Está en la página 1de 21

Contenido

1. Individualización de la empresa minera o persona natural...........................................................................................................................4


2. Antecedentes del representante legal............................................................................................................................................................4
3. Antecedentes generales del proyecto de plan de cierre................................................................................................................................5
3.1 Antecedentes generales.........................................................................................................................................................................5
3.1.1Mina Subterránea:...............................................................................................................................................................................5
3.1.2 Instalaciones auxiliares......................................................................................................................................................................6
3.1.3 Depósito de estéril..............................................................................................................................................................................6
3.1.4 El presente proyecto contempla:........................................................................................................................................................6
a) Nivel principal.........................................................................................................................................................................................6
b) Estocadas y chimeneas de producción....................................................................................................................................................6
c) Desarrollo de bocaminas............................................................................................................................................................6
4. Antecedentes mineralógicos y geológicos..................................................................................................................................................13
5. Antecedentes del área de emplazamiento...................................................................................................................................................14
5.1 Superficies de la faena y sus instalaciones.........................................................................................................................................14
5.2 Descripción y/o caracterización del entorno de la faena minera........................................................................................................14
5.3 Descripción del clima y precipitaciones del sector..................................................................................................................15
6. Conjunto de medidas y actividades de cierre.............................................................................................................................................16
Mina Subterránea............................................................................................................................................................................................16
a) Desmantelamiento de instalaciones y equipos...........................................................................................................................................16
b) Cierre de accesos........................................................................................................................................................................................16
C) Sellado o cercado de bocaminas y/o piques a superficie...........................................................................................................................16
d) Estabilidad física y estructural...................................................................................................................................................................17
e) Señalizaciones............................................................................................................................................................................................17
f) Otros...........................................................................................................................................................................................................17
6.1 Almacén de explosivos............................................................................................................................................................................18
6.2 Deposito de estériles o botaderos.............................................................................................................................................................18
a) Estabilización de taludes............................................................................................................................................................................18
b) Cobertura superficial..................................................................................................................................................................................18
c) Compactación y definición de pendientes de superficie............................................................................................................................18
d) Señalizaciones............................................................................................................................................................................................19
e) Cierre de caminos.......................................................................................................................................................................................19
6.3 Campamentos e instalaciones auxiliares..................................................................................................................................................19
a) Desmantelamiento de instalaciones, edificios, equipos y maquinarias......................................................................................................19
b) Des energización de instalaciones..............................................................................................................................................................19
c) Cierre de accesos........................................................................................................................................................................................20
d) Señalizaciones............................................................................................................................................................................................20
e) Retiro de materiales y repuestos.................................................................................................................................................................20
f) Protección de estructuras remanentes.........................................................................................................................................................20
6.4 Residuos industriales................................................................................................................................................................................21
a) Retiro y disposición final de residuos industriales que no permanecerán en el lugar................................................................................21
b) Cierres y señales de advertencia.................................................................................................................................................................21
7. Programación de las medidas y actividades de cierre................................................................................................................................21

2
8. Anexos........................................................................................................................................................................................................22

Ilustración 1Vista Frontal desarrollo nivel principal........................................................................................................................................7


Ilustración 2 Dimensiones desarrollo Vertical.................................................................................................................................................8
Ilustración 3 pertenencia minera y curvas de nivel..........................................................................................................................................8
.Ilustración 4Pertenencia minera y curvas de nivel..........................................................................................................................................9
Ilustración 5 Escaleras de emergencias..........................................................................................................................................................10
Ilustración 6 Perfil botadero...........................................................................................................................................................................11
Ilustración 7 Planta de botadero.....................................................................................................................................................................12
Ilustración 8 Ubicación Mina la Trinchera...................................................................................................................................................14
Ilustración 9 área poblada.............................................................................................................................................................................14
Ilustración 10 Zona Agrícola.........................................................................................................................................................................15
Ilustración 11 caminos públicos.....................................................................................................................................................................15
Ilustración 12 Clima Coinco...........................................................................................................................................................................15
Ilustración 13 Organigrama Plan de Cierre....................................................................................................................................................21

Tabla 1 instalaciones de faena minera.............................................................................................................................................................5


Tabla 2 Vértices del área de influencia mina la Trinchera.............................................................................................................................10
Tabla 3 Dimensiones Botadero.......................................................................................................................................................................12

3
1. Individualización de la empresa minera o persona natural

Nombre Persona Sociedad Minera Jiménez y Olivares Ltda.


