Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Yeison Alexander Osorio Orozco


Tradiciones y paradigmas en pedagogía.

cómo algunas de las construcciones pedagógicas que se han dado en Colombia


son parte del campo conceptual de la pedagogía Latinoamérica.

los hombres podían dividirse en dos grandes


categorías: el hombre laboratorio y el hombre surco.
Jorge Eliécer Gaitán.
El siguiente trabajo conceptualiza la educación popular en América Latina
haciendo un rastreo de algunos aportes importantes para la construcción de este
campo de conocimiento, en Colombia, Brasil, chile, México, y América latina desde
lo que entre todos se puede construir, la educación popular, nace en América
Latina, como una propuesta de educación propia, que sea diferente a la europea.
Nace en un contexto de colonización que por lo tanto es una violencia cultural, en
la cual se han negado saberes y formas de ver el mundo.
Las únicas formas validas de conocimiento en Colombia, fueron las que los criollos
ilustrados, lograron traer desde Europa hasta el territorio, en la búsqueda de una
identidad y formación de un estado, Colombia tiene muchos modelos exteriores, lo
que no le ha permitido partir desde sus propias problemáticas para la construcción
del conocimiento. Esto ha generado que la escuela no tenga una propuesta clara
para la construcción de un sujeto latinoamericano, por esta razón es importante,
reconocer lo que desde el territorio se ha logrado crear en este sentido. Es
importantes preguntarnos ¿las construcciones pedagógicas resultados de lo que
falta en la escuela y las narrativas que existen de maestros y maestras rurales en
Colombia aportan a la construcción del campo pedagógico latinoamericano?
Las construcciones pedagógicas que se han dado en Colombia, no se han
determinado eficazmente para el contexto colombiano, por esta razón los
maestros colombianos desde sus diferentes contextos y territorios han
desarrollado estrategias con las que pueden generar un proceso educativo de
carácter gradual de una forma que motive la formación y el pensamiento crítico,
Es necesario que estas diferentes estrategias se reconozcan como saberes
validos en el campo conceptual de una pedagogía latinoamericana, la cual se ha
dado desde la búsqueda a las ausencias o a eso que se niega en la educación,
produciendo diferentes y mejores formas de educar a partir del contexto.

Contexto histórico de la educación en Colombia:


Abya Yala, territorio en que habitaron comunidades en coacción directa con la
naturaleza, lo que permite un pensamiento de conservación y cuidado de lo otro,
por que reconocen que el mismo se refleja en lo otro o el otro, es atacado a
manera de genocidio, los espacios de la naturaleza que se han conservado a lo
largo de la historia de estas comunidades y los minerales y objetos simbólicos,
tienen un carácter sígnico diferente para los colonizadores Europeos; primero los
Españoles, Después los portugueses y posteriormente los Anglosajones para
quienes estos objetos no tenían un valor profundo, pues estaban fuera de su
condición ritual, los rituales de los colonizadores se basaban en una misa, de esta
manera todos los productos del trabajo de las comunidades de Abya Yala no eran
para los colonizadores más que un producto que podían vender.
Los colonizadores siempre tuvieron una visión etnocéntrica, solo podían ver a
través de los símbolos de su cultura y lo que veían lo relacionaban con lo más
parecido que recordaran, como dios le dio al hombre la razón, este debe tenerla
siempre. Por esto siempre se inventó y redujo la realidad de las comunidades que
habitaban Abya Yala, nunca se buscó entender las formar de ver y vivir el mundo
de estas comunidades, podemos ver esto en esta cita del libro; Los pueblos
indígenas en América (Abya Yala)Desafíos para la igualdad en la diversidad,
producido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
2017: “Los pueblos indígenas forman parte de los colectivos más
desfavorecidos, como resultado de complejos procesos sociales e históricos que
se iniciaron hace más de 500 años y que fueron estableciendo prácticas
discriminatorias persistentes hasta el presente e implicaron un despojo
sistemático de sus territorios, con graves consecuencias para su bienestar.”
(Pp19) Es notable como el pensamiento occidental minimiza a las comunidades
nativas de Abya Yala, incluso en la actualidad, solo se les nombra. Negando su
existencia histórica como comunidad; nombrándola como colectivo. Occidente
siempre ha buscado borrar la historia de América.
“Mientras que los modernos identifican su cultura burguesa con la naturaleza (naturaleza
que les sirve de benévola oposición a la autoridad neurótica de la cultura feudal
medieval). La naturaleza, el ser, el fundamento ontológico de la pedagógica moderna
quiere educar a un hijo-pueblo partiendo de 1a tabula rasa (porque si tiene
condicionamientos su tarea educativa tiene oposiciones que distorsionan su praxis
dominadora). El niño-pueblo sin oposiciones, sin familia que lo predetermine, sin cultura
popular que lo informe, sin madre negada ni padre opresor, es un huérfano, un "hijo de
nadie" como nos decía en la simbólica Octavio Paz: el Émile. La superación del
edipopedagógico, identificación del niño-pueblo con el padre-Estado, es la represión del
niño-pueblo, es decir, la dominación pedagógica que se ejerce sobre él (Duseel, 1977,
p136)

