Está en la página 1de 91

ISAE Universidad

Facultad de Ciencias de la Administración

Licenciatura en Gerencia de Empresas

Materia: Aspectos Fiscales de la Empresa

Facilitador: Magister Antonio E. de Puy

Integrantes:
*Marianellys Gómez
*Alejandro Coya
* Jhoan Gabriela Pérez

1*Joselyn Rivera
*Yahaira Pitti
*Azmabeth Quiel
*Yuliana Morales
*Kelineth Acosta
*Marlin Martínez
*Rafael Vargas
*Manuel Justavino
*Joseles Castrellón
*Silvino Gómez
*kristy Gomez
*Diana Cedeño
*Maryori Chen

2014
Indicé
2
INDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................…7
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………… 10
Capítulo I................................................................................................................................. 12
ANTECEDENTES HISTÓRICOS................................................................................................ 13
HISTORIA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS……………………………………14
HACIENDA PÚBLICA................................................................................................................15
Estructura del Sistema Tributario Panameño.........................................................................16
Impuestos directos.........................................................................................................…16
Impuestos sobre la renta..................................................................................................….16
Impuestos sobre la propiedad y el patrimonio...................................................................16
Impuestos indirectos........................................................................................................17
Municipios..........................................................................................................................19
Impuestos propios............................................................................................................19
Manejo Aduanal..................................................................................................................….19
ANTECEDENTES DE LA DGI....................................................................................................…20
Visión..................................................................................................................................21
Objetivos............................................................................................................................21
3
FUNCIONES........................................................................................................................22
Trámites Relacionados........................................................................................................23
Declaración de Renta (Electrónica).....................................................................................24
Declaración de Renta ( Módulo Disquete)..........................................................................24
ANTECEDENTES DE LA ANIP..................................................................................................…25
Creación de la ANIP.............................................................................................................25
Funciones de la ANIP...........................................................................................................25
• La Dirección de Gestión Organizacional...........................................................................26
• La Dirección de Gestión Jurídica:......................................................................................26
•La Dirección de Gestión de Cobranzas:.............................................................................26
• Dirección de Gestión de Fiscalización..............................................................................27
• Dirección de Oficinas Provinciales:.............................................................................…27
• Dirección de Tributación Internacional:...........................................................................27
• Dirección de Grandes Contribuyentes:.......................................................................…27
• Dirección de Tecnología e Informática:......................................................................…28
Capìtulo II ……………………………………………………………………………………..29
Los Ingresos…………………………………………………………………………………… 30
Clases de ingresos públicos……………………………………………………………….30
Ingresos coactivos........................................................................................................... 30
Impuestos....................................................................................................................... 30
Tasas............................................................................................................................... 31
Contribuciones.................................................................................................................31
Ingresos...........................................................................................................................31
Precio.............................................................................................................................. 31
El impuesto sobre la renta (ISR):.......................................................................................... 32
Impuesto sobre la renta para Personas Jurídicas (Empresas).............................................. 33
Tasas del Impuesto Sobre la Renta en Panamá............................................................... 33
Impuesto Sobre la Renta para Personas Naturales......................................................... 34
Las Contribuciones............................................................................................................... 35
CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTRIBUCIONES.................................................................. 35
ELEMENTOS DE LAS CONTRIBUCIONES........................................................................... 35
Los gastos de capitales:........................................................................................................ 36
Características de un presupuesto de un desembolso de capitales.................................36
Proyectos mayores de adiciones de capital.....................................................................36
Dimensión en el tiempo:.................................................................................................. 37
4
Gasto de inversión:.............................................................................................................. 38
Tipos de inversiones........................................................................................................ 38
DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN................................................................................ 39
PRESUPUESTOS PUBLICOS:.................................................................................................. 41
Conceptos básicos sobre Presupuesto Público:...............................................................43
Existe desigualdad en la distribución del ingreso en Panamá.............................................. 44
Distribución del ingreso de los hogares........................................................................... 45
Por áreas, provincias y comarcas indígenas.....................................................................46
Las brechas de la distribución del ingreso........................................................................ 47
Casos especiales............................................................................................................... 49
Ingreso medio de los hogares........................................................................................... 51
Pobreza............................................................................................................................ 55
Panamá, Pobreza y distribución del ingreso en el periodo 2001‐2007............................. 56
Dinámica de la pobreza e indigencia................................................................................ 56
Pobreza y distribución del ingreso (periodo 2001‐2007).................................................. 57
BIENES Y DERECHO DEL ESTADO.......................................................................................... 59
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO............................................................ 61
LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA................................................... 63
SUJETO DE LA HACIENDA PÚBLICA (HP): DELIMITACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO (SP)........... 65
REVERSION DE LA LEY............................................................................................................67
Corte declara inconstitucional la ley que creó la ANIP..........................................................69
Antecedentes.....................................................................................................................69
Normas acusada de inconstitucional:................................................................................70
TASA ÚNICA...........................................................................................................................72
Capìtulo III.................................................................................................................................77
Conclusión.................................................................................................................................79
RECOMENDACIONES.................................................................................................................81
INFOBIOGRAFIA..........................................................................................................................83
Capítulo IV.................................................................................................................................85
Glosario......................................................................................................................................87

5
Introducción
6
INTRODUCCIÓN

Los Estados reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado, con el presupuesto
público recibe ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por
empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de
propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos, entre
otros.

Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios, por el


contrario, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no
tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones
(gasto público).

La Ciencia Económica estudia coma satisfacer las necesidades humanas a partir de la


utilización de unos recursos económicos escasos y susceptibles de usos alternativos.
Estas necesidades se manifiestan por la demanda de bienes y servicios. La Economía
resuelve estos aspectos esenciales de su contenido de acuerdo con el funcionamiento del
mercado. La Hacienda pública es un espacio concreto en la Economía, se ocupa de las
necesidades colectivas, para satisfacerlas se7precisa que intervenga la autoridad (el SP), el
mercado queda más al margen, esto porque las necesidades colectivas se expresan a
través del proceso político. Los bienes y servicios colectivos se financian por pagos
coactivos.
Ha sido de gran sorpresa la reversión de ley que creo Anip a DGI en nuestro país por
ende en este trabajo explicaremos los motivos y causas por la cual se efectúa dicha
reversión y sus beneficios para la obtención de los recursos públicos de nuestro país.
En los últimos años la República de Panamá, ha demostrado una gran capacidad en el
desarrollo de una estructura sólida desde el punto de vista económico y político,
convirtiéndonos en un país sujeto de interés para la inversión nacional y extranjera.
Esta condición ha dado frutos, al observar como la ejecución de obras consideradas mega
proyectos y desarrollos de amplia envergadura, han derivado en beneficio de la
comunidad, cambiando el rostro del país.
Resulta en consecuencia que aquellas instituciones cuya responsabilidad es la de
mantener el nivel de ingresos nacionales, para respaldar todas aquellas obras de
infraestructura y demás, requieran de una modernización, tecnificación y por ende; un
mayor grado y nivel profesional alejado de consideraciones o factores políticos o de
cualesquiera otra naturaleza que puedan afectar el eficaz desempeño de sus tareas.
El mejoramiento del sistema de obtención de los recursos públicos de los gobiernos, es
conveniente porque fortalece los procedimientos democráticos y, en algunos casos es la
manera más eficiente de prestar los servicios públicos.
Para lograr el cumplimiento voluntario o inducido de las obligaciones tributarias, la
recaudación de los impuestos no debe ser complicada ni oscura. En otras palabras, los
principios de autonomía, certidumbre y simplicidad, siempre deben ser observados.
la actual Dirección General de Ingresos, responde a un engranaje estatal cuya génesis
data del año de 1970, perteneciendo desde esa fecha a la estructura del Ministerio de
Economía y Finanzas. Sus funciones han sido cumplidas con las limitaciones, que impone
el tema presupuestario, y pese a la escasez de recursos tanto humanos como de espacio
físico y demás; ha contribuido en la ejecución de las políticas económicas dictadas por las
diferentes administraciones gubernamentales.
Panamá cuenta con un sistema fiscal territorial, en el que los residentes y los no residentes
son gravados únicamente sobre los ingresos obtenidos Panamá. Los ingresos que no se
han generado  a partir de fuentes panameñas no están sujeta a impuestos en Panamá. Un
impuesto del 10% se aplica a los dividendos pagados de las ganancias domésticas. La
tasa  del 5% sobre los dividendos pagados de las ganancias de exportación. Los
contribuyentes pagan un impuesto fijo del 10% sobre las ganancias de capital. La
responsabilidad fiscal se evalúa sobre el resultado  mayor de un tasa fija del 25% sobre la
ingreso neto  o bien,  1,168% del ingreso bruto  gravable, siendo este último el régimen
impuesto mínimo alternativo. 
Panamá ha firmado Tratados de doble imposición fiscal con Barbados, la República Checa,
Francia, Irlanda, Italia, Israel, República de Corea, Luxemburgo, México, Países Bajos,
Portugal, Qatar, Singapur, España y Emiratos Árabes Unidos. Panamá ha firmado
acuerdos de intercambio de información de impuestos con Dinamarca, Islas Feroe,
8
Finlandia, Islandia, Groenlandia, Noruega, Suecia y los Estados Unidos de América.
Justificación
9
JUSTIFICACIÓN

Debido a las nociones sobre los ingresos del Estado y sus distribuciones, se tiene la
necesidad de implementar una investigación sobre las causas que influyen en como
ingresa el dinero y lo es repartido en Panamá. Por tal motivo tenemos como objetivo de
hacer este proyecto con el fin de conocer todo referente a los tributos de la república de
Panamá y descubrir en que fines son utilizados aquellos impuestos, tasas y contribuciones.

Conociendo a través de los estudios realizados sobre leyes, artículos y desembolsos


económicos obligatorios que deben realizar todos los ciudadanos para solventar el
funcionamiento del aparato Estatal y así disponer de dinero para el financiamiento de sus
actividades que está orientada al bien común.

La Hacienda Pública se puede llamar también economía del SP. Gisbert tiene otro
procedimiento para definir el contenido de la HP, a partir de los problemas de asignación,
distribución, estabilidad y crecimiento, se centra en las funciones realizadas por el SP en
orden a la resolución de tales problemas. Tres ventajas de esta definición: cubre cualquier
enfoque de la acción del grupo político, desde el más liberal al más intervencionista;
permite el estudio del SP como agente económico y creador del marco institucional en el
que se desenvuelven los sujetos privados; No obliga a restringir el campo de la acción
pública a los mecanismos coactivos, permite10 también el análisis de empresas públicas con
los mismos criterios del análisis microeconómico. La síntesis es que la HP estudia las
actividades realizadas por el SP en la resolución de los problemas económicos de la
sociedad.
Fuentes Quintana: “Conjunto de elecciones económicas que comporta la realización de
ingresos y gastos del Estado y la mutua relación que existe entre ellos. El centro de esas
elecciones viene dado por el presupuesto del Estado, que recoge en cada sociedad el
conjunto de decisiones financieras que han de ser programadas por la Economía Pública
(autoridad)”.
Todos los procesos administrativos, bienes y activos que estaban bajo la competencia de
la ANIP serán asumidos nuevamente por la DGI, de conformidad con el Código Fiscal y las
leyes pertinentes.
De igual manera, la DGI vuelve a encargarse de la recaudación, cobranza, investigación y
fiscalización de los tributos, así como también de la aplicación de sanciones y resoluciones
de recursos en caso de  infracciones a las leyes fiscales, entre otras actividades
relacionadas al cumplimiento de las obligaciones tributarias que deben acatar tanto
personas naturales como jurídicas.
La DGI fue reorganizada por medio del Decreto de Gabinete N° 109 de 7 de mayo de
1970, sin embargo el año pasado fue subrogado a través de la Ley 24 de 8 de abril de
2013 por medio de la cual se creó la ANIP, ente que desaparece con la declaración de
inconstitucionalidad declarada por la Corte Suprema de Justicia.
Panamá cuenta con un marco jurídico amplio para detectar, prevenir y combatir el lavado
de dinero y financiamiento del terrorismo, y ofrece una excelente cooperación con los
organismos estadounidenses encargados de hacer cumplir la ley en la lucha contra el
tráfico de drogas, lavado de dinero y los delitos financieros. El gobierno identificó la lucha
contra el lavado de dinero como uno de los cinco goles en sus cinco años de la Estrategia
Nacional de Control de Drogas publicado en 2002, y creó la Unidad de Inteligencia
Financiera de Panamá. Nueva ley bancaria de Panamá, establece que los bancos y otras
entidades supervisadas están obligadas a establecer políticas, procedimientos y controles
para la prevención del lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y delitos conexos.
De acuerdo con las leyes panameñas y los reglamentos, las instituciones financieras
deben cumplir la política de  Conozca a su Cliente (KYC) los procedimientos de
identificación de clientes, actuar con la diligencia debida y realizar mantenimiento de
registros. La Superintendencia de Bancos supervisa y examina las instituciones financieras
para el cumplimiento de Lucha contra el Lavado de Dinero y contra el Financiamiento
Terrorista.

11
Capítulo I
12
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los impuestos nacen como un mecanismo de búsqueda de nuevos ingresos. Fueron


implementados por los Estados para financiar la satisfacción de las necesidades públicas.
En este sentido, se puede afirmar que los primeros recursos tributarios fueron aquellos que
el Estado obtuvo mediante el ejercicio de su poder imperio o a través de costumbres que
luego se convirtieron en leyes, en la Roma antigua.

El origen de los tributos se remonta a la era primitiva, cuando los hombres entregaban
ofrendas a los dioses a cambio de algunos beneficios. Posteriormente, desde la civilización
griega, se manejaba el término de la progresividad en el pago de los impuestos por medio
del cual se ajustaban los tributos de acuerdo a las capacidades de pago de las personas.
También se controló su administración y clasificación.

Igualmente en América, culturas indígenas como la Inca, azteca y Chibcha, pagaban los
tributos de manera justa por medio de un sistema de aportes bien organizado. En la época
del Imperio Romano, el Emperador Constantino extiende los impuestos a todas las
ciudades incorporadas “para hacer grande a Roma”, según sus propias palabras

En Europa, durante la Edad Media, los tributos los cancelaban los pobladores en especies
13
a los señores feudales, con los vegetales o animales que crecían en las pequeñas parcelas
que les eran asignadas, y a la Iglesia Católica en la forma conocida como “diezmos y
primicias”, de carácter obligatorio y relacionados con la eliminación de posibles cadenas
después de la muerte. Vale resaltar que al conocerse ambos mundos, el impuesto entre
comerciantes era de un buque por flota perdida en los mares.

Los impuestos modernos, como los conocemos hoy, se instauraron a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX. Dentro de los tributos que se crearon en este período, destacaron:
el impuesto sobre la renta al exportador, al importador, al vendedor y los impuestos a la
producción, entre otros (la cadena productiva).
HISTORIA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

El Ministerio de Economía y Finanzas conocido o determinado por sus siglas: MEF


comienza a funcionar en Panamá durante la época republicana y se originó de la
unión del Ministerio de Hacienda y Tesoro y del Ministerio de Planificación y Política
Económica.
El 12 de noviembre de 1903 se originó el Ministerio de Hacienda y Tesoro y surgió
cuando la Junta Provisional del gobierno firmó el decreto ejecutivo N#1 que
reglamenta el servicio del Ministerio de Hacienda liderado por su primer ministro
Manuel Encarnación Amador.
En ese primer momento el objetivo primordial era organizar la estructura del estado
en diversos aspectos como: los ingresos, el cobro de impuestos comerciales, los
juegos de suerte y azar, etc.
Por 25 años el MIPPE era el encargado de diseñar y preparar los planes
nacionales de desarrollo económico y social, formulo las políticas económicas y
sociales, coordino los programas de desarrollo, negocio el financiamiento externo, la
cooperación técnica y organizo, dirigió y administro el Fondo del Gobierno Nacional.
En el año 1998 hubo diversas y sobresalientes transformaciones requeridas por el
Ministerio de Hacienda y tesoro como de Planificación y Política Económica ante la
Asamblea Legislativa y mediante la ley 97 del 21 de diciembre se confirma la
14
creación del Ministerio de Economía y Finanzas.
El Ministerio de Economía y Finanzas se crea con el fin de modificar o transformar
la Administración Pública y de dar una mayor integridad a la gestión del financiera
y presupuestaria del Estado y apoyar la coordinación de las políticas económicas,
fiscales y sociales. Su primer ministro es Fernando Aramburu Porras.
Entre las funciones principales del Ministerio de Economía y Finanzas están: la
formulación de iniciativas en materia política económica, la programación de las
inversiones públicas, el diseño y ejecución de las directrices generales, la
elaboración, ejecución y control del Presupuesto General del Estado, etc.

http://derechofinancierohaciendapublica.blogspot.com/
HACIENDA PÚBLICA

Cuando se habla de hacienda pública, el concepto se puede definir desde tres puntos de
vista diferentes:

El primero la define como los recursos disponibles por parte del Estado y las entidades
públicas para el cumplimiento de sus actividades y proyectos. El segundo como el conjunto
de entidades públicas que tienen encomendado gestionar los ingresos que recibe el
Estado. El tercero, que corresponde al más común de todos, como la disciplina que se
encarga del estudio de los objetivos del sector público y la forma como se pueden lograr
éstos con unos recursos limitados.