Natural/Empresa Minera:
RUT / RUN: 76.905.163-5

Domicilio (Calle y N°): Coinco s/n

Región: O’Higgins

Comuna: Coinco.

Teléfono Red Fija / Celular: 993434603

Correo Electrónico: mjiobreque@gmail.com

2. Antecedentes del representante legal

Representante Legal: Michael Jiménez Obreque

RUN: 13.134.524-0
Domicilio (Calle y N°): Pasaje las pataguas Nª30 condominio Los Nogales
Machali.
Región: O’Higgins
Comuna: Machali

Teléfono Fija / Celular: 99343603


Correo Electrónico: mjiobreque@gmail.com
Ingeniero asesor Carlos Mella Banda
Rut 13.720.980-2
Domicilio Alcázar 148
teléfono 982948683
Correo electrónico Cmella@fndrmineria.cl

4
3. Antecedentes generales del proyecto de plan de cierre.

3.1 Antecedentes generales.


El cierre de la faena minera corresponde a “Total y Definitivo”, y se realizará cuando se
cuente con evidencias concretas respecto al término del proyecto, sin perjuicio de lo
anterior se debe realizar antes del término de sus operaciones, de manera tal que al cese de
éstas las medidas se encuentren implementadas y estén creadas las condiciones de
estabilidad física y química en el lugar que operó la faena. El cierre de faena se realizará en
disposición de la ley N° 20.551 y lo estipulado en las guías metodológicas elaboradas por
SERNAGEOMIN.
Las instalaciones que conforman el plan de cierre son:

Tabla 1 instalaciones de faena minera

Instalación Cantidad
Mina Subterránea 1
Instalaciones auxiliares 1
Depósito de Estéril 1

Donde el detalle de cada una de estas instalaciones, está dado por:


3.1.1Mina Subterránea:
La faena Mina La Trinchera, se encuentra ubicada en Región O’Higgins, Provincia del
Cachapoal, Comuna de Coinco, La explotación de la mina “La Trinchera” se encuentra
amparada por las pertenencias mineras “Soledad III 1/20” pertenecientes a la Sociedad
Minera Jiménez y Olivares Ltda. Las Coordenadas UTM del Punto de Interés Norte
6.201.257 metros; Este 312.166 Elevación 370 m.s.n.m. (Datum referencial PASAD-56 Y
HUSO 19). El diseño de las labores proyectadas permitirá, en caso de ser requerida, una
futura expansión del socavón a un método de explotación siempre y cuando el productor
minero trabaje de acuerdo a lo expuesto en el presente proyecto y sujeto a la certeza de
nuevas reservas mineras.

5
3.1.2 Instalaciones auxiliares
Habrá un campamento tipo contenedor. En las coordenadas UTM (expresadas en
Datum PSAD56 HUSO 19) N: 6.201.288 E: 311.968 cota 340 m.s.n.m.
3.1.3 Depósito de estéril
El proyecto considera un depósito De Estéril cuyo punto medio en las coordenadas
UTM (expresadas en Datum PSAD56) Norte 6.201.263[m], Este 311.931 [m], cota 345
[m.s.n.m.]. En la siguiente ilustración se muestra planta y perfil de botadero existente y
proyección.

