Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA

DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE DERECHO
CURSO: DERECHO ADUANERO
DOCENTE: HUGO REYES TAFUR
TEMA: LEY GENERAL DE ADUANAS
ALUMNO: IVAN MIZUARAI CAMPOS
CICLO: X – 2019 II

FORO CALIFICADO 2019-II


TEMA: LEY GENERAL DE ADUANAS DEL PERU
Como es de conocimiento del alumnado, El Derecho Aduanero Peruano, está
conformado por el conjunto de disposiciones, normas y Leyes que regulan el ingreso,
paso, y salida de las mercancías del territorio aduanero.
Este conjunto de normas legales   y reglamentarias es emitido por el estado y tiene por
fin regular las actividades originadas en las operaciones aduaneras y la relación entre los
operadores   de comercio exterior y/o agentes económicos con la administración
aduanera y que El Derecho Aduanero es de naturaleza Publica e Interna.
En ese contexto; y previa lectura del material publicado en plataforma y otros afines,
contestar las siguientes cuestiones:
1. ¿CUALES SON LAS NORMAS MAS IMPORTANTES QUE CONFORMAN
LA LEY GENERAL DE ADUANAS DEL PERU?
La principal norma aduanera que existe en nuestro ordenamiento jurídico es la Ley
General de Aduanas, aprobada por el Decreto Legislativo N°1053-2008-EF, modificado
mediante Decreto Legislativo N°1235-2015-F Esta Ley se encuentra reglamentada por
el Decreto Supremo N°010-2009-EF modificado por el Decreto Supremo N°163-2016-
EF.

 Ley N° 28008-2003 Ley de Delitos Aduaneros


 Decreto Supremo N° 342-2016-EF Arancel de Aduanas
 Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General (11.04.2001) y
otros
 Decreto Supremo N° 031-2009-EF, Tabla de Sanciones Aplicables a las
infracciones previstas en la Ley General de Aduanas
 Decreto Supremo N° 121-2003-EF. Reglamento de la Ley de los Delitos
Aduaneros, publicado 27.08.03 y norma modificatoria
 Decreto Supremo N° 135-99-EF, Texto Único Ordenado del Código Tributario
 Decreto Supremo N° 342-2016-EF Arancel de Aduanas
 Decreto Supremo N° 085-2007-EF, Reglamento del Procedimiento de
Fiscalización de la SUNAT
 Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General (11.04.2001) y
otros.

2. ¿QUE ORGANO DEL ESTADO PERUANO ES EL QUE ELABORO Y


PUBLICÓ LA LEY GENERAL DE ADUANAS (AUTOR)?
El Órgano del Estado que elaboró la Ley General de Aduanas es el Ministerio de
Economía y Finanzas y el que promulgó fue el Presidente de la República y se publicó
en el Diario Oficial El Peruano.
Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1053, Ley General de Aduanas
DECRETO SUPREMO Nº 010‐2009‐EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA      


CONSIDERANDO:      
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1053 se aprobó la Ley General de Aduanas;        
Que, la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1053 establece
que, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, se
aprobará el Reglamento del citado Decreto Legislativo;      
En uso de las facultades conferidas por el numeral 8) del Artículo 118 de la Constitución Política
del Perú;      
DECRETA:      

Artículo 1.‐ Aprobación      

Apruébase el Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Legislativo Nº


1053, el mismo que consta de Diez (10) Secciones, Doscientos sesenta (260) Artículos, Cuatro
(4) Disposiciones Complementarias Finales, Ocho (8) Disposiciones Complementarias
Transitorias y Un (1) Anexo, que forman parte integrante del presente Decreto Supremo.      
Artículo 2.‐ Vigencia      

El presente Reglamento entrará en vigencia a los sesenta (60) días calendario contados a partir
del día siguiente de su publicación, con excepción de los capítulos III, V y VI del Título II de la
Sección Segunda, la Sección Cuarta, la Sección Quinta, el Capítulo IV de la Sección Sexta y el
Título II de la Sección Décima, que entrarán en vigencia el 1 de enero de 2010, por lo cual los
artículos correspondientes del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 809 aprobado
por Decreto Supremo Nº 129‐2004‐EF y normas modificatorias seguirán vigentes hasta el 31 de
diciembre de 2009.      
Artículo 3.‐ Refrendo      

El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.      
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince días del mes de enero del año dos mil
nueve.      
ALAN GARCÍA PÉREZ      
Presidente Constitucional de la República      
LUIS M. VALDIVIESO M.      
Ministro de Economía y Finanzas

3. ¿QUE REGULA LA LEY GENERAL DE ADUANAS Y QUIEN TIENE LA


FUNCIÓN DE HACER CUMPLIR ESA NORMA ADUANERA?
La Ley General de Aduanas; tiene por objeto regular la relación jurídica que se
establece entre la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT y
las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso, permanencia, traslado y
salida de las mercancías hacia y desde el territorio aduanero.
La Legislación Peruana se aplica a todas las actividades aduaneras en el Perú y a
toda persona, mercancía y medio de transporte dentro del territorio peruano.
El Órgano de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria es la
encargada de hacer cumplir la norma aduanera a través de la recaudación de los
derechos arancelarios, control y fiscalización aduanera del tráfico internacional de
mercancías, medios de transporte y personas, dentro del territorio aduanero.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria –
SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto
Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo
técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con
personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía
funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a
lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo
establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la
Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y
atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad.