Al no reconocer la historia que encarnan estos sujetos, los colonizadores desde su


dominio del mundo que hace parte de su subjetividad, los nombran, les dan
cualidades y los hacen suyos, negándoles la libertad, la vida. Por esta razón
comienzan procesos de aculturación hechos por misioneros católicos. Los que
habitaban estas tierras, según los colonizadores debían entrar en las leyes de
dios, para ser reconocidos como seres pensantes y ganarse la vida eterna, la
aseveración que los conquistadores hacen sobre los territorios de Abya Yala,
niega los saberes míticos, culturales que se han creado en estos territorios, lo que
pueden haberse empezado a crear al mismo tiempo que las primeras grandes
sociedad occidentales, como lo dice Perez(2016) “Antes de la llegada de los
españoles a tierras americanas, los habitantes de nuestras tierras habían formado
un sistema educativo propio, con unos ideales y conocimientos bien definidos en
diferentes campos del saber: ingeniería, medicina tradicional, música, arquitectura,
ciencias botánicas, actividades artísticas, astronomía y lenguas”( Pp.88)
Se puede definir la conquista de las tierras ahora conocidas como Americanas,
como el momento que le da pie de partida a movimiento de la ilustración y las
ideas ilustradas, la razón está por encima de cualquier pensamiento metafísico, la
cultura Europea, no le permite al colonizador, entender lo que ve, no alcanza a ver
a los demás como iguales, sino están dentro del mismo acumulado cultural. Por
esta razón, la conquista y poblamiento de estas tierras por los colonizadores se da
de manera violenta.
“Nos decía, Bartolomé de las Casas. Las "mujeres" indias serán las madres violadas del
hijo: huérfano indio o mestizo latinoamericano. Antes del hijo mestizo erraron por América
huérfanos amerindianos, objeto de la dominación pedagógica: los conquistadores "vienen
y extienden su poder sobre los huérfanos de madre, sobre los huérfanos de
padre"(Dussel. 1977, pp128)

Los procesos de evangelización se tradujeron en formación ciudadana, primero los


colonizadores borraron toda la historia y creencias de las comunidades nativas de
este territorio, se las volvieron retrogradas y malas, con la única intención de
integrarlos en otros códigos culturales, ideológicos y formas de vivir, Paulo Freire
(1985) lo define como invasión cultural, así; la invasión cultural consiste en la
penetración que hacen los invasores en el contexto cultural de los invadidos,
imponiendo a estos su visión del mundo, en la medida misma en que frenan su
creatividad, inhibiendo su expansión.”(pp 103), de esta manera, los sujetos que
habitaran el territorio son muy diferentes a los nativos indígenas pues aunque no
aceptan completamente su conquista, pues esta solo la disfrutan quienes
gobiernan, y los demás son esclavos, desprecian su cultura nativa, de esta
manera, al realizarse las diferentes acciones independentistas en América, era
muy importante que los nuevos ciudadanos aprendieran a leer y a escribir, para
que pudieran acceder a los conocimientos de la biblia y los planteamientos de
derechos del hombre y del ciudadano.
la educación en estos territorios, que hoy conocemos como Colombia comienza a
ser pensada con la formación de los primero colegios en el siglo XVll, los cuales
se caracterizaban por ser de un gran carácter eclesial, en las agendas
burocráticas no había mucho espacio para la educación, en los territorios rurales
no conocían la escuela pública y se caracterizaban solo por actividades agrícolas
sin embargo, la preocupación por una educación que fuera para todos, lo que en
ese momento era un pensamiento revolucionario, es el punto de partida de la
creación de un pensamiento educativo, que lograra crear una identidad de país,
pero también formar al ser.
“Al finalizar el dominio español había en el Virreinato un incipiente sistema de escuelas
públicas. el sabio Francisco José de Caldas, poco antes de la independencia, se dolía de
que en santa fe de Bogotá, una ciudad de 30.000 habitantes, sólo hubiera una escuela
pública de primeras letras y le pedía a los ricos contribuir al financiamiento de
otras(patiño)” .(Pérez, 2016, Pp.89)

Al crearse la primeras normales del país en el siglo XIX se nota un primer esfuerzo
por institucionalizará la profesionalidad del maestro, fue el presidente Francisco de
Paula Santander el primero en preocuparse como agente público por la educación
pública como lo dice Pérez(2016) en palabras de Patiño "El gobierno de
Santander trato de reducir la influencia clerical en la educación sin lograrlo a
plenitud. al iniciarse 1833, el país contaba con 378 escuelas y 10.499 alumnos. Al
finalizar en 1836 el gobierno de Santander, la cifra era de 1000 escuelas, entre
públicas y privadas"(Pp90).
Solo en las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX el gobierno de
Colombia identifica la educación como el medio más apropiado para alcanzar los
ideales civilizatorios en la década de 1870 se crea la dirección nacional de
instrucción pública y tras la pérdida de Panamá en la presidencia de Rafael
Núñez la ley orgánica de Educación de 1903, logro la división por educación
primaria, secundaria y profesional, también establece ciertas diferencias en
relación con la educación urbana y rural, Pérez (2016) lo explica así: junto a los
imaginarios consolidados y las analogías entre educación de segunda y de
primera, de pobres y ricos, la educación como forma de perpetuación de las
condiciones económicas, culturales, tradicionales y hegemónicas de la Colombia
rural y urbana. (Pp.93) las condiciones políticas, son muy determinantes en las
formas que toma la educación, la búsqueda de la idea de progreso y la violencia
bipartidista, impulsa un oleaje de campesinos a las zonas urbanas.
las condiciones de desarrollo que trae el siglo XX con grandes cambios a nivel,
social, político, económico, tecnológico científico y en el campo educativo, lo que
hace necesario introducir ideas de la llamada escuela activa, Pérez (2016) Explica
en palabras de Patiño s.f, que estas primeras formas de escuela activa tenían
como objetivo; "la escuela nueva propuso cambiar las viejas prácticas por otras
como las de actividad, comprensión, flexibilidad, simpatía y utilidad, en el propósito
de dotar a la educación de un sentido funcional para el futuro ciudadano."(Pp.13)
los avances que se lograron tener no se daban después de un análisis de las
problemáticas, pues no los hacían las mismas personas que habitaban el territorio
si no personas externas, en muchos casos extranjeros y con una visión
europeizada sobre Americalatina.
“En esta denominada escuela Nueva, se promovía el trabajo libre y al aire libre, la
observación, los mapeos, la escritura de las percepciones de los estudiantes; en términos
evaluativos se introduce el examen-test "por la psicóloga española Mercedes Rodrigo a la
Universidad Nacional de Colombia" (Patiño, s.f p.14) . Así como se impulsaron los jardines
infantiles con la profesora Alemana Francisca Radke, influenciada por la pedagogía de
Froebel y Montessori (Patiño, s.f.); en la década de los años de 1930-1940 se crea la
primera facultad de educación en Tunja, que paso luego a Bogotá.” (Pérez, 2016, Pp.94)