3.1.4 El presente proyecto contempla:


Antecedentes del método de explotación.
En el desarrollo de la explotación del presente proyecto consideran las siguientes labores:

a) Nivel principal
es un punto de interés que se encuentra en coordenadas N 6.201.257 E 312.166, cota 370
posee rumbo N 48° W, se considerará como bocamina, nivel de producción y nivel de
transporte, con secciones de 3 metros de alto y 3 metros de ancho.

b) Estocadas y chimeneas de producción


En el nivel inferior se realizarán cada 30 metros estocadas de producción. La primera
estocada se considera realizar a los 50 metros aproximados de la boca mina del nivel
inferior.

c) Desarrollo de bocaminas.
La primera labor a desarrollar en nivel principal será la limpieza (sello), generar ancho y
alto de 3 mt, la fortificación de la bocamina se realizará cuando no afecten las ondas
expansivas de las tronaduras. Sobre la bocamina se instalará un pretil o malla que tiene por
objetivo resguardar la seguridad de los trabajadores, equipos y además de animales y/o
personas que pudiesen acercarse al lugar.
El comienzo de esta labor tendrá una pendiente positiva de 3,5% para de esta forma evitar
el ingreso de agua. Desde la bocamina se comenzará con avance en dirección N 48° W 7
metros, se continúa con este rumbo hasta los 100 metros que indica la propiedad minera.
Cualquier desviación de estas labores está sujeta a la formación de la veta y será notificado
a Sernageomin o levantado en un plano topográfico.
d) Desarrollo de estocadas y chimeneas de producción.
En el desarrollo del nivel principal se contempla realizar una labor con longitud horizontal
de 1000 metros, con sección de 3 metros de alto y 3 metros de ancho. En este desarrollo se
realizarán estocadas de producción cada 30 metros, la primera de estas será en el metro 50
contados de la boca mina inferior y se irán construyendo a una distancia entre ejes de 22
metros, dejando pilares entre ellas de 8 metros de ancho entre las estocadas.
Esta estocada se realizará en la caja izquierda del desarrollo principal, tendrá como avance
vertical 3 metros, su sección será de 2 x 2 metros. Avance vertical de 30 metros

6
aproximados por estocada, con un rumbo N 48° W 7 Y su grado de inclinación positiva es
43%, hasta conectar entre sí.
Las condiciones de este método de explotación consideran el trabajo sobre material
tronado, por lo que resulta necesario dejar en el desarrollo alrededor de un 65% a 70% de
este material para mantener una altura que permita alcanzar el techo del subnivel de
explotación.
Se romperá a la superficie cada 50 metros, todo esto porque se desarrollarán chimeneas que
ventilen la mina y sirvan además de salidas de emergencia.
Se contempla además desarrollar buzones siempre y cuando el terreno lo amerite.
Cualquier modificación al proyecto dependerá de la continuidad de las vetas y será
informado oportunamente a Sernageomin y/o levantado en plano topográfico.

Ilustración 1Vista Frontal desarrollo nivel principal

Ilustración 2 Dimensiones desarrollo Vertical

Ilustración 3 pertenencia minera y curvas de nivel

e) Desarrollo de explotación vertical.

7
En las estocadas llegando a su primera intersección de desarrollo entre ellas, serán
ventanas de acceso para seguir con el desarrollo vertical.
El desarrollo de la sección de estas será de 1,5 metros ancho y 1,5 metros alto y una
longitud de 7,2 metros con un avance de perforación de 1.2 metros. Una vez que las
ventanas de acceso estén construidas se comenzará a desarrollar el nivel de explotación.
Cabe señalar y de suma importancia, que a cada intersección entre los desarrollos se debe ir
dejando pilares de soporte los que serán forma de rombo con medidas de 2 x 2 metros
(Como muestra la imagen 6), para ir manteniendo la estabilidad del macizo rocoso. Resulta
importante hacer hincapié en el resguardando de la seguridad de los trabajadores en la
ejecución de las labores, puesto que las tareas relacionadas con la explotación del caserón
implican el trabajo sobre el material fragmentado almacenando bajo el nivel de producción.

f) Polígono de
influencia
del proyecto
Mina La Trinchera.
En la ilustración a continuación se
muestra una vista de planta de las
labores proyectadas y el
área de influencia que tendrá el
proyecto, indicado por un polígono
de 4 vértices.

