Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
NIDIA MILDRETH NARVAEZ PUYO
PRESENTADO A:
MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ CASTELLANOS
TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVOS....................................................................................................................................4
Objetivo General..........................................................................................................................4
Objetivos Específicos...................................................................................................................4
1. Información General De La Empresa.......................................................................................5
1.1. Misión...............................................................................................................................5
1.2. Visión................................................................................................................................5
1.3. Filosofía............................................................................................................................6
1.4. Objeto social.....................................................................................................................6
1.5. Mercado y /o Población Objetivo.....................................................................................6
1.6. Número de Empleados......................................................................................................6
1.7. Sector Económico.............................................................................................................6
1.8. Productos...........................................................................................................................7
2. Evaluación De Tipo Diagnostica DOFA..................................................................................7
2.1. Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial RSE actual de la empresa................7
3. Ventajas Y Desventajas Del Modelo De RSE..........................................................................9
4. Comparación del modelo de RSE Crepes And Waffles Con Modelo RSE El Corral............10
4.1. Conclusiones de la comparación de los Modelos RSE de las empresas.......................13
SEGUNDA ENTREGA.................................................................................................................14
5. Estrategias De RSE Con Base En El Análisis DOFA............................................................14
5.1. Estrategia 1 Desarrollo de la comunidad........................................................................14
5.2. Estrategia 2: Contribuyendo con el medio ambiente......................................................15
6. MEDIOS DE VINCULACION DE EMPRESA....................................................................18
TERCERA ENTREGA.................................................................................................................20
7. ESTRATEGIA DE RSE TOTALMENTE DISEÑADA Y QUE APUNTE A TODOS LOS
GRUPOS DE INTERÉS EN RSE.................................................................................................20
7.1 Estrategia Seleccionada Gestión Ambiental........................................................................20
7.1.1. Objetivo...................................................................................................................20
8. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN........................................................................21
III
OBJETIVOS
Objetivo General
Realizar el análisis del modelo de RSE en la empresa Crepes & Waffles y profundizar todo su
programa y estrategias, conocer sus fortalezas y debilidades para así crear una propuesta de
mejora en sus RSE.
Objetivos Específicos
4
5
Inicia el 13 de abril de 1980, nace un sueño y una ilusión. Dos jóvenes universitarios llenos
de pasión y amor se lanzan a hacer una idea realidad. Ubicado en la calle 85 con carrera 11, en
Bogotá, abren por primera vez Crepes & Waffles; una pequeña crepería estilo rústico francés con
una barra de madera y un ambiente joven e informal, en donde buscaban despertar admiración
por servir arte sano con amor y alegría a precios razonables; sus fundadores son Beatriz
Fernández y Eduardo Macías.
1.1. Misión
“Despertar admiración por servir arte sano con amor y alegría a precios razonables”
1.2. Visión
“Hacer de Crepes & Waffles una empresa líder en lo que realiza, despertando afecto y
sentido de pertenencia entre todos sus clientes, empleados, colaboradores y la comunidad en
general.”
5
6
1.3. Filosofía
Un arte que transforma el alimento en amor y alegría, nutre el alma y el cuerpo, cautiva
paladares, conquista corazones. Queremos despertar admiración en cada cliente por servir Arte-
Sano con amor y alegría a precios razonables.
Su población objetivo es un segmento del mercado de alto nivel, donde sus productos ahora
eran degustados por grandes ejecutivos y también familias, jóvenes universitarios, con atención
mucho más especializada.
Sector gastronómico y que inicio su expansión tres años des pues (1983) desde ahí no ha
parado de crecer a tal punto que está presente en: Chile-Ecuador-España-Mexico-Panama-Peru-
Venezuela.
6
7
1.8. Productos
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
7
8
FORTALEZAS AMENAZAS
8
9
Ventajas Desventajas
4. Comparación del modelo de RSE Crepes And Waffles Con Modelo RSE El Corral
Modelo RSE Crepes And Waffles Modelo RSE El Corral (Grupo Nutresa)
10
11
11
12
12
13
Comparando el objeto y la dinámica comercial C&W una de las empresas que le hace
competencia en su modelo y de RSE es Hamburguesas del Corral, empresa que pertenece
al Grupo Empresarial Nutresa y por la tanto los lineamientos de esta en sus políticas y
programas de RSE son lo de este grupo económico, los que giran en torno a los
siguientes aspectos.
En Crepes & Waffles aplica un modelo de RSE donde le dan un valor excelente al talento
humano, son conscientes que un trabajador motivado, animados, en condiciones
excelentes de salud es un empleado que produce al 100%.
Se manejan la RSE como un escenario que valoriza los negocios y generan rentabilidad
convirtiendo la empresa en un modelo competitivo en todos los aspectos. Además, la
empresa genera un valor agregado a su negocio empresarial con la contratación de
personas rehabilitadas de los grupos guerrilleros que pertenecieron al conflicto armado.
Por otro lado su competencia Hamburguesas el corral tiene un programa de RSE robusto
porque pertenece a un grupo empresarial aquí también se nota el compromiso de la
empresa con todos los grupos de interés, pero en especial el factor ambiental es una de las
políticas y programas que sobresalen en la empresa.
13
14
SEGUNDA ENTREGA
14
15
Para el bienestar social, la empresa puede crear un concurso con el fin de mejorar algún
aspecto o actividad que mejore la calidad de vida de un grupo social específico.
Crepes & Waffles puede aplicar esta estrategia para sus proveedores de materia prima que
proporcionan las frutas, verduras, productos cárnicos; para mejorar sus procesos en cuanto a su
recolección, manejo de desechos orgánicos y darles mejores usos en beneficio del ecosistema y
la economía de sus proveedores; así:
Analizando las debilidades de la empresa Crepes & Waffles, se debe enfocar en fortalecer la
contribución con el medio ambiente con la siguiente estrategia:
15
16
La responsabilidad con el medio ambiente crece cada día, por esta razón se quiere vincular una
campaña de concientización ambiental por medio de capacitaciones y de un programa llamado
Uti-Residual por intermedio de la Fundación Con Menos Hacemos Más y así adelantar acciones
de mitigación y compensación.
La perspectiva del compromiso se realizara en cada franquicia y se ejecutara bajo los siguientes
lineamientos:
Formación y Aprendizaje
16
17
Gestión Ambiental
17
18
Con esta estrategia se establecerá un compromiso con el respeto al medio ambiente y el bienestar
de las futuras generaciones.
18
19
19
20
TERCERA ENTREGA
7.1.1. Objetivo
20
21
limpia.
8. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
21
22
8.3. Recursos
La estrategia tiene un plan de trabajo inicialmente de doce meses, dentro de los cuales
encontramos actividades que van por semestres, otras por trientes, en trimestres; cada una
depende del tipo de actividad que se proyecte.
22
23
23
24
CLIENTES: El cliente es la razón de ser, por ende, todos los procesos están enfocados en ofrecer la
mejor calidad a precios razonables. La cadena de suministro debe contar con buenas prácticas de
manufactura (BMP), para la entrega de un producto fresco y de alta calidad.
PROVEEDORES: Los proveedores son aliados estratégicos, a los cuales se ofrece acompañamiento y
asesoría para asegurar la calidad de cada producto.
IMPACTOS ECONOMICOS DIRECTOS
EMPLEADOS: Todo el personal está alineado con los valores de la organización, y se busca ofrecerles
programas de calidad de vida, retención y formación continua para que nos acompañen en el sueño de
ECONOMICOS
mantener sostenible este negocio. La generación de empleo a nivel nacional, representa un aporte a la
sociedad y un apoyo a la economía nacional, debido a que se ofrece a sectores que carecen de
oportunidades.
PROVEEDORES DE CAPITAL: Los socios, accionistas y altos directivos son un grupo de interés
relevante para la compañía. Es su deber definir la ruta hacia la sostenibilidad, asegurando los estándares
económicos, sociales y ambientales.
SECTOR PUBLICO: C&W se ha convertido en una empresa reconocida por sus políticas en
responsabilidad social, pues siempre ha primado generar un bien común, tanto para la empresa como
para los empleados y la sociedad en general.
24
25
CATEGORIA ASPECTO
MATERIAS PRIMAS: Deben ser certificadas; de manera que aseguren el sabor particular que siempre han
mantenido.
ENERGIA: En este aspecto se debe hacer un esfuerzo grande en el que se adopte un plan de eficiencia
energética, complementando tecnología LED en las luminarias. En cuanto a la incorporación de equipos de
última tecnología en la operación de restaurante ya se está avanzando.
AGUA: Se proyecta que los restaurantes que funcionan independientes a los centros comerciales cuenten con
AMBIENTALES
sistemas recolectores de aguas lluvias para ser utilizadas en procesos de aseo y mantenimiento.
AMBIENTAL
BIODIVERSIDAD: La cultura corporativa está enfocada en una marca propósito que promueve la vida de las
comunidades y los ecosistemas. C&W se centra en promover dentro de su cadena de valor una agricultura
regenerativa que permite restaurar agua, biodiversidad, valorar el conocimiento local de las comunidades. Esto
permite que los pequeños productores sean guardianes del territorio, alimento y cultura, quienes proveerán
beneficios a C&W.
EMISIONES, VERTIDOS Y RESIDUOS: Se realizaron cambios en el sistema de remoción de grasa, aceites
y residuos sólidos, con el fin de mejorar los estándares ambientales. Para vertimientos; se instalaron trampas de
grasa piloto en algunos restaurantes, obteniendo como resultado una reducción del 60% en sólidos totales y un
30% en grasas y aceites. Se deben fortalecer las políticas de reducción, reciclaje y reutilización de elementos
provenientes de los procesos internos de la compañía, así como un estricto control de calidad desde el
desarrollo del producto hasta la cadena de abastecimiento, es decir que haya un seguimiento del proceso entre
el proveedor y los clientes.
25
26
CATEGORIA ASPECTO
PROVEEDORES: Se deben programar visitas regulares a los proveedores, para asegurar buenas prácticas de
manufactura y confirmar la calidad e inocuidad de materias primas.
PRODUCTOS Y SERVICIOS: Los productos se deben almacenar según la necesidad de conservación
(temperatura ambiente, refrigeración y congelación), para evitar el riesgo de contaminación cruzada. Se
identifican con códigos de barras para facilitar el inventario y la distribución.
AMBIENTALES
AMBIENTAL
GENERAL: La sensibilización del personal en la aplicación de prácticas ecológicas es una de las tareas más
importantes de C&W. De esa manera, además de cursos de capacitación que promueven y concientizan a las
personas en cuanto al uso de recursos, como el agua, se lleva a cabo un trabajo de reutilización de residuos, es
decir, del material de publicidad usado en los puntos de venta para convertirlo en nuevos productos como
carpetas, papel, sobres y demás útiles necesarios para las labores diarias de los colaboradores, así como en la
elaboración de madera ecológica, producto de las cartas que tiene cada restaurante.
26
27
CATEGORIA ASPECTO
EMPLEO: Se busca tener gente satisfecha, leal, comprometida, que disfrute su trabajo y lo
PRACTICAS LABORALES Y TRABAJO DECENTE realice con pasión, de este modo asegurar que se le brinde al cliente la mejor experiencia. Por
esto se busca trabajar el desarrollo de la conciencia para contar con seres humanos conectados
consigo mismos, con el entorno natural de trabajo, con sus familias y la sociedad en general.
RELACIONES EMPRESA/TRABAJADORES: Mediante las campañas de educación y
formación se busca verificar, educar y acompañar al personal de operación de restaurantes en
el cumplimiento de estándares de calidad. Contamos con un sólido programa de capacitación
SOCIALES
27
28
CATEGORIA ASPECTO
FORMACION Y EDUCACION: Se ha diseñado para cada puesto de trabajo, de acuerdo a
PRACTICAS LABORALES Y TRABAJO sus funciones, un plan anual de capacitaciones, que incluyen temas técnicos relacionados
con sus actividades laborales. Así mismo se ofrecen otro tipo de capacitaciones en temas
como valores; prevención del maltrato tanto en mujeres como en infantes e intrafamiliar,
DECENTE
28
29
negociación colectiva.
CATEGORIA ASPECTO
TRABAJO INFANTIL: La empresa no se valdrá ni apoyará el uso de la mano de obra
infantil.
TRABAJO FORZOSO Y OBLIGATORIO: Dentro de sus políticas no está el uso de
DERECHOS HUMANOS
CORRUPCION: Una de las materias relacionadas en la norma ISO 26000, tienen que ver con
las Prácticas Justas de Operación, que tiene que ver con la conducta ética de una organización
en sus transacciones con sus stakeholders. Es por esto que en este aspecto se busca reducir el
impacto negativo que el curso normal de las actividades comerciales ocasiona en el entorno
medio ambiental y en las personas.
29
30
cualquier edad y sector y unos precios moderados, C&W ha logrado posicionarse como una de
la empresas más exitosas y reconocidas a nivel nacional. La competencia da unas pautas de lo
que buscan los usuarios, es por esto que los creadores desde sus inicios buscaron obtener una
fórmula que apuntara a deleitar los paladares.
CATEGORIA ASPECTO
SOCIALES
RESPONSABILID
SALUD Y SEGURIDAD DEL CLIENTE: Las instalaciones deben contar con adecuadas
PRODUCTO
30
31
31
32
Las actividades que la empresa Crepes & Waffles debe desarrollar para mejorar su programa de
responsabilidad social empresarial:
Iniciar e impulsar una cultura de competitividad responsable que busque las metas y el
éxito del negocio y contribuya al mismo tiempo al bienestar de la sociedad.
Implementar la matriz DOFA para la toma de decisiones en cuanto a su RSE con el fin de
identificar plenamente sus fortalezas y debilidades, lo que permitirá mayores y positivos
resultados
32
33
CONCLUSIONES
33
34
Bibliografía
34
35
35