Está en la página 1de 2

RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

PRIMERA PRUEBA CORTA


GRUPO 9
2013 - 1
Profesor: Luis Fernando Azcárate Mesa
Febrero 7 de 2013

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _____________________________________CÓDIGO:_______________________

1. (12 Puntos) Una empleada labora en una empresa de confecciones con un sueldo mensual de $750.000 . El
jefe de personal le solicitó que trabajase dos viernes del mes de agosto en una jornada de 10 : 00 am a
11: 00 pm 1.

10:00 11:00 12:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00
AM AM M PM PM PM PM PM PM PM PM PM PM

HORAS DIURNAS VALOR


JORNADA ___________ ______________
ORDINARIA
________ HORAS
VALOR
NOCTURNAS
HORAS _____________
_________
TRABAJADAS
_________ HORAS EXTRA
VALOR
NOCTURNAS
__________
HORAS EXTRA __________
________ HORAS EXTRA
VALOR
DIURNAS
______________
_________

a. ¿En qué porcentaje aumenta el salario de un día en jornada especial respecto al de un día en jornada
ordinaria?
b. ¿Si en el mes de Julio no trabajó en jornada especial, en qué porcentaje se aumentó el salario del mes de
Agosto respecto al de enero?

2. (15 Puntos) Una persona fue despedida de la empresa en la que trabajaba el 15 de Junio de 2004. Si Había
ingresado a laborar el 18 de Septiembre de 1993, con un salario inicial de $600.000 y su salario final fue de
$1'200000 . (SMLMV $358 000) entonces:

I. Para indemnizarla debe tener en cuenta:

a. Antigüedad, porque fue despedida después del primero de enero del 2003.

b. Antigüedad, porque fue despedida posterior al primero de enero de 2003 y contratada

posterior al primero de enero de 1993,

c. Salario, porque fue contratada posterior al primero de enero de 1993 y despedida después del

primero de enero de 2003.

1
Recuerde que legalmente no debería trabajar más de dos (2) horas extras diarias, pero por fines didácticos omitiremos esta
restricción.
II. El número de años, meses y días que la persona laboró en la empresa es:

a. 10 años, 8 meses y 27 días. Día Mes Año

b. 10 años, 8 meses y 28 días

c. 10 años, 9 meses y 28 días

III. El número de días que debo indemnizar por el primer año de trabajo y por cada año adicional son,
respectivamente:

a. 20 días por el primer año, 15 días por cada año adicional y por fracción de año

b. 30 días por el primer año, 40 días por cada año adicional y por fracción de año

c. 30 días por el primer año, 20 días por cada año adicional y por fracción de año

d. 45 días por el primer año, 15 días por cada año adicional y por fracción de año

IV. Para determinar el número total de días a indemnizar debo resolver:

 268   267 
a. 30  20   9   20   . b. 30  20   9   20   
 360   360 

 267   268 
c. 20  15   9   15    d. 30  40   9   40   
 360   360 

V. Para calcular la cantidad de dinero que esta persona gana en un día debo resolver la operación

1200000 450000 600000


a. b. c.
30 360 30

3. (8 Puntos) 1 5 de los estudiantes de una escuela no tienen hermanos ni hermanas. De los estudiantes
restantes, el 40% tiene un hermano o una hermana. ¿Qué porcentaje de todos los estudiantes tienen más de
un hermano o hermana?

a. 60% b. 80% c. 48% d. 20% e. 45%

4. (7 Puntos) ¿Cuál es el lado del menor cuadrado que se puede formar uniendo baldosas rectangulares de 6 cm
por 15 cm?

5. (8 Puntos) Clasifique como falso o verdadero los siguientes enunciados. Justifique su respuesta.

72   3  6   2 
2 2

a. Al simplificar    se obtiene 22  33 ………………………...…………………………….( )


12 7
1
b. Es cierto que al simplificar la expresión 1  se obtiene como resultado un número primo…..( )
1
1
1
1
2

También podría gustarte