Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ”

DE OAXACA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL

Aprobado por el H. Consejo Técnico el cuatro de abril de 2006

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

El Consejo Técnico de la Facultad de Artículo 2.- El presente reglamento esta


Odontología de la Universidad Autónoma subordinado a lo dispuesto por el articulo
“Benito Juárez” de Oaxaca, en ejercicio 5º Constitucional, la Ley General de
de las facultades que le confiere la Ley Profesiones, La ley Orgánica de la
Orgánica de la Universidad en los Universidad Autónoma “Benito Juárez”de
artículos 3° fracción I, 18 fracción IV, 52 Oaxaca y el Reglamento de la misma.
fracción V, y el artículo 96 número 3 de Artículo 3.- De acuerdo a lo dispuesto
su Reglamento, tiene a bien expedir el por La Ley General de Salud, las
siguiente: Instituciones de educación superior
REGLAMENTO INTERNO DE regirán los aspectos docentes en la
SERVICIO SOCIAL DE LA FACULTAD prestación del Servicio Social.
DE ODONTOLOGÍA DE LA U.A.B.J.O. Artículo 4.- La operación de los
programas en los establecimientos del
TÍTULO PRIMERO Sector Salud se llevará a cabo de
Disposiciones Generales. acuerdo a los lineamientos establecidos
Artículo 1.- El presente reglamento es de por las Instituciones de Salud y las
observancia general para los estudiantes Autoridades Sanitarias competentes.
de la Facultad de Odontología de la Artículo 5.- Las Autoridades Sanitarias,
Universidad Autónoma “Benito Juárez” las del Sector Salud y las Autoridades
de Oaxaca y de cumplimiento obligatorio Educativas de la Facultad y de la
en el apartado correspondiente, Universidad, competen coordinar y
teniendo por objeto establecer las bases establecer los criterios y normas para
y fijar los lineamientos para la prestación capacitación y actualización de los
del servicio social de los estudiantes de recursos humanos para la salud.
la Facultad.

2
Artículo 6.- La aplicación de las bases cuente con la carta de pasante
para regular el servicio social correspondiente.
corresponde a la Secretaría de Salud. Artículo 10.- De acuerdo a lo dispuesto
Artículo 7.- Para efectos de este en el artículo 74 de la Ley Orgánica de la
reglamento se entiende por: Universidad y 118 de su Reglamento, el
I. “Facultad”, a la Facultad de servicio social es de carácter obligatorio.
Odontología de la Universidad Artículo 11.- Para iniciar la prestación del
Autónoma “Benito Juárez” de servicio social es necesario que el
Oaxaca. alumno haya cursado y aprobado el
II. “Universidad”, a la Universidad 100% de los créditos de la Licenciatura
Autónoma “Benito Juárez” de conforme al plan de estudios vigente.
Oaxaca. Artículo 12.- El Servicio Social tiene una
III. “Institución”, a la Clínica de las duración de doce meses continuos e
Instituciones Públicas del Sector ininterrumpidos y podrá realizarse en las
Salud o clínica en donde se unidades de la Secretaría de Salud, en
preste el servicio social. los establecimientos de las Instituciones
Articulo 8.- Se entiende por servicio de Seguridad y Servicios Sociales
social en odontología la actividad Públicos, Instituciones del Sector
practica que ejecutan con carácter Publico, en las Instituciones de
temporal y obligatoria mediante beca o Educación Superior, en sus
gratuitamente, los estudiantes y establecimientos de atención medica, y
profesionales de la Licenciatura en en sus programas de investigación y
Odontología, en interés de la sociedad, docencia.
el estado y como requisito para Artículo 13.- La Coordinación del servicio
presentar el examen profesional. social de la Facultad enviara la lista de
Articulo 9.- Se considera como pasante los candidatos a efectuar la prestación
de la Licenciatura de Cirujano Dentista, de servicio social a la Dirección General
el alumno que conforme al plan de de servicio social de la Universidad a fin
estudios vigente en la Facultad, haya de que esta gestione ante la Secretaría
cubierto el 100% de los créditos de Salud las plazas necesarias.
académicos exigidos por la misma y