Analizando un poco más el tercer punto de vista, vemos que, para lograr sus objetivos, las
entidades públicas deben realizar tres actividades fundamentales: obtención de ingresos y
otros recursos, ejecución y control de los gastos e inversiones y, finalmente, elaboración y
posterior control del presupuesto necesario para realizar las actividades propuestas.

En general, el estudio que lleva a cabo la disciplina de la hacienda pública busca lograr
tres objetivos fundamentales: la redistribución para dar un mayor bienestar a la población
por medio de una distribución más equitativa de los recursos, la estabilidad y, por último, el
desarrollo de la economía, objetivos que, si se cumplen, permiten el buen desempeño
presente y futuro del país.

Más información sobre hacienda pública puede 15 ser encontrada en los documentos Política
fiscal, Ingresos e Impuestos, disponibles en la Biblioteca virtual de economía.
Estructura del Sistema Tributario Panameño

La actual estructura del sistema tributario en Panamá está compuesta por impuestos
directos e indirectos. Estos ingresos tributarios junto a los ingresos no tributarios componen
los ingresos corrientes que a su vez conjuntamente con los ingresos de capital componen
el presupuesto general del Estado.
La actual estructura del sistema tributario en Panamá está compuesta por impuestos
directos e indirectos. Estos ingresos tributarios junto a los ingresos no tributarios componen
los ingresos corrientes que a su vez conjuntamente con los ingresos de capital componen
el presupuesto general del Estado.

Impuestos directos

Los impuestos directos bajo los ingresos tributarios y corrientes del Estado se dividen en
«impuestos sobre la renta» e «impuestos sobre la propiedad y el patrimonio».

Impuestos sobre la renta

1. Persona Natural
2. Persona Jurídica 16
3. Planilla
4. Dividendos
5. Complementario
6. Autoridad del Canal
7. Zona Libre de Colón
8. Transferencia de Bienes Inmuebles
9. Ganancia por enajenación de valores
10. Ganancia por enajenación de bienes inmuebles

Impuestos sobre la propiedad y el patrimonio

1. Sobre inmuebles: En la más reciente modificación del Código Fiscal en 2010, el


porcentaje aplicable a los inmuebles según el artículo 766 del Código Fiscal quedó
así:
Tasa sobre el valor del terreno y la mejora Sobre el Excedente Hasta la suma
construida de de

1.75% $30.000 $50.000

1.95% $50.000 $75.000

1.95% $75.000 ---

1. Avisos de operación de empresas

2. Seguro Educativo

Impuestos indirectos 17
 Transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS)

1. Importación
2. Declaración-Ventas

 Importación

1. Tabaco y sus manufacturas


2. Licores en general y timbres
3. Instrumentos científicos de medición y control
4. Comestibles o animales y vegetales
5. Grasas y aceites animales y vegetales
6. Maquinaria Industrial y Agrícola
7. Maquinaria de escribir y calculadoras
8. Radios, fonógrafos y accesorios
9. Refrigeradoras y accesorios
10. Autos accesorios y llantas
11. Aceite y grasas minerales
12. Artículos de caucho
13. Muebles de madera y metal
14. Productos Químicos
15. Metales en general
16. Maderas en general

 Producción, venta y consumo selectivo

1. Prima de seguros
2. Consumo de combustible y derivados de petróleo
3. Consumo de cerveza
4. Consumo de Licores
5. Consumo de vinos
18
6. Venta de Gaseosas
7. Consumo varios
8. Joyas y armas de fuego
9. Televisión, cable, microonda, teléfono celular
10. Juegos de suerte y azar

 Sobre actos jurídicos

1. Timbres Nacionales
2. Declaración-Timbres

 Otros impuestos indirectos

1. Bancos y casas de cambio


2. Licencias comerciales y profesionales
Municipios

Los fondos municipales provienen de las siguientes fuentes de ingreso:

1. .El producto de sus áreas o ejidos lo mismo que de sus bienes propios.
2. .Las tasas por el uso de sus bienes o servicios.
3. .Los derechos sobre espectáculos públicos.
4. .Los impuestos sobre expendio de bebidas alcohólicas.
5. .Los derechos, determinados por la Ley, sobre extracción de arena, piedra de
cantera, tosca, arcilla, coral, cascajo y piedra caliza.
6. .Las multas que impongan las autoridades municipales.
7. .Las subvenciones estatales y las donaciones.
8. .Los derechos sobre extracción de madera, explotación y tala de bosques.
9. .El impuesto de degüello de ganado vacuno y porcino que se pagará en el Municipio
de donde proceda la res.
10. .Las demás que señalen las leyes.

Impuestos propios
19
Manejo Aduanal

Todos los paquetes que entran al país y deben pasar por la Aduana están sujetos al pago
de impuestos. La tarifa de Manejo Aduanal se cobra de acuerdo al valor CIF del paquete

Valor CIF del paquete Tarifa

Póliza Consolidada

Hasta $100 $5.00

De $101 a $300 $10.00

$301 a $1,000 $25.00

$1,001 en adelante $45.00


Póliza Individual

Hasta $5,000 $45.00

De $5,001 a $10,000 $65.00

De $10,001 en
$65.00 + 0.15% del Valor CIF
adelante

Valor CIF = Valor de la factura del paquete + Costo del transporte + Seguro

Toda mercancía arriba de $2,000 valor CIF paga una tasa de $70 al gobierno además de
los impuestos de importación. Paquetes con valor CIF menor a $50 consignado a una
persona natural son exonerados de impuestos de importación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto
20

ANTECEDENTES DE LA DGI

DGI, Dirección General de Ingresos


Creada el de 7 de mayo de 1970 bajo la ley 109.

Visión
No es para nadie un secreto, que el importante papel que juega en el financiamiento de las
obligaciones del estado, se magnifica en las épocas de dificultades económicas del país.
Ante la disminución de sus ingresos, los contribuyentes preferirán posponer el pago de sus
obligaciones tributarias y, en todo caso, procurarán liquidar la menor cantidad posible de
impuestos, llegando incluso en muchos casos, a tratar de evadir las normas impositivas.

Es una institución descentralizada con autonomía administrativa y financiera, cuyo objeto


es aplicar y hacer cumplir las Leyes, actos y disposiciones que establecen o regulan
ingresos a favor del Estado, que están bajo la jurisdicción de la Administración Tributaria, a
tal efecto, anualmente recibe una partida presupuestaria, para ejecutar el cumplimiento de
sus fines e impulsar una mayor eficiencia en la recaudación de todos los tributos.

Objetivos

Administrar el sistema tributario, para recaudar impuestos, tasas, contribuciones y rentas a


21fiscal e interpretar las leyes tributarias.
favor del Tesoro Nacional, combatir la evasión

La DGI es la encargada de administrar las leyes fiscales y recaudar los impuestos internos
del país:

1. Impuesto sobre la Renta (IR): Es objeto de este impuesto la renta gravable que se
produzca, de cualquier fuente, dentro del territorio de Panamá sea cual fuere el
lugar donde se perciba. Contribuyente, tal como se usa el término, es la persona
natural o jurídica, nacional o extranjera, que percibe la renta gravable objeto del
impuesto.

2. Impuesto al Valor Agregado (IVA): El impuesto sobre el valor agregado o impuesto


sobre el valor añadido es una carga fiscal sobre el consumo, es decir financiado por el
consumidor.
3. Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), es
un tributo de aplicación selectiva que grava las enajenaciones de mercancías de
producción nacional e importación de bienes
4. Impuesto de Timbres Fiscales (ITF): Salvo algunas excepciones, toda la
documentación que evidencia un acto sujeto a la jurisdicción fiscal panameña paga
impuesto de timbre. Como regla general, este impuesto se paga a la tasa de $0,10 por
cada $100, o fracción de $100, del valor de la transacción documentada. No obstante,
los actos gravados con el Itbms, así como las facturas, generalmente están exentos de
pagar este Impuesto.

FUNCIONES

 Planificar, dirigir y administrar la gestión tributaria y fiscal, en concordancia con las


políticas y pautas trazadas por el Órgano Ejecutivo.

 Administrar los impuestos, tasas, contribuciones y rentas, en lo correspondiente a


recaudación, cobranza, investigación, fiscalización, determinación, aplicación de
sanciones y resoluciones de recursos.

 Divulgar las normas de carácter 22


tributario interno, impulsando acciones de
promoción para el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

 Interpretar las normas tributarias e impartir instrucciones de carácter general sobre


aspectos técnicos.

 Investigar las infracciones a las leyes fiscales y aplicar las correspondientes


sanciones.

 Realizar estudios económicos.

 Definir las políticas de desarrollo y administración de los recursos humanos, físicos,


financieros y tecnológicos de la Dirección General de Ingresos y dirigir y coordinar
su ejecución.

 Resolver los recursos que se interpongan contra sus actos administrativos.

 Ejercer la representación legal para la contratación administrativa y demás


obligaciones contractuales.
 Velar por la prevención de la corrupción administrativa dentro de las actuaciones
que ejerzan en la Dirección General de Ingresos.

http://es.wikisource.org/wiki/C%C3%B3digo_Fiscal_de_Panam
%C3%A1/Libro_IV:_Impuestos_y_rentas#T.C3.ADtulo_I_Del_Impuesto_Sobre_
la_Renta_.28Arts.694_al_762.29

http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_al_valor_agregado

http://www.dgi.gob.ni/interna.php?sec=57

http://www.capital.com.pa/principales-obligaciones-tributarias-en-panama/

Trámites Relacionados

Otros Trámites 23

 Concertación de Convenios de Arreglo de Pago


 Congelación del Impuesto de Inmuebles
 Pago de Tasa Única
 Solicitud de 10% de Descuento del Impuesto de Inmueble
 Inscripción del Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC)
 Obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT)
 Obtención del Número Tributario (NT)

Otras Declaraciones

 Declaración - Liquidación Jurada para el Pago del Impuesto de Entidades


Financieras
 Declaración de Retenciones por Rentas Acreditadas o Remesas al Exterior
 Declaración Jurada del Impuesto a la Transferencia de Bienes Inmuebles
 Declaración Jurada del Impuesto de Timbres
 ITBMS

Declaración de Renta (Electrónica)

 Declaración Jurada de Renta

Declaración de Renta ( Módulo Disquete)

 Declaración Jurada de Renta (disquete)

Declaración de Renta (Formularios Tradicionales)

 Declaración Jurada de Renta Persona Jurídica


 Declaración Jurada de Renta Persona Natural (Asalariados, Profesionales
Independiente y Comerciantes)
 Declaración Jurada de Renta Zona Libre de Colón
 Prórroga para la Presentación de la Declaración Jurada de Renta

Paz y Salvo Formularios Tradicionales


24
 Paz y Salvo de Inmueble
 Paz y Salvo para Persona Jurídica
 Paz y Salvo para Persona Natural
 Paz y Salvo para Persona Natural No Declarante Turista

Paz y Salvo Electrónico

 Paz y Salvo por Internet (Persona Jurídica)


 Paz y Salvo por Internet (Persona Natural)

http://www.panamatramita.gob.pa/tramite/pago-de-tasa-%C3%BAnica
ANTECEDENTES DE LA ANIP

AUTORIDAD NACIONAL DE INGRESOS PÚBLICOS

Creación de la ANIP

Mediante Ley No 24 de 8 de abril de 2013, publicado en Gaceta Oficial 27262-B del martes
9 de abril se aprobó la creación de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP).  
Esta Ley deroga el Decreto de Gabinete No. 109 de 7 de mayo de 1970 que creó la
Dirección General de Ingresos (DGI) y asume las funciones de la ahora extinta DGI pero
con autonomía propia. Veamos en detalle esta nueva Autoridad.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue creado mediante la Ley 97 de diciembre


de 1998.  Este ministerio es el encargado de administrar la mayor parte de los tributos
nacionales, especialmente bajo la cartera de Finanzas, que en sus inicios estaba dividida
en tres direcciones: La Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Catastro y
la DGI.
25
En el año 2008, la Dirección General de Aduanas se convirtió en una entidad autónoma
bajo la tutela del MEF llamada actualmente la Autoridad Nacional de Aduana (ANA).

Posteriormente en el 2010 ocurrió lo mismo con la Dirección General de Catastro, que


pasó a ser un organismo autónomo conocido como la Autoridad Nacional de
Administración de Tierras (Anati).  Dos años más tarde se descentraliza la DGI, con la
creación de la ANIP.

El propósito principal de la creación de esta nueva entidad es mejorar el sistema de


recaudación de los recursos públicos y fortalecer los procedimientos administrativos.  Entre
las funciones de esta nueva institución están el reconocimiento, recaudación, liquidación,
cobranza, investigación y fiscalización de los tributos y reemplaza a la actual DGI, que
mantenía dichos poderes.

Funciones de la ANIP
ANIP hereda la función de hacer cumplir los Tratados de intercambio de información
tributaria. El artículo 20, punto 6 de la Ley 24 de 2013, establece que una de las
direcciones de la Autoridad es la Dirección de Tributación Internacional, quien estará a
cargo de interpretar los tratados o convenios tributarios suscritos por la República de
Panamá, de igual forma tendrá la responsabilidad de elaborar las solicitudes de
intercambio de información que la República de Panamá requiera de autoridades
tributarias extranjeras así como la  de tramitar y dar respuesta a las solicitudes de
intercambio de información que administraciones tributarias extranjeras requieran a la
Autoridad Nacional de Ingresos Públicos.

Las Direcciones de la ANIP estarán constituidas así:

• La Dirección de Gestión Organizacional:

Encargada de coordinar, planear y controlar la ejecución de los recursos fisicos de la


Autoridad Nacional de Ingresos Públicos; prestar los servicios generales; desarrollar
políticas que establezca la ANIP sobre reclutamiento, selección, contratación, evaluación,
promoción y administración de los recursos humanos.

• La Dirección de Gestión Jurídica: 26


Encargada de asesorar al Administrador Nacional de Ingresos Públicos, en materia legal y
señalar pautas de tipo jurídico para las demás dependencias de la Autoridad N acional de
Ingresos Públicos, supervisando su cumplimiento; asesorar al Administrador Nacional de
Ingresos en la expedición de las resoluciones en las que se impartan normas generales
obligatorias para regular las relaciones formales de los contribuyentes con el fisco;
preparar los proyectos de respuesta a las consultas jurídicas que se formulen en relación
con la aplicación de las normas tributarias; recopilar y difundir las normas jurídicas,
jurisprudencia, doctrina y consultas en materia tributaria; orientar y asesorar las labores
que en materia jurídica tributaria desarrollen las Oficinas Regionales; y apoyar en la
preparación de los proyectos de normas relacionados con la legislación tributaria.

•La Dirección de Gestión de Cobranzas:

Encargada de elaborar los planes de trabajo, las normas y procedimientos en materia de


cobranza administrativa y coactiva, así como los programas específicos de cobranza;
definir los criterios y prioridades para la administración y depuración de la cartera en mora;
dirigir, supervisar y controlar el ejercicio de las labores de cobranza en las Oficinas
Regionales; realizar labores operativas de cobranza a los contribuyentes de acuerdo con
los planes y programas trazados para tal efecto.

• Dirección de Gestión de Fiscalización:

Encargada de elaborar los planes de trabajo, normas y procedimientos en materia de


fiscalización y auditoria tributaria; elaborar los programas específicos para la realización de
actividades de fiscalización y auditoria, y realizar la selección técnica de contribuyentes
objeto de éstos; dirigir, supervisar y controlar el ejercicio de las labores de ·fiscalización y
auditoria en las Oficinas Regionales; realizar labores operativas de fiscalización y auditoria
a contribuyentes seleccionados de acuerdo con los planes y programas trazados para tal
efecto; establecer los ajustes y liquidaciones, . así como proponer las multas o sanciones
que correspondan.

• Dirección de Oficinas Provinciales:

Tendrá a su cargo la ejecución de las funciones y procedimientos reglamentados para cada


27 en materia de recepción de declaraciones,
una de las áreas de la entidad, especialmente
reconocimiento de tributos, recepción y radicación de documentos y solicitudes.

• Dirección de Tributación Internacional:

Tiene a su cargo la responsabilidad de interpretar los tratados o convenios tributarios


suscritos por la República de Panamá, de igual forma tiene la responsabilidad de elaborar
las solicitudes de intercambio de información que la República de Panamá requiera de
autoridades tributarias extranjeras, así como también para tramitar y dar respuesta a las
solicitudes de intercambio de información que administraciones tributarias extranjeras
requiera a la ANIP.