Al siempre haberle dado tan poca importancia a la consolidación de una propuesta


de educación bien definida, y darle más importancia a otras disciplinas, como lo
son el derecho, la teología y la medicina, no se logra establecer una tradición
pedagógica en Colombia, los incipientes desarrollos desde la conquista hasta
después de la colonización en materia educativa, no logran mas que copiar
modelos funcionales en otros contextos y con otras realidades históricas y
sociales, Colombia, que es un país tan diverso, no usa solo elementos de la
pedagogía alemanes, pues es mas eficaz y maneja el curriculum o la formación en
ciencias muy en relación con las ciencias del espíritu. Las grandes agitaciones
mundiales a nivel social, tienen la característica de buscar un nuevo mundo a
partir de la segunda mitad del siglo XX.
La educación popular en los campos de poder “se debe constituir tal campo
intelectual como un sistema predeterminado de posiciones, que exige clases de
agentes provistos de cualidades determinadas (socialmente constituidas), tal como
un mercado de trabajo exige puestos. En este mismo sentido y también desde
Bourdieu (1983), nos preguntamos; “¿cuáles deberían ser, desde el punto de vista
del habitus socialmente constituido, las diversas categorías de artistas y
escritores en una época dada, para poder ocupar las posiciones predispuestas
por un estado de campo intelectual, y para poder adoptar, en consecuencia, las
tomas de posición estéticas o ideológicas ligadas objetivamente a las posiciones
ocupadas? (Pp. 21)
Contexto histórico de la Educación Popular:
Si bien Abya Yala, siempre había sido vista como lugar para explotar y de carácter
quimérico, también presenta una visión humana, de resistencia y
contrahegemónica a las condiciones establecidas, de esta manera al formularse la
educación popular, se da un reconocimiento, del territorio y los sujetos que lo
habitan, con la búsqueda de una escuela única, laica gratuita y obligatoria Marco
Raúl Mejía explica la Educación popular como;
“desapareciendo del panorama por períodos y resurgiendo en momentos específicos,
como ola que devuelve la problemática a contextos particulares para dar respuesta en
momentos donde las crisis con diferentes causas se profundizan para luego invisibilizarse
y volver a emerger en las particularidades de las coyunturas y procesos sociales, en los
cuales sus planteamientos adquirirán forma y buscarán respuesta. En ese primer tronco
estarían: Simón Rodríguez, José Martí. En ese sentido, luchadores independentistas
como Domingo Faustino Sarmiento y Andrés Bello hablaron de este tema en una
perspectiva europea, de dotar de escuela pública a las nacientes repúblicas.” (Mejía,
2014. Pp.5)

Marco Raúl, explica que la formación y búsqueda de una educación propia en


Americalatina, se da a partir de cuatro grandes momentos históricos, según Mejía
(2014) “ los pensadores de las luchas de independencia, el más explícito en hablar
de educación popular en este período fue Simón Rodríguez (1769-1854), maestro
del libertador Simón Bolívar. Habla de una educación que él denomina como
popular y que en sus escritos aparece con tres características (Rodríguez, 1979):
Nos hace americanos y no europeos, inventores y no repetidores. Educa para que
quien lo haga, no sea más siervo de mercaderes y clérigos. Hace capaz de un arte
u oficio para ganarse la vida por sus propios medios” (Pp.5) el segundo momento
histórico en la búsqueda por una educación propia Mejía (2014) lo explica así: “el
siglo XX en América Latina, las más notables fueron las de Perú, El Salvador y
México. En ellas se trabajaba para dar una educación también con características
diferenciadas de las otras universidades: Educaba a los obreros y requería, por los
sujetos destinatarios, cambiar el contenido, los tiempos y la manera de concretar
el proceso educativo. (Pp5).
El tercer momento histórico Mejía lo explica así; “En las experiencias
latinoamericanas de construir una escuela propia ligada a la sabiduría aymara y
quechua, una de las más representativas fue la escuela Ayllu de Warisata en
Bolivia, promovida por Elizardo Pérez (1962). Algunos de sus fundamentos serían:
Existe una práctica educativa propia de los grupos indígenas, derivada de su
cultura. Por ello, plantea hacer una propuesta de educación como movimiento,
proceso de creación cultural y transformación social. (Pp.5) el cuarto momento
histórico que nombra Mejía (2014) recoge que: “Construir proyectos educativos al
servicio de los grupos más desprotegidos de la sociedad. En este sentido, el P.
Vélaz, sj, y su intento por construir una escuela desde la educación popular
integral como fundamento del Movimiento Fe y Alegría, desde el año 1956
construía esta idea así: "Educación para romper las cadenas más fuertes de la
opresión popular mediante una educación cada día más extensa y cualificada."
"La desigualdad educacional y por lo tanto cívica de nuestra sociedad
pretendidamente democrática, en la que los privilegiados de clase reciben todos
los recursos académicos, técnicos y culturales para ser los dueños del pueblo."
(Pp5)
La educación popular, debe ser reconocida como la apuesta Latinoamerica y
decolonial de la educación, es una apuesta de resistencia a las formas de control
sobre el otro que tenían los españoles, por esto la educación popular nace en las
particularidades de las coyunturas, desde las luchas de independencia habían
personas que tenían la experiencia de la escuela que se la pensaban diferente
entre estas, Simón Rodríguez y Jose Martí, era una apuesta, por el laicismo, la
libertad, los derechos y la libre expresión del ser. En la que la educación no era de
clase, era parte de la vida de todos, respetando su experiencia y condición de
género.