3
Artículo 14.- La asignación de plazas de d) Conclusiones
servicio social, se realizará en estricto e) Recomendaciones y/o sugerencias
orden decreciente del promedio general Artículo 18.- El prestador de Servicio
de la carrera obtenido por los aspirantes Social elaborará un protocolo de
y en acto público. investigación con resultados que ayuden
Artículo 15.- Las actividades que a resolver parte de la problemática en
desarrollará el pasante en servicio social salud oral presente en su comunidad,
son: debiendo presentar original y dos copias:
I. Promoción de la salud. a) Original para la Secretaría de
II. De atención preventiva. Salud.
III. De atención curativa. b) Copia para la Dirección de
IV. De rehabilitación. Servicio Social de la
V. De desarrollo de la comunidad. Universidad.
VI. De investigación y docencia. c) Copia para la Coordinación de
Articulo 16.- Durante el servicio social, Servicio Social de la Facultad.
el prestador presentará en forma Artículo 19.- El servicio social se dará
trimestral un informe de actividades en por terminado cuando:
las formas establecidas por cada caso, I. No se cumplan los doce meses
debidamente avaladas con la firma correspondientes al ciclo de
autógrafa y sello de la persona adiestramiento.
responsable y de la unidad receptora II. Renuncia por parte del prestador
respectivamente. del servicio social.
Artículo 17.- Una vez concluido su III. Faltas graves cometidas dentro de
servicio social el prestador deberá la Institución, debidamente
presentar un informe numérico narrativo comprobadas.
final dentro de los sesenta días Artículo 20.- Para acreditar el servicio
siguientes al término del mismo y que social se deberá:
contengan los siguientes puntos: I. Haber cumplido los doce meses
a) Introducción o presentación en forma continua e
b) Desarrollo ininterrumpida del servicio social,
c) Resultados

4
en las unidades del sector salud II. Elaborar programas
que le haya sido asignada. interdisciplinarios y multidisciplinarios
II. Cumplir durante la prestación de con las siguientes actividades:
su servicio con lo dispuesto por el a) Planear los programas de servicio
artículo 15 del presente social comunitario de la Facultad.
reglamento. b) Fijar los criterios para la asignación
III. Presentar un informe final, que de prestadores de servicio a los
deberá ser elaborado en original y programas de servicio social.
tres copias, el original para la c) Promover, supervisar y evaluar los
Dirección de servicio social de la programas de servicio social
Universidad, las copias para La aplicados.
Coordinación de servicio social de d) Llevar un control y registro de las
la Facultad, para la Institución de actividades desarrolladas por los
la unidad receptora del servicio prestadores de servicio social de la
social y una para el interesado. Facultad.
e) Otorgar el visto bueno del
TITULO SEGUNDO cumplimiento del servicio social a
De las funciones de la los alumnos adscritos a la Facultad
Coordinación de Servicio y a los alumnos prestadores del
Social. servicio social de vinculación.
Artículo 21.- La Coordinación de Servicio f) Cotejar con la unidad receptora del
Social de la facultad, tiene las siguientes prestador de servicio social de la
funciones: Facultad cualquier información
I. Establecer las modalidades presentada o problemática
para el cumplimiento del servicio social, informada por el prestador.
de los prestadores que se encuentren
adscritos a la Facultad y los inscritos en TÍTULO TERCERO
el servicio social de vinculación Derechos y Obligaciones de los
voluntario. prestadores del Servicio Social
Obligatorio

5
Artículo 22.- Los prestadores de servicio correspondiente o indemnización
social tendrán los siguientes derechos: que resulte por responsabilidad
I. Recibir la beca económica civil por causa contractual de
correspondiente, obligatoria. acuerdo con lo que señala el
II. Dos periodos vacacionales de 10 Código Civil para el estado de
días hábiles cada uno, que se le Oaxaca, en materia común y para
otorgaran de acuerdo al toda la republica, en materia
calendario de la Institución federal.
receptora. VI. La Institución receptora otorgará
III. En caso de las prestadoras del una póliza de Seguro de vida.
servicio, tendrán licencia por VII. Ser tratado en forma atenta y
gravidez con una duración de 90 respetuosa por sus superiores,
días naturales, un mes antes y iguales y subalternos, así como
dos después del parto, sin ser escuchado por las
detrimento del pago de la beca autoridades respectivas.
económica ni del cómputo del VIII. Respeto a la carga horaria de
tiempo del servicio social. acuerdo a la plaza asignada a
IV. Recibir atención medica, cada prestador de servicio social.
quirúrgica, hospitalaria y IX. Dotar de los insumos necesarios
medicamentos durante la para la realización de las
prestación del servicio social por actividades de servicio social.
parte de la Institución a la que Artículo 23.- Son obligaciones de los
estén adscritos, dicha prestación prestadores del servicio social, las
será extensiva a los familiares en siguientes:
forma directa. I. Cumplir con las actividades
V. En caso de sufrir alguna establecidas en el programa de
enfermedad o accidente que lo servicio social y asistir a las
incapacite total o parcialmente en reuniones que convoquen sus
el cumplimiento de sus jefes inmediatos.
actividades dentro del servicio II. Comunicar inmediatamente por
social, recibirá la incapacidad escrito a sus jefes superiores