• Dirección de Grandes Contribuyentes:

Tendrá a su cargo la dirección, planeación, coordinación, ejecución y evaluación de las


actividades relacionadas con la gestión de Grandes Contribuyentes. Planificará y evaluará,
en coordinación con Gestión de Fiscalización, las actividades de recaudación de tributos y
sanciones, devolución de impuestos, gestión de los mismos y de investigación y
fiscalización de los tributos que recaen sobre los Grandes Contribuyentes, definiendo y
estableciendo los planes operativos. Ejecutará, controlará y evaluará las actividades
relacionadas con la gestión técnica de los procesos de recaudación y fiscalización de los
tributos que recaen sobre los Grandes Contribuyentes, realizando las auditorías necesarias
para verificar el cumplimiento permanente de estos contribuyentes.

• Dirección de Tecnología e Informática:

Tendrá a su cargo la dirección, planeación, coordinación, ejecución y aplicación de todos


los sistemas y medios informáticos, incluyendo los programas y demás; con el propósito
de que dichas aplicaciones sirvan como herramientas de solución y actualización
tecnológica.

El Nivel Regional estará integrado por las siguientes oficinas:

• Oficina Regional de Impuestos de la Provincia de Panamá.

• Oficina Regional de Impuestos de la Provincia de Colón.

• Oficina Regional de Impuestos de la Provincia de Chiriquí.

28 de Coclé.
• Oficina Regional de Impuestos de la Provincia

• Oficina Regional de Impuestos de la Provincia de Bocas del Toro.

• Oficina Regional de Impuestos de la Provincia de Los Santos.

• Oficina Regional de Impuestos de la Provincia de Darién.

• Oficina Regional de Impuestos de la Provincia de Herrera.

• Oficina Regional de Impuestos de la Provincia de Veraguas.

http://200.46.254.138/apps/seg_legis/PDF_SEG/PDF_SEG_2010/PDF_SEG_2013/PRO
YECTO/2013_P_566.pdf
29

Capitulo II
Los Ingresos

Los ingresos son los recursos que obtiene el Estado por la recaudación de tributos como el
Impuesto a la Renta, el IVA; por la venta de bienes, como del petróleo y sus derivados;
transferencias y donaciones que se reciben; el resultado operacional de las Empresas
Públicas entre otros. Todos estos ingresos se destinarán para cubrir las obligaciones
contraídas para la prestación de bienes y servicios públicos.

Clases de ingresos públicos

El Estado desarrolla un conjunto de actividades económicas en favor de sus ciudadanos,


para lo que necesita disponer de recursos con los que sufragar los gastos que conllevan
estas necesidades, que cada vez adquieren mayor volumen. La actividad desarrollada por
el sector público produce, como cualquier agente de producción, de recursos que genera
su propia actividad económica. Servicios que prestan el Estado actualmente como
transporte, suministro de agua, enseñanza, etc. generan ingresos que pueden cubrir,
30
según el caso, la totalidad o solo una parte de los costos de producción de estos servicios.
El Estado también es propietario de bienes como terrenos, edificios, empresas, obras
artísticas, etc. de los que obtiene ingresos derivados de su explotación. De forma añadida
el Estado puede obtener ingresos de pedir dinero prestado. El Estado además puede
captar recursos de forma coactiva vía impuestos, amparándose en su cualidad de
representante máximo de los intereses ciudadanos y exigiendo a los ciudadanos la
participación en la financiación de los proyectos de gasto público.

 Ingresos coactivos

Estos son los ingresos que Adam Smith denominaba derivados del poder de coacción que
el Estado tiene sobre los particulares. Son obtenidos a partir del poder penal y del poder
fiscal. Son los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.

Impuestos

Los impuestos son obligaciones generalmente pecuniarias en favor del Estado, regidos por
derecho público, que no requieren contraprestación directa o determinada por parte de la
administración pública. En la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente de la
"potestad tributaria del Estado", con el objeto principal de financiar sus gastos. Los
impuestos son actualmente la principal vía de ingresos públicos y representan al menos,
entre el ochenta y cinco y noventa por ciento del total de los ingresos.

La causa de los impuestos, según los tratadistas de la economía pública es recaudar los
ingresos que el Estado y los entes públicos necesitan, mientras que sobre su fundamento
se distinguen dos teorías, la teoría del interés o beneficio y la teoría de la capacidad de
pago.

 Tasas

Las tasas son los tributos que el ingreso cobra por la realización de un determinado
servicio o actividades en régimen de derecho público. Actualmente no tienen en si una
finalidad recaudatoria sino más bien de racionalizar y limitar el uso de los servicios
públicos.

 Contribuciones

Las contribuciones especiales son contribuciones de mejora ocasional por la realización de


una obra pública o de un servicio público, realizada en interés público, pero que
31
proporciona ventajas concretas o beneficios especiales a determinados individuos.

 Ingresos

Son los denominados por Smith como ingresos originarios y que el Estado puede obtener
igual que podría derivarlos un individuo particular. Encajan dentro de este apartado los
procedentes de prestaciones de bienes y servicios por el Estado mediante negocio o una
relación contractual.

 Precio

Dentro de los ingresos contractuales se incluyen los distintos tipos de precios,


distinguiéndose:

 Precio privado

 Precio cuasiprivado

 Precio público
 Precio político

El ingreso se divide en:

1. Ingresos Permanentes: Son aquellos ingresos que se mantienen durante un período


de tiempo, y son predecibles. En este campo están los impuestos como el IVA, ICE,
Impuesto a la Renta, a la salida de divisas, tasas aduaneras, entre otros.

1.1 IVA: El impuesto sobre el valor agregado o impuesto sobre el valor añadido es una
carga fiscal sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor, aplicado en
muchos países, y generalizado en la Unión Europea, conocido también por sus iniciales
IVA.

El IVA es un impuesto indirecto, no es percibido por el fisco directamente del tributario sino
por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o
prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse
el IVA que han pagado a otros vendedores que los precedieron en la cadena de
comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes
(débito fiscal), y debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores finales tienen la
32
obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco,
obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar
copias de éstas a la contabilidad en la empresa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingreso_p%C3%BAblico

http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_al_valor_agregado

1.2 El impuesto sobre la renta (ISR): Es un impuesto que grava los ingresos de las
personas, empresas, u otras entidades legales.

Tipos de impuestos sobre la renta

 Progresivo: Cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona aumenta con
dichos ingresos. Sin embargo hay controversia debido al hecho de que los salarios no
necesariamente indican los ingresos de un individuo, especialmente en las clases más
altas.
 Plano: Cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona es constante.
 Regresivo: Cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona disminuye
con dichos ingresos

Cuando el impuesto sobre la renta se aplica a una compañía, se suele llamar impuesto a
las empresas o impuesto sobre los beneficios. Los impuestos a las empresas suelen
gravar el beneficio de las empresas (la diferencia entre los ingresos y los gastos, con
algunas deducciones), mientras que los aplicados a las personas físicas suelen gravar los
ingresos (con algunas deducciones).

Impuesto sobre la renta para Personas Jurídicas (Empresas)

El único ingreso gravable es aquel derivado dentro del territorio de Panamá. La venta de
productos o servicios a las personas, entidades o compañías en Panamá se consideran
como “fuente de ingreso de Panamá” y son gravables. La venta de productos o servicios a
33 del territorio panameño no son gravables.
personas, entidades o compañías ubicadas fuera
El ingreso que provenga de la renta (arrendamiento) o venta de bienes raíces en Panamá
es gravable. Las comisiones e intereses devengados de préstamos que financien negocios
en Panamá son gravables. Los centros de llamadas tienen una ley especial que exime a
sus ingresos del impuesto sobre la renta. Los comercios que facturen productos que nunca
ingresan a Panamá no son gravables. Las compañías en Panamá que faciliten las
actividades comerciales llevadas a cabo fuera de Panamá no son gravables.

Tasas del Impuesto Sobre la Renta en Panamá: Las tasas de impuesto para las
personas jurídicas se redujeron del 30% al aún más en el 2011 a un 25%. Las compañías
involucradas en las telecomunicaciones, banca, generación de energía, cementeras,
casinos y juegos de azar y las aseguradoras y reaseguradoras en el 2014 pagaron un
25%. Si el gobierno posee el 40% o más del capital de la compañía seguirá pagando la
tasa del 30%. Las compañías dedicadas a la agricultura y a la pequeña empresa tienen
una tasa especial más baja de impuesto sobre la renta.
Impuesto Sobre la Renta para Personas Naturales

Las personas naturales que ganen menos de $11,000 por año no pagan impuesto sobre la
renta. Aquellos que ganan entre $11,000 y $50,000 pagan una tasa de impuesto del 15%
mientras que aquellos que ganen $50,000 o más pagan una tasa del 25%.

1.3 Salida de Divisas

El impuesto a la salida de divisas fue creado para desincentivar que los dólares salgan del
país. Pero, a pesar de ser un fracaso en ese sentido, el impuesto se mantiene porque
cumple otro fin: recaudar impuestos para el Estado.

El ISD produce ingresos para la caja fiscal y por eso sigue existiendo. Porque mantener los
ingresos públicos altos es clave para un gobierno que no solo quiere mantener su gasto
alto sino que quiere mantenerlo siempre creciendo.

1.4 Impuesto Aduanero


34
El impuesto aduanero es aquella prestación pecuniaria obligatoria, que el Estado impone a
los particulares por el paso de mercancías a través de las aduanas habilitadas del país. Sin
embargo, no todo paso de mercancía a través de la misma constituye el impuesto de la
Aduana, por lo tanto se debe partir del siguiente aforismo:

"Todo impuesto de aduana es causado por el paso de mercancías a través de las aduanas
nacionales habilitadas, pero no todo el paso de mercancías a través de dichas aduanas es
causa del impuesto de adunas."

2. Ingreso no permanente

Se puede decir que los ingresos no permanentes son aquellos ingresos no predecibles; es
decir varían a lo largo del tiempo, aquí están los ingresos petroleros los desembolso
créditos la venta de activo entre otros ingresos también incluyen los gastos de inversión y
los gastos de capital.

Como ejemplo; los ingresos que una empresa obtiene de la venta de productos y servicios
durante un período contable antes de pagar los gastos. En la contabilidad, una cuenta de
ingresos no es una cuenta permanente. Es una cuenta temporal que mantiene un equilibrio
sólo hasta el final de un período contable, momento en el que la cuenta se reduce a cero
para prepararlo para su uso en el próximo período y consecuentemente.

Ante un incremento de la renta la persona o el estado hay que tener en cuenta

LAS CONTRIBUCIONES

- Las prestaciones en dinero o en especie establecidas en la ley


unilateralmente por el Estado,a cargo de las personas físicas y las morales,
para sufragar los gastos públicos, cuando se encuentren en la situación
jurídica o de hecho prevista por la misma .
- CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTRIBUCIONES
- Es una prestación, porque la obligación consiste fundamentalmente en el
deber jurídico de que, el contribuyente se desprenda de una parte de su
riqueza generada.
- La prestación debe ser cubierta en dinero o en especie, según lo disponga la
ley fiscal respectiva.
- La finalidad del establecimiento de las contribuciones, es la de proporcionar
35para sufragar los gastos públicos.
recursos económicos al Estado,

ELEMENTOS DE LAS CONTRIBUCIONES

- Los sujetos
- El objeto
- Unidad fiscal
- Cuota de la contribución
- Base de las contribuciones
- Tasa de la contribución
- Tarifa de la contribución
- Causa o fundamento de la contribución
- Fuente de las contribuciones.( La renta, el capital y el consumo)
- LOS ACCESORIOS DE LAS CONTRIBUCIONES
- Son las prestaciones de carácter pecuniario que se originan por
incumplimiento o cumplimiento extemporáneo de las obligaciones fiscales.
- Los accesorios son los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la
indemnización del 20% por el pago de cheques.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingreso

Los gastos de capitales:

Es el total de las asignaciones destinadas a la creación de bienes de capital y


conservación de los ya existentes, a la adquisición de bienes inmuebles y valores por parte
del Gobierno Federal, así como los recursos transferidos a otros sectores para los mismos
fines que contribuyen a acrecentar y preservar los activos físicos patrimoniales o
financieros de la nación. Comprende también las erogaciones destinadas a cubrir la
amortización de la deuda derivada de la contratación de crédito o financiamientos al
Gobierno Federal por instituciones nacionales o extranjeras.

Características de un presupuesto de un desembolso de capitales

El presupuesto (o plan) de desembolsos de 36


capital es parte importante en un plan integral
de utilidades. Se relaciona directamente con los activos operacionales de una compañía,
en particular de terrenos, el equipo y otros activos operacionales y el propio efectivo. Los
desembolsos de capital se clasifican en general en un presupuesto de desembolsos de
capital como sigue:

Proyectos mayores de adiciones de capital:

Estos proyectos habitualmente entrañan futuros compromisos de fondos para activos


operacionales, cuyas vidas se extiendan a través de un prolongado periodo. Tienden a ser
proyectos muy especiales y no recurrentes que representan nuevas direcciones y pasos de
gran envergadura, así como avances tecnológicos. Como ejemplo se cita en las
adquisiciones de terrenos de nuevos edificios y las renovaciones mayores, mejoras
importantes y mantenimiento. A cada proyecto mayor se le asigna una denominación
particular.

Desembolsos menores, o pequeños, de capital: Se trata de pequeños desembolsos de


capital poco costosos, recurrentes y ordinarios. Ejemplo de éstos son los reemplazos
repetitivos y el mantenimiento de activos operacionales, así como la compra de
herramientas y accesorios especiales que contribuyen a los futuros ingresos o a los
ahorros de costos. Normalmente, los desembolsos menores se agrupan en una sola
partida mensual (es decir, en una asignación) para efectos del presupuesto de capital. Las
reparaciones y el mantenimiento rutinarios y normales no deben incluirse en el
presupuesto de desembolsos de capital, sino en los presupuestos de gastos.

Dimensión en el tiempo:

Las dimensiones de tiempo de un presupuesto de desembolsos de capital, deben ser


congruentes con el plan integral de utilidades, lo cual significa que un presupuesto de
desembolsos de capital deben comprender: a) un presupuesto estratégico (a largo plazo) y
b) un presupuesto (a corto plazo) de desembolsos de capital.

El presupuesto de desembolso decapítales brindan muchos beneficios desde los


ventajosos punto de vista de planificación y el control administrativo el presupuesto de
desembolso de capitales permite a la administración ejecutiva planifica el montón de los
recursos que hay que invertir para poder satisfacer la demanda de los de los consumidores
para cubrir la exigencia que imponen la competencia y asegura el crecimiento.
37
El proceso presupuestal para las adiciones de capital es esencial para que las
administraciones eviten

1. La ociosidad de la capacidad operacional

2. La capacidad excedente

3. Las inversiones en capacidad que produzca un rendimiento menos que suficiente


sobre los fondos invertidos

El presupuesto de fondo de capital en foca también a la administración ejecutiva sobre los


flujos de efectivo un crucial y a menudo desentendido problema.

El presupuesto de desembolso identifica la coordinación entre los centros de


responsabilidad porque las decisiones acerca de nuevas adiciones de capital con
frecuencia afecta a todas las compañías aunque no es la forma los proyecto serán
mutuamente excluyentes y será motivo de decisiones por la administración superior.
En otros casos varios proyectos será mutuamente dependiente. Por lo tanto. Los proyectos
deben hacerse como un solo paquete. Las relaciones entre los proyectos como las
señaladas requieren una curiosa coordinación entre los distintos centro de responsabilidad.

Gasto de inversión:

Los gastos de inversiones de una entidad se puede decir que son aquellos en lo que
incurre destinados a la creación de infraestructura y también a la creación de bienes de
naturaleza son necesarias para el funcionamiento de los servicios y aquellos otros gastos.

El gasto de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva


futura de la economía. La inversión bruta es el nivel total de la inversión y la neta
descuenta la depreciación del capital. Esta última denota la parte de la inversión que
aumenta el stock de capital. En teoría económica el ahorro macroeconómico es igual a la
inversión.

El inversionista, es quien coloca su dinero 38


en un título valor o alguna alternativa que le
genere un rendimiento futuro, ya sea una persona o una sociedad.

La inversión es cualquier sacrificio de recursos hoy, con la esperanza de recibir algún


beneficio en el futuro. Estas inversiones pueden ser temporales, a largo plazo, privada
(gasto final del sector privado) y pública (gasto final del gobierno). Por su parte, la inversión
fija es la incorporación al aparato productivo de bienes destinados a aumentar la capacidad
global de la producción (computadoras, nuevas tecnologías, etc.

La inversión de capital humano es por ejemplo el pago de estudios universitarios, cualquier


curso de capacitación que hacen las empresas para sus empleados, entre otros.

