Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
se repiten de una forma periódica. La duración del ciclo se mide por el número de carreras
del pistón necesarias para realizarlo. Así, se dice que los motores alternativos son de cuatro
tiempos, cuando el ciclo completo se realiza en cuatro carreras del pistón; y de dos tiempos,
Ciclo teórico de trabajo de un motor de 4 tiempos A cada uno de los tiempos en los que se
divide el ciclo completo, le corresponde una carrera del pistón y, por tanto, media vuelta del
cigüeñal
Primer tiempo: Admisión Durante este tiempo, el pistón se desplaza desde el punto
muerto superior (PMS) al punto muerto inferior (PMI) y efectúa su primera carrera o
Mientras se realiza este recorrido del émbolo, la válvula de admisión permanece abierta y,
debido al aumento de volumen en el cilindro provoca un vacío que aspira la mezcla de aire
y combustible que entra en el cilindro a gran velocidad para, de esta forma llena la totalidad
del cilindro. Cuando el pistón llega al PMI se cierra la válvula de admisión, quedando la
desplaza desde el PMI al PMS. Durante este recorrido el cigüeñal realiza otro giro de 180º
12298 ]
Tercer tiempo: Explosión – Expansión Al llegar el pistón al PMS se hace saltar, por medio
una alta presión que empuja al pistón hacia el PMI y transformándose así la energía
calorífica, liberada en la combustión, en energía mecánica. El descenso del pistón aumenta
Durante esta carrera, llamada carrera motriz, por ser la única del ciclo en la que se produce
trabajo, el pistón realiza su tercera carrera, desde el PMS al PMI, y hace girar otros 180º al
Cuarto tiempo: Escape En este tiempo el pistón realiza su cuarta y última carrera desde el
PMI al PMS, mientras el cigüeñal, con su giro de 180º, completa las dos vueltas.
atmósfera; el resto de los gases son barridos por el pistón en su desplazamiento hacia el
PMS. Así pues, se efectúan cuatro carreras durante dicho ciclo, de las cuales, en una
solamente se produce trabajo. Las otras tres son imprescindibles para la obtención del
trabajo en esta cuarta. El cigüeñal, por tanto, recibe un impulso cada dos vueltas completas,
que proporciona al volante de inercia la energía suficiente para arrastrar al cigüeñal durante
la vuelta y media siguiente en las que no recibe impulso alguno, sin que su velocidad de
El ciclo de 4 tiempos consta de seis procesos, dos de los cuales (E-A y A-E) no participan
la carga del mismo:
4. C-D: fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.
chispa, de cuatro tiempos, que convierte la energía química que contiene el combustible en
energía cinética. El proceso se inicia con la mezcla homogénea de gasolina y aire fuera de
originando un trabajo mecánico a través del pistón, la biela y el cigüeñal. Los gases
quemados son expulsados por el tubo de escape y son sustituidos por una nueva porción de
mezcla tras cada carrera de combustión, todo ello se produce según el principio de los
cuatro tiempos.
Primer tiempo: Admisión Durante este tiempo, el pistón se desplaza desde el punto
muerto superior (PMS) al punto muerto inferior (PMI) y efectúa su primera carrera o
En este tiempo el pistón efectúa su segunda carrera y se desplaza desde el PMI al PMS.
Durante este recorrido el cigüeñal realiza otro giro de 180º completando de esta forma, la
primera vuelta de este. Durante este desplazamiento las válvulas permanecen cerradas, el
Al llegar el pistón al PMS se hace saltar, por medio de la bujía, una chispa eléctrica en el
en energía mecánica. El descenso del pistón aumenta el volumen dentro del cilindro, dando
En este tiempo el pistón realiza su cuarta y última carrera desde el PMI al PMS, mientras
el cigüeñal, con su giro de 180º, completa las dos vueltas. Al final de la carrera de
expansión la válvula de escape se abre y a través de ella, por diferencia de presión, los
son barridos por el pistón en su desplazamiento hacia el PMS.[ CITATION wor19 \l 12298 ]
Figura 9: Cuarto tiempo: Escape
El ciclo Otto es el ciclo termodinámico ideal que se aplica en los motores de encendido
provocado. El ciclo consta de seis procesos que se engloban en cuatro tiempos o carreras
del pistón:
Segundo tiempo (1-2): Compresión. El pistón sube con las dos válvulas cerradas.
bruscamente la presión a volumen constante. Se produce una brusca absorción de calor por
trabajo (el cual viene dado por el área encerrada por el ciclo). Esta expansión se produce
tan rápidamente que se puede suponer que no se produce intercambio de calor con el
volumen constante (proceso 4-1), produciéndose una brusca cesión de calor al ambiente. A
continuación, el pistón sube expulsando los gases quemados fuera del cilindro a presión