4. ¿CUALES SON LOS REGÍMENES ADUANEROS DE ACUERDO A LA LEY


GENERAL DE ADUANAS?
Los regímenes aduaneros son el conjunto de operaciones que se relacionan con un
destino aduanero específico de un producto o mercancía de acuerdo con la declaración
que ha sido presentado por el interesado en la Aduana.
Este régimen es establecido por el contribuyente basado en la función que se le
piensa dar en el país de destino. En el momento de presentar una mercancía en Aduana
ya sea para su exportación o importación es necesario informar a través de un
documento oficial llamado PEDIMENTO el destino a donde se desea enviar dicha
mercancía y que se pretende hacer con ella.
Los regímenes aduaneros son:
 Definitivos. - Son los que se utilizan para los productos que se importan del
extranjero y que permanecerán en el país por un tiempo indefinido, también se
aplica para la mercancía que se exporta a otras naciones.
 Temporales. - Se aplican a los productos importados o exportados que van a
permanecer por un tiempo limitado y que tiene un objetivo claro. Se dividen en
dos tipos:
 Para regresar al extranjero en el mismo Estado.
 Para elaboración, transformación o reparación.
 Depósito fiscal. -Consiste en resguardar mercancías provenientes del extranjero
o del territorio nacional en almacenes generales de depósito, pero estas
mercancías deben ser autorizadas para dicho fin por las autoridades aduaneras y
así mismo prestar el servicio conforme a los términos previamente establecidos
en la Ley General de Organizaciones y actividades auxiliares del Crédito.
 Tránsito de mercancías. - Se dividen en interno e internacional.
 Interno. Se refiere al traslado de mercancías desde una aduana nacional
hasta llegar a otra.
 Internacional: Se aplica cuando la mercancía extranjera pasa por una
aduana, por ejemplo, peruana con destino al extranjero, o que la
mercancía nacional o nacionalizada se traslade por territorio extranjero
para llegar a Perú.
 Elaboración, transformación o reparación en recinto: se refiere a la introducción
de mercancías nacionales o extranjeras a estos recintos, ya sea para su
elaboración, transformación o reparación y posteriormente sean retornados al
extranjero o para exportarse.
 Recinto fiscalizado estratégico: consiste en el ingreso de mercancía de
procedencia nacional extranjera o nacionalizada a recintos estratégicos
habilitados, para ser objeto de almacenaje, custodia, exhibición, venta,
mensajería, elaboración, transformación o reparación.

5. ¿QUE ES LA DECLARACIÓN ADUANERA DE MERCANCIAS?


La Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) es el documento aduanero mediante el
cual el declarante (importador o exportador), declara la mercancía e indica el régimen
aduanero que deberá aplicarse a las mercancías, y a través del cual se establece los
detalles que la Administración Aduanera requiere para su aplicación. Cabe mencionar
que en la ley vigente se habla de Declaración Aduanera de Mercancías DAM (antes
DUA), pero en la práctica se sigue utilizando el formato de DUA.

La DAM (formato DUA) se utiliza para solicitar que las mercancías sean sometidas a
los regímenes aduaneros establecidos en la normativa aduanera, es utilizado para el caso
del régimen de Importación para el consumo, cuando el valor FOB de la mercancía
supera los a US$ 2,000, para el caso del régimen de exportación definitiva cuando el
valor FOB de la mercancía supera los US$ 5,000.00. Es presentado a la aduana y
elaborado por el agente de aduana contratado por el importador o exportador.
Contenido de la DAM (Formato DUA)
 Exportador o consignante, con excepción de las exportaciones a través de
intermediarios comerciales. El exportador o consignante debe ser quien haya emitido
la factura.
 Considerar el destinatario.
 Señalar país de destino.
 Mercancías objeto de una única naturaleza de la transacción; Descripción, Partida
Arancelaria, peso, N° bultos, valor FOB y CIF.
 Definir el término de entrega.
 Señalar el lugar de entrega.
 Medio y empresa de transporte.
 Moneda de transacción a utilizar.
 Mercancía almacenada en un solo lugar (depósito temporal o local designado por el
exportador), a excepción de la exportación definitiva con embarques parciales, y de
las mercancías (con solicitud de embarque directo) a granel y de gran volumen que
requieran acondicionamiento en más de un local, siempre que dichos locales se
ubiquen en la misma provincia donde se encuentra la Intendencia de Aduana o la
Agencia Aduanera de despacho.
 Además, debe encontrarse amparada en un solo manifiesto de carga a excepción de
la exportación definitiva con embarques parciales.

También podría gustarte