Tipos de inversiones

Inversión Extranjera De Portafolio (O Indirecta) Aquella inversión que hacen agentes de


una economía en bonos, acciones y otras participaciones que no constituyen inversión
extranjera directa ni reservas internacionales.

 Inversión Extranjera Directa


La define el FMI como a inversión cuyo objeto sea adquirir una participación permanente y
efectiva en la dirección de una empresa en una economía que no sea la del inversionista.
La inversión debe contemplar los cambios en la participación efectiva en el capital de las
empresas, incluidas las utilidades que se reinvierten.

DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN

El ingreso está compuesto por todas aquellas entradas de dinero que tiene una persona y
con el que cuentan para consumir y cubrir necesidades. Dependiendo del ingreso las
personas invierten o no en determinado bien o servicio. Mientras mayor es el ingreso,
mayor es la inversión. Si la persona gana bien, invierte más y tiene ganancias a largo
plazo.

Existe un factor que influye y determina la inversión al igual que el anterior, este está
representado por los costos de bienes y servicios. Contrario a los precios que no forman
parte de los determinantes de la inflación, ya que los precios no son más que los costos
39
más las ganancias. Los inversionistas se ven muy influenciados a adquirir o no un bien
dependiendo de su costo. El inversionista siempre hace las cosas a su conveniencia

Las expectativas y la confianza de los empresarios, es un factor sumamente importante


que influye directa e indirectamente sobre las inversiones de ellos. Esto depende mucho de
la situación política y económica del país; si las cosas andan mal, los empresarios no
invierten o no confían.

La actividad económica es hoy esencialmente un fenómeno social: se realiza en y a través


de la sociedad.

El hombre es un ser social por naturaleza y es consumidor de nacimiento. Como


consumidor ahorra, es decir, guarda una parte de su renta que no gasta para adquirir
bienes posteriormente. Sabemos que existen muchos factores que determinan el ahorro de
cada individuo, así como también existen otros factores que determinan la parte del
ingreso que se utiliza para adquirir bienes, esperando recibir algo de ellos a corto,
mediano, o largo plazo; esto es lo que conocemos como inversión.
Entonces, decimos y afirmamos que el hombre es un ser social por excelencia, que
consume, ahorra e invierte sus ingresos para satisfacer necesidades y lujos personales y
familiares.

Cuando la fuente de la renta monetaria es el trabajo, aquí se hará referencia a la decisión


previa al cómo gastar la renta acerca de cuánto va a gastar el consumidor de su renta en
adquirir bienes de consumo, que es lo mismo que preguntar cuánto va a ahorrar.

Dejando para la teoría de la distribución la cuestión de los ingresos de la unidad de


consumo y la del equilibrio entre trabajo y descanso, debe suponerse que cuando decide
ahorrar una parte de sus ingresos, el consumidor actúa racionalmente.

Estos gastos se destinan a al incremento patrimonial del Estado comprometido con


programas sociales y proyectos de obras publicas

Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, puede clasificarse en:

• Ingreso total

• Ingreso marginal: generado por el aumento de la producción en una unidad;

• 40 por cada unidad de producto vendida; es


Ingreso medio: se obtiene, en promedio,
decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas, e

• Ingreso del producto marginal: generado por la tarea de contabilidad de algún


factor de producción por ejemplo, la utilización de un trabajador más.

El Estado recibe, con el presupuesto, ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de
bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por
ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas o por emisión de bonos u
obtención de créditos, entre otros. Cuando los ingresos provienen de impuestos se
denominan ingresos tributarios; en cambio, cuando provienen de fuentes distintas a los
impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden
realizar sus gastos, sus inversiones.

La constitución financiera incluye todas las normas que tienen que ver con los ingresos, los
egresos y el endeudamiento público que el Estado realiza para poder cumplir las
mencionadas funciones.
Básicamente, la constitución financiera tiene como objetivo asegurar que el cumplimiento
de las funciones se corresponda con las preferencias de los ciudadanos y permita alcanzar
la eficiencia económica en su actividad. A sí mismo, debe quedar preservada la solidaridad
de la comunidad. Una primera explicitación de estos criterios se realiza con la intención de
alcanzar la estabilidad económica y compensar las diferencias en la capacidad económica
de los distintos entes territoriales.

En la Economía Social de Mercado, el Estado tiene que asumir ciertas funciones de interés
público que no pueden ser cumplidas satisfactoriamente por el mercado. Los mercados no
resultan eficaces cuando se producen las denominadas fallas de mercado, como por
ejemplo las externalidades, los bienes públicos, las asimetrías de información y las
grandes economías de escala. Por otra parte, la provisión estatal o voluntaria de este tipo
de bienes está sujeta a otro tipo de ineficiencias.

En particular los bienes públicos tienen como característica ser no rivales y de consumo no
excluyente, por lo que los mercados tenderían a proveerlos deficientemente. Esta situación
se da, por ejemplo, en cuanto a los gastos destinados a sostener el gobierno y la
administración pública; también están los demás servicios públicos, como por ejemplo, la
41el sistema judicial, etc.
protección para la seguridad interna y externa,

http://www.mef.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=section&id=31&Itemid=100751

 PRESUPUESTOS PUBLICOS:

Dadas las funciones que cumple el Estado en la sociedad moderna, y en especial la


provisión de servicios públicos, se realizan una serie de organizaciones públicas que se
engloban en el concepto de gasto público. Para poder hacer frente a esos egresos, el
Estado tiene una serie de recursos o Ingresos públicos, la mayoría de los cuales proviene
de la recaudación positiva. Tanto los gastos como los ingresos del Estado están
comprendidos en el Presupuesto público o nacional

Si se establece la conveniencia de una determinada función estatal (competencia de


decisión), es necesario establecer seguidamente el nivel más apropiado para proveerla
(competencia de ejecución). También se requiere considerar que el cumplimiento de las
tareas ocasiona gastos que demandan un financiamiento correspondiente (competencia de
gastos). Asimismo, es importante definir qué ente territorial decidirá la forma de obtener los
ingresos correspondientes y qué ente territorial asumirá la responsabilidad de recaudar los
ingresos correspondientes (competencia administrativa).

Finalmente, cabe definir qué ente territorial dispondrá sobre la utilización de los ingresos
obtenidos (competencia sobre la utilización de los recursos).

La acción económica del Estado se refleja en forma cuantitativa en el

Presupuesto público. El presupuesto financiero donde se expresan las estimaciones de los


ingresos que el Estado espera recibir durante un ejercicio, así como también la estimación
de los gastos que se espera llevar a cabo dentro de ese mismo lapso. En este sentido,
implica un plan organizativo de la operación del Estado en términos monetarios y tiene una
función económica, política y técnica.

El presupuesto es uno de los principales mecanismos a disposición dela sociedad y del


Estado para asegurar la transparencia y el control de los actos públicos. No sólo está
regido por una consideración económica de eficiencia, sino que implica una jerarquía de
prioridades o necesidades públicas. Al definir las líneas generales de sus proyectos de
gasto y de su forma de financiamiento, el gobierno presenta una radiografía de la situación
42la escala de valores que utilizará para el
del sector público al tiempo que determina
desempeño de sus funciones. En los países democráticos, tanto los impuestos como los
gastos públicos son decididos por los representantes elegidos por los ciudadanos y reflejan
las valoraciones sociales y la cultura de los mismos. El presupuesto es un documento ex
ante, es decir, se elabora antes de que las cosas sucedan. Por lo tanto, está en el ámbito
de las proyecciones económicas; allí se anticipan las políticas fiscales que el gobierno
espera realizar durante un ejercicio. Metodológicamente, existe una diferencia sustancial a
la hora de reflejar las cifras previstas; así, mientras que los gastos se fijan, los ingresos se
estiman. La política presupuestaria tiene como funciones el desarrollo y el uso de los
ingresos y gastos estatales para la consecución de determinados objetivos. Entre estos
objetivos cuentan: el objetivo fiscal, es decir, la transferencia de los ingresos requeridos
para financiar las funciones del Estado el objetivo de la asignación eficiente, es decir, la
corrección de la estructura de producción resultante del mercado y el objetivo redistributivo,
es decir, la modificación de la distribución del ingreso y los activos.

Los principales componentes del presupuesto público son los ingresos y los gastos. Según
el tipo de recursos, éstos se clasifican como ingresos corrientes, ingresos de capital,
mientras que desde el punto de vista económico también se pueden clasificar en ingresos
de fuentes financieras. Los ingresos corrientes son los que obtiene el Estado, derivados de
sus actividades normales de funcionamiento. Ejemplos de ingresos corrientes son los
impuestos y las transferencias recibidas. Los ingresos de capital son aquellos ingresos que
se derivan del cambio en la composición del patrimonio público, provocando en su
obtención una descapitalización por parte del Estado (ejemplos: venta de activos físicos y
financieros, recuperación de préstamos, etc.).

Los gastos del gobierno se clasifican también en corrientes y de capital. Los gastos
corrientes son los gastos que es necesario realizar para el normal funcionamiento del
Estado. Ejemplos de gastos corrientes son: el gasto en personal, el pago de intereses de la
deuda pública, las prestaciones previsionales, las transferencias corrientes, los bienes de
consumo, etc. Por otra parte, los gastos de capital son aquellos gastos que incrementan la
capacidad productiva del país, el sector público y el sector privado. Ejemplos: inversión
real, inversión financiera, transferencias de capital, etc.

Los recursos de fuentes financieras se constituyen fundamentalmente por el


endeudamiento público y los préstamos. Los primeros son recursos provenientes de la
emisión de títulos, bonos y contratación de empréstitos obtenidos de acuerdo con normas
legislativas o delegadas. Los préstamos son43
recursos provenientes de prestaciones a corto
y largo plazo del sector privado, público y externo.

La regla más clara para el presupuesto consiste en maximizar el bienestar social mediante
la provisión de bienes y servicios públicos, minimizando el costo para proveerlos, lo que
implica utilizar la forma de recaudación de ingresos menos distorsiva posible. En la
práctica, la formulación del presupuesto es mucho más compleja.

La mayor parte de los gobiernos calculan su presupuesto en base caja, es decir que se
contabilizan los ingresos cuando se recaudan y los gastos cuando se realizan. Algunos
contabilizan los pagos futuros, como los de seguridad social, como deuda pública. Este
método se denomina devengado, puesto que las obligaciones se contabilizan cuando se
conocen, es decir, antes de que se efectivice el pago.

Conceptos básicos sobre Presupuesto Público:

 Sistema Nacional de Presupuesto Público

Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso


presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases; está
integrado por la Dirección General del Presupuesto Público, dependiente del Viceministerio
de Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las
cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las
entidades y organismos del Sector Público que administran fondos públicos.

 Programa Presupuestal
Unidad de programación de las acciones del Estado que se realizan en cumplimiento
de las funciones encomendadas a favor de la sociedad. Se justifica por la necesidad de
lograr un resultado para una población objetivo, en concordancia con los objetivos
estratégicos de la política de Estado formulados por el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN), pudiendo involucrar a entidades de diferentes
sectores y niveles de gobierno.
 Crédito Presupuestario

Dotación de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Público, con el objeto de
que las entidades públicas puedan ejecutar gasto público. Es de carácter limitativo y
constituye la autorización máxima de gasto que toda entidad pública puede ejecutar,
44
conforme a las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos,
para el cumplimiento de sus objetivos aprobados.

http://www.mef.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=section&id=31&Itemid=100751

Existe desigualdad en la distribución del ingreso en Panamá

Según informe del Banco Mundial, la desigualdad mundial se estima que es de 0.63%. En
el caso de Panamá, el mismo se ubica entre los veinte países con la peor distribución del
ingreso del mundo.

La medición de la desigualdad a través de la distribución del ingreso se realiza a través del


índice GINI. Este índice consiste en el cálculo matemático de una distribución acumulada
de los ingresos totales en este caso de un país, relacionado con la proporción de ingresos
que obtiene la población de ese país.
Mientras más cercano a cero esté el índice de un país analizado, mayor es su grado de
equidad en cuanto a la distribución del ingreso. Sin embargo, si el país está más cercano a
1, mayor será su nivel de desigualdad.

Según informe del Banco Mundial, la desigualdad mundial se estima que es de 0.63%, en
donde la renta del 20% de las personas más ricas del mundo es 29 veces mayor que la del
20% de las personas pobres.

En el caso de Panamá, el mismo se ubica entre los veinte (20) países con la peor
distribución del ingreso del mundo.

Cuando se analiza el caso de América Latina, nuestro país está entre los diez (10) países
de la región con la peor distribución del ingreso. Esto indudablemente contrasta con el nivel
de crecimiento económico que experimenta Panamá a nivel mundial como regional.

América Latina, representa el 50% de los países del mundo con la más desigual
distribución del ingreso. Esto nos coloca como la región más desigual del mundo y Panamá
no se escapa de esta realidad.

El PNUD ha identificado que en el país, las zonas de mayor índice de desarrollo humano
45
reciben mayor inversión estatal que las áreas más rezagadas. Esto incluye subsidios
eléctricos, gas, viviendas, intereses preferenciales, transporte público y en los próximos
años se adiciona el metro.

Esto nos lleva a la primera observación del caso de Panamá. El crecimiento económico de
nuestro país no puede contribuir de manera efectiva a la erradicación de la pobreza, si no
se adoptan políticas y planes de acción tendientes a: i) elevar los niveles de productividad
de los sectores y actividades económicas más rezagadas; y ii) vincular estos sectores y
actividades a los motores de la economía.

Se entiende que una importante política pública es la formación del recurso humano
necesario dentro de este contexto de acción. Resaltamos que los países que han tenido
éxito en la transformación de sus estructuras productivas han contado con la participación
institucionalizada del sector privado en el proceso de cambio.

 Distribución del ingreso de los hogares

La estructura en la distribución del ingreso de los hogares varió muy poco de marzo de
2011 a 2012.
La proporción de los ingresos de los hogares más ricos mostró un leve descenso respecto
al año pasado (0.54%); pero fue mayor en los hogares que pertenecían al primer decil
(0.81%). No obstante, la menor participación (1.05%) del primer decil en el ingreso total
determinó un aumento mínimo en la distancia que separa este grupo del más alto, de
34.98 a 35.08 puntos en doce meses.

Con independencia de lo que pudo haber aportado la generación de empleo para más
miembros del hogar, sin las transferencias directas realizadas por el Estado, la diferencia
entre ambos grupos hubiera sido aproximadamente el doble (64.92 puntos) ya que en
promedio, el ingreso por subsidios en el primer decil (B/.55.44) fue superior al año anterior
(B/.44.06), lo que permitió que el ratio entre pobres y ricos no fuera mucho mayor si se
hubiera mantenido el mismo monto del año pasado, el ratio hubiera sido de 38.71 puntos
en tal caso.

Por área la realidad fue otra. Los ratios entre aquellos hogares más pobres (decil 1) y más
ricos (decil 10) en ambas áreas disminuyeron, principalmente porque los ingresos del
primer grupo aumentaron en una proporción mayor a los del grupo más alto, en especial
por los programas sociales.
46
Los hogares del país percibieron un aumento promedio de B/.157.57 o 15.99% en sus
ingresos. Además contaron con una mayor cantidad de personas perceptoras de ingresos
laborales, especialmente en las áreas urbanas. El crecimiento del empleo que ha
experimentado el país, por las mayores oportunidades que ofrece el mercado, ha dado
lugar a que más personas en los hogares aporten al presupuesto familiar.

 Por áreas, provincias y comarcas indígenas

De acuerdo con la Encuesta de marzo de 2011, la distribución del ingreso mejoró respecto
a 2010. Al respecto, el barómetro correspondiente (coeficiente de Gini) disminuyó de 0.53
a 0.50, aun cuando está muy lejos de la más igualitaria distribución del ingreso (coeficiente
igual a cero). Este año el coeficiente se mantuvo sin cambios, 0.50 tanto en 2011 como en
2012. Sin embargo, al desagregar la información por áreas y provincias sí hay ligeras
mejoras en la distribución del ingreso.

Así, tanto en los hogares de las áreas urbanas como de las rurales el coeficiente o medida
de la distribución disminuyó con lo que hay que reconocer mejoras en la distribución del
ingreso que, sigue estando mejor repartido en los hogares de las áreas urbanas que en las
rurales.

El coeficiente de Gini por provincia presentó variaciones importantes si lo comparamos con


el del año pasado. En los hogares de Darién la desigualdad presentó una reducción
significativa (17%), por la mayor cobertura de los programas sociales en los hogares más
pobres y por el descenso en los ingresos de los deciles más ricos.

Con excepción de la provincia de Los Santos (aumentó el coeficiente) y Bocas del Toro y
Panamá (ambas se mantuvieron sin cambios), en todas las demás mejoró la distribución
del ingreso. Los hogares de la provincia de Colón (0.41) y Bocas del Toro (0.43)
continuaron siendo los que presentaron menos inequidad entre las provincias.