“Fue llenado de contenidos en su momento y en las particularidades de su realidad,


vuelven a surgir en nuestro continente en la década de los 60 del siglo pasado,
constituyendo un quinto tronco que originaría una serie de procesos que tomarían
nuevamente el nombre de Educación Popular, Educación Liberadora, Pedagogía del
Oprimido, Educación Emancipadora, Pedagogías crítico-sociales, Pedagogías
comunitarias, de la cual Paulo Freire, miembro del Movimiento de Cultura Popular en
Recife, sería su exponente más preclaro. También la época de mayor desarrollo y auge
de la educación popular a nivel teórico-práctico coincide con un momento muy específico
de América Latina, en la cual se dan una serie de construcciones conceptuales y prácticas
como crítica a la forma de la cultura y la colonialidad.” (Mejía, 2014, Pp.6)

Hoy ese acumulado, que nos permite ser educadores populares en este tiempo, lo
podríamos sintetizar en el siguiente decálogo que Mejia(2014) explica desde
estas premisas:
1. Su punto de partida es la realidad y la lectura crítica de ella, para reconocer los
intereses presentes en el actuar y en la producción de los diferentes actores.
2.Implica una opción básica de transformación de las condiciones que producen la
injusticia, la explotación, dominación y exclusión de la sociedad.
3.Exige una opción ético-política en, desde y para los intereses de los grupos
excluidos y dominados, para la pervivencia de la madre tierra.
4Construye el empoderamiento de excluidos y desiguales, y propicia su
organización para transformar la actual sociedad en una más igualitaria y que
reconoce las diferencias.
5.Construye el empoderamiento de excluidos y desiguales, y propicia su
organización para transformar la actual sociedad en una más igualitaria y que
reconoce las diferencias.
6. Considera la cultura de los participantes como el escenario en el cual se dan las
dinámicas de intraculturalidad, interculturalidad y transculturalidad de los
diferentes grupos humanos.
7. Propicia procesos de autoafirmación y construcción de subjetividades críticas.
8.Se comprende como un proceso, un saber práctico-teórico que se construye
desde las resistencias y la búsqueda de alternativas a las diferentes dinámicas de
control en estas sociedades
9. Genera procesos de producción de conocimientos, saberes y de vida con
sentido para la emancipación humana y social
10. Reconoce dimensiones diferentes en la producción de conocimientos y
saberes, en coherencia con las particularidades de los actores y la luchas en las
cuales se inscriben (Pp.9)
Los desarrollos sociales de mitad del siglo XX, también estaban acompañados de
grandes desarrollos de los movimientos sociales, políticos y culturales en todo lo
que es el sistema globalizado, que al darse cuenta que su estrategia está fallando
comienza a ser más drástico en las formas en que usa sus estrategias de manera
violenta, más sutil, no desde el cuerpo, sino un control desde el pensamiento y las
formas de ser en el tiempo y en el espacio, hay formas participativas que no se
pueden confundir con educación popular, pues la condición de transformación que
hace parte de sus objetivos, deben relacionarse con la experiencia del sujeto.
“EDUCACIÓN POPULAR es el proceso continuo y sistemático que implica momentos de
reflexión y estudio sobre la práctica del grupo o de la organización; es la confrontación de
la práctica sistematizada, con elementos de interpretación e información que permitan
llevar dicha práctica consciente, a nuevos niveles de comprensión. Es la teoría a partir de
la práctica y no la teoría "sobre" la práctica. Así, una práctica de educación popular no es
lo mismo que "darle" cursos de política a la base, ni hacerle leer textos complicados, ni
sacarlo por largos períodos de su práctica, para formarlo, sino tomar la propia realidad (y
la práctica transformadora sobre esa realidad) como fuente de conocimientos, como punto
de partida y de llegada permanente, recorriendo dialécticamente el camino entre la
práctica y su comprensión sistemática, histórica, global y científica y sobre esta relación
"entre teoría y práctica". Así, los conocimientos producidos sobre otras prácticas, los
eventos formativos como tales, los materiales de apoyo, el intercambio de experiencias
etc. adquirirán su justa dimensión.”(Núñez, 1992, Pp.2)

Educación Popular y Decolonialidad:


El usar al argentino, naturalizado en México, Enrique Dussel en mi trabajo, me
permitirá tener un argumento más fuerte al momento de hablar de procesos
decoloniales y fundamentar la pedagogía de oprimido de Paulo Freire. Dussel,
hace todo un análisis de la historia mundial y nos presenta unos ciclos diferentes a
la antigüedad, edad media y modernidad, para él la visión de la vida es mucho
más amplia y la conceptualiza con los registros históricos y evidencias de culturas,
como la china la india y la América precolombina, o Abya Yala como lo conocen
los indígenas, en este sentido, nos cuenta la historia que normalmente se oculta.
Las condiciones de la tierra, siempre han determinado que estén unos sobre otros,
en relaciones de poder, de esta manera, natura está por encima de los hombres,
pero algunos humanos buscan parecerse a natura, ser superior a ella. Dussel
(1977) lo explica asi: “Si el proceso erótico latinoamericano se origina por la
dominación que el conquistador ejerce sobre la india, o el proceso político por las
matanzas o la dominación del español sobre el encomendado indio, la dominación
pedagógica propiamente dicha comienza por el adoctrinamiento que antecede o
sigue a la conquista. (Pp.128) Esto mismo sucede con otras culturas, hay un tipo
de pensamiento humano, que quiere ponerse por encima de las demás maneras
de estar, de vivir y hacer en el territorio.
“En efecto, una nueva generación, posterior a las luchas de la emancipación neocolonial
de comienzos del siglos XIX, produce una ruptura: "la Reforma es la gran Ruptura con la
Madre" con el pasado ancestral, desde Juárez hasta Sarmiento. "El catolicismo fue
impuesto por una minoría de extranjeros, tras una conquista militar; el liberalismo por una
minoría nativa, aunque de formación intelectual francesa, después de El Estado
neocolonial y dependiente de los anglos (sea Inglaterra o Estados Unidos) formula por su
parte una pedagógica que traiciona el pasado y domina al pueblo. " (Dussel, 1977, Pp
130)

La dominación cultural se traduce en un cambio en la vida, es muy difícil, tratar de


recuperar todo lo que le han borrado a los pueblos de americalatina, pero es muy
importante que los conocimientos que se han transmitido de generación en
generación y aun son reconocidos, como propios, se motiven, se cuiden, se
reconozcan, para que la identidad, sea nuestra y no de Europa.
Tal como Freud escribía a su amigo Fliess, es el de que es necesario comprender que
"nuestro viejo mundo estaba regido por la Autoridad, mientras que el nuevo mundo está
regido por el Dólar"354. Se pasa así de la antigua pedagógica de las disciplinas a la
nueva pedagógica de la libertad (gracias a las críticas de un Vives, Montaigne, Fénelon).
Un nuevo aspecto es el descubrir que en realidad se niega la autoridad feudal-rural para
reemplazarla por la nueva cultura burguesa urbana e imperial conquistadora (el Émile de
Rousseau es un buen ejemplo). Es decir, el discípulo se transforma en un ente orfanal
(ente sin padre ni madre: huérfano) manipulado sutilmente por el ego magistral
constituyente que le impone el recuerdo de "lo Mismo" que él es y prepara así al discípulo
para ser ciudadano de la sociedad burguesa, imperial y burocrática.(Dussel p.12)

La búsqueda de validar la cultura ilustrada con dominación americana, es algo que


ahora podemos decir que ha fracasado, pero en muchos países de americalatina,
seguimos teniendo practicas discriminatorias, opresoras, que se caracterizan con
el modelo hegemónico económico de estados unidos.

El legado de Freire:
Reconocemos a paulo freire como el pedagogo de los oprimidos, quien, desde una
visión teológica y marxista, llega a los más afectados por este sistema, de manera
violenta contra su ideología, formas de estar y de bienestar. El aporte que Paulo
Freire le deja a Americalatina aún debe analizarse para a partir de él generar
nuevas estrategias y relaciones pedagógicas.
“En este mismo tiempo hemos ido descubriendo ciertos temas teóricos/pedagógicos que
Freire insinúa en sus libros, pero que no tuvieron un tratamiento profundo de su parte y
que, a mi juicio, requieren ser analizados para complementar el legado Freirano para la
Pedagogía Crítica Transformativa Latinoamericana.”(Osorio, 2017, p.136)

La producción teórica de paulo freire ha sido de gran inspiración para muchos


profesores, que habitan estos territorios y que conocieron a pablo en procesos de
alfabetización o atreves de la lectura de sus obras. Paulo freire además de hacer
una propuesta pedagógica, desde una visión marxista hace un análisis la
comprensión estructural de las relaciones de la opresión popular en América
Latina y El Caribe y que se profundizaba con los procesos educativos oficiales que
se destinaban a estos sectores populares.
“Miradas estas obras como una continuidad cíclica de un mismo eje temático Freirano, la
“Educación como Práctica de la Libertad” pero en donde en cada uno de ellos acentúa la
mirada hermenéutica crítica de la Pedagogía del Oprimido; se podría afirmar que en cada
uno de estos libros hay un circulo concéntrico cada vez más profundo y complejo de su
pensamiento filosófico educativo, configurando un conjunto de temas que son el legado
teórico-práctico de Freire para la Pedagogía Crítica Latinoamericana.”(Osorio, 2017,
p.138)

Paulo en sus reflexiones, busca generar una autonomía en el pensamiento


latinoamericano, mostrando diferentes maneras de control que la educación puede
tener y proponiendo una teoría critica, la cual se puede desarrollar solo con los
objetivos que se platea quien aprende, pero Paulo Freire también hace una
importante reflexión alrededor de la pedagogía, del papel ético y político del
maestro. Lo podemos ver con Osorio (2017): “Estos temas, entre otros de
naturaleza más filosófica, que no tratamos en este artículo, son: la visión
epistemológica del ciclo de conocimiento pedagógico en el proceso formativo; el
tema del Curriculum y su relación con la didáctica; la teoría del aprendizaje crítico
transformador y emancipador de los sujetos en formación; y la evaluación crítica
de los aprendizajes que logran los sujetos en formación.” (Pp.141)
“El carácter político liberador del acto de educar”, en su doble dimensión vital: desde la
transformación de la conciencia (proceso de “concientización”) y desde la organización del
oprimido, como resistencia a la dominación; lo que lo lleva a afirmar que “la acción
educativa es siempre a favor de alguien y de algo y contra alguien o algo, saber esto
diferencia cualquier acto instruccional de un acto educativo políticamente humanizador”
(Osorio, 2017, p.139)

