Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Instrumentos de medición

Identificación: (1)
GL-PS-F-1
Guías de Prácticas de Número de Revisión No.: (3)
Páginas: (2)
Laboratorio 6 2
Fecha Emisión: (4)
2015/08/04
Laboratorio de: (5)

Mecánica de Sólidos
Titulo de la Práctica de Laboratorio: (6)

Instrumentos de Medición

Elaborado por: (7) Revisado por: (8) Aprobado por: (9)

Profesores y Técnicos Julián Carrillo, Ph.D.


Laboratoristas del Área de
Estructuras

Pagina 1 de 5
GL-PS-F-1
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Instrumentos de medición

1. INFORMACIÓN GENERAL:

FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería


PROGRAMA: Ingeniería Civil
ASIGNATURA: Mecánica de Sólidos
SEMESTRE: Quinto Semestre

2. OBJETIVOS:
 Instruir al estudiante sobre el manejo de los diferentes instrumentos de medida
que se usarán en cada una de las prácticas de laboratorio.
 Realizar distintas mediciones de los elementos propuestos para la actividad,
tales como área, volumen, densidad, diámetros internos y externos.
 Obtener los criterios necesarios para interpretar resultados de laboratorio
mediante una curva esfuerzo vs deformación.
 Mediante parámetros estadísticos, analizar los resultados obtenidos durante las
pruebas de laboratorio y realizar el respectivo tratamiento a los datos que se
adquieren.
 Conocer el funcionamiento básico de los equipos de laboratorio que se
emplearán durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio.

3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
El estudiante estará en la capacidad de realizar las siguientes actividades:

 Realizar conversiones de medidas en diferentes sistemas de unidades.


 Manejar los conceptos básicos de error y procesamiento de datos.
 Usando instrumentos de medida, realizar las mediciones necesarias a muestras
de laboratorio para obtener parámetros tales como: área, volumen, densidad,
esfuerzo, deformación, etc.
 Graficar los datos de fuerza vs desplazamiento relacionados con el
comportamiento mecánico de un material. Agregar una línea de tendencia a la
serie de puntos graficados, que corresponda al comportamiento mecánico del
material de estudio.
 Con los diferentes parámetros estadísticos, rechazar o aceptar datos obtenidos
de una prueba de laboratorio.
 Usar equipos de laboratorio con base en el procedimiento establecido e
identificar sobre los posibles errores que se presentan en un proceso de medida.

4. MARCO TEÓRICO:
 Información proporcionada por el docente.

Pagina 2 de 5
GL-PS-F-1
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Instrumentos de medición

 Información investigada por el estudiante.

5. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS:
 Calibrador
 Balanzas
 Comparadores de caratula (deformímetros mecánicos)
 Contra pesos
 Barra de acero
 Pesas
 Transductores
 Marcos de carga
 Celdas de carga
 Esclerómetro
 Máquina Universal
 Hornos eléctricos

6. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y


EQUIPOS A UTILIZAR:
 Se deben seguir las indicaciones del técnico de laboratorio para dar un uso
adecuado a los equipos utilizados.
 Mantener y realizar la práctica sobre superficies planas donde se puedan ubicar
las pesas, los ganchos y los deformímetros, de modo que no queden expuestos
a una caída debido a que son elementos que no pueden soportar este tipo de
accidentes. De igual forma con los contrapesos, ya que éstos pueden conducir
a un accidente si se dejan caer sobre un pie de alguna persona que esté
desarrollando la actividad
 Para ello se debe utilizar botas con punta de acero y bata blanca de mangas
largas.

7. CAMPO DE APLICACIÓN:
Durante el desarrollo de los demás laboratorios se requieren determinar las
propiedades físicas de los elementos, y parte de ello es conocer las magnitudes,
líneas de tendencia y el criterio suficiente para determinar cuándo se presentan y
cómo evitar los errores en la toma y el manejo de una población de datos.

8. PROCEDIMIENTO, METODO O ACTIVIDADES:


 Todas las actividades realizadas deben registrarse de manera individual en el
formato de toma de datos.