47

Por el contrario, la mayor desigualdad en la distribución del ingreso entre los hogares se
presentó en la comarca indígena Kuna Yala (0.55) y la mejor en los de Emberá (0.40),
incluso fue la más equitativa de todo el país. En las comarcas indígenas fue determinante
la diversificación de las economías así como la ocupación más frecuente entre los
miembros del hogar económicamente activos.

 Las brechas de la distribución del ingreso

Los cambios en la proporción del ingreso de los hogares del primer decil fueron
sustanciales (la disminución fue de 0.81%), ya sea sí estuvieron localizados en áreas
urbanas (en donde aumentó en 2.86%) o rurales (disminuyó en 0.05%). Los del segundo,
tercero, cuarto, séptimo y décimo perdieron participación y los demás, ganaron.

Por área, los hogares del segundo, sexto, séptimo y décimo en las urbanas perdieron
participación y los del octavo y décimo de las rurales. Las modificaciones más notables en
las participaciones fueron entre los hogares de las zonas rurales: los localizados en el
décimo porque perdieron y los del quinto, ganaron.

Con relación a las brechas que separan los hogares con menores (decil 1) y mayores (decil
10) ingresos, a diferencia de lo que señalan los indicadores nacionales (34.98 en 2011 y
35.08 en 2012), en los hogares urbanos y rurales los ratios entre el primer y décimo decil
disminuyeron. Esto significa que las diferencias entre la participación de unos y otros se
moderaron, aunque muy ligeramente.

En el área urbana, la diferencia se redujo de 27.62 a 26.56 y en la rural de 26.54 a 25.67,


en la proporción del ingreso de los hogares del décimo decil con relación a los del primero.

48
También ocurrió entre los ingresos recibidos por los hogares del quinto decil en
comparación con los del décimo, respecto a los del primero lo contrario. Los ingresos de
los hogares del décimo decil fueron 6.32 veces los del quinto y respecto a los del primero,
los de aquellos 5.55 veces. Sin embargo, al desagregar la información por áreas, tanto en
la urbana como en la rural se recortaron las brechas respecto a los del décimo pero
aumentaron al comparar la distribución del ingreso respecto a los hogares del primer decil
en los de las áreas rurales. Esto explica porque en el área urbana hubo un incremento de
la cantidad de personas por hogar que recibieron subsidios, las mayor extensión de las
comunidades y accesos tanto a información como a las oficinas públicas, determinaron que
hubiera más hogares pobres incorporados a los Programas en estas zonas, mientras que
en los hogares rurales, que no cuentan con este tipo de facilidades, el promedio de
perceptores disminuyó.

 Casos especiales

En la provincia de Darién, la principal fuente de ingreso laboral de los hogares más pobres
(decil 1) se derivó de los trabajos independientes (26.84%). En sus hogares el ingreso total
49
aumentó 55.06% por el impacto de las transferencias realizadas por el Estado. Los
diferentes programas sociales, en conjunto, representaron el 35.66% del ingreso total de
estos hogares. La mayor cobertura determinó que la participación de estos ingresos se
incrementaran en un 52.44%, así como también que el promedio de personas que
recibieron subsidios aumentara de 2.18 a 2.22 por hogar.

El impulso de estos programas es uno de los factores que ha hecho que la brecha que
separa la proporción de ingresos de los hogares del primer y décimo decil se haya
reducido en un 51.31%. Esta situación también la recoge el coeficiente de Gini que mejoró
al pasar de 0.53 a 0.44.
La única provincia en donde la distribución del ingreso desmejoró, aunque de forma leve,
fue Los Santos, porque aunque contaron con mayores incrementos de ingreso, el
correspondiente a los del primer decil (14.02%) fue menor al del décimo (19.32%). Como
resultado, el ratio entre el ingreso percibido50
por ambos grupos se hizo 4.6% veces mayor
en comparación al año pasado. Esta evolución del comportamiento en los ingresos de
ambos extremos, en especial en el grupo más alto de la distribución, aumentó ligeramente
la desigualdad.

Los ingresos de los hogares de las provincias de Chiriquí y Veraguas fueron los que
presentaron los coeficientes más altos de desigualdad (0.48 en cada una). No obstante, en
ambas este indicador disminuyó en 4.0% mejorando así la distribución del ingreso entre los
hogares con relación a 2011.

Por otro lado, los hogares de las provincias de Colón (0.41) y Bocas del Toro (0.43)
continuaron siendo los que presentaron más igualdad en la distribución del ingreso en
comparación a las demás provincias. En el caso de la de Colón hubo un aumento
significativo de los ingresos, principalmente, en el primer (48.98%) y segundo (38.81%)
decil. Como consecuencia, el ratio entre los dos extremos de la distribución por decil
descendió de 23.35 a 18.02 puntos, mejorando el coeficiente de Gini en 4.7%.

La mayor inequidad en la distribución del ingreso entre los hogares del país se presentó en
la comarca Kuna Yala (0.55). Ahí el cociente de la proporción del ingreso devengados por
los del primer y décimo decil indicó que el 10% de los hogares más ricos contaron con
41.48 veces el ingreso de los del 10% más pobres.

Los 643 hogares que conforman el decil más alto dispusieron del 42.81% del ingreso de la
región, mientras que 4,579 del primer al séptimo decil tan solo el 27.69%. Tan gran
diferencia se debe a que en los hogares de los primeros deciles, la mayoría de sus
integrantes fueron trabajadores por cuenta propia que se dedicaron a la agricultura, y las
remuneraciones que percibieron por estos trabajos fueron precarias comparadas con las
de los deciles de hogares más altos. Los integrantes de estos últimos, ocuparon puestos
en instituciones gubernamentales y empresas privadas, y los que trabajaron por cuenta
propia lo hicieron en actividades en donde pudieron percibir mayores ingresos por que
contaron con negocios 11 dedicados a la venta al por mayor y al por menor en vez de
actividades agrícolas como la gran mayoría en otras comarcas.

En la Embará se dio la mayor igualdad en la distribución del ingreso (0.40), el 70.44% de la


población trabajaba por cuenta propia en actividades agrícolas y entre los diferentes tipos
de ingresos que percibieron, los provenientes de estos trabajos fueron los más altos, no
obstante, la distribución de esta fuente entre deciles es más homogénea (0.75 puntos) que
51 recibió 11.55 veces más ingresos que los
en el resto de las regiones. El decil más alto
hogares más pobres, la diferencia más baja registrada en el país.

 Ingreso medio de los hogares

Los hogares percibieron un aumento promedio de B/.157.57 o 15.99% en sus ingresos en


comparación al año pasado. Principalmente por el incremento en los sueldos y salarios
(23.3%), que representan el 59.0% del ingreso total (B/.1, 142.99), y a la mayor cantidad
de personas empleadas por hogar. Las transferencias estatales y los ingresos por cuenta
propia ascendieron en 31.26% y 7.8%, respectivamente.

Por área, los ingresos de los hogares urbanos crecieron tres veces más (17.67%) que los
de los rurales (5.40%). También el promedio de perceptores de ingreso laboral por hogar
aumento más que en los rurales, 2.85 y 2.28 por ciento, respectivamente.

La información más desagregada, por conjunto de hogares, ordenados según su ingreso,


de menor a mayor, confirma la situación:

Los hogares del primer decil contaron con un ingreso medio de B/.120.23 y aquellos que
conforman el más alto, con B/.4, 217.37. En ambos casos, éstos fueron mayores a los
percibidos el año pasado. No obstante, hubo diferencias cuando se trató de hogares en
zonas urbanas o rurales en un mismo decil.

En el área urbana se destaca el crecimiento del ingreso medio del primer decil (B/.31.81 o
20.95%), mucho mayor al que se reportó en los hogares rurales que se encontraron en la
misma condición de bienestar (B/.4.08 o 5.36%). Pero aumentó más el correspondiente al
cuarto decil (B/.125.40 o 21.37%) condición que ya recorta las bondades de cualquier
aporte a los más pobres para mejorar la distribución del ingreso en el país.

Así, las transferencias del Estado a los hogares más pobres de las zonas urbanas
representaron el 15.83% de su ingreso, tan solo por 4.3 y 3.4 puntos porcentuales por
debajo de la participación de los salarios e ingresos por trabajos independientes,
respectivamente, en el total. Sin embargo, la participación de las transferencias en el
ingreso fue la que más aumentó de las tres (27.21%) y de la que pudo disponer una mayor
cantidad de personas en los hogares (por ser los más numerosos los más favorecidos y los
que cuentan con mayor acceso a información e instituciones públicas).

En el caso de los hogares que representan el primer decil en las áreas rurales, el mayor
impulso (37.45%) provino de los ingresos por salarios, aun cuando fueron los de menor
52
participación en el ingreso disponible en el hogar (8.98%), ya que más de sus miembros
consiguieron trabajos con un empleador (de 1.00 a 1.09 personas por hogar). No obstante,
los ingresos por trabajos independientes (33.36%) y las transferencias de los programas
sociales (33.42%) fueron las fuentes más importantes de ingreso en el presupuesto familiar
(66.78%), aunque solo crecieron los primeros (12.48%) ya que en las transferencias
disminuyeron (2.52%). El aumento del aporte de los ingresos por trabajos independientes
en el hogar se explica por el mayor número de sus miembros ocupados en esta categoría
ocupacional (7.88%, la media pasó de 1.02 a 1.10 personas por hogar).
Sin embargo, el mayor aumento del ingreso se dio entre los hogares del quinto decil
(B/.36.28 o 10.69%). Entre estos hogares, los salarios representaron el 35.23% del ingreso
total, menos que el año pasado (3.92%) por 53
la incorporación de más recursos provenientes
de las transferencias (23.28%) e ingresos independientes (14.19%). Los aportes de ambos
representaron el 42.18% del ingreso del hogar. En el caso de las transferencias, también
se entregó a más personas de los hogares de este decil (la media de beneficiarios pasó de
2.28 a 2.43 personas).

Con excepción de Darién, el ingreso medio de los hogares aumentó en todas las demás
provincias, principalmente en Panamá (20.5%), cuyo incremento estuvo por encima de la
media nacional (16.0%). En orden del incremento del ingreso familiar, continuaron los
hogares de las provincias de Colón (14.99%) y Los Santos (12.58%).

En el caso particular de Darién, el ingreso medio cayó de B/.600.25 a B/.575.39 porque la


proporción, al distribuirla por decil de hogares, fue menor en los dos deciles de más altos
ingresos: en el noveno la caída fue de 4.38% y en el décimo, más fuerte, con 24.51%.
Como resultado de esta situación, se redujeron el ratio entre los hogares más pobres y
más ricos y mejoró el indicador de distribución del ingreso (coeficiente de Gini).

La distribución del ingreso familiar entre marzo 2011 y 2012 muy poco varió. La proporción
de los ingresos descendió tanto en los hogares más ricos como en lo más pobres; sin
embargo, la menor participación del primer decil en el ingreso total, determinó un aumento
mínimo en la distancia que separa a ambos grupos en la distribución. Cabe señalar que sin
las transferencias realizadas por el Estado a través de sus diferentes programas sociales la
brecha hubiera sido mayor, el ingreso por subsidios en el primer decil superó en 25.9% a la
del año pasado.

A pesar del leve incremento en el ratio, el coeficiente de Gini se mantuvo sin cambios. No
obstante, dicho instrumento de medición presentó ligeras mejoras cuando la información se
desagregó por área y provincias. La distribución del ingreso siguió estando mejor repartida
en los hogares de las áreas urbanas que en las rurales, mientras que por provincia, de las
nueve: seis mejoraron, dos se mantuvieron sin cambios y tan solo una aumentó el
coeficiente. La mayor desigualdad en la distribución del ingreso entre los hogares se
presentó en la comarca indígena Kuna Yala y la mejor en los de Emberá, incluso siendo la
más equitativa de todo el país.

Los hogares del país contaron con un mayor ingreso que el año pasado; pero esto no
implicó que la distribución del ingreso fuera un poco más igualitaria. Observamos que las
bondades del crecimiento económico no se están distribuyendo en iguales proporciones en
54 se encuentran principalmente en las
cada uno de los hogares, las diferencias
remuneraciones salariales que perciben los diferentes estratos socioeconómicos. El mejor
ejemplo de esta situación es la provincia de Darién, el ajuste en el coeficiente de Gini se
dio principalmente por el descenso de los ingresos de los deciles más altos, esto provocó
una mayor igualdad o nivelación con los ingresos que perciben los hogares más pobres,
que en si dependen de trabajo con remuneraciones bajas y de subsidios estatales. A pesar
de esta situación, dentro del análisis y en muchos casos, no podemos desestimar el aporte
de las transferencias del Estado, ya que fueron y son determinantes en la disminución del
número de personas y hogares en la indigencia, los programas sociales hacen que la
brecha entre ricos y pobres no aumente más, si no se proporcionarán habría más
inequidad.

Los 643 hogares que conforman el decil más alto dispusieron del 42.81% del ingreso de la
región, mientras que 4,579 del primer al séptimo decil tan solo el 27.69%. Tan gran
diferencia se debe a que en los hogares de los primeros deciles, la mayoría de sus
integrantes fueron trabajadores por cuenta propia que se dedicaron a la agricultura, y las
remuneraciones que percibieron por estos trabajos fueron precarias comparadas con las
de los deciles de hogares más altos. Los integrantes de estos últimos, ocuparon puestos
en instituciones gubernamentales y empresas privadas, y los que trabajaron por cuenta
propia lo hicieron en actividades en donde pudieron percibir mayores ingresos por que
contaron con negocios 11 dedicados a la venta al por mayor y al por menor en vez de
actividades agrícolas como la gran mayoría en otras comarcas.

En la Embará se dio la mayor igualdad en la distribución del ingreso (0.40), el 70.44% de la


población trabajaba por cuenta propia en actividades agrícolas y entre los diferentes tipos
de ingresos que percibieron, los provenientes de estos trabajos fueron los más altos, no
obstante, la distribución de esta fuente entre deciles es más homogénea (0.75 puntos) que
en el resto de las regiones. El decil más alto recibió 11.55 veces más ingresos que los
hogares más pobres, la diferencia más baja registrada en el país.

 Pobreza y distribución del ingreso

En este capítulo se efectúa un análisis de la situación social de Panamá entre los años
2001 y 2007, centrado en la evolución de los indicadores de pobreza y desigualdad en la
distribución del ingreso.

55 y comparativa, en la que se establecen


El ejercicio tiene dos etapas: una descriptiva
tendencias para la población general y para grupos específicos, y una segunda más
analítica en la que se aplican modelos econométricos para examinar la relación de los
indicadores de pobreza y desigualdad con el crecimiento económico.

El capítulo también incluye un balance del estado de situación del país y algunas
consideraciones prospectivas en torno del cumplimiento de la meta del Milenio de
reducción de la extrema pobreza a la mitad en el año 2015.

 Pobreza

Desde 2001, las tasas de indigencia y pobreza han descendido sistemáticamente


registrando al año 2007 valores de 11,7% y 28,6%, respectivamente. Estos niveles son
significativamente más bajos que los observados al inicio del decenio, donde la pobreza
extrema o indigencia abarcaba al 19,2% de la población del país, en tanto que la pobreza
total llegaba al 36,7%. De esta manera, en un contexto de fuerte crecimiento económico, la
indigencia ha acumulado una baja de 7,5 puntos porcentuales .poco más de un punto por
ano., mientras que la pobreza se ha reducido en magnitud similar (8 puntos porcentuales).
 Pobreza y distribución del ingreso (periodo 2001-2007)

Desde hace varios años la pobreza es considerada un asunto de Estado, y los esfuerzos
para combatirla tienen alta prioridad en las estrategias de desarrollo de los países. Aunque
este fenómeno tiene distintas definiciones y expresiones, se asume como un síndrome
complejo y multidimensional que tiene que ver con un amplio conjunto de privaciones que
enfrentan los individuos.

Se ha señalado que la pobreza representa la situación de aquellos hogares que no


logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las
necesidades básicas de sus miembros ello puede agregarse que

La pobreza es un síndrome situacional en el que se asocian el infraconsumo, la


desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles educacionales, las
malas condiciones sanitarias, una inserción inestable en el aparato productivo o dentro de
los estratos primitivos del mismo, actitudes de desaliento y anomia, poca participación en
los mecanismos de integración social, y quizás la adscripción a una escala particular de
valores, diferenciada en alguna medida de la del resto de la sociedad Altimir, 1979).

