Está en la página 1de 16

Docente: Katiuska Rojas Chuco

IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

1.- Ubicación:

Nazca se ubicó
a orillas de río
Grande en la
provincia de
Nazca, en el
actual
departamento
de Ica.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

2.- Economía:
Desarrollaron la agricultura con
planificación, tecnología hidráulica y con la
organización de los ayllus.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Así los pobladores de nazca lograron el


cultivo del pallar, el ají, el algodón, etc.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Del mar extrajeron, a través de la pesca,


muchos recursos hidrobiológicos, como es
el caso de peces, moluscos y conchas.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Para extraer agua del subsuelo construyeron


pozos y galerías filtrantes que dejaban subir las
aguas subterráneas y que luego se trasladaban
a los campos de cultivo por medio de canales
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

3.- Organización Social:

Los nazca tenías un


Estado Teocrático –
Militar ya que los
gobernantes eran
Sacerdotes,
apoyados por los
militares.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

El sector laboral lo conformaron los


campesinos, artesanos y pescadores
quienes producían bienes materiales
necesarios.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

4.- Manifestaciones culturales:

a) Cerámica:

Su cerámica
fue pre-
cocción y
emplearon
hasta once
colores y 190
matices.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Se dice que los nazca tenían «Horror al


vacío», ya que, pintaban toda la cerámica,
sin dejar espacios en blanco.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

b) Arquitectura:

Emplearon la
madera, el
adobe
rectangular y la
corteza de los
árboles para
construir
viviendas y
centros
ceremoniales.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

La ciudad más
importantes fue
que
cumplía la
función de
centro religioso
y civil.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

c) Geoglifos:
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Fueron estudiados por la matemática MARIA


REICH quien manifestó que podrían ser
inmensos calendarios astronómicos.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

d) Cabezas trofeo: Eran cabezas reducidas


que simbolizaban el
triunfo de un grupo
guerrero.

También podría gustarte