Cuando se hace un análisis de las obras de paulo freire, se alcanzan a reconocer


las temáticas de la educación popular que dan punto de partida a grandes
coyunturas en Latinoamérica, estas temáticas, expuestas aquí generalmente
pueden sintetizarse desde Osorio (2017) en cinco; 1, la comprensión estructural
de las relaciones de la opresión popular en América Latina. 2, “el carácter político
liberador del acto de educar”. 3, el reconocimiento desde siempre del carácter
emancipador transformativo de la relación pedagógica dialógica: “Educar es
siempre una pedagogía de la esperanza y de la autonomía de los que están en la
acción formativa, ya que el educador y el educando están aprendiendo a ser
actores protagónicos de la historia de su liberación” Freire (Como se citó en
Osorio, 2017, Pp.141). 4, “la acción pedagógica es, principalmente un acto de
construcción intersubjetivo del sujeto, del otro y de ambos en relación con el
mundo que los intermedia” Freire (como se citó en Osorio, 2017, Pp.141). 5, “la
centralidad del educador crítico-progresista en toda su concreción pedagógica”.
(Pp.141)
Rolando Pinto Contreras, en su trabajo de investigación sobre Paulo Freire en el
libro freire-entre nos, con los continuadores de Freire (Marco Raúl Mejía; Donatila
Ferrada y él mismo) que se preguntan sobre la necesidad gnoseológica del cono-
cimiento, distinguen cuatro momentos diferentes pero vinculados en la acción
formativa e investigativa (2017):
• el momento de la investigación de la realidad del objeto del conocimiento (dónde
los saberes previos del educando constituyen un punto de partida) y que va a
permitir formular preguntas o hipótesis de trabajo en los educandos;
• el momento de la búsqueda de sentidos o respuestas que a esos problemas o
hipótesis dan los contenidos eruditos y oficiales, organizados en Planes y
Programas de Estudios Disciplinarios, aquí se trata de develar interpretativamente,
según el rescate de la vida comunitaria del educando, el significado vivencial de
esos contenidos enseñados;
• el momento de búsqueda y profundización del conocimiento necesario y nuevo
que requiere el proceso formativo del educando y que van a ser producidos como
respuestas a sus preguntas e hipótesis iniciales;
• el momento de la aplicación de ese conocimiento nuevo en la realidad de los
sujetos en formación y que, en cuanto tales, van transformando su propio
horizonte cognitivo, su autonomía de aprendizaje y el mejoramiento de su vida de
oprimido en la que están inmersos, primero como niños/as y luego como actores
familiares y comunitarios. (Pp.145)
La educación popular , no debe venderse como metodologías participativas, y anti
escuela, la educación popular tiene una fuerte carga histórica y política, que busca
la resistencia para la liberación, mirémoslo con Freire (1992) “ Si no hay
concientización sin revelación de la realidad objetiva, en cuanto objeto de
conocimiento de los sujetos involucrados en su proceso, tal revelación, aun
cuando de ella derive una nueva percepción de la misma realidad desnudándose,
no es aún suficiente para autenticar la concientización.” (Pp.130)

Pedagogías de las ausencias desde las construcciones de maestros:


Las semillas crecen en la oscuridad y las grandes ideas surgen en contextos
violentos y en los que no hay muchas posibilidades. Con el auge de las teorías
occidentales en América, se empiezan a crear nuevas formas de pensamiento,
que se basan en estas traídas desde occidente, Restrepo (2017) “En la
constitución del maestro como un actor de acción, como fuerza renovadora, se
hace fundamental narrar los retos que traen consigo los procesos pedagógicos; la
implementación de prácticas educativas liberadoras, que no sólo respondan al
modelo impuesto, sino que permitan también la fluidez de otros diálogos que nos
significan y dan cuenta de lo que nos apasiona; ser maestros libres y liberadores,
aunque muchos han pretendido lo contrario”.(Pp.19) debemos entender que los
maestros que generaron estos saberes no tenían las mejores posibilidades para la
educación, en ese sentido, lo que hace tiene un gran significado, ya que las clases
buscan estar relacionadas directamente con la realidad de los estudiantes.
“Desde esta perspectiva histórica se promovieron una cantidad de modelos educativos
flexibles para el medio rural, propios e importados después de la segunda mitad del siglo
XX; sin embargo uno de antecedentes más significativos en nuestro país es el caso de la
radio sutatenza, que desde 1947, promovió la radio rural de carácter cultural y educativa
que, atravesando la geografía nacional, alcanzó con sus ondas hertzianas los oídos de
nuestros campesinos y les invito a empuñar el lápiz junto al azadón.”(Pérez, 2016, Pp.96)