Pese a que hay distintas formas de abordar56


el estudio de la pobreza, en la actualidad no
existe pleno consenso sobre la mejor manera de medirla. Un número importante de países
en el mundo la estima a partir de un método indirecto, conocido como el método del costo
de satisfacción de las necesidades básicas o de la línea de pobreza. Bajo este
procedimiento se comparan los recursos disponibles de los hogares con un umbral mínimo
de ingresos, denominados línea de pobreza, valor que representa el nivel de recursos
necesarios para garantizar el acceso de las personas a un conjunto de satisfactores
esenciales. El propósito de esta medición es determinar la magnitud y distribución de los
hogares y personas que no cuentan con los recursos suficientes para satisfacer un
conjunto de necesidades básicas. En América Latina la aplicación de esta metodología se
realiza a partir de su variante alimentaria, dado que la desnutrición es considerada una de
las manifestaciones más agudas de la pobreza. Sus principales ventajas son su fácil
entendimiento, la disponibilidad regular de información acerca del ingreso sobre la base de
los datos que proveen las encuestas de hogares, y En Speaker y Gordon (1999) se
identifican once posibles formas de interpretar el vocablo pobreza: necesidad, estándar de
vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta de titularidades,
privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable.
La falta de alimentos deteriora la condición humana y cuando esta situación se prolonga
ocasiona danos físicos y mentales irreversibles, provocando serios impedimentos para
desarrollarse adecuadamente, lo que se refleja en un bajo rendimiento escolar y laboral, y
en una alta probabilidad de contraer enfermedades, pudiendo incluso provocar una muerte
precoz.

Panamá, Pobreza y distribución del ingreso en el periodo 2001-2007

Su capacidad para resumir en un solo indicador un fenómeno tan complejo. Además, dada
su concepción sustentada en la capacidad de las familias para generar ingresos, permite
vincular estrechamente la pobreza con las dinámicas observadas en los mercados de
trabajo y con el devenir de la actividad económica. Por ende, ha sido el método empleado
en este trabajo para el análisis de la evolución y características de la pobreza e indigencia
en el periodo 2001-2007 (para más detalles sobre la metodología utilizada, véase el anexo
metodológico, en tanto que para la descripción de los índices de pobreza.

 Dinámica de la pobreza e indigencia.


57
Las cifras más recientes preparadas especialmente para este estudio indican que en 2007
alrededor de 385 mil personas no disponían de los recursos necesarios para acceder a una
alimentación adecuada, encontrándose en situación de indigencia o de pobreza extrema.
Los pobres no indigentes, por su parte, representaban alrededor de 553 mil personas, de
modo que la pobreza total afectaba a cerca de 938 mil personas.

Indicadores utilizados para la medición de la pobreza En el proceso de medición de la


pobreza suelen reconocerse al menos dos etapas:

 La identificación de las personas pobres y


 La agregación de la pobreza en una medida sintética

Las medidas comúnmente utilizadas corresponden a la familia de índices paramétricos


propuestos por Foster, Creer y Thorbecke (1984), que se obtienen a partir de la siguiente
expresión: donde n representa el tamaño de la población, q equivale al número de
personas con ingresos inferiores a la línea de pobreza o indigencia (z), y el parámetro a >
0 asigna distintos grados de relevancia a la distancia entre los ingresos (y) de cada
individuo pobre o indigente y la línea de pobreza o indigencia.
Pobreza y distribución del ingreso (periodo 2001-2007)

Cuando a asume el valor de cero, la expresión (1) corresponde al denominado índice de


recuento (H), con que se contabiliza la proporción de personas con ingresos inferiores a la
línea de pobreza o indigencia:

Debido a su facilidad de cálculo e interpretación, este indicador es el más utilizado. No


obstante, el índice de recuento genera una visión muy limitada de la pobreza, puesto que
no proporciona información sobre qué tan pobres son los pobres, ni considera el modo en
que se distribuyen sus ingresos.

Por otra parte, cuando a es igual a uno se obtiene un indicador que da cuenta del déficit
relativo de ingresos de los pobres con respecto al valor de la línea de pobreza o indigencia,
y se conoce como brecha de la pobreza (PG) o de indigencia: La brecha de la pobreza o
indigencia se considera como un indicador más completo que el índice de recuento, porque
además de tomar en cuenta la proporción de personas pobres o indigentes, también
considera en su cálculo la diferencia entre sus ingresos y la línea de pobreza o indigencia,
lo que significa que añade información sobre58
la “profundidad” de la pobreza o indigencia.

Finalmente, cuando a asume el valor de dos se obtiene un índice que considera el grado
de disparidad en la distribución del ingreso entre los pobres o indigentes.

Este indicador mide la distancia entre la línea de pobreza o indigencia y el ingreso


individual, y la eleva al cuadrado para dar mayor peso relativo a las personas que están
más lejos de superar el umbral de la pobreza o indigencia:

Los valores del índice FGT2 no resultan tan sencillos de interpretar como los de los índices
H y PG, pero son ampliamente utilizados en la formulación y evaluación de políticas, como
también para hacer comparaciones de pobreza entre unidades geográficas o grupos
sociales.

Los indicadores antes mencionados tienen una propiedad en común: la “descomposición


aditiva”, según la cual el índice de pobreza de una población es equivalente a la suma
ponderada de los índices de cada uno de los subgrupos que la conforman. Considerando
esta propiedad, para el cálculo de los índices nacionales de pobreza e indigencia
presentados en este informe se han promediado los índices correspondientes a cada área
geográfica, ponderados por el porcentaje de población.

http://www.anpanama.com/521-Existe-desigualdad-en-la-distribucion-del-ingreso-en-
Panama.note.aspx

BIENES Y DERECHO DEL ESTADO

Artículo 254 (Constitución de la República de Panamá)- Pertenecen al


Estado:

1. Los bienes existentes en el territorio que pertenecieron a la


República de Colombia.
2. Los derechos y acciones que la República de Colombia poseyó
como dueña, dentro o fuera del país, por razón de la soberanía que
ejerció sobre el territorio del Istmo de Panamá.
3. Los bienes, rentas, fincas, valores, derechos y acciones que
pertenecieron al extinguido departamento de Panamá.
4. Las tierras baldías o indultadas.
5. Las riquezas del subsuelo, que podrán ser explotadas por
empresas estatales o mixtas o ser objeto de concesiones o
contratos para su explotación según lo establezca la Ley. Los
derechos mineros otorgados y no ejercidos dentro del término y
condiciones que fije la Ley revertirán al59Estado.
6. Las salinas, las minas, las aguas subterráneas y termales,
depósitos de hidrocarburos, las canteras y los yacimientos de toda
clase que no podrán ser objeto de apropiación privada, pero
podrán ser explotados directamente por el Estado, mediante
empresas estatales o mixtas, o ser objeto de concesión u otros
contratos para su explotación, por empresas privadas. La Ley
reglamentará todo lo concerniente a las distintas formas de
explotación señaladas en este ordinal.
7. Los monumentos históricos, documentos y otros bienes que son
testimonio del pasado de la Nación. La Ley señalará el
procedimiento por medio del cual revertirán el Estado tales bienes
cuando se encuentren bajo la tenencia de particulares por
cualquier título.
8. Los sitios y objetos arqueológicos, cuya explotación, estudio y
rescate serán regulados por la Ley.

Artículo 255(Constitución de la República de Panamá)- Pertenecen al


Estado y son de uso público y, por consiguiente, no pueden ser objeto de
apropiación privada.

1. El mar territorial y las aguas lacustres fluviales; las playas y riberas


de las mismas y de los ríos navegables y los puertos y esteros.
Todos estos bienes son de aprovechamiento libre y común, sujetos
a la reglamentación que establezca la Ley.
2. Las tierras y las aguas destinadas a servicios públicos y a toda
clase de comunicaciones.
Las tierras y las aguas destinadas o que el Estado destine a
servicios públicos de irrigación, de producción hidroeléctrica, de
desagües y acueductos.
3. El espacio aéreo, la plataforma continental submarina, el lecho y el
subsuelo del mar territorial.
4. Los demás bienes que la Ley defina como de uso público.
5. En todos los casos en que los bienes de propiedad privada se
conviertan por disposición legal en bienes de uso público, el dueño
de ellos será indemnizado.

Artículo 256(Constitución de la República de Panamá)- Las


concesiones para la explotación del suelo, del subsuelo, de los bosques y
para la utilización de agua, de medios de comunicación o transporte y de
otras empresas de servicio público, se inspirarán en el bienestar social y
el interés público. Artículo 257- La riqueza artística e histórica del país
constituye el patrimonio cultural de la Nación y estará bajo la salvaguarda
del Estado el cual prohibirá su destrucción, explotación o transmisión.
Artículo 258- La facultad de emitir moneda pertenece al Estado, el cual
podrá transferirla a bancos oficiales de emisión, en la forma que
determine la Ley. Artículo 259- No habrá en la República papel moneda
de curso forzoso. Artículo 260- La Ley creará y reglamentará bancos
oficiales o semioficiales que funcionen como Entidades Autónomas
vigiladas y determinará las cantidades subsidiarias de éste con respecto a
60 La Ley reglamentará el
las obligaciones que esas instituciones contraigan.
régimen bancario. Artículo 261- La Ley procurará, hasta donde sea
posible, dentro de la necesidad de arbitrar fondos públicos y de proteger
la producción nacional, que todo impuesto grave al contribuyente en
proporción directa a su capacidad económica. Artículo 262- Podrán
establecerse por la Ley, como arbitrio rentístico, monopolios oficiales
sobre artículos importados o que no se produzcan en el país. Al
establecer un monopolio en virtud del cual quede privada cualquier
persona del ejercicio de una industria o negocio lícito, el Estado resarcirá
previamente a las personas o empresas cuyo negocio haya sido
expropiado en los términos a que se refiere este Artículo. Artículo 263-
La ejecución o reparación de obras nacionales, las compras que se
efectúen con fondos del Estado, de sus Entidades Autónomas o
Semiautónomas o de los Municipios y la venta o arrendamiento de bienes
pertenecientes a los mismos se harán, salvo las excepciones que
determine la Ley, mediante licitación pública. La Ley establecerá las
medidas que aseguren en toda licitación el mayor beneficio para el Estado
y plena justicia en la adjudicación.

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

Artículo 264(Constitución de la República de Panamá)- Corresponde


al Órgano Ejecutivo la elaboración del proyecto de Presupuesto General
del Estado y al Órgano Legislativo su examen, modificación, rechazo o
aprobación. Artículo 265- El presupuesto tendrá carácter anual y
contendrá la totalidad de las inversiones, ingresos y egresos del sector
público, que incluye las Entidades Autónomas, Semiautónomas y
Empresas Estatales. Artículo 266- El Órgano Ejecutivo celebrará
consultas presupuestarias con las diferentes dependencias y entidades
del Estado. La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Legislativa
participará en dichas consultas. Artículo 267- En el presupuesto
elaborado por el Órgano Ejecutivo los egresos estarán equilibrados con
los ingresos y deberá presentarse a la Asamblea Legislativa al menos tres
meses antes de la expiración del Presupuesto del año fiscal en curso,
salvo el caso especial del Artículo 179, Numeral 7.Artículo 268- La
Asamblea Legislativa podrá eliminar o reducir las partidas de los egresos
previstos en el proyecto de Presupuesto, salvo las destinadas al servicio
de la deuda pública, al cumplimiento de las demás obligaciones
contractuales del Estado y al financiamiento de las inversiones públicas
previamente autorizadas por la Ley. La Asamblea Legislativa no podrá
aumentar ninguna de las erogaciones previstas en el proyecto de
Presupuesto o incluir una nueva erogación, sin la aprobación del Consejo
de Gabinete, ni aumentar el cálculo de los ingresos sin el concepto
favorable del Contralor General de la República. Si conforme a lo previsto
en este Artículo, se eleva el cálculo de los ingresos o si se elimina o
disminuye alguna de las partidas de egresos, la Asamblea Legislativa
podrá aplicar las cantidades así disponibles a otros gastos o inversiones,
siempre que obtenga la aprobación del Consejo61 de Gabinete. Artículo
269- Si el proyecto de Presupuesto General del Estado no fuere votado a
más tardar el primer día del año fiscal correspondiente, entrará en
vigencia el proyecto propuesto por el Órgano Ejecutivo, el cual lo adoptará
mediante decisión de Consejo de Gabinete. Artículo 270- Si la Asamblea
Legislativa rechaza el proyecto de presupuesto General del Estado, se
considera automáticamente prorrogado el Presupuesto del ejercicio
anterior hasta que se apruebe el nuevo Presupuesto y también
automáticamente aprobadas las partidas previstas en el proyecto de
Presupuesto rechazado respecto al servicio de la deuda pública, el
cumplimiento de las demás obligaciones contractuales del Estado y el
financiamiento de las inversiones públicas previamente autorizadas por la
Ley. Artículo 271- Cualquier crédito suplementario o extraordinario
referente al Presupuesto vigente, será solicitado por el Órgano Ejecutivo y
aprobado por la Asamblea Legislativa en la forma que señale la Ley.
Artículo 272- La Asamblea Legislativa no podrá expedir leyes que
deroguen o modifiquen las que establezcan ingresos comprendidos en el
Presupuesto, sin que al mismo tiempo establezca nuevas rentas
sustitutivas o aumente las existentes, previo informe de la Contraloría
General de la República sobre la efectividad fiscal de las mismas.
Artículo 273- No podrá hacerse ningún gasto público que no haya sido
autorizado de acuerdo con la Constitución o la Ley. Tampoco podrá
transferirse ningún crédito a un objeto no previsto en el respectivo
Presupuesto. Artículo 274- Todas las entradas y salidas de los tesoros
públicos deben estar incluidas y autorizadas en el Presupuesto
respectivo. No se percibirán entradas por impuestos que la Ley no haya
establecido ni se pagarán gastos no previstos en el Presupuesto.

62

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


Artículo 275(Constitución de la República de Panamá)- Habrá un
organismo estatal independiente denominado Contraloría General de la
República, cuya dirección estará a cargo de un funcionario público que se
denominará Contralor General, secundado por un Sub contralor, quienes
serán nombrados por un período igual al del Presidente de la República,
dentro del cual no podrán ser suspendidos ni removidos sino por la Corte
Suprema de Justicia, en virtud de causas definidas por la Ley. Ambos
serán nombrados para que entren en funciones a partir del primero de
enero después de iniciado cada período presidencial ordinario. Para ser
Contralor y Sub contralor de la República se requiere ser ciudadano
panameño por nacimiento; tener título universitario y treinta y cinco años o
más de edad y no haber sido condenado por el Órgano Judicial con pena
privativa de la libertad en razón de delito contra la administración pública.
Artículo 276- Son funciones de la Contraloría General de la República,
además de las que le señale la Ley, las siguientes:

1. Llevar las cuentas nacionales, incluso referentes a las deudas


interna y externa.
2. Fiscalizar, regular y controlar todos los actos de manejo de fondos
y otros bienes públicos, a fin de que se realicen con corrección
según lo establece la Ley. La Contraloría determinará los casos en
que ejercerá tanto el control previo como el posterior sobre los
actos de manejo, al igual que aquellos en que sólo ejercerá este
último.
3. Examinar, intervenir y fenecer las 63 cuentas de los funcionarios
públicos, entidades o personas que administren, manejen o
custodien fondos u otros bienes públicos. Lo atinente a la
responsabilidad penal corresponde a los tribunales ordinarios.
4. Realizar inspecciones e investigaciones tendientes a determinar la
corrección o incorrección de las operaciones que afecten
patrimonios públicos y, en su caso, presentar las denuncias
respectivas.
5. Recabar de los funcionarios públicos correspondientes informes
sobre la gestión fiscal de las dependencias públicas, nacionales
provinciales, municipales, autónomas o semiautónomas y de las
empresas estatales.
6. Establecer y promover la adopción de las medidas necesarias para
que se hagan efectivos los créditos a favor de las entidades
públicas.
7. Demandar la declaratoria de inconstitucionalidad, o de la ilegalidad,
según los casos de las leyes y demás actos violatorios de la
Constitución o de la Ley que afecten patrimonios públicos.
8. Establecer los métodos de contabilidad de las dependencias
públicas señaladas en el numeral 5 de este artículo.
9. Informar a la Asamblea Legislativa y el Órgano Ejecutivo sobre el
estado financiero de la Administración Pública y emitir concepto
sobre la vialidad y conveniencia de la expedición de créditos
supleméntales o extraordinarios.
10. Dirigir y formar la estadística nacional.
11. Nombrar los empleados de sus departamentos de acuerdo con
esta Constitución y la Ley.
12. Presentar al Órgano Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa el
informe anual de sus actividades.
13. Juzgar las cuentas de sus Agentes y sus empleados de manejo
cuando surjan reparos de las misas por razón de supuestas
irregularidades.

