Está en la página 1de 10

Perfiles de proyectos.

Programa 1: Conservación de zonas estratégicas de la microcuenca.

 Proyecto 1: Restauración ecológica participativa en zonas estratégicas


de la Microcuenca Juan Dayán.

Objetivo general: Restaurar zonas estratégicas de la Microcuenca Juan


Dayán.

Objetivos específicos:

- Implementar especies forestales para la regeneración de áreas


degradadas.
- Realizar seguimiento en el proceso de restauración de las especies
forestales.
- Evaluar el impacto socio-ambiental generado por la restauración
ecológica.

Descripción del proyecto

Definición del problema

La deforestación paulatinamente disminuye la oferta ambiental y por tanto el


sostenimiento de los asentamientos humanos y cuya principal causa es la
colonización espontánea, la ampliación de la frontera agropecuaria, la
extracción de los productos del bosque, sin ningún plan de aprovechamiento y
el establecimiento de actividades agropecuarias en zonas de vocación forestal
lo cual, ha tenido como consecuencia además de la disminución de los
caudales dentro del área de estudio, un impacto ambiental el cual se observa
actualmente en la disminución de recursos para el desarrollo económico de la
comunidad de la microcuenca.

Importancia del proyecto

La importancia que tiene este proyecto, se deriva de la existencia de distintas


formas de degradación de los recursos naturales y las condiciones
ambientales, que tienen su manifestación en aspectos tales como la aumento
de la cobertura vegetal y conservación de suelos, aguas descontaminadas;
disminución en la contaminación atmosférica; aumento de recursos genéticos;
recuperación de partes vitales de hábitat; disminución de cambios climáticos,
geológicos y evolutivos; el aumento progresivo de distintos tipos de sistemas:
naturales, modificados, cultivados y construidos de forma adecuada. Con
respecto a lo anterior, se puede argumentar la importancia de una restauración
ecológica en las zonas de bosque fragmentado ya que, el objetivo del proyecto
es restaurar zonas estratégicas de manera participativa para aumentar la oferta
de recursos naturales para la población de la microcuenca [CITATION Juv \l 9226 ].
Donde se desarrollará

La restauración ecológica se llevará a cabo en la parte alta de la microcuenca


Juan Dayán, ya que ésta presenta la mayor parte de bosque el cual, ha sido
deforestado por las diferentes actividades antrópicas de la comunidad, debido a
esto es importante desarrollar conciencia ambiental en los habitantes para
hacer uso racional y adecuado de los diferentes bienes y servicios que
presentan los bosques.

Beneficiarios

El beneficiario directo corresponde a nivel de ecosistemas presentes en el área


ya que, obtendrá los beneficios anteriormente mencionados con el fin de
garantizar un adecuado aprovechamiento y oferta de recursos, así mismo uno
de los beneficiarios indirectos es el entorno social debido a que se podrá
favorecer la agrupación de proyectos que garanticen procesos a largo plazo.

Metodología

La regeneración de áreas degradadas se hará mediante el diagnóstico rural


participativo (DRP), el cual constará de las siguientes fases:

1. Evaluar el potencial de regeneración del ecosistema.

2. Establecer las barreras de la restauración a diferentes escalas, para las


cuales se aplicará la herramienta de cartografía social mediante la construcción
colectiva de mapas, en donde se mostrarán las percepciones locales del
entorno natural teniendo en cuenta la interacción entre los factores físicos,
bióticos y sociales con el fin de determinar el valor potencial de la zona a
trabajar, así como también los condicionantes y tensionantes presentes en
dicho sector (Vargas et al., 2013).

3. Selección de especies adecuadas para la restauración con el fin de poner en


marcha esta fase se realizarán recorridos y conversatorios, los cuales
dispondremos de encuentros con los diferentes participantes de acuerdo con la
parte (baja, media alta) de la microcuenca. Con respecto a la elección de
especies se tiene en cuenta atributos morfológicos, productivos y otros; en los
primeros se evalúa la planta completa (hábito y altura), copa (forma, diámetro
aproximado y densidad de follaje) y hojas (área foliar y tipo de hoja); en los
reproductivos si es sexual o vegetativa, la estrategia de dispersión de las
semillas (tipo de fruto), táctica de polinización (tipo de flor) y dentro de los
últimos se evaluará nivel poblacional (frecuencia, abundancia y tipo de
distribución), también se tendrá en consideración el patrón de asociación con
otras especies nativas o exóticas, la presencia de micorrizas y por ultimo los
usos industriales y tradicionales (Vargas et al., 2013).
4. La propagación y manejo de las especies se llevará a cabo con la
construcción de un vivero comunitario mediante reproducción sexual (semilla),
esto para una fracción del material vegetal, la otra se realizará directamente en
campo por medio de métodos asexuales por ejemplo estacas, esquejes, bulbos
o segmentos de órganos como tallos y hojas (Vargas et al., 2013).