6
cualquier irregularidad que responsable, en un plazo máximo
observen en el servicio. de 5 días naturales después de
III. Observar dentro y fuera de la haber concluido el servicio social.
unidad la actividad y disciplina Artículo 24.- Son faltas imputables a los
inherentes a su categoría y prestadores del servicio social las
compromiso con la Institución. siguientes:
IV. Acatar órdenes de sus superiores I. Para fines de este reglamento se
en lo concerniente al consideran faltas leves las
adiestramiento en sus actividades. siguientes:
V. Abstenerse de aceptar de persona a) Distraer su atención durante
alguna remuneración por los el horario de servicio, para
servicios prestados dentro de la realizar actividades distintas a
unidad receptora. las asignadas o, incumplimiento
VI. Comunicar inmediatamente por en las actividades asignadas.
escrito a sus jefes y superiores de b) Ausentarse de sus
cualquier irregularidad que actividades sin autorización de
observen en el servicio. su jefe inmediato o faltar a las
VII. Tratar con respeto a sus reuniones de trabajo sin causa
superiores, iguales y subalternos, justificada.
así como a sus pacientes. c) Aprovechar los servicios o al
VIII. Ser responsables del manejo de personal de la institución en
documentos, valores y efectos que asuntos particulares o ajenos a
tengan bajo su custodia con la Institución.
motivo de sus actividades. d) La inasistencia injustificada
IX. Presentarse a la unidad receptora hasta por tres días.
a prestar su servicio debidamente II. Se consideran faltas graves las
uniformado. siguientes:
X. Permanecer en servicio hasta a) Sustraer sin autorización
hacer entrega de los fondos, materiales o medicamentos
valores o bienes de cuya pertenecientes a la unidad.
administración o guarda sea

7
b) Aceptar alguna remuneración como causar daños
por si o por interpósita intencionalmente a bienes
persona, por los servicios muebles o inmuebles de la
prestados en la Institución. Institución en que preste el
c) Propiciar o celebrar en el servicio social.
establecimiento donde este i) Incurrir en cualquier violación a
adscrito cualquier reunión la ética profesional, a juicio de
ajena a los intereses de la la Institución receptora del
Institución. prestador del servicio Social.
d) Incurrir en actos de violencia,
amagos, injurias o malos TÍTULO CUARTO
tratos, contra sus jefes y Servicio Social Voluntario de
compañeros o sus familiares, Vinculación
en la Institución. Artículo 25.- Existe otro tipo de servicio
e) Presentarse a la Institución social de vinculación con la sociedad,
bajo el influjo de drogas o con carácter de voluntario,
enervantes, o introducir a la proporcionado por los alumnos de la
unidad medica acompañantes, Facultad a partir del 2º semestre. Dicho
bebidas alcohólicas, servicio se regirá por lo dispuesto en el
estupefacientes o cualquier presente reglamento.
tipo de enervante. Artículo 26.- El servicio social de
f) Abandonar el servicio por vinculación voluntario es aquel que
vacaciones, licencia o gravidez presta la Facultad de Odontología para
sin haber obtenido autorización la promoción de la salud oral en
por escrito. comunidades suburbanas y rurales del
g) Realizar actos inmorales en la estado de Oaxaca a través de Brigadas
clínica, Institución o en la de Salud Oral Comunitarias y en la
comunidad a la cual están Clínica Emergente de la Facultad.
adscritos. Artículo 27.- El servicio de la Clínica
h) Atender con imprudencia o Emergente consiste en prestar servicio
negligencia a los pacientes, así odontológico general en periodos ínter