Pagina 3 de 5
GL-PS-F-1
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Instrumentos de medición

 La primera actividad consiste en tomar un elemento irregular facilitado por el


Técnico del laboratorio en el cual el estudiante debe determinar las propiedades
físicas tales como área, volumen, densidad. El estudiante debe realizar estas
medidas tres veces, realizar un promedio y confrontar si los datos que está
obteniendo son acordes con las propiedades físicas del elemento entregado.
 La segunda actividad consiste en realizar un montaje donde se somete una
barra de aluminio a flexión sobre la cual se ubica un deformímetro y se toman
las lecturas correspondientes en la medida que se aumenta la carga por medio
de contrapesos. Graficar los resultados obtenidos.
 La tercera actividad consiste en la obtención de una serie de datos medidos en
el ensayo de esclerometría. El ensayo consiste en hacer 10 determinaciones de
la resistencia superficial de un cilindro de concreto. El estudiante, después de
recibir una inducción por el técnico de laboratorio sobre el manejo del equipo
(esclerómetro), estará en la capacidad de realizar las medidas correspondientes
al ensayo. Hacer un análisis estadístico y descartar o emplear los datos
necesarios para obtener un resultado confiable.
 La cuarta actividad consiste en el reconocimiento de los equipos del laboratorio
y su utilidad en lo concerniente a la asignatura de mecánica de sólidos. Este
recorrido se realiza con el Técnico del laboratorio, quien proporciona una visión
particular con respecto a cada uno de los equipos que se van a utilizar durante
las prácticas del laboratorio.

9. RESULTADOS ESPERADOS:
 Se espera que el estudiante adquiera la capacidad para usar los instrumentos
de medida, de tal manera que los resultados y datos adquiridos correspondan al
comportamiento y naturaleza del material de estudio.
 Realizar una curva esfuerzo vs deformación, elaborar e interpretar una línea de
tendencia en el software Excel de Microsoft.
 Con los datos adquiridos, aplicar conceptos estadísticos tales como promedios,
desviación estándar, medición de dispersión de datos, varianza, etc., lo cual
ayudará a dar un buen tratamiento a los datos que se obtienen de un ensayo de
laboratorio.
 Conocer la utilidad de cada uno de los equipos y elementos que se requieren
para determinar las propiedades físicas y mecánicas de los materiales.

10. CRITERIO DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


El informe deberá ser presentado en hojas tamaño carta. El informe deberá
realizarse utilizando las normas APA sexta edición. El informe debe ser impreso en
dos páginas por hoja, excepto la portada. Las hojas deben estar numeradas. En la

Pagina 4 de 5
GL-PS-F-1
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Instrumentos de medición

portada deben estar evidenciados los códigos y los nombres de los integrantes de
cada grupo. Este informe debe incluir:
a. Portada
b. Índice general, Índice de figuras, Índice de tablas
c. Introducción
d. Objetivos generales y específicos
e. Marco teórico
f. Metodología
g. Resultados
h. Análisis de resultados
i. Conclusiones
j. Bibliografía

ITEM  CRITERIO NOTA PORCENTAJE

Normas APA y Bibliografía Se deben cumplir con la normas APA Sexta edición 1 20%


Introducción  Relizar una introducción coherente con el informe 
Formular unos objetivos mínimo 4 diferentes a los 
Objetivos enunciados en la practica

Diagrma de flujo, mapa conceptual, cuadro sinóptico o  1 20%
texto donde realciones cada uno de los procesos ya 
Metodología actividades realizadas en el laboratorio
 Realizar un marco teórico de acuerdocon los temas 
tratados en la práctica ( si se detecta plagio el informe 
Marco teórico tendrá nota de cero)
Presentación de hoja de resultados tomados durante la 
practica de laboratorio así como una presentación de los 
Resultados datos obtenidos en el mismo  0,75 15%
Se realiza una discusión correspondiente a los resultados 
obtenidos con las refencias bibliográficas citadas en el 
Análisis de resultados marco teórico 1,5 30%
 Se formulan colclusiones y recomendaciones obtenidas 
Conlusiones  por  el estudiante sobre la elaboración del informe 0,75 15%

5 100% B

11. BIBLIOGRAFÍA:
 Normas APA Sexta Edición
 NTC 1000
 ASTM E-105.

Pagina 5 de 5
GL-PS-F-1
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor

También podría gustarte