Está en la página 1de 3

ausolo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Mausolo
Hekatomid.jpg
Estatua de mármol de Mausolo.
Sátrapa de Caria y de Mileto
377 a. C.-353 a. C.
Monarca Artajerjes II
Artajerjes III
Predecesor Hecatomno
Sucesor Artemisia II
Información personal
Nacimiento ca. 410 a. C.
¿Milasa?, Caria
Fallecimiento 353 a. C.
Halicarnaso
Sepultura Mausoleo de Halicarnaso Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia nobiliaria Hecatomnids Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Hecatomno
Cónyuge Artemisia II
Hijos Pixodaro
Información profesional
Ocupación Soberano Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Mausolo (¿-353 a. C.) fue sátrapa de Caria desde 377 a. C. hasta 353 a. C.

Índice
1 Contexto histórico
2 Gobierno
3 Rebelde inteligente
4 Política exterior
5 Véase también
6 Enlaces externos
Contexto histórico
Mausolo era hijo de Hecatomno, aristócrata que había obtenido en 392 a. C. la
satrapía de Caria de manos de Artajerjes II. Aunque Hecatomno había pensado en una
posible rebelión, siempre fue fiel al rey persa, por lo que no había razón para
negarle a su hijo el derecho a sucederle. Se conoce muy poco de la juventud de
Mausolo, aunque es bastante seguro que conoció al rey de Esparta Agesilao II.

Gobierno
Cuando Mausolo se convirtió en sátrapa en 377 a. C., el imperio aqueménida estaba
envuelto en dos graves conflictos. Por un lado, Egipto se había independizado y
Artajerjes quería recuperarlo. Por otro, en el norte la tribu de los cadusianos
amenazaba peligro. Esto dio libertad a los sátrapas del Asia Menor, y algunas
ciudades griegas temieron que el nuevo sátrapa de Caria quisiera expandir sus
dominios hacia el oeste.

Mausolo mudó la corte de Milasa a Halicarnaso entre 370 a. C. y 365 a. C. La ciudad


fue fortificada con muros fuertes y la población aumentó. Los edificios más famosos
eran la tumba que el sátrapa mandó construir cerca del mercado, conocida como
Mausoleo (que fue reconocida como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo,
hasta el punto de que este término se usa hoy en día para referirse a grandes
tumbas) y el majestuoso Anfiteatro de Halicarnaso.

En 367 a. C., el sátrapa de la Frigia Helespóntica Ariobarzanes se sublevó. Se


envió un ejército persa contra él al mando de Mausolo y Autofradates de Lidia. Se
aisló al rebelde y se le sitió, pero cuando Agesilao irrumpió en Asia Menor al
frente de un ejército mercenario en apoyo de Ariobarzanes, ocurrió algo muy
extraño: Mausolo entregó dinero y regalos al espartiata y dejó el asedio. Es
posible que Mausolo quisiera evitar la entrada de Agesilao en Caria o ganarse la
posibilidad de contratar mercenarios en el futuro.

Rebelde inteligente
Sea cual fuere la razón, la verdad es que Mausolo se unió a lo que se ha llamado
como la Revuelta de los Sátrapas, una serie de rebeliones que nunca llegaron a
amenazar seriamente la estabilidad del imperio. En uno u otro momento, aparte de
Ariobarzanes y Mausolo, Datames de Capadocia, Orontes I de Armenia y el mismo
Autofradates se sumaron a la rebelión, recibiendo incluso apoyo de los faraones
Nectanebo I, Teos y Nectanebo II.

Poco después de 360 a. C. se restableció el orden, y cuando Artajerjes III sucedió


a su padre en la primavera de 358 a. C., nada tenía que temer ya de los sátrapas.
Escogió ignorar el comportamiento de Mausolo, que había pasado inteligentemente de
ser de los últimos a unirse a la rebelión (conquistando parte de Lidia, Jonia e
islas vecinas) a los primeros en cambiar de nuevo de bando traicionando a sus
aliados (por lo cual fue recompensado con la anexión de parte de Licia). Y a pesar
de que Mausolo tuvo que aceptar la presencia de una guarnición persa en
Halicarnaso, actuó más o menos como gobernador independiente, razón por la cual se
le llama rey en algunas fuentes. De hecho actuó como si lo fuera sellando tratados
con ciudades como Cnosos y nombrando a carios para posiciones que hasta ese momento
habían sido ocupadas por persas.

