Está en la página 1de 7

Centro de actividad física y cultura

El cuerpo, la música y sus patologías

Centro de actividad física y cultura


Coordinación de escuelas de música
Soacha cundinamarca
14-05-2020
Centro de actividad física y cultura

Presentado a: Paola Abril

Presentado por: David Andrade

Centro de actividad física y cultura


Coordinación de escuelas de música
Soacha cundinamarca
14-05-2020
Taller N°2

Efectos de la música en nuestro cuerpo

Según los estudios científicos se han concentrado en la música los efectos que tiene en las
personas, generando así un poderoso impacto.
Algunos dicen no hay nada como la música
La música siempre ha permanecido en la historia de la humanidad como algo inherente al
desarrollo de la historia de los humanos,
Por otro lado está la evolución de la misma, sus etapas, dentro de la cultura la hacen parecer
infinita tan distinta en cada región época cultura nicho estrato tribus urbanas personal así hasta
el infinito, y siendo así tiene unos efectos poderosos en el cuerpo humano.
La música activa más partes del cerebro que cualquier otro estímulo humano.

Como le decían distintos estudios se han realizado con el tiempo y se han encontrado estudios
como por ejemplo, aceptar la química del cerebro y resulta que la música que no es agradable
así que liberamos dopamina, una neurohormona liberada por El hipotálamo y se relaciona con
el placer, sin embargo tiene otras benéficas funciones como estar presentes en los procesos de
aprendizaje, comportamiento, actividad motora, el sueño, el humor, la atención etc...
Cuando uno escucha música el cerebro se activa en distintas áreas.

Podemos encontrar que la tonalidad influye en la corteza prefrontal, cerebelo, lóbulo temporal.
La parte de las letras el área de wernicke área de broca, cortés visual, la corteza motora.
Podemos atribuir A qué ritmo interviene la corteza frontal izquierda, la corteza parietal izquierda
y el cerebelo derecho.

Podemos deducir qué, los efectos que la música causa en el cerebro son infinitos y nos puede
ayudar en el área de aprendizaje de idiomas, la creatividad, la felicidad, ect…

También algunos estudios dentro entre la salud ayuda a cuidar desórdenes neurológicos, tales
como, alzehimer, parkinson, síndrome de tourette, autismo.

Efectos curativos de la música, calma la ansiedad, acelera la curación, aumenta el optimismo,


calma el dolor y muchos efectos más dentro de las propiedades de la música curativa.
Conclusión podemos deducir que la música actúa en diferentes áreas en lo que respecta al
cerebro y todos los sentidos y toda la anatomía del cuerpo humano.
Instrumento que Partes el Sistemas anatómicos al momento Involucrado uno por uno de
ejecuta cuerpo qué de ejecutar los sistemas Anatómicos
implica el tocar
el instrumento

Interpretó guitarra Se interactúa Puedo decir que interactúan todos El sistema nerviosoel
todo el cuerpo los sentidos al interpretar una equivalente del cableado
fusionado con guitarra y todo el instrumento ya eléctrico en un hogar.envía
el cerebro y la que conforman uno solo y todos los impulsos eléctricos a los
mente podría están conectados ya sea el oído la músculos directamente del
decir que el vista el sistema óseo el sistema cerebro, un motivo
alma también. muscular e incluso la piel suficientemente bueno por
podríamos descartar en alguna el que debemos pensar en
posibilidad el sentido del olfato. cada movimiento de dedos
Se puede decir que la mano cuando tratamos reconstruir
contiene 27 huesos para una parte nuestra técnica de guitarra
específica del cuerpo humano en el proceso de estudio,
cuando el guitarrista de Más allá de ningún movimiento debería
la mano, descubre todo el equipo ser dejado al azar en esa
de huesos músculos tendones y etapa de la preparación
nervios que son los verdaderos musical soltar todo y dejar
mecanismos responsables del que las cosas simplemente
trabajo eficiente de los dedos, qué suceden es para el
deberían ser vistos como la parte concierto y no antes .la
final del aparato de ejecución, los espina dorsal es la
dedos hacia el trabajo fino, pero autopista principal para la
son la muñeca, el antebrazo, el distribución de los impulsos
codo y el hombro los que realiza el que bajan de la base del
trabajo pesado y que permite el cerebro,y ese es el motivo
funcionamiento correcto de los por el cual debemos
dedos. encontrar una posición
sentada qué brinde en
menor estrés posible al área
lumbar qué es donde
termina la columna
vertebral,la atención en las
tareas transmite a lo largo
de la autopista a todo
nuestro sistema motor.
El oído el sonido de una
guitarra comienza en el
momento en que los dedos
del guitarrista con una
cuerda en movimiento la
cual el cuerpo de la guitarra
ayude a ser una vibración
en el aire en cierta
frecuencia el sonido es aire
en vibración viajando luego
como onda.
Taller N°3

