Está en la página 1de 11

TALLER DE MACROECONOMIA

ALONSO DIAZ YENNI KATHERIN CODIGO 1911983014

FONTALVO DE LA HOZ FAYZULY YULIETH CÓDIGO 1711980965

GUERRA LOPEZ NICOLAS FELIPE CÓDIGO 198148502

PATIÑO CONTRERAS ADRIANA PAOLA CÓDIGO 1921980975

POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

MACROECONOMIA

BOGOTÁ D. C

2.020

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
2. TALLER

BIBLIOGRAFÍA

1.1 OBJETIVO GENERAL.


 Identificar conceptos básicos relacionados al campo macroeconómico.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Realizar ejercicios prácticos sobre funciones de consumo ahorro e inversión
 Realizar ejercicios cuyo planteamiento son la producción ingreso y equilibrio.

Dar justificación a preguntas basadas en conceptos macroeconómicos

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo dar solución a una serie de planteamientos de
problemas que involucran los conceptos macroeconómicos como impuesto al consumo,
ahorro e inversión equilibrio macroeconómico con tres y cuatro sectores

Dar solución a los planteamientos expuestos en este taller supone que a medida que los
estudiantes vayan realizando los procedimientos, van obteniendo una mayor comprensión
del comportamiento de la economía en términos macroeconómicos.

TALLER
1. En relación con la siguiente gráfica representativa de tres funciones de
ahorro, halle el valor del multiplicador de la inversión para cada una de las
tres situaciones y explique sus resultados:

PmgC + PmgS = 1
Propensión marginal a consumo+ propensión marginal al ahorro=1
S
pMgs=(SF-SI)/(YF-YI)
pMgs=10/(100-50)
pMgs=10/50
pMgs=0,2

Multiplicador= Y=1/1-C
pMgs 0,2+pMgc
k=1/0,2 0,8=1
Multiplicador: K=5

PmgC + PmgS = 1

pMgc=1-0,2
pMgc=0,8

S1
pMgs=(SF-SI)/(YF-YI)
pMgs=10/(150-50)
pMgs=10/100
pMgs=0,1

Multiplicador= Y=1/1-C
k=1/0,1 pMgs 0,1+pMgc 0,9=1
Multiplicador: K=10

PmgC + PmgS = 1
pmgc=1-0,1
pmgc=0,9

S2
pMgs=(SF-SI)/(YF-YI)
pMgs=10/(90-50)
pMgs=10/40
pMgs=0,25

Multiplicador= Y=1/1-C
pMgs 0,25+pMgc
k=1/0,25 0,75=1
Multiplicador: K=4
PmgC + PmgS = 1
pmgc=1-0,25
pmgc=0,75

Al analizar los resultados de los multiplicadores


propensión marginal se evidencia que a mayor propensión
a consumir mayor va hacer el gasto, es decir que entre más
se consume mayor es el crecimiento económico

2. Complete la siguiente tabla y explique sus resultados:

Producción real Consumo Inversión Gasto Cambio de


Y agregado C+I inventario Equilibrio
C=0,8Y+100 I=100

0 100 100 200 -200 NO


500 500 100 600 -100 NO
1000 900 100 1000 0 SI
1500 1300 100 1400 100 NO
2000 1700 100 1800 200 NO
2500 2100 100 2200 300 NO
3000 2500 100 2600 400 NO
3500 2900 100 3000 500 NO
4000 3300 100 3400 600 NO
4500 3700 100 3800 700 NO
5000 4100 100 4200 800 NO
POL

Se evidencia que el punto de equilibrio se encuentra cuando el Ingreso es 1,000 igual al gasto
Y=C+I
POLITÉCNICO
3. La ecuación de la función consumo para la economía A es, C= 0,8Y +100, y
para
la economía B es C= 0,5Y +100, por lo tanto, tiene mayor posibilidad de
crecer la
economía A. V____ ____F
Justifiques su respuesta.