8
.Ilustración 4Pertenencia minera y curvas de nivel

9
Tabla 2 Vértices del área de influencia mina la Trinchera

Vértice Norte Este


V1 6.201.600 312.000
V2 6.201.600 313.000
V3 6.199.600 313.000
V4 6.199.600 312.000

En el metro 50 aproximado desde la bocamina superior, se construirá la primera


estocada de producción y en la misma se elaborará una chimenea que será utilizada
para el tránsito de personal, salida de emergencia, esta se deben equipar con escaleras.
La construcción y habilitación de las chimeneas debe cumplir con el DS 132, en
especial con el título III, capitulo primero.
Cabe señalar que en los lugares en donde no se pueda construir una chimenea para
salida de emergencia, el minero deberá construir e implementar un refugio minero con
todos los elementos necesarios para este, además tendrá que implementar y ejecutar un
plan de emergencia.

Ilustración 5 Escaleras de emergencias

10
La faena tendrá dependencias que se utilizarán como oficinas y comedor los cuales
serán utilizados por los trabajadores contratados para el funcionamiento de la faena, ya
que los trabajadores regresan todos los días a sus hogares. Se estima que el área
utilizada por las dependencias es de 20 [m2].
La faena deberá contar con un área de almacenamiento de combustible, el cual será
mantenido en los mismos tambores en los que se comercializa. También establecer un
área de manejo de residuos industriales, donde éstos se almacenarán separados de
acuerdo con su tipo para esto se contempla seguir lo indicado en el documento “Plan
de Manejo de Sustancias Peligrosas”, el cual es un procedimiento que se entregará al
beneficiario al momento de que el servicio apruebe el proyecto de explotación y cierre.
Toda instalación, almacén y/o dependencia que haya prestado servicio durante la vida
útil de la faena debe ser retirada por completo durante la etapa de cierre.

g) Depósito de estéril.
El proyecto considera un depósito cuyo punto medio en las coordenadas UTM
(expresadas en Datum PSAD56) Norte 6.201.263 [m], Este 311.931 [m], cota superior
345 [m.s.n.m.]. En la siguiente ilustración se muestra planta y perfil de botadero.

Ilustración 6 Perfil botadero

11
Ilustración 7 Planta de botadero

El botadero posee un ángulo de reposo de 23°, el volumen contenido en el depósito de


estéril considera el estéril producto de la explotación que corresponde a un total de
3000 m3.

El botadero tiene las siguientes dimensiones:

Tabla 3 Dimensiones Botadero

Ancho [m] Largo [m] Alto [m]

BT 1 10 20 15

La deposición del material se realiza mediante carga y volteo, con el mini cargador.
Cabe señalar que el material estéril no será dispuesto ni bloqueará de manera algunas
quebradas, cruces y/o cursos de agua, a menos que sea autorizado por un servicio
competente.

12
El botadero deberá contar con un pretil de estéril de 0,5 [m] de altura en la cresta de
este para prevenir el posible volcamiento del equipo de descarga. También en su pata
deberá contar con un pretil de seguridad de 0.7 [m] para posibles rodados para que
estos no lleguen a aguas abajo. La plataforma que se forme con el estéril depositado
deberá tener una pendiente positiva del 2 [%] en dirección a la cresta del botadero.