5. Selección de los sitios para la restauración, para ello se va a realizar una


zonificación teniendo en cuenta el diagnóstico biofísico, social y la validación
con la comunidad donde se identificarán sectores de conservación,
rehabilitación, recuperación y zonas de uso sostenible mediante conversatorios
y recorridos se hará la priorización de predios con los cuales se diseñarán las
estrategias a fin de lograr la restauración ecológica (Vargas et al., 2013).

Los pasos a seguir de las fases 6 (monitoreo) y 7 (evaluación del impacto


socioambiental) se describen a continuación

El programa de seguimiento se convierte en una valiosa herramienta para


determinar el éxito de este tipo de proyectos, pues provee a quien plantea o
ejecuta una aproximación sistemática del proceso al facilitar la información
necesaria, documentos cronológicos y otros aspectos para la continuidad de la
restauración; provee además, enseñanzas que son utilizadas en esfuerzos
futuros semejantes al incrementar nuestra comprensión sobre la función y los
umbrales de respuesta de los ecosistemas y proveer conocimientos sobre
cuáles prácticas son efectivas.

Por ende, se tiene en cuenta los siguientes pasos para realizar seguimiento en
una restauración ecológica, según (Aguilar & Ramírez, 2015):

 Fijar las metas del proceso de seguimiento, para este paso se deben
tener en cuenta que las metas deben ser a corto, mediano y largo plazo
entre las cuales se encuentra, controlar el establecimiento de una
especie, incrementar los hábitats para la avifauna mediante una mayor
estratificación vertical y horizontal de la vegetación terrestre, mejorar la
calidad y cantidad del agua, mejorar la retención de nitrógeno,
restablecer condiciones de suelo, entre otros, también se debe tener en
cuenta los siguientes componentes: el que será evaluado, el área
geográfica donde será evaluado, la medida específica del indicador que
será medido, la respuesta esperada del indicador para manejo
(incrementar, decrecer o permanecer estable), la magnitud del cambio
esperado, el tiempo definido durante el cual se espera se manifieste la
respuesta al manejo identificando los recursos necesarios para el
seguimiento y establecer un punto de partida.

 Desarrollar un diseño de muestreo, en el cual permita un adecuado


registro de datos teniendo en cuenta el número de individuos, la especie,
el área restaurada y la marcación de cada individuo. Esta actividad se
puede realizar mediante parcelas de muestreo permanente.
 Recolección de datos, para este paso se debe contemplar personal
capacitado el cual registre los datos dasométricos de las especies,
muestreo de suelo, biomasa viva y muerta, presencia y distribución de
agua, conectividad y distribución de formas de vida para evitar un mayor
margen de error.

 Análisis de los datos, este paso debe tener en cuenta la población, el


ecosistema, paisaje y región ya que cada jerarquía posee atributos de
biodiversidad en la cual se tiene en cuenta la composición, función y
estructura de área a restaurar, con el propósito de observar cambios con
respecto a los anteriores factores.

 Evaluación de los resultados, En este paso se debe tener en cuenta


un análisis de la efectividad o eficacia para medir el grado en que los
resultados han sido alcanzados, es decir, en qué medida el proyecto
alcanza sus objetivos en un período determinado con la finalidad de
realizar un análisis valorativo del proyecto particularmente los cambios
que son responsabilidad directa del proyecto.

En cuanto a la evaluación del impacto socio-ambiental efectuado en este


proyecto se plantea realizar un monitoreo de forma constante y por medio de
las diferentes variables presentadas realizar análisis para poder obtener
conclusiones del final del proyecto.

Una de las variables será el registro del cambio biofísico generado en las zonas
que se desarrollara la restauración, todo esto por un periodo de diez años,
donde al final del proceso de evaluación sea posible realizar un análisis de los
cambios que se generaron en la microcuenca en consideración del medio
biofísico. Este proceso se lo realizará por medio de mapeos de la zona, donde
se evidencien los cambios que se generen en la microcuenca, ya que este
proceso permitirá ver la amplitud del proyecto y los cambios generados en las
zonas de bosque que se afectaron por cualquier motivo.

