Está en la página 1de 3

Licenciatura en

Administración Empresarial

Asignatura:
Estadistica

TEMA: DISTRIBUCIONES DE PROBRABILIDAD DISCRETA

1
Con relación a lo aprendido realiza la siguiente Actividad de Aprendizaje

Obtén el valor esperado y su varianza.

X 0 1 2 3 4 5 6
f(X) 0.2 0.3 0.2 0.26 0.5 0.2 0.51
5 4

Valor esperado:= : µ = ∑xf(x) = ∑(0)(0.2)+(1)(0.3)+(2)(0.25)+(3)(0.26)+(4)(0.5)+(5)(0.24)+(6)(0.51)


=0+0.3+0.5+0.78+2+1.2+3.06= 7.84

2
Varianza σ = ∑ (x −μ )2 f ( x)= ∑(1)(0.2)+(0](0.3)+(1)(0.25)+(2)(0.26)+(3)(0.5)+(4)
(0.24)+(5)(0.51)
= 0.2+0+0.25+0.52+1.5+0.96+2.55= 3.8

RESUMEN

Una variable aleatoria es una función que asigna un valor, usualmente numérico, al resultado de
un experimento aleatorio.
En general, las variables aleatorias discretas representan datos que provienen del conteo del
número de elementos, mientras que, las variables aleatorias continuas representan datos que
provienen de mediciones, por ejemplo, tiempo, peso, longitud, etc.
La media «µ» o valor esperado «E(X)» es un promedio ponderado de los valores que asume la
variable aleatoria cuando los pesos son las probabilidades. Es una medida de tendencia central.
La varianza, σ2 o V(X), es un promedio ponderado de las desviaciones al cuadrado de una
variable aleatoria de su media. Los pesos son las probabilidades. 

Bibliografia

2
Anderson, D., Sweeney, D., Williams, T. (2008). Estadística para administración y economía.
México: Editorial Cengage Learning.

También podría gustarte