http://www.asamblea.gob.pa/asamblea/constitucion/index9.htm

64

SUJETO DE LA HACIENDA PÚBLICA (HP): DELIMITACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO


(SP).
El sujeto de la Hacienda Pública es el sector público. Dos criterios de delimitación del
sector público para diferenciarlo del privado:
Objetivo: el sector público integrado por todos los agentes económicos que actúan bajo el
principio de coerción, se mira el origen institucional de las decisiones económicas y a su
controlo posterior, cuando estos están en la autoridad nos hallamos en el ámbito del sector
público, está integrado por: el Estado, empresas y economías domésticas e instituciones
sin fines de lucro. Existe una zona de confluencia en la que se mezclan decisiones con
ambos orígenes. Para delimitar con este criterio existe un doble nivel: Restrictivo, excluye
la zona de confluencia, sólo SP la parte que emana de la autoridad, es el criterio seguido
por la contabilidad nacional. Amplio, integra la zona de confluencia y es el aceptado por la
HP, incluye el estudio de la empresa pública en el ámbito del sector público.
Subjetivo: sector público definido por el conjunto de entidades que lo componen, dada la
pluralidad de tareas del sector público y su complejidad de su organización, se
manifestará o como dependiente de la administración, como organismo autónomo o como
S.A. Integrantes del sector público: las administraciones públicas, las empresas públicas
no financieras, las entidades financieras públicas.
Los agentes que delimitan el sector público se caracterizan por la utilización de
instrumentos presupuestarios y extra- presupuestarios, monetarios y no monetarios, así
como por la realización de las siguientes actividades y operaciones: Operaciones
monetarias: GP, Ingresos Públicos, Operaciones financieras. Operaciones no monetarias:
Legislación básica y regulación.
Índices de medida del tamaño del sector público:
65 dos fuentes estadísticas básicas para
conocer los datos que nos permitan medir el tamaño del SP* Sistema Europeo de Cuentas
(5 cuentas), al que se ajusta la contabilidad nacional española y, también, los
Presupuestos Generales de los distintos componentes de la administración. Los índices
están en tres grupos:
 Gasto Público (GP): GPT/ PIB, GPT- GP de transferencias/ PIB y Valor añadido por el
SP al PIB. El primer caso es menos representativo que el segundo, que permite una visión
más precisa de la proyección del GP sobre la actividad económica. El PIB confeccionado
por el Ministerio de Economía al preparar los presupuestos. La tercera relación indica el
peso de la parte del SP en la producción económica global.
 Ingresos Públicos: La Presión Fiscal (relación entre los Ingresos Públicos totales y el
PIB, integra los ingresos de todo el SP. Diferentes cifras de presión fiscal, depende de la
variable de ingresos que se utilice. El resultado más fiable es el que incluya los ingresos de
los Entes territoriales con competencias fiscales, conviene precisar el concepto de ingresos
empleado). La carga fiscal (relaciona los ingresos impositivos totales con la RN o los
aportados por un contribuyente en relación a su renta personal o conjunta. También puede
incluir los tributos totales pagados menos el valor de los B y S suministrados por el SP y en
el denominador la RN - el mínimo de subsistencia o RD, índice difícil de estimar). El
esfuerzo fiscal (relaciona la presión fiscal con la renta per cápita).
 Otros Índices: Empleo (SP/población activa), IP/I de toda la economía, CP/CT,
necesidad de financiación del SP/PIB, deuda pública acumulada por el SP en relación al
PIB.
http://html.rincondelvago.com/hacienda-publica_3.html

66
REVERSION DE LA LEY

La Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), que nació en reemplazo de la


Dirección General de Ingresos (DGI), fue declarada inconstitucional pese a dos artículos de
la Ley 24 de 2013, por la cual fue creada.
El primer artículo declarado inconstitucional es el número 1, mediante el cual nació la ANIP
como una institución autónoma del Estado “con competencia nacional, personería jurídica,
patrimonio propio y autonomía administrativa, 67 funcional y financiera.” Es decir, que tan
pronto el fallo de la CSJ sea ley de la República, la ANIP dejará de existir y dará paso a la
anterior DGI.
Aunque la DGI desapareció con la Ley 24 de 2013, y ésta a su vez pronto desaparecerá
con el fallo de la CSJ, las actuaciones de una y de la otra siguen su curso normal como si
nada hubiese pasado.
El segundo artículo de la referida ley al que pronto se le dirá adiós es el polémico número
14, con el cual se otorgaba al administrador de la ANIP un período de siete años,
trascendiendo el período presidencial.
Además de los efectos del fallo de la CSJ sobre la Ley 24/2013, es necesario analizar las
últimas actuaciones de la Anati por aquella perversa costumbre de “limpiar” las empresas
que son propiedades del círculo cero del Ejecutivo que se fue el 30 de junio pasado,
mediante resoluciones sustentadas con informes de auditoría que nacen en los escritorios
sin una verdadera investigación fiscal.
Con la presunción de “cosa juzgada”, se expiden resoluciones amañadas y muy
convenientes con el fin de que no haya lugar a verdaderas auditorías.
Así también se juega con los impuestos de quienes pagan sus obligaciones tributarias en
debida forma.

El proyecto de ley que propone la eliminación de la Autoridad Nacional de Ingresos


Públicos (Anip) es percibido por algunos expertos como una muestra de que se continúa
cometiendo el error de desconocer lo que hace un gobierno, sin evaluar los beneficios para
el país.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, presento u proyecto para


“derogar la ley que crea la Anip y volver a crear la Dirección General de Ingresos (DGI)”,
luego de que el 3 de julio de este año la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional
dicha reglamentación, con un “fallo unánime de todos los magistrados”.

Sin embargo, el 3 de abril de 2013, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 41 votos
a favor, 13 en contra y cero abstenciones el proyecto de ley 566, que establecía la creación
de la Anip y la derogación de la DGI.

La intención es revivir la DGI tal y como estaba antes de la creación de la Anip”, se


tomaron en cuenta las sugerencias y comentarios realizados por magistrados de la Corte.

Todos los indicadores del país evidencian que se requiere una institución que desarrolle
otro tipo de mecanismo para los cobros de los tributos y para la educación de la población
en estos temas.
Las inversiones extranjeras que está atrayendo actualmente el país y el crecimiento
sostenido del producto interno bruto (PIB) en los últimos 10 años son factores que exigen
la modernización de las instituciones y es algo que debe mantenerse.

El titular del MEF asegura que una vez aprobado el proyecto de ley, el director general de
Ingresos, Luis Cucalón, “cesará en sus funciones como director, porque esa entidad dejará
68
de existir y se nombrará un nuevo director para la DGI”.

Recaudaciones

Cifras oficiales reflejan un crecimiento sostenido de la recaudación de impuestos.

De 2009 a 2013, el total de ingresos corrientes recaudados por el país tuvo un crecimiento
de 55%.

En 2009, lo recaudado fue de 4,492.3 millones de dólares, mientras que en 2013 fue de
$6,958 millones.

En tanto, en 2013 (cuando empezó a operar la Anip) la cifra ascendió 6%, tomando en
cuenta que la recaudación aumentó 382.1 millones de dólares.

Al mes de marzo de este año, las recaudaciones han aumentado 5.6%, de acuerdo con la
Anip.
Corte declara inconstitucional la ley que creó la ANIP

Antecedentes

En enero de 2013, el Ministerio de Economía y Finanzas consideró necesaria la


modernización de una entidad recaudadora de impuestos cuyo engranaje respondía a la
década de los setenta.

En aquel momento, la exposición de motivos ante la Asamblea Nacional consideró que las
funciones de la Dirección General de Ingresos habían sido cumplidas.

Según el MEF, el desarrollo económico del país requería de una entidad con autonomía e
independencia, con la intención de que lograra definir sus políticas sin concesiones o
favores de autoridades superiores u otros miembros del poder político por dicha razón se
crea la ANIP.
69
Viernes 4 de julio de 2014 - 12:00 a.m. Los magistrados tardaron un año en decidir que la
ley que creó la Autoridad Nacional de Ingresos subroga funciones que la Constitución 

La Ley 6 del 29 de enero de 2013, por la cual se creó la Autoridad Nacional de Ingresos
Públicos (ANIP), fue declarada inconstitucional, por unanimidad, por el pleno de la Corte
Suprema de Justicia.

El debate, que respondió a una demanda de inconstitucionalidad interpuesta por los


abogados Miguel Antonio Bernal y Luis Rogelio García, se centró en que la ley de la ANIP
subroga funciones que la Constitución le otorga al ministro del ramo y al presidente de la
República, y riñe con las facultades del administrador.

El siguiente paso será pasar el proyecto en limpio y recoger las firmas de los magistrados
para proceder a notificar a las partes. Una vez ocurra esto, el Ejecutivo tendrá que solicitar
con urgencia a la Asamblea Nacional la reviviscencia de la ley anterior; es decir, que la ley
de la Dirección General de Ingresos (DGI) recobre vigencia.
Todos los procesos administrativos, bienes y activos que estaban bajo la competencia de
la ANIP serán asumidos nuevamente por la DGI, de conformidad con el Código Fiscal y las
leyes pertinentes.

De igual manera, la DGI vuelve a encargarse de la recaudación, cobranza, investigación y


fiscalización de los tributos, así como también de la aplicación de sanciones y resoluciones
de recursos en caso de infracciones a las leyes fiscales, entre otras actividades
relacionadas al cumplimiento de las obligaciones tributarias que deben acatar tanto
personas naturales como jurídicas.
Además, el MEF reconocerá la continuidad laboral del Recurso Humano ANIP-DGI, así
como los derechos y prerrogativas de todos los funcionarios de la otrora Autoridad
Nacional de Ingresos Públicos, incluyendo sus años de servicio, acreditaciones y
beneficios laborales, como vacaciones y demás. Este personal pasará ahora a formar parte
de la Dirección General de Ingresos del MEF.
La DGI fue reorganizada por medio del Decreto de Gabinete N° 109 de 7 de mayo de
1970, sin embargo el año pasado fue subrogado a través de la Ley 24 de 8 de abril de
2013 por medio de la cual se creó la ANIP, ente que desaparece con la declaración de
70
inconstitucionalidad declarada por la Corte Suprema de Justicia.

Normas acusada de inconstitucional:

"Artículo 1. Se crea la Autoridad Nacional de ingresos Públicos (ANIP) como una


institución autónoma del Estado, con competencia nacional, personería jurídica, patrimonio
propio y autonomía administrativa, funcional y financiera.
La Autoridad estará integrada y revestida de todas las funciones, potestades y
prerrogativas otorgadas por ley a la Dirección General de ingresos del Ministerio de
Economía y Finanzas. Para todos los efectos, se entiende que la Autoridad Nacional de
ingresos Públicos subroga en todas sus funciones, deberes, potestades y otras que por ley
se encuentren consignados a favor de la Dirección General de ingresos del Ministerio de
Economía y Finanzas.".
"Artículo 14. El administrador nacional de ingresos Públicos será el funcionario con mayor
nivel jerárquico, cuya designación corresponderá al Órgano Ejecutivo para un período de
siete años y deberá ser ratificado por la Asamblea Nacional".
Normas Constitucionales infringidas y el concepto de la infracción: Afirman los recurrentes,
que el párrafo 1 del artículo 1 de la Ley No.24 cie 2013, infringe el numeral 5 del
articulo184.
El concepto de infracción lo precisan los letrados en los siguientes aspectos:
"(a) Al cercenar la facultad y deber constitucional que tiene
el Presidente de la pública de vigilar la recaudación y administración de las rentas
nacionales; y (b) Al cercenar la facultad y deber constitucional que tiene el Ministro de
Economía y Finanzas de participar conjuntamente con el Presidente de la República en
vigilar la recaudación y administración de las rentas nacionales, dado que el único papel
que la nueva Lay (sic) otorga a Ministerio de Economía y Finanzas es representar al
Administrador Nacional de ingresos Públicos en los Consejos de Gabinete, sin ninguna
otra función (artículo 3). (c) En este contexto es conveniente y necesario señalar que la
recientemente creada Autoridad Nacional de ingresos Públicos no tiene aprobado el
reglamento que rige su funcionamiento y que, al tratarse de entidad pública bajo Ia directa
supervisión del Presidente de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas, al
otorgársele autonomía administrativa se (sic) infringiendo el estado Constitucional! de
Derecho.
71
http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/designadodirectordgi2014.aspx

http://www.mef.gob.pa/es/direcciones/dgi/Paginas/funciones.aspx?
selectedClass=menuItem-3

http://www.capital.com.pa/creacion-de-la-anip/

http://200.46.254.138/apps/seg_legis/PDF_SEG/PDF_SEG_2010/PDF_SEG_2013/PRO
YECTO/2013_P_566.pdf

http://www.momentofiscal.com/fallos/0009213844.pdf
TASA ÚNICA

Con excepción de las organizaciones sin fines de lucro, cooperativas y sociedades civiles,
todas las personas jurídicas inscritas en el Registro Público de Panamá, sean nacionales o
extranjeras, pagarán, una tasa única anual de $300,00 para mantener la plena vigencia.

La tasa única, a partir del segundo año, se pagarán así:

(i) Hasta el 15 de julio de cada año, por la persona jurídica cuya fecha
de inscripción del pacto social o documento constitutivo en el
Registro Público de Panamá corresponda a los meses desde enero
hasta junio, inclusive.

(ii)
(ii) Hasta el 15 de enero de cada año, por la persona jurídica cuya
fecha de inscripción del pacto social o documento constitutivo en el
Registro Público de Panamá corresponda a los meses desde julio
hasta diciembre, inclusive.
72

Los pagos fuera de las fechas indicadas generarán un recargo de


$50,00 por cada año de retraso con un cargo adicional de $300,00
cada tres años de retraso en el pago.

Trámite a través de la cual una sociedad anónima existente debe pagar el impuesto de
Tasa Única a la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas.

El pago de la Tasa Única debe realizarse dentro del período correspondiente es decir;
tomando en cuenta el mes de constitución de la sociedad. Para esto, se han establecido
dos (2) períodos o semestres, así:

Primer período: Enero a Junio

Segundo período: Julio a Diciembre

El pago de la Tasa Única es inmediato. Lo puede realizar el interesado o enviar a cualquier


otra persona, ya que no requiere autorización alguna.
Observación
Este pago debe hacerse solo para aquellos contribuyentes que utilicen la boleta Múltiple de
Pago.

Requisitos
Requisitos para Persona Jurídica

Cédula de identidad personal del Representante Legal

Presentar pacto social....El pacto social debe confeccionarlo un abogado. El Pacto Social
debe contar con información general del nombre de la sociedad, actividad principal y
secundaria a las cuales se dedicará, capital, domicilio, duración de la sociedad, Junta de
Accionistas

Llenar correctamente el formulario que entrega el Ministerio de Economía y Finanzas, con


los datos de la sociedad, número de dígito verificador y el monto a pagar. Debe ser firmado
por el Representante Legal. 73

Observación
Nota importante:

 El pago puede realizarse en:

1. La Ventanilla de Pago del Ministerio de Economía y Finanzas


2. Banco Nacional de Panamá
3. Caja de Ahorros

 El pago debe realizarse en efectivo o mediante cheque certificado a favor del Tesoro
Nacional.
 En caso de que el contribuyente no pague a tiempo la Tasa Única tendrá que asumir
un recargo de B/.50.00.
 Para el cálculo del recargo se considera la fecha de constitución de la sociedad: es
decir, sociedades constituidas hasta el 30 de junio inclusive y 31 de diciembre
inclusive, tendrán hasta el 15 de julio y 15 de enero para cancelar sin recargo.
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

 Impuesto Sobre la Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios (Itbms)

La transferencia de bienes corporales, muebles y la prestación de servicios están sujetas a


un impuesto del siete por ciento (7%) conocido como Itbms.

Dichas transferencias y servicios son gravados con el Itbms cuando se realizan en territorio
panameño, independientemente del lugar en que se haya celebrado el contrato y del
domicilio, residencia o nacionalidad de quienes hayan intervenido en las operaciones.

Para efectos del Itbms, el contribuyente es la persona designada por la ley para exigir y/o
retener a otra persona, y/o responder ante la autoridad fiscal, por la recaudación o pago del
impuesto causado en la realización de un hecho gravado.

Los contribuyentes cuyo ingreso bruto anual sea inferior a $36.000,00 no estarán obligados
a actuar como contribuyente del Itbms. La liquidación y pago del Itbms será presentada por
el contribuyente dentro de los quince (15) días calendarios siguientes al vencimiento del
mes anterior mediante una declaración-liquidación de sus operaciones gravadas con el
Itbms. 74
Cabe mencionar que para efectos de la declaración y liquidación del impuesto, el
contribuyente puede computar como crédito fiscal (i) la suma del Itbms incluido en las
facturas de compra realizadas en el mercado interno de bienes y servicios
correspondientes al mismo período, y (ii) el Itbms pagado en el período con motivo de la
importación de bienes.

 Impuesto de inmuebles

Los bienes inmuebles son gravados con un impuesto anual cuya tarifa es calculada con
una tabla progresiva, así:

*1,75% sobre la base imponible excedente de $30.000 hasta $50.000.

