Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Existen entidades encargadas que velan por los recursos de las personas, entidades y el gobierno,
que también crean los marcos normativos de los demás agentes del sistema, para que se
encuentren seguros en manos de las otras instituciones, estas autoridades regulan y supervisan los
actores del sistema.
¿Qué es?
Son un conjunto de instituciones que se organizan para satisfacer las necesidades de recursos de
los distintos actores de una economía, para que exista el sistema financiero, debe haber
demandantes de dinero, en cuyo caso están las personas, el gobierno y las empresas.
Mercado no intermediado: hace parte del mercado de valores a través del cual, una economía
asigna y distribuye recursos, riesgos e información, de manera que el ahorro se transfiera a la
inversión. Los recursos de ahorradores se transfieren en actividades de inversión y financiación,
mediante instrumentos financieros como, Títulos de renta fija (Bonos, CDTs), y de Renta Variable
(accione y derivados). En este tipo de mercado interactúan emisores, inversionistas, bolsas de
valores, depósitos centralizados de valores, sociedades comisionistas y sociedades calificadoras de
riesgo., entre otros agentes. Se divide en:
Mercado Bursátil: se negocian valores por medio de una bolsa de valores o un sistema
transaccional.
Mercado Extrabursátil (OTC “mercado mostrador”): se negocian valores fuera de la bolsa
de valores o un sistema transaccional, donde las partes llevan la negociación a trves de
contratos bilaterales.
Los diferentes instrumentos financieros son: Títulos de Deuda Pública a corto plazo, certificados de
depósito y préstamos interbancarios. Generando intermediación entre los productos de
colocación y los productos de captación consiguiendo entre si márgenes de intermediación.
OTROS MERCADOS FINANCIEROS: hace referencia a otros productos que ofrecen entidades
bancarias y no bancarias, como el Leasing, Factoring, Fondos de capital privado y otros servicios de
depósito.
En conclusión, el Sistema Financiero permite que el dinero circule en la economía, que pasa por
muchas personas y se realizan distintos tipos de transacciones, que incentivan muchas actividades
como la inversión en proyectos, que, sin una cantidad mínima de recursos, no se podrían realizar.
De esta manera se dinamiza la economía.