Reconocemos en Colombia que la segunda mitad del siglo XX, esta fuertemente
marcada por la violencia, relacionada con el bipartidismo que desde comienzo de
siglo había marcado a la población colombiana y clasificado entre chulavitas o
armados conservadores y cachiporros o Guerrillas liberales, lo que después seria
el auge de las Los movimientos de guerrillas que buscaban el poder, con el auge
del narcotráfico, empiezan los enfrentamientos entre los grupos políticos, los
grupos de izquierda, los narcotraficantes y las fuerzas armadas.
El conflicto político en el que Colombia ha estado sumergido durante mas de
medio siglo, ha dejado demasiadas malas repercusiones, en las mentalidades de
las personas, en la organización y establecimiento de comunidad, en las
condiciones de vida digna que tenemos en Colombia y en los territorios de los
campesinos, las comunidades que resistieron en el conflicto, cada día tienen una
visión de esperanza, un carácter de resistencia y amor por su territorio el que a
pesar de las adversidades no abandonan que en la educación y en las escuelas
rurales han encontrado, la fuerza motivadora y creadora de comunidad. Con el
reconocimiento de los maestros en situaciones de conflicto, sobre su capacidad
creadora y un acompañamiento que le permita nombrar desde la teoría lo que
hace, tantas estrategias y formas que toma la educación entrarían a ser parte del
campo conceptual de la pedagogía Latinoamericana.
“Generar un diálogo permanente entre dos tipos de conocimiento: uno, asociado a
realidades concretas de nuestras comunidades y a las cuales nuestros maestros le dan la
cara día a día; y el otro, representado en discusiones de alto nivel académico, llevado a
cabo en los círculos de investigación de las universidades. Tender puentes entre estos
dos tipos de conocimiento es la forma como creemos que podremos encarar los grandes
desafíos que se le presentan a la educación en nuestro tiempo, y como podremos colocar
al servicio de nuestras comunidades la «reflexión en acción», para así lograr que los que
poseen más «inteligencia», verdaderamente ayuden a nuestra sociedad al alcance de
mayores niveles de equidad, libertad y justicia social.”(Restrepo, 2017, Pp.12)

Los maestros en Colombia, son creadores de esperanza y realizadores de sueños,


los maestros en Colombia son maestros, por que buscan formar nuevos seres
críticos, que se pregunten sobre su contexto, para que desde sus sueños y el
entenderse dentro de una comunidad lo lleven a buscar un cambio. También
identifican en la escuela múltiples oportunidades, para cambiar la sociedad,
mostrándole a los niños que ellos son potenciales agentes del cambio,
haciéndoles reconocer sus capacidades, miedos y debilidades.
“El centro de pensamiento pedagógico, como productor de saber pedagógico en el interior
de los contextos escolares, nos permitirá acercanos a una educación que, pensada por
los maestros de esos territorios, está enfocada en las formas de habitar la región.
Restrepo (2017) Sobre la importancia capital de los saberes de experiencia en la cultura
escolar, da cuenta la analogía que identifica el oficio de maestro como una artesanía
intelectual, dada la combinación de conocimientos y formas de hacer que puede ser
aprendida por la observación directa de la actuación del maestro, en tanto los alumnos
aprenden al lado de su maestro, no mediante la demostración en abstracto, sino por la vía
del ejercicio autónomo, conscientes de que nadie aprende en lugar de otro.(Restrepo,
2017, Pp30)

Las diferentes investigaciones que se dan en nuestros contextos, deben ser las
que tomemos, para generar procesos en los mismos, de esta manera, podemos
contribuir creando propuestas alternativas o descolonizadoras. Estos maestros, de
escuelas rurales, no reconocen en sus practica a los pedagogos que han
fundamentado la pedagogía, su saber, hace parte de lo que ellos como
profesionales de la enseñanza han reflexionado en la búsqueda de alternativas a
las incertidumbres del contexto colombiano.
Particularmente la escuela no reconoce la experiencia de los estudiantes y lo
único que es importante enseñar es lo establecidos por el curriculum, el cual
aunque nombre y acepte la diversidad solo la acoge para normalizarla esto es lo
que Paulo Freire llama como Invasión Cultural, la cual es una forma de oprimir al
otro de una forma tan sutil y que este no es consciente de su propia dominación,
las relaciones que dominan al sujeto se normalizan lo que causa que muchas
condiciones violentas de forma simbólica contra lo más esencial y necesario del
ser, sean la forma de relacionarnos a diario, reproduciendo unas relaciones de
poder con un carácter patriarcal, desde el estado y la misma forma en que este
funciona, el estado tiene diferentes estrategias y técnicas de control, las cuales se
encuentran en forma simbólica en la escuela.
“Así como el ciclo gnoseológico no termina en la etapa de la adquisición del conocimiento
ya existente, pues se prolonga hasta la fase de creación de un nuevo conocimiento, la
concientización no puede parar en la etapa de revelación de la realidad. Su autenticidad
se da cuando la práctica de la revelación de la realidad constituye una unidad dinámica y
dialéctica con la práctica de transformación de la realidad. (Freire, 1992, Pp.130)

El conocimiento de los maestros que habitan la escuela, y diferentes contextos en