* 1,95% sobre la base imponible excedente de $50.000 hasta $75.000.

* 2,10% sobre la base imponible excedente de $75.000.


Se entiende como base imponible la suma del valor del terreno y la mejora construida si
la hubiera.

No obstante, aquellos bienes muebles que hayan sido objeto de un avalúo voluntario por
para de su propietario, la tarifa progresiva combinada aplicable es la siguiente:

* 0,75% sobre la base imponible excedente de $30.000 hasta $100.000.


* 1% sobre la base imponible excedente de $100.000.

http://www.capital.com.pa/principales-obligaciones-tributarias-en-panama/

Trámite a través del cual se realiza una Declaración Jurada del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Inmuebles.

Requisitos

Requisitos Básicos

Fotocopia de la cédula de identidad personal del comprador.


75
Presentar las escrituras de la finca.

Llenar correctamente el formulario de Declaración Jurada del Impuesto a la Transferencia


de Bienes Inmuebles.

Requisitos para Persona Natural

Presentar cédula de identidad personal (también traer una copia)...

Presentar cédula de identidad personal y presentar también una copia.

Requisitos para Persona Jurídica

Fotocopia de la cédula de identidad personal del representante legal.

http://contabilidadpanama.com/transferencia-de-fincas/
IMPUESTO DE TIMBRES

Salvo algunas excepciones, toda la documentación que evidencia un acto sujeto a la


jurisdicción fiscal panameña paga impuesto de timbre. Como regla general, este impuesto
se paga a la tasa de $0,10 por cada $100, o fracción de $100, del valor de la transacción
documentada. No obstante, los actos gravados con el Itbms, así como las facturas,
generalmente están exentos de pagar este Impuesto.

Trámite a través del cual se lleva a cabo una Declaración Jurada del Impuesto de Timbres.

Requisitos
Requisitos Básicos

Llenar correctamente el formulario de Declaración Jurada de Impuesto de Timbres.

Requisitos para Persona Natural

Presentar cédula de identidad personal (también traer una copia)...


76
Presentar cédula de identidad personal y presentar también una copia.

Requisitos para Persona Jurídica

Fotocopia autenticada de la cédula de identidad personal del representante legal.

http://www.bdo.com.pa/LinkClick.aspx?fileticket=dftdlmaePCI%3D&tabid=59

http://www.capital.com.pa/principales-obligaciones-tributarias-en-panama/
77

Capitulo III
Conclusión
78
Conclusión

Culminado este trabajo podemos llegar a la conclusión que la ley de reversión de Anip a
DGI abarca más que un simple proyecto de ley sino que mediante un exhaustivo análisis la
corte llega a la conclusión de que la ley que crea la ANIP usurpa la función de vigilar la
recaudación que ese artículo confiere al Presidente de la República. Agrega la Corte que el
nombramiento por 7 años de este Director atenta contra esta norma.
También ve violada la Corte el artículo 159 que establece la función legislativa y consiste
en expedir leyes necesarias para el ejercicio de las funciones estatales.
Sobre la Dirección de Tributación Internacional la Corte indica que se le concede la
responsabilidad de interpretar tratados tributarios lo que viola también la constitución.
Luego de indicar la inconstitucionalidad de la ley que crea la ANIP, la Corte se refiere a lo
que ella llama "reviviscencia de la ley derogada" indicando que no estamos ante la figura
aludida en el artículo 37 del Código Civil ya que la Corte en 1993 se pronunció sobre la
posibilidad de esta figura cuando la norma es declarada inconstitucional.
El fallo citado por la Corte indica que el veto a la "reviviscencia" de la ley hace alusión a la
norma derogada por lo que no afecta a la declarada inconstitucional. Este fallo tuvo, según
la Corte, eco en otro posterior de 1994.
De esta forma la Corte declara inconstitucional la norma que creó la ANIP.
79
En esta lección, que cierra el análisis de la hacienda pública en un marco descentralizado
hemos hecho referencia a las principales implicaciones de la actividad de la República de
Panamá, no solo como un agente económico que obtiene ingresos y realiza gastos que
afectan a las decisiones de los consumidores y empresarios, sino también como regulador
que acaba condicionando la capacidad normativa en materia fiscal.

Para ello hemos partido de un conocimiento del presupuesto comunitario, lo que permite
conocer la importancia relativa de los diversos programas de gasto así como de su
financiación. Ello nos llevó a plantarnos las principales deficiencias del sistema actual de
ingresos comunitarios y a explicar las diferencias en las posiciones de los distintos
miembros en cuanto a su contribución neta al presupuesto comunitario y a su actitud sobre
las propuestas de reforma.

La culminación del objetivo del Mercado Único, que pasa por eliminar todo tipo de trabas
a la libre circulación de mercancías o factores de producción nos llevó a un análisis,
forzosamente breve, de los problemas de la armonización fiscal, que afecta tanto al
campo de la imposición directa como de la indirecta y el manejo de impuestos. También
promulgar la inversión en nuestro país ya que hay mucho dinero por el turismo, el Canal
de Panamá, etc.

El impuesto es un tributo regido por derecho público que se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración pública (acreedor
tributario).
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para
financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya
que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras,
puertos, aeropuertos, escuelas, hospitales), prestar los servicios públicos de sanidad,
educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez
o accidentes laborales), etc.
La recaudación tributaria será efectiva en la medida que la autoridad encargada emplee los
mecanismos correctos para llevar a cabo su trabajo y además debe existir una completa
disposición de los agentes económicos de pagar sus tributos íntegramente. Para lograr
este objetivo, es necesario que la gestión pública (uso de los recursos tributarios) sea
completamente transparente y equitativa, de esta manera, los contribuyentes serán
solidarios con el sistema y el proceso de recaudación será menos complejo.
Los ingresos de un Estado se conocen como ingresos públicos y se generan a partir del
80
cobro de impuestos, la venta o alquiler de propiedades, la emisión de bonos y las utilidades
de las empresas públicas, entre otras actividades. Estos ingresos permiten el desarrollo del
gasto público.

Entre las distintas clasificaciones de los ingresos, pueden mencionarse los ingresos
ordinarios (que se obtienen de forma habitual y previsible, como el salario) y los ingresos
extraordinarios (recibidos a partir de un suceso especial, como un regalo monetario.

El sujeto pasivo, en este caso los contribuyentes mediante la ley estamos en el deber de
aportar ingresos al Estado a través del pago de nuestros impuestos, de esta forma no solo
aportamos al desarrollo de nuestro país sino que también estamos recibiendo
indirectamente de los beneficios que ofrece el Estado a través de las diversas inversiones
y obras públicas.
81
RECOMENDACIONES

La Administración Tributaria se maneja con ciertas deficiencias, por lo que recomendamos


las siguientes medidas:
 Adiestramiento correcto del personal, consistente en una preparación técnico-
profesional del área.
 Alto grado de responsabilidad y ética moral; que las personas elegidas para el
desempeño de actividades, su trayectoria de vida sea intachable.
 Remuneración adecuada y motivadora al personal que labora en esta.
 Realizar estudios sobre el costo fiscal real que representaría para la misma
conocer el universo de los contribuyentes y posibles contribuyentes de la Republica
Dominicana.
 Modernización; implementar tecnologías de acuerdo al desarrollo de la Republica
Dominicana, para eficientizar el cobro de los impuestos. Uso
de técnicas de auditorias asistidas computarizadas. (TAAC), para reducir la evasión fiscal.
 Aplicar sanciones ejemplarizantes a los evasores detectados.

A partir del diagnóstico desarrollado, consideramos que el estado debe de:

• Adoptar un modelo de planeación financiera anual que le permita coordinar


eficientemente sus actividades, específicamente,
82 proyectar sus ingresos, egresos y
el uso de los recursos presentes y esperados, para maximizar su rentabilidad y
aumentar de manera óptima su patrimonio.

• Elaborar estados financieros que le permitan anticipar su capacidad de generación


de ingreso para hacerle frente a sus obligaciones futuras y para determinar la
combinación óptima de recursos propios y financiamiento externo para financiar sus
necesidades de inversión en obras y proyectos sociales.

Estar anuentes a las leyes que se establezcan en nuestro país y sus beneficios para el
país, ya que su aplicación nos afecta directamente, como lo he mencionado la ley de
reversión de Anip se dio por que dicha ley no cumplía con ciertos parámetros que de seguir
sin su reforma nos hubieran traído consecuencias a la recolección de los ingresos que
sirven para la financiación de proyectos en pro del avance de nuestro país. La ley
establecida se revertió Con el propósito de mejorar el sistema de recaudación de los
recursos públicos y fortalecer los procedimientos administrativos, dándonos así la
satisfacción de contar con un sistema transparente que vela por la correcta administración
de los impuestos financieros que pagamos como ciudadanos de la Republica.

83

Infobiografia
INFOBIOGRAFIA

*http://derechofinancierohaciendapublica.blogspot.com/

*http://www.asamblea.gob.pa/asamblea/constitucion/index9.htm

*http://html.rincondelvago.com/hacienda-publica_3.html
*http://definicion.de/ingresos/#ixzz3PBnV4uNV
*http://es.slideshare.net/Radamanthyss/clasificacin-de-los-ingresos-del-estado
*http://es.wikipedia.org/wiki/Ingreso_p%C3%BAblico

*http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto

*http://www.mef.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=section&id=31&Itemid=100751

*http://www.gerencie.com/clasificacion-de-los-impuestos.html

*http://es.scribd.com/doc/59456733/Presupuesto-de-Gastos-de-Capital#

*http://www.rendiciondecuentas.es/es/informaciongeneral/gastosentidad/GastosInve
84
rsion.html

*http://es.wikipedia.org/wiki/Ingreso

*http://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtml#ixzz3Ok4jCN85

*http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_al_valor_agregado

*http://www.panama-offshore-services.com/espanol/panama_taxes.htm

*http://www.anpanama.com/521-Existe-desigualdad-en-la-distribucion-del-ingreso-
en-Panama.note.aspx

*http://www.mef.gob.pa/es/informes/Documents/Distribucion%20del%20ingreso
%20de%20los%20hogares%20-%20Marzo%202012.pdf

*http://www.bdo.com.pa/LinkClick.aspx?fileticket=dftdlmaePCI
%3D&tabid**59http://www.capital.com.pa/principales-obligaciones-tributarias-en-
panama/
*http://contabilidadpanama.com/transferencia-de-fincas/
*http://www.panama-offshore-services.com/espanol/panama_taxes.htm

*http://www.capital.com.pa/principales-obligaciones-tributarias-en- panamá/
*http://www.correaleonyasociados.com/index.php/es/boletin-informativo/10-
principios-del-sistema-tributario-de-panama.html
*http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_tributario_de_Panam%C3%A1
*http://www.capital.com.pa/principales-obligaciones-tributarias-en-panama/

*http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/designadodirectordgi2014.aspx

*http://www.mef.gob.pa/es/direcciones/dgi/Paginas/funciones.aspx?
selectedClass=menuItem-3

*http://www.capital.com.pa/creacion-de-la-anip/

*http://200.46.254.138/apps/seg_legis/PDF_SEG/PDF_SEG_2010/PDF_SEG_2013/PRO
YECTO/2013_P_566.pdf

*http://www.momentofiscal.com/fallos/0009213844.pdf
85
*http://www.panamatramita.gob.pa/tramite/pago-de-tasa-%C3%BAnica

*http://es.wikisource.org/wiki/C%C3%B3digo_Fiscal_de_Panam
%C3%A1/Libro_IV:_Impuestos_y_rentas#T.C3.ADtulo_I_Del_Impuesto_Sobre_la_Re
nta_.28Arts.694_al_762.29

*http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_al_valor_agregado

*http://www.dgi.gob.ni/interna.php?sec=57

*http://www.capital.com.pa/principales-obligaciones-tributarias-en-panama/
Capitulo IV
86
Glosario
87
Glosario

1- Hacienda Pública: Rama del conocimiento económico que tiene por objeto
el estudio del Sector Público o economía pública, que comprende la
intervención que la autoridad pública efectúa en una economía de mercado,
fundamentalmente a través de los ingresos y gastos públicos.

2- Derecho Financiero: Es una rama del Derecho público que se ocupa de


ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el
presupuesto general del Estado.

3- Presupuesto público: es el documento  financiero  del Estado u otro poder


de la administración pública, que equilibra  ingresos públicos  y  gasto
público  en el año fiscal. 

4- Gastos: Es el  conjunto de erogaciones, generalmente dinerarias que


realiza el Estado para cumplir con sus fines, es decir, satisfacer las
necesidades de la sociedad. 88

5- Recursos: Son el grupo de ingresos que tiene el Estado, preferentemente


dinero para la atención de las erogaciones determinadas por las
exigencias administrativas o de índole económico-social.

6- Impuestos: Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen


que pagar para financiar al estado.

7- Impuestos directos: Es el impuesto que  grava  directamente las fuentes


de  riqueza, la  propiedad o la  renta. Son el impuesto sobre la renta, el 
impuesto sobre el patrimonio, etc.

8- Impuestos Indirectos: Es el impuesto que grava el  consumo. Su nombre


radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un
contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía.
9- Impuestos objetivos: Son impuestos objetivos aquellos que gravan una
manifestación de riqueza sin tener en cuenta las circunstancias personales
del sujeto que debe pagar el impuesto.

10-Impuestos Reales:  Es gravan manifestaciones separadas de la capacidad


económicas sin ponerla en relación con una determinada persona.

11- Presupuesto: Se le llama al cálculo y negociación anticipado de los


ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un
negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por
lo general en forma anual.

12- Ingresos: Son las cantidades que recibe una empresa por la venta de
sus productos o servicios.

13-Costos: Es el  gasto económico  que representa la fabricación de un


producto o la prestación de un servicio. 

89ámbito de la contabilidad y economía


14- Depreciación: Se refiere, en el
a una reducción periódica del valor de un bien material o inmaterial.

15-Aranceles: Tarifa oficial que fija los derechos que se han de pagar en aduanas,
ferrocarriles, etc.

16-Cánones: Impuesto que se paga por algún servicio, generalmente oficial.

17-Corrupción: Es el mal uso del poder público para conseguir una ventaja
ilegitima, generalmente secreta y privada.

18-Despilfarro: Derecho de dinero o bienes, gasto excesivo e innecesario.

19-Contralor: Funcionario encargado de examinar los gastos públicos.

20-Fisco: Administración encargada de recaudar los impuestos del Estado.


21-Impuesto de Nave: Todo barco debe pagar en su recorrido un impuesto.

22-Impuesto de Importación: Es un impuesto que grava todo producto que se


compra en el exterior.

23-Impuesto sobre la renta: Es un impuesto que grava los ingresos de las


personas, empresas u otras entidades legales.

24-CONTRIBUYENTE: Se define contribuyente como aquella persona física con


derechos y obligaciones, frente a un ente público, derivados de los tributos. Es
quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos
(impuestos, tasas o contribuciones especiales), con el fin de financiar al Estado.
25-DESENTRALIZACION: la descentralización supone transferir el poder de un
gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas.
La relación entre entidades descéntrales es siempre jerárquica, no vertical.
90 los recursos monetarios que percibe el
26-INGRESOS FISCALES: Son todos
Estado a través de la aplicación de las leyes que sustentan el cobro de los
impuestos, tasas, recargos, etc. Así como los ingresos que derivan de la vena
de bienes y servicios, donaciones y préstamos.
27-RUC: El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número con el que
quedas registrado como contribuyente frente a la administración tributaria.
28-JURISDICCION: es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar
el Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable
una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de
justicia integrados por jueces autónomos e independientes.
29-LEYES FISCALES: Son aquellas que señalan y determinan a los sujetos,
objetos, bases, tasas o tarifas impositivas en cumplimiento con las
disposiciones constitucionales de contribución para el gasto público.
30-NIT: Es el Número de Identificación Tributaria, NIT es la clave de acceso para
gestionar en línea los trámites y servicios ofrecidos por la Autoridad Nacional de
Ingresos Públicos a través de su página.
31-OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: Constituye un vínculo jurídico, de carácter
personal, entre la Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores
del tributo y los sujetos pasivos de ella.
32-PERSONA JURÍDICA: es un sujeto de derechos y obligaciones que existe,
pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más
personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo
de lucro.
33-PERSONA NATURAL: Persona Natural es una persona humana que ejerce
derechos y cumple obligaciones a título personal. Al constituir una empresa
como Persona Natural, la persona asume a título personal todas obligaciones
de la empresa. Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y
garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre),
las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa.
34-SISTEMA TRIBUTARIO: Son el conjunto de tributos, que son exigidos por los
distintos niveles de Gobierno en Panamá. De acuerdo con lo establecido en la
Constitución
35-TRIBUTOS: Son ingresos públicos de Derecho público1 que consisten en
91
prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado,
exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización
del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin
primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del
gasto público.

También podría gustarte