Ecuador es un país muy rico en recursos naturales, forma parte de los países en
desarrollo cuya principal actividad es la exportación de materia prima como el banano, cacao,
café, flores, camarón, atún, tilapia; y sus principales socios comerciales han sido Estados Unidos
y la Unión Europea. Podemos ver que de poco a poco el Ecuador se ha ido introduciendo en el
comercio internacional en donde sus productos tienen gran aceptación.
Las rosas ecuatorianas son vendidas a todo el mundo en especial a Estados Unidos, Rusia,
Los Países Bajos, Canadá, Italia, Ucrania y España; en donde tienen bastante aceptación. El
Ecuador gracias a las rosas recibe una gran cantidad de dinero que es destinado para la
realización de obra pública, ha traído diversos beneficios para el país, ha provocado un
incremento de la población de Cayambe y principalmente ha generado una gran cantidad de
puestos de trabajo; es así que la Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador
sostienen que hasta junio del 2013 hay un promedio de trabajadores por hectárea de 11,8
trabajadores y el 51% de empleados en el sector floricultor son mujeres, también tenemos que
hay alrededor de 48 000 trabajadores directos y 55 000 trabajadores indirectos.[ CITATION
Cle15 \l 12298 ]
A pesar de que las rosas han traído grandes oportunidades para el Ecuador, sobre todo la
generación de empleo en Cayambe también ha generado aspectos negativos en el ámbito social y
ambiental. Entre los principales podemos encontrar algunos inconvenientes como son: problemas
de salud de los trabajadores debido a la exposición a ruidos, radiaciones solares, químicos
agrícolas, altas temperaturas, humedad; también tenemos que la mano de obra intensiva es
subvalorada ya que los salarios son demasiado bajos; otro problema es que se genera
contaminación del suelo y agua por el uso indiscriminado de plaguicidas (TAMAYO, 2006).
Hipótesis General
Hipótesis Específicas
Existe un bajo apoyo estatal a los pequeños productores, así como escaso apoyo en
labores productivas dentro de las comunidades.
La calidad de suelo, clima y luminosidad, así como la mano de obra junto a la innovación
e investigación desarrollada por el sector florícola ecuatoriano permite generar mayores
volúmenes y mejor calidad de rosas para cualquier mercado.
Después de realizar cambios positivos en la medida económicas gubernamentales el
sector florícola ecuatoriano podría superar al sector florícola colombiano