los que se vive la pedagogía, tiene un gran poder, por darse a través de la praxis,
a continuación, reconoceremos algunas narrativas y experiencias de escuelas en
Colombia. Restrepo (2017) lo narra así: Es la apuesta de sujetos políticos, que
han sido capaces de pasar de las letras y los números, con la vivencia
responsable de su pasión, a ser agentes activos de las trasformaciones de la
historia; hombres y mujeres que ejerciendo con juicio el ejercicio más intenso de la
memoria, se han dado a la tarea de rescatar de los recuerdos de su propia
historia, esos momentos que los exigieron al máximo, como responsables, no sólo
de aulas, sino de vidas; acontecimientos que vivieron, no que les contaron,
configurando así hechos sociales que se escriben como vivencias personales que
dieron sentido a su experiencia, posibilitando, a su vez, que los estudiantes, razón
de ser del ser maestro, construyan su propia historia y, además, potenciando
realidades que permitieron vencer las ordenes más radicales y opresivas.”( Pp.16)
La profesora del municipio de Urrao, Sandra Milena Montoya Vargas le cuenta a
Centro de pensamiento pedagogico su historia como maestra, aca recogeremos
una pequeña parte: "En ese momento se piensan muchas cosas, una zona tan
sana comparada con la otra, ¿por qué no valorar más cada cosa que tenían? Fue
muy evidente una razón, la escuela estaba a cargo de dos docentes jubiladas, ya
muy mayores, quienes hacían bien su trabajo, pero algo faltaba. Llego en
remplazo de una de ellas, con mi juventud a flor de piel y con mi vocación de
servir. Comienzo varios proyectos lúdicos, artísticos, pedagógicos y productivos
con muy buenos resultados y aceptación por parte de la comunidad. Le doy otro
aire a la escuela y genero espacios agradables a través del arte con la decoración
de espacios y manualidades con mis niños; poco a poco se une el grupo de
madres de familia a los talleres de manualidades que solía hacer en las otras
escuelas y aplico uno de los consejos de mi tío: «Gánese a la gente y tiene todo
donde esté», y así fue. (Restrepo, 2017, Pp.47)
La educación popular, postula que no hay educación sin contexto, en la que el
estudiante, no tiene una familia ni un territorio que le cuenta cosas todos los dias,
la Maestra de San Jerónimo Antioquia, Adriana María López Jiménez cuenta que:
"En mi desempeño se fue marcando una tendencia por lo social, me preocupaba por
impartir conocimiento, pero, a la vez, por brindar atención a los estudiantes y grupo
familiar como personas, sobre todo en esta comunidad donde había demasiadas
carencias en todos los niveles: cognitivo, afectivo, económico y sociocultural. Mi
herramienta pedagógica fue la escuela de padres, a través de esta estrategia logré
aproximar la familia a la escuela, romper barreras entre maestro y comunidad, se
atendían las inquietudes de los padres con respecto a los temas de formación de sus
hijos. (Restrepo, 2017, Pp303)
El estar en una condición de violencia y desigualdad te hace querer mas a tu vecino,
apreciar mas tus amistades y buscar siempre hacer lo mejor, porque en cualquier
momento puedes dejar de existir, todos estos maestros saben que puede ser la ultima vez
que vena a sus estudiantes, esto lo tienen presente cada día, la educación que dan busca
dejar huellas positivas en los estudiantes.
"Tomé elementos de formación de la universidad Luis Amigó; es así como en el tiempo
libre se programaban actividades culturales y deportivas con los niños que tenían
problemas. Recuerdo cuando un día llegó Luis desesperado porque no aguantaba las
gamas de consumir para que le ayudara. Estaba sudoroso. De inmediato llamé al grupo y
nos fuimos a hacer deporte con él. Ese día se pudo superar la ansiedad. Desde este
momento me di cuenta que podía combinar en mi trabajo los conceptos pedagógicos y
hacer palpable la relación entre la escuela y la realidad escolar." (Restrepo, 2017, Pp.304)

En Colombia, se han desarrollado diferentes maneras de educarse y de vivir en


comunidad, las cuales deben estar en una constante resistencia para poder existir,
pero lo hacen, son un nicho de esperanzas que se da entre las montañas, las
llanuras, las selvas. La experiencia de Bayron estudiante de la escuela Pachakuti,
nos dejara entender un poco esto.
“Bayron ama su educación, porque le enseñan a querer, valorar y respetar los derechos
de los indígenas. En el colegio existe el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), con el
que buscan relacionar a cada persona con la investigación enfocada en el respeto de su
cultura. La educación propia no es un capricho, la Constitución Política de Colombia la
ampara como un derecho de los pueblos indígenas en sus artículos 7 y 10 donde
reconoce la diversidad y los lenguajes de los grupos étnicos como oficiales en sus
territorios. Los temas se hacen con libertad, los profesores no los imponen y siempre
buscan fortalecer su identidad y memoria. “Siempre se hacen los trabajos porque les
gusta y no porque toque y así rinde más, el aprendizaje es diferente”, dice Bayron
mientras sonríe, y agrega que le ayuda a salir de la categoría de alumno, que significa “un
ser sin luz”, para volverse un estudiante.”(Peña, 2019, Pp.3)
Después de reconocernos y darnos el verdadero valor que tenemos como
colombianos, por ser un país tan diverso, podremos mejorar muchas cosas en las
formas en que nos relacionamos y buscamos tener un país. El campo colombiano,
es un lugar mágico, y muy valioso, tanto para sus habitantes, como lo es para el
resto del mundo, las características morfológicas de este territorio hacen que su
gente sea especial, por esta razón, en las escuelas y colegios rurales es donde
deben estar los mejores maestros.

Bibliografía:

-Bourdieu. P. (1985) Campo del poder y campo intelectual. Argentina: folios


ediciones.
-Centro de pensamiento pedagógico de Antioquia. (2017) Voces de maestros por
la paz. Gobernación de Antioquia
-Cepal, (2017) Los pueblos indígenas en América (Abya Yala) Desafíos para la
igualdad en la diversidad, Santiago; chile: Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL)
-Dussel, E (1977) Capítulo VIII: la pedagógica latinoamericana (la antropológica
II).México D.F.Edicol.
-Franco , J.(2016)Ensayos sobre educación en la escuela rural. Colombia. Fondo
Editorial Universidad Católica de Oriente.
-Freire, P. (1992) Pedagogía de la esperanza ; siglo veintiuno Editores: Brasil.
-Mejía J.(2014). La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y
desde abajo. Arizona, Estados Unidos. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275031898079
- Núñez, Carlos (1992), Educar para transformar, transformar para educar. .....
Asociación de Pedagogos de Cuba (1998), Selección de lecturas.
-Osorio, J. (2017). Freire entre nos a 50 años de Pedagogía del Oprimido. La
serena, Chile. Nueva Mirada ediciones.
-Peña C. N. (Junio de 2019. Pachakuti, el lugar de la sabiduría en Pitalito. Periferia
Prensa Alternativa, pp-3.
-Varela, H. (1985) Cultura y resistencia cultural una lectura política; Ediciones el
caballito: Mexico.

También podría gustarte