4. Antecedentes mineralógicos y geológicos.


La Trinchera es un punto nuevo de explotación ubicado en el sector de Coinco, región
de O´Higgins. Durante la visita realizada al nuevo punto de interés se pudo constatar
la presencia de una veta continua con dirección NW. Esta veta presenta mineralización
asociada a presencia de Cu y Au.
La mayor mineralización corresponde a Cuarzo, limonitas y neotosita. Este último, de
color negro se encuentra diseminado en todo el sector de manera persistente,
corresponde a un oxido de manganeso y cobre, con leyes variables de cobre. Las
limonitas en su mayoría de color anaranjado a rojizo, asociadas probablemente a una
presencia temprana de sulfuros lixiviados como la pirita, indicarían presencia variable
de leyes de oro.
Con respecto a la condición estructural del punto de interés, es una zona altamente
fracturada. Por lo que se espera que a medida que se vaya avanzando el sector se
alcance mayor estabilidad. Se recomienda seguir avanzando con las labores en el
punto de interés. Hasta llegar a una parte más profunda de la veta y así poder obtener
mayor información geológica. De todas maneras, fueron recolectadas muestras para
ser enviadas a laboratorio para análisis de Cu, Au y Ag.

5. Antecedentes del área de emplazamiento.


La faena Mina la trinchera, se encuentra ubicada en el Sector EL Rulo de Coinco , siendo
las Coordenadas UTM del Punto de Interés Norte 6.201.257 metros; Este 312.166
Elevación 370 m.s.n.m, en la Comuna de Coinco , Provincia de Cachapoal, Región del
Libertador Bernardo O’Higgins. Se recomienda siempre contar con la guía del productor
para llegar a la faena.

13
Ilustración 8 Ubicación Mina la Trinchera.

5.1 Superficies de la faena y sus instalaciones.


El área total de la faena y sus instalaciones será de 0,60hectáreas

5.2 Descripción y/o caracterización del entorno de la faena minera.

a) Áreas pobladas: Tomando como referencia sector el Rulo ruta H-590, desde la
bocamina, hay una distancia aproximada de 840 m.

Ilustración 9 área poblada

4. Zonas agrícolas: Desde la bocamina al sector agrícola más cercano hay una
distancia aproximada de 660 m.

14
Ilustración 10 Zona Agrícola

5. Caminos públicos: Entendiendo camino público como un camino transitado


por personas comunes, día a día; desde la bocamina hay una distancia
aproximada de 820 m.

Ilustración 11 caminos públicos

5.3 Descripción del clima y precipitaciones del sector


El promedio de la cifra climática de Coinco es de 8,5. Esto se basa en varios factores,
como las temperaturas medias, las posibilidades de precipitación y las experiencias
climáticas de otros. Coinco hay 2 tipos de clima, estos son clima mediterráneo y clima
de tundra.

Ilustración 12 Clima Coinco

15
6. Conjunto de medidas y actividades de cierre
Las actividades a realizar al terminar las operaciones, tendrán como objetivo controlar los riesgos
y efectos negativos que pudieran presentarse con posterioridad al cierre de mina, sobre la salud y
seguridad de las personas y/o medio ambiente. A continuación, se describe las actividades a
realizar según el formulario de Plan de Cierre.

Mina Subterránea.

a) Desmantelamiento de instalaciones y equipos.


MEDIDA DE CIERRE

Instalaciones eléctricas Retiro de generador, cajas de distribución, cables eléctricos y


postación.
Equipos contraincendios Retiro de extintores.
Compresores portátiles Retiro de equipos generadores de energía neumática.
Equipos Retiro de equipo de carguío y transporte.
Instalaciones de aire y Retiro de red de aire y agua del interior mina y exterior.
agua

b) Cierre de accesos.
MEDIDA DE CIERRE

Acceso a la Faena Bloqueo de camino de acceso, a vehículos, mediante barrera


con candado y/o portón con candado.
Caminos internos de Bloqueo de caminos interiores, mediante la construcción de
acceso a la mina murallones con material estéril.

C) Sellado o cercado de bocaminas y/o piques a superficie.