•Partamos de la ecuación k=1/(1-c)

Economía A C=0,8Y+100
         
    k= 1  
      (1-c)  
       
    k= 1  
      (1-0,8)  
         
    k= 5  
       
    PMgC= 0,8  

Economia B C=0,5Y+100
           
    k=   1  
        (1-c)  
       
    k=   1  
        (1-0,5)  
           
    k=   2  
         
    PMgC=   0,5  

RTA: Es verdadero ya que la producción real de la economía A, es mayor que la


producción de la economía B

4. Con los siguientes datos iniciales: C + I = $100; PMgC = 0.8; C = $440


a. Hallar en cuánto varía el ingreso de equilibrio en esta economía, al pasar
la propensión marginal a ahorrar a 1/3.
Para este ejercicio usamos la ecuación de equilibrio Y=C+I/(1-C)
 Cuando la PMgC=8,8
Y=100/ (1-0.08)
 Cuando la PMgC=1/3 INGRESO EUILIBRIO: 196,97

Y=100/ (1-0.67)

PMgC-PMgS=1
1/3+PMgS=1-1/3
PMgS=1-0,33
PMgS=0,67
Y= 100/0,2: Y=500
Y=100/0,33: Y=303,03
RTA: el ingreso de equilibrio en esta economía varia en 196,97

b. Hallar en cuánto varía el consumo (C), encontrándose la economía en


equilibrio, si la propensión marginal a ahorrar pasa a ser 1/3.

RTA: Tomamos en cuenta la ecuación de consumo inducido C=cY

440=0,67Y 440=0,8Y
Y=440/0,67 Y=440/0,8 INGRESO EQUILIBRIO:
Y=656,72 Y=550,00 106,72

c. Analice los datos obtenidos y concluya


RTA: para el punto A el ingreso del equilibrio varia en 196,97 teniendo
en cuenta que el ingreso marginal del consumo vario en 1/3 y para el
punto B el consumo vario en 106,72 teniendo en cuenta los datos
suministrados para el ejercicio el cambio de la propensión
marginal al ahorro en 1/3.

5. A partir de la siguiente información, determine la producción o ingreso de


equilibrio y el valor del multiplicador de la inversión:
C = 0.6 Y + 150; I = 100; G = 120; Tr = 50; t = 0.1
RESPUESTA:
Y= PIB= C+I+G, también, Y=C+S+T-Tr
C +I+G= C+S+T-Tr
I+G=S+T-Tr
(0,6yd+150) +100+120=(0,6yd+150) +S+(0,1-50)
100+120= S+(0,1-50)
220= S-49,9
-S=-49,9-220
-S=-269,9
S=269,9
6. Partiendo de los datos del ejercicio anterior, asuma que el gasto público se
disminuyó hasta G= 80; halle la nueva producción o ingreso de equilibrio y
obtenga el valor del multiplicador. Compare las dos situaciones y establezca
la principal conclusión.
RESPUESTA:
Multiplicador
1 1
= = 2,5
1−0,6 0,4
Y= PIB= C+I+G, también , Y=C+S+T-Tr
C +I+G= C+S+T-Tr
I+G=S+T-Tr
(0,6yd+150) +100+80=(0,6yd+150) +S+(0,1-50)
100+80= S+(0,1-50)
180= S-49,9
-S=-49,9-180
-S=-229,9
S=229,9
7. Ahora, tenga en cuenta que la economía del ejercicio 4, establece relaciones
de
comercio con el resto del mundo, a través de exportaciones, X = 300;
Importaciones, M = 0.15 Y + 200. Determine la nueva producción o ingreso
de equilibrio con economía abierta y explique sus resultados en relación con
la situación del ejercicio 4, obtenga el nuevo valor del multiplicador para
esta economía abierta.
= 0,6 + 150; ̆ = 100; ̆ = 120; = 50; = 0,1 (Economia del ejercicio 4)
= 0,6 + 150; ̆ = 100; ̆ = 120; = 50; = 0,1, X= 300, M= 0,15 Y + 200

Reemplazamos en la ecuación de equilibrio donde Y= DA, luego cada uno de los valores
de las funciones Y= C+I+G+X+M, si se sustituye se tiene:

Y=DA
Y=C+I+G+X+M
Y=0,6Yd + 150 + 100 + 120 + 300 - 0,15Y - 200
Y=470 + 0,6 Yd - 0,15 Yd
Se reemplaza el valor de la renta disponible
Y= 470 + 0,60 ( Y + 50 - 0,15Y) 0,15 Y

Y=0,12Y+400
1Y-0,12Y=400
0,88Y=400
Y=400/0,88
Y=454,54

También podría gustarte