Está en la página 1de 12
fncho del taptero ado Mavor dela Clumno yg | ade menor canta de ta columaa —— cin de madera, en encofrados de columna Fig. 7 Habi Desde Iuego, la habilitacin de los barrotes de las abrazaderas también debe merecer la mayor atencién. La longitud de los barrotes depende del sistema de encofrado que se adopte; al respecto, es recomendable dibujar a escala la seccién del encofrado para determinar el largo de los barrotes. En cuanto al procedimiento de construccién de encofrado de columnas, una de las operaciones mas importantes es asegurar la verticalidad de los tableros, Para tal efecto, la verificacién se realiza empleando la plomada. La operacién debe realizarse con el mayor esmero. El encofrado es arriostrado mediante tornapuntas, clavadas en "muertos" 0 durmientes previamente fijados en el suelo 0 en las correspondientes losas de los entrepisos. Diversos sistemas de encofrados son empleados. La Fig. 8 muestra la seccién de un encofrado de columna de concreto expuesto, Fig. 8 Modelo de encofrado de columna de concreto expuesto 3.2, Encofrado de Muros.- La Fig. 9 muestra un encofrado tipico de muros y la denominacion usual de sus elementos componentes. Los tableros estan constituidos por tablas 0 por paneles de “triplay". Las tablas son de 1" 0 1.1/2" en anchos de 6", 8" 0 10". El triplay empleado para los paneles es de 3/4" (19mm) de espesor, y especificado para este tipo de trabajo. Exeontiiisn Fig. 9 Modelo de Encofrado de Muros En obras pequefias, o cuando no se dispone de pasadores, es posible obviar los varales horizontales recurriéndose a alambre negro N°8 tensado entre los parantes del encofrado, Las escuadrias usuales de los parantes y varales son de 2" x 4", 2" x 6", 3" x 3" y hasta de 3" x 4". Para facilitar la labor, tanto en el encofrado como en el desencofrado, cada varal esta formado por dos piezas. El tipo de tirante o pasador de fierro empleado en encofrados de columnas también es utilizado en los encofrados de muros, pasandolos de una cara del encofrado a la otra a través de tubos de plastico. Los torapuntas 0 puntales, ademas de asegurar el aplomado de los encofrados les confieren arriostramiento, Las escuadrias de los tornapuntas son de 3" x 3",2"x4"y 3"x4", En muros en los que Ia impermeabilizacién constituye requisite esencial y también en muros de contencion de tierra encofrados sélo por una cara, no es procedente el empleo de pasadores. La solucién a adoptarse en estos casos es mediante puntales, cuya funcion es resistir la presion que ejerce el concreto fresco sobre los tableros de los encofrados. Los puntales 0 tornapuntas deben tener las escuadrias apropiadas y su espaciamiento sera cuidadosamente analizado; ademds, serdn debidamente arriostrados para evitar su pandeo. Previendo el eventual levantamiento de los tableros por efecto del rebote, originado por caida libre del concreto, es recomendable afirmar el encofrado mediante alambre negro N°8 previamente anclado en el cimiento o en las losas de entrepisos. 3.3. Encofrado de Vigas.- Los sistemas de encofrados de vigas son diversos, segtin el tipo de vigas de que se trate (peraltadas hacia abajo, invertidas, chatas, de borde, etc.) Cabe, ademas, distinguir entre encofrados que reciben sélo el peso de las vigas, de aquellos que sustentan parte del peso de los techos, como es el caso de encofrados con viguetas metalicas extensibles. Los elementos principales de los encofrados de vigas son: fondo del encofrado, costados, tes 0 caballetes de madera o puntales metalicos. El fondo generalmente esta formado por tablas o tablones de 1.1/2", el ancho corresponde al ancho de las vigas. También suele emplearse, principalmente cuando se trate de superficies de concreto expuesto, paneles de "triplay”. El fondo se apoya sobre los cabezales de las tes o de los caballetes. En los tableros de los costados se emplea tablas de 1" 0 de 1.1/2" montadas sobre barrotes de 2" x 3", 2" x 4", o de 3" x 3". Para obtener superficies de concreto expuesto son utilizados paneles de “triplay” Las tes, los caballetes de madera y los puntales metalicos cumplen la funcién de soportar las cargas. Los pies derechos de las tes y caballetes son de 3" x 3"0 3"x 4", Un tipo de encofrados de vigas es mostrado en la Fig.10. Es pertinente indicar que los tableros de los costados de los encofrados de las vigas, al igual que los de las columnas y muros, estan sujetos a la presion que ejerce el concreto fresco al momento del vaciado; por eso es