MEDIDA DE CIERRE

Bocaminas Cierre de bocaminas mediante la construcción de reja con


cadena y candado.
Piques al interior de la Cierre de piques en interior mina, mediante la construcción
mina de tapados de madera.
Chimeneas de ventilación Cierre de chimeneas mediante la construcción de pircas de
y salidas de emergencia 1,5 metros de altura y 40 cm. de ancho y encima tapado de
madera con cinta de peligro.
Estocadas de carguío Se cerrarán todos los ingresos a las estocadas de carguío, con
interior mina material rocoso, para evitar la caída de rocas al nivel
principal.

16
d) Estabilidad física y estructural.
MEDIDA DE CIERRE

Estabilidad estructural de Se dejarán pilares y lozas de sostenimiento de cajas de


caserones acuerdo a proyecto minero.
Hundimientos por Se demarcarán y cercarán con postes y mallas los sectores
subsidencias posibles de hundirse. La altura cercos será de 1,5 metros.

e) Señalizaciones
MEDIDA DE CIERRE

Señalética de prohibición Se dejarán letreros prohibiendo el ingreso de personas y


vehículos en los accesos a la faena.
Se dejarán letreros prohibiendo el ingreso a sectores cercados
de chimeneas y salidas de emergencias.
Se dejarán letreros de prohibición de ingreso a botaderos de
estériles.
Señalética de advertencia Se dejarán letreros advirtiendo el peligro de trabajos mineros
abandonados en los accesos a la faena y sectores perimetrales
a esta.
Señalética informativa Se dejarán letreros en los accesos a la faena y sectores de
bocaminas y chimeneas, acerca de las instalaciones
abandonadas existentes.

f) Otros
MEDIDA DE CIERRE

Basura doméstica Se retirará toda basura doméstica y se enviará a vertederos


autorizados.
Escombros Producto del desmantelamiento de las instalaciones, se
generarán escombros que serán retirados a vertederos
autorizados.
Químicos Se identificará y rotulará todo tipo de químicos, aceites y
combustibles y se procederá al retiro de estos.
Acopios de minerales Se retirará todo mineral acumulado en canchas de acopio.

6.1 Almacén de explosivos.


MEDIDA DE CIERRE

Existencia de explosivos No aplica, productor minero contara con tronadura


tercerizada
Almacén de Explosivo No aplica, productor minero contara con tronadura
tercerizada

17
6.2 Deposito de estériles o botaderos

a) Estabilización de taludes.
MEDIDA DE CIERRE

Escurrimiento de rocas en Se estabilizarán los taludes mediante la modificación de sus


taludes pendientes, estos deberán quedar con un ángulo inferior a los
35°
También su pata deberá contar con un pretil de seguridad de
0.7 para posibles rodados.

Superficie de botaderos Se aplanarán y compactarán las superficies y taludes del


botadero, para asegurar su estabilidad física.

b) Cobertura superficial.
MEDIDA DE CIERRE

Drenajes perjudiciales. Para evitar inestabilidad o drenajes que pudieran ser


perjudiciales, se aplicará un recubrimiento con suelos y/o
arcillas, según sea necesario, para evitar infiltración por
precipitaciones o apozamiento de aguas.

c) Compactación y definición de pendientes de superficie.


MEDIDA DE CIERRE

Drenajes perjudiciales. Nivelación de la superficie expuesta, compactar y adecuar


pendientes, que tal manera que permitan el escurrimiento de
aguas lluvias hacia uno o más de los costados, y de esta
forma evitar desestabilizaciones o drenajes.

d) Señalizaciones.
MEDIDA DE CIERRE

Señalética de prohibición Se dejarán letreros prohibiendo el ingreso de personas y


vehículos en los accesos a la faena.
Se dejarán letreros de prohibición de ingreso a botaderos de
estériles.
Señalética de advertencia Se dejarán letreros advirtiendo el peligro de trabajos mineros
abandonados en los accesos a la faena y sectores
perimetrales a esta.
Señalética informativa Se dejarán letreros en los accesos a la faena, acerca de las
instalaciones abandonadas existentes.

18
e) Cierre de caminos.
MEDIDA DE CIERRE
Cierre de camino Bloqueo de los caminos de acceso al botadero de estériles,
con barreras duras tales como: bermas, zanjas, muros,
camellones pretiles o pedraplenes.

6.3 Campamentos e instalaciones auxiliares


a) Desmantelamiento de instalaciones, edificios, equipos y maquinarias.
MEDIDA DE CIERRE
Contenedor Baño y Retiro de contenedor de baño cocina, con su respectiva
Cocina instalación.

b) Des energización de instalaciones.


MEDIDA DE CIERRE
Instalaciones eléctricas Corte de suministro eléctrico, retiro de generador, cajas de
distribución, cables eléctricos y postación.
Cables y postaciones. Retiro de generador, cajas de distribución, cables eléctricos y
postación.
Generadores, Retiro de generador eléctrico.
transformadores y otros
equipos.

c) Cierre de accesos.
MEDIDA DE CIERRE
Faena minera Bloqueo el paso de personas, animales y vehículos mediante
bermas de 1 metro aproximadamente.

d) Señalizaciones.
MEDIDA DE CIERRE
Señalética de prohibición Se dejarán letreros prohibiendo el ingreso de personas y
vehículos en los accesos a la faena.
Se dejarán letreros de prohibición de ingreso al sector.
Señalética de advertencia Se dejarán letreros advirtiendo el peligro de trabajos mineros
abandonados en los accesos a la faena y sectores perimetrales
a esta.
Señalética informativa Se dejarán letreros en los accesos a la faena, acerca de las
instalaciones abandonadas existentes.

e) Retiro de materiales y repuestos.


MEDIDA DE CIERRE

19
Retiro de materiales y Se retirará todo lo considerado desecho y será llevado a
repuestos lugares pertinentes para cada tipo de residuo

f) Protección de estructuras remanentes.


Este punto no aplica para el plan de cierre de la faena minera veta del agua
g) Otros.

MEDIDA DE CIERRE
Basura doméstica Se retirará toda basura doméstica y se enviará a vertederos
autorizados.
Escombros Producto del desmantelamiento de las instalaciones, se
generarán escombros que serán retirados a vertederos
autorizados.
Químicos Se identificará y rotulará todo tipo de químicos, aceites y
combustibles y se procederá al retiro de estos.

6.4 Residuos industriales.

a) Retiro y disposición final de residuos industriales que no permanecerán en el lugar.


MEDIDA DE CIERRE
Químicos Se identificará y rotulará todo tipo de químicos, aceites y
combustibles y se procederá al retiro de estos.

b) Cierres y señales de advertencia.


MEDIDA DE CIERRE
Señalética de advertencia Se dejarán letreros advirtiendo el peligro de trabajos mineros
abandonados en los accesos a la faena y sectores perimetrales
a esta.

7. Programación de las medidas y actividades de cierre.


Se estima que completar todas las medidas y actividades de cierre durará cuatro meses, dando
aviso al SERNAGEOMIN el inicio de estas actividades. Considerando los plazos legales que
cuenta el servicio para la revisión de los proyectos (60 días hábiles) y la vida útil de la mina 3.41
años ,41 meses la faena Víctor debiese comenzar su etapa de cierre el 04 de mayo 2022
finalizando Septiembre del mismo año.
Ilustración 13 Organigrama Plan de Cierre

OBRAS Tiempo /días


30 20 20 20 10 20
Desmantelamiento de instalaciones y equipos
Cierres de Accesos
Depósitos de estériles
Señalización
Otros

20
_______________________
Carlos H Mella Banda
Jefe de proyecto FNDR
SEREMI de Minería Región de O’Higgins

8. Anexos

21

También podría gustarte