Política exterior
En 357 a. C. ayudó a los aliados atenienses que se habían rebelado contra su
metrópoli en lo que se llamó la Guerra Social. Atenas fue derrotada en una
imponente y decisiva batalla naval. Algunos de esos aliados, Quíos, Cos, Bizancio y
Rodas, pasaron a estar bajo control directo de Mausolo. Se desconoce por qué
Mausolo prestó ayuda, pero es posible que recibiera la orden de Artajerjes III de
intentar que los griegos se sublevaran. Esto dio la oportunidad al rey persa de
atacar Egipto, expedición que acabó en desastre.

El resultado fue que Mausolo era sátrapa de Caria, pero también un gobernante
independiente que controlaba algunas ciudades griegas e islas. Las ciudades griegas
tenían más o menos autonomía, pero eran visitadas regularmente por inspectores.
Este modelo, que había sido desarrollado por los persas ("el ojo del rey") y era
utilizado también por los atenienses (episkopos), fue copiado por algunos
gobernantes.

Mausolo falleció en 353 a. C. Fue sucedido por su mujer (y hermana a la vez)


Artemisia, quien invitó a los grandes artistas griegos de mediados del siglo IV a.
C. a que acudieran a la capital de Caria para decorar el Mausoleo. Arquitectos,
como Sátiro y Piteo, y escultores, como Escopas, Leocares, Briaxis y Timoteo,
acabaron la tumba después de la muerte de Artemisia.

Véase también
Halicarnaso
Mausoleo de Halicarnaso
Teatro de Halicarnaso
Bodrum
Caria
Imperio Aqueménida
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mausolo.
Mausolo en Livius.org (inglés)
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q296857Commonscat Multimedia: Mausolus
IdentificadoresWorldCatVIAF: 72187427ISNI: 0000 0000 1058 9390BNF: 14979323c
(data)GND: 118641018Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: HombresNacidos en año desconocidoFallecidos en 353 a. C.Sátrapas
hecatómnidas de Caria del Imperio aqueménidaGobernantes del siglo IV a. C.Asia en
el siglo IV a. C.
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
日本語
한국어
Português
Русский
中文
27 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 14 may 2020 a las 09:19.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrad

También podría gustarte

  • Esdras Nehemías
    Esdras Nehemías
    Documento49 páginas
    Esdras Nehemías
    pastorbalbier
    100% (1)
  • Cerron
    Cerron
    Documento4 páginas
    Cerron
    Paolo Julinho Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Edfgar
    Edfgar
    Documento5 páginas
    Edfgar
    Paolo Julinho Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Alberto
    Alberto
    Documento3 páginas
    Alberto
    Paolo Julinho Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tilly
    Tilly
    Documento3 páginas
    Tilly
    Paolo Julinho Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Panvhessd
    Panvhessd
    Documento4 páginas
    Panvhessd
    Paolo Julinho Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Esdras y Nehemías PDF
    Esdras y Nehemías PDF
    Documento50 páginas
    Esdras y Nehemías PDF
    Manaen Eliacim Ayala Orantes
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final Daniel y Apocalipsis
    Trabajo Final Daniel y Apocalipsis
    Documento31 páginas
    Trabajo Final Daniel y Apocalipsis
    GustavoEnmanuelWest
    Aún no hay calificaciones
  • Esdras y Nehemias
    Esdras y Nehemias
    Documento18 páginas
    Esdras y Nehemias
    Jose Luis Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Caria Historia
    Caria Historia
    Documento5 páginas
    Caria Historia
    monokoe
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo Reyes Aqueménidas de Persia
    Anexo Reyes Aqueménidas de Persia
    Documento3 páginas
    Anexo Reyes Aqueménidas de Persia
    Alirio LEMOS SANCHEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Persia
    Persia
    Documento6 páginas
    Persia
    Patricia Montes
    Aún no hay calificaciones
  • Behistún
    Behistún
    Documento9 páginas
    Behistún
    Simón Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Artajerjes I
    Artajerjes I
    Documento4 páginas
    Artajerjes I
    clanadus
    Aún no hay calificaciones