8
semestral y en necesidades de urgencia, programas sociales, en la
funcionará de lunes a sábado de 9:00 a búsqueda de soluciones a los
14 horas. problemas de salud oral regional
Articulo 28.- El personal que integra la y nacional.
Clínica emergente, son docentes de la Artículo 30.- Los sitios donde se
Facultad, personal de apoyo de la realizarán las actividades del Servicio
Coordinación de Servicio Social, social en la Facultad son:
Prestadores de Servicio Social I. Las clínicas de atención al
obligatorio y alumnos de la Facultad de público como las de Ciudad
7º a 10º semestre. Universitaria y Postgrado.
Artículo 29.- El servicio social voluntario II. En las comunidades, durante las
de vinculación tiene los siguientes brigadas de atención comunitaria
objetivos: para la salud oral.
I. Vincular la teoría con la Práctica Artículo 31.- Las brigadas comunitarias
social, contrastando los de salud oral prestarán sus servicios a
conocimientos adquiridos en la solicitud de Autoridades Municipales,
facultad con la realidad social. Instituciones Públicas, Organizaciones
II. Aplicar los conocimientos y no gubernamentales, y en aquellos
destrezas adquiridos en la programas que por iniciativa de la
Facultad, para proteger y mejorar Facultad requieran atención
la salud integral del individuo, odontológica, siempre y cuando no
familia y comunidad. tengan fines políticos o de lucro.
III. Favorecer el desarrollo del Articulo 32.- Las solicitudes deberán
conocimiento científico mediante ser dirigidas a la Dirección de la Facultad
la investigación de los factores con atención a la Coordinación de
biológicos, psicológicos y Servicio Social, cuando menos con una
sociológicos, que inciden en el semana de anticipación.
proceso salud-enfermedad. Artículo 33.- Para la realización de la
IV. Vincular a la Universidad como brigada el solicitante deberá
Institución social con la proporcionar el material, transporte,
comunidad, a través de los

9
hospedaje y alimentación de los alumnos I. Al término de la brigada se
y responsables. entregara un informe individual y
Artículo 34.- La Facultad solo uno general de las actividades
proporcionará los recursos humanos y el realizadas, comentarios de la
instrumental necesario. problemática surgida y de las
Artículo 35.- Las brigadas se realizarán posibles soluciones.
únicamente los días viernes y sábados II. En la Clínica Emergente se
Artículo 36.- Las brigadas estarán deberá llevar un control diario de
integradas por alumnos de los últimos actividades según formato.
semestres, docentes responsables de la III. Ambos informes deberán ser
Facultad y personal de apoyo de la entregados en la Coordinación
Coordinación de Servicio Social, de la de Servicio Social de la Facultad.
siguiente manera: Artículo 39.- A través de la Coordinación
I. Diez alumnos como mínimo y su de Servicio Social, se solicitara a los
número aumentara dependiendo docentes del área clínica acorde, sean
de las necesidades de la tomadas en cuenta las actividades
comunidad. realizadas durante la brigada para
II. Los responsables de la brigada efectos de evaluación de los alumnos
serán un docente de la Facultad participantes.
y un pasante en servicio social. Artículo 40. Derechos y Obligaciones de
III. Los integrantes deberán llevar su los prestadores del Servicio Social de
instrumental y asistir Vinculación:
debidamente uniformados. I. Los prestadores de servicio
Artículo 37.- La atención odontológica social de vinculación, tendrán los
que se presta será integral, ofertando derechos contemplados en las
los servicios preventivos, curativos y de fracciones V, VI y VII del artículo
remisión a centros especializados. 22 presente reglamento.
Artículo 38.- Se deberá llevar el control II. Son obligaciones de los
de los asistentes, y se entregará un prestadores de servicio social de
informe de las actividades realizadas vinculación las contempladas en
durante la brigada. las fracciones I, III, IV, V, VI, VII,

10
VIII y IX del artículo 23 del
presente reglamento.
Artículo 41. Son faltas imputables a los
prestadores de servicio social de
vinculación las contempladas en las
fracción I, inciso a), y fracción II incisos
a), b), c), d), g) y h) del artículo 24
dentro del presente reglamento.
Artículo 42. Los alumnos que incurran en
la violación de alguna de las normas del
presente reglamento, estarán sujetos a
las sanciones siguientes:
I. Amonestación verbal.
II. Amonestación escrita.
III. Suspensión de asistencia a las
brigadas.

TRANSITORIOS:
Primero. - Los casos no previstos en el
presente reglamento serán resuelto por
el H. Consejo Técnico de la Facultad.

Segundo.- El presente reglamento estará


sujeto a las modificaciones que emanen
de la legislación universitaria.

Tercero. El presente reglamento entrará


en vigor después de que lo apruebe el H.
Consejo Técnico de la Facultad.

11

También podría gustarte