Taller de identificación de patologías del músico

Podemos deducir que tocar un instrumento es una habilidad motora de Gran complejidad, cuál
es el resultado de integración de una enorme cantidad de información sensorial y motora así
como las habilidades comunicativas emocionales. El músico tiene la obligación de aprender,
memorizar,y ejecutar patrones de movimiento extremadamente rápidos y complejos que
generan grandes exigencias al sistema músculo esquelético llevándolo a desarrollar una
variedad qué problemas de salud como son los trastornos trastornos del músculo esquelético.
Entrelazarse enfermedades El músico guitarrista pianista y violinista o incluso baterista
encontramos una enfermedad muy común qué es la tendinitis,
Empezando a montar definir la tendinitis como una lesión de los tendones, tal como su nombre
lo indica.los tendones son estructuras elásticas que unen los músculos y huesos y se
encuentran las articulaciones. Cuando se produce una tendinitis, los tendones afectados se
inflaman, produciendo un dolor punzante que aparece cuando la zona se enfría.este dolor
manifiesta sobre todo cuando se intenta mover la articulación en la que el tendón está afectado,
aunque también puede aparecer en reposo si la inflamación es grande. La tendinitis a veces
puedes venir acompañada de tenosinovitis qué es inflamación de la vaina sinovial que rodea el
tendón.
Pero en este caso como en instrumentista la principal causa es la realización de movimientos
repetitivos Hola sobrecarga de la zona lo más usual es que entre músicos la tendinitis surgen
los dedos, muñeca, codo, hombro. La tendinitis se divide diferentes tipos:
tendinitis de quervain
Inflamación del tendón que se encuentra en la base del pulgar.
Codo de tenista
falta de los tendones que se encuentra cerca al epicóndilo en la cara externa del codo.
Códo de golfista
inflamación de los tendones que se encuentran cercanos al epitrocleo en la cara interna del
codo.
Tendinitis de los flexores y extensores
es la inflamación de los tendones flexores y extensores de los dedos.
Dedo resorte o gatillo
Es una tenosinovitis de la vaina de algún tendón flexor.
Prevención para prevenir este tipo de lesiones es muy importante el calentamiento previo y los
estiramientos. Las lesiones en los tendones tienen cierto riesgo,ya que son partes que no se
recuperan tan rápido como un músculo por ejemplo, una tendinitis puede dejarnos fuera del
juego durante unos meses. Así que para prevenirla debemos calentar con algunos ejercicios
muy sencillos.

es muy importante mantener bien ejercitado los músculos de tus brazos y antebrazos,se
pueden utilizar pesas de 1 o 2 kilos de realizar tablas de ejercicios.además existen muchos
aparatos que son accesibles y sirven para ejercitar los músculos de la propia mano.los más
recomendables son las pinzas de entrenamiento de manos son parecidas a unos alicates las
hay más duras y más blandas.
El descanso mínimo de 15 o 10 minutos por sesión estudio pero éste no debe sobrepasar los
50 60 minutos de estudio.
Lo más recomendable es parar de tocar cuando antes y reposar observar como es el dolor si
persiste en el tiempo si duele cuando mueves la articulación en cuestión etc...
Actividad N°3
Una de las formas para evitar que los músicos se lesionen aunque descartando siempre que
los maestros hablen de esa preparación física y compañeros en este momento vamos a dar
exactamente de la preparación física para los músicos.
Como primera instancia queremos calentar los músculos por un tiempo mínimo de 5 minutos
Como Es lógico necesitamos saber cómo es el movimiento del cuerpo cómo responden los
músculos, en él en qué estado se encuentran,
pocas palabras debemos hacernos una valoración física para hacer una correcta planificación
antes de llegar a tocar instrumento, vamos a partir de unos objetivos concretos para que la
progresión sea más correcta y posible y comencé a notar un resultado rápidamente.
Para esto proponemos preparación física musical 30 minutos preparación física musical 1 hora
preparación física musical 1 hora y 30 minutos,con estas pautas hemos decidido preparar más
físicamente en el ámbito musical y tomar una riendas de un futuro para que estés más libre
relaciones posibles y ser mejor músico.
También nos vamos a basar en estiramientos y calentamientos de los músculos asociados a
nuestro instrumento para un mayor rango de movimiento. Y así del mismo mododisminuir los
riesgos en la producción posible lesión, importante también tomar medidas y ejercicios de
respiración hacer que se oxigena todo nuestro organismo y todos nuestros músculos para
recibir más oxígeno y poder hacer mejor nuestra labor.
Permitirán una mayor potencia a la hora de ejecutar nuestro instrumento por períodos más
largos de tiempo aparte de la disciplina la motivación y el gusto y mucho más.
Cómo seducir que gracias a estos ejercicios podemos disminuir los riesgos de sufrir de los
riesgos y las posibles lesiones que pueden terminar en el abandono permanente de la práctica
musical por causa de daño.
entrenamiento físico tiene sus beneficios son innumerables la resistencia y la fuerza de los
músculos aumenta significativamente y hacen que sea más seguro y fácil a la hora de
ejecutarlos.
Espero que estos tips sean de gran ayuda para su fortalecimiento tanto físico y mental y
puedas lograr tus objetivos y llevarlos al éxito muchas gracias!!

Referencias de estudio

-Anatomía del guitarrista


-Anatomía el músico
- Promoción musical.es
La guía del músico profesional.editorial la gran pausa .

También podría gustarte