Otra de las variables importantes será el nivel de organización por parte de la


comunidad de la microcuenca para el manejo de este proyecto, ya que en el
proceso de restauración la comunidad jugará un papel fundamental. Para esta
variable se realizarán seguimientos en cuanto a la asistencia de las personas a
los diferentes encuentros, además de analizar la comunicación, organización y
liderazgo de las personas por medio de talleres lúdico-pedagógicos que
permitan que las personas también tomen una conciencia ambientalista y de
conservación de los diferentes lugares de bosque.
Otra variable que se pretende analizar es el nivel de satisfacción de las
personas que se benefician en este proyecto, esto será por medio de
encuestas y entrevistas al culminar el proyecto, donde se analizara si este
proyecto para las personas trajo beneficios, si la comunidad piensa que estos
proyectos generan cambio a su entorno, entre otros indicadores que permitirán
saber si fue de éxito o no para la comunidad la realización de este proyecto.

Cronograma

El siguiente cronograma abarca el tiempo y las actividades para la ejecución


del proyecto de restauración ecológica participativa en zonas estratégicas de la
Microcuenca Juan Dayán.
Proyección 2021 – 2030.
Tabla X. Cronograma actividades restauración ecológica
Año 1 Año 2 Año 3
Fases Actividades Meses Meses Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Evaluación del Cartografía social X
potencial de Organización de la información X
regeneración del Digitalización de la información X
ecosistema Definición del valor potencial X
2. Cartografía social X
Establecimiento Organización de la información X
de barreras para Digitalización de la información X
restauración Definición de condicionantes y tensionantes X
3. Selección de Conversatorio comunitario X
Recorrido zona baja X
especies
Recorrido zona media X
adecuadas para
Recorrido zona alta X
la restauración
Determinación de especies a implementar X
Selección de sitio para vivero comunitario X
4. Propagación y Construcción vivero comunitario X X
Establecimiento de semillero en el vivero X
manejo de
Trasplante de plantulas X
especies
Manejo fitosanitario X X X X
Corte del material vegetal X
Conversatorio comunitario X
5. Selección de Recorrido por las diferentes zonas X
Selección de sitios X
los sitios para la
Priorización de sitios X
restauración
Diseño plan de siembra X
Siembra especies para la restauración ecológica X X
Controlar el establecimiento de la especie X X X X X X X X X X X X
Seguimiento hábitat para avifauna X X X X
Mejoramiento de cantidad y calidad de agua X X X
Mejoramiento de calidad del suelo X X
Elaboración de diseño de muestreo X
6. Seguimiento
Establecimiento de parcelas permanentes de muestreo X
Recolección de datos X X X X X
Sistematización de datos X X X X X
Análisis de datos X X X X
Evaluación de resultados X
Evaluar el nivel de organización de la comunidad X X X X
7. Impacto
Analizar la comunicación y liderazgo X X X X
socioambiental
Evaluar el nivel de satisfacción de la comunidad X X X
 Proyecto 2: Implementación de estrategias para la reducción de la
deforestación en la Microcuenca Juan Dayán.

Objetivo general: Implementar estrategias para la reducción de la


deforestación en la Microcuenca Juan Dayán.

Objetivos específicos:

- Implementar bancos dendroenergéticos en la microcuenca.


- Dotar con estufas ecoeficientes a familias priorizadas de la microcuenca.
- Evaluar el impacto socio-ambiental generado por la implementación de
estufas ecoeficientes y bancos dendroenergéticos.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Problema

La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques por la acción


humana, millones de hectáreas se degradan o destruyen anualmente. Las
causas de la tala indiscriminada son muchos, pero la mayoría están
relacionados con el dinero o la necesidad de las comunidades para mantener a
sus familias. Además, una de las principales causas de la deforestación es la
agricultura, los agricultores talan los bosques con el fin de obtener más espacio
para sus cultivos o para el pastoreo de ganado.

La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente como


la pérdida del hábitat de millones de especies, cerca del 70% de los animales y
plantas habitan en los bosques y muchos no pueden sobrevivir por la
deforestación que destruye su medio (Salgado, 2014).

Importancia

La solución más viable para reducir la deforestación sería gestionar los


recursos vegetales mediante la reforestación de las áreas degradadas de una
zona. De esta manera la implementación de los bancos dendroenergéticos y
estufas ecoeficientes resultan muy importantes para la reducción de la
deforestación debido a que es una de las principales causas de esta.

Donde se desarrollará

La implementación de los bancos dendroenergéticos las estufas ecoeficientes


se desarrollarán en la parte baja y media de la microcuenca Juan Dayán,
debido a que en estas zonas se encuentra gran parte de la población y por
ende se realiza una mayor explotación de este recurso.

Población beneficiaria

Directos
El total de familias beneficiarias de la microcuenca, serán 20 familias a las
cuales se las dotara de estufas ecoeficientes y la implementación del banco
dendroenergético en cada unidad productiva.

Indirectos

Además, se beneficiarán indirectamente 16 familias presentes en la


microcuenca debido a la recuperación de los bosques y a los bienes y servicios
que estos brindan a la población.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este proyecto en la microcuenca, como estrategia para la


reducción de la deforestación y la implementación de los bancos
dendroenergéticos se llevará a cabo las siguientes actividades:

- Determinación de la población beneficiaria

Por medio del diagnóstico realizado se identificaron que 27 son las familias que
hacen uso de combustible dendroenergético, sin embargo, se priorizaron 20
familias las cuales serán beneficiarias de este proyecto.

- Implementación de los bancos dendroenergéticos

Para ser beneficiario de las estufas ecoeficientes, cada una de las familias
deberá disponer de un área pequeña de su predio para la implementación del
banco dendroenergético, para ello se deberá tener en cuenta las especies que
se adapten a la zona, que tengan un crecimiento rápido y que sean especies
con alto poder calorífico y de combustión como leña.

- Dotación de estufas ecoeficientes

Las familias que decidirán implementar los bancos dendroenergéticos dentro


de su unidad productiva, se les hará la donación de una estufa ecoeficiente por
familia, con la cual se espera reducir los efectos negativos en esta zona por la
deforestación.

- Evaluación del impacto socio- ambiental

Se realizarán visitas mensuales en cada unidad familiar, con el fin de llevar un


seguimiento de la implementación de los bancos dendroenergéticos y las
estufas ecoeficientes, además se realizará una encuesta semiestructura con el
fin de evaluar el impacto socio- ambiental generado en la zona.

PRESUPUESTO

En la tabla X se resume los costos de la inversión del proyecto de los bancos


dendroenergéticos y estufas ecoeficientes para las 20 familias beneficiarias de
la microcuenca Juan Dayán.
Tabla X. Costo estimado proyecto de bancos dendroenergéticos y estufas
ecoeficientes

ITEM/ CANTIDA VALOR VALOR VALOR


DESCRIPCIÓN
RUBROS D MES UNITARIO TOTAL
Coordinador 1800000
1 2000000 2000000
0
PERSONAL Técnicos 2160000
2 1200000 1200000
0
Mano de obra 1 - 200000 4000000
4360000
Total
0
HUERTO LEÑERO
Plantulas (Árboles
100 - 3000 300000
para leña)
ESTUFAS ECOEFICIENTES
Planchas de hierro 2 - 29000 58000
Puertas
1 - 40000 40000
industriales
Registros de
1 - 22500 22500
aluminio
INSUMOS Y Hornos de
MATERIALE aluminio 1 - 90000 90000
S
corredera de
1 - 35000 35000
aluminio
Marcos angulo 1 - 25000 25000
Parillas leñas 1 - 30000 30000
Tubo de Gres 6" 4 - 10000 40000
Baldosin (mts) 1 - 28100 28100
Varillas 1 - 5000 5000
Cemento 3 - 30000 90000
Arena 3 (metros) - 6000 18000
Ladrillos 600 - 800 480000
Total por estufa ecoeficiente Y huerto leñero 1261600
Total estufas ecoeficientes y 2523200
20 - -
huertos leñeros 0

Lugar destino
VIATICOS Y
(Microcuenca Juan 180 - 20000 3600000
TRANSPORT
Dayán)
E
Alimentación 180   20000 3600000
Total 7200000
Encuestas 20   2000 40000
PAPELERIA
Fotocopias 1   50000 50000
OTROS   1   100000 100000
7622200
Total
0
Imprevistos 10% 7622200
8384420
TOTAL 0
CRONOGRAMA DE TRABAJO

El siguiente cronograma abarca el tiempo y las actividades para la ejecución


del proyecto de bancos dendroenergéticos y estufas ecoeficientes para las 20
familias beneficiarias de la microcuenca Juan Dayán.

ACTIVIDAD AÑO 1
MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Priorización de
X
beneficiarios
Implementación
de bancos
X X X
dendroenergético
s
Donación de
estufas X X X
ecoeficientes
Evaluación de
impacto socio- X X
ambiental

Bibliografía

Aguilar, M., & Ramírez, W. (2015). Monitoreo a procesos de restauración


ecológica aplicado a ecosistemas terrestres. Bogotá: Alexander von
Humboldt.

Gálvez, J. (12 de 2017). Obtenido de La Restauración Ecológica:


http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/IARNA/serie_tec/08tec2002.pdf

Salgado, R. 2014. Deforestación. Disponible en:


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4761345.pdf

Vargas, O., Franco, L. & León, O. (2013). Plan de Restauración ecológica


Participativa en la Microcuenca del Río Chisacá. April, 127.

También podría gustarte