domicilio, presente síntomas gripales.
9
perjuicio de las restricciones establecidas en el artículo tercero del presente
Decreto.
10
ARTÍCULO DECIMO PRIMERO: El presente acto administrativo, rige a partir de
las cero horas (00:00 a.m.) del día 13 de abril de 2020 y deroga los Decretos
Municipales 154, 159 y 170 de 2020.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Duitama, a los diez (10) días del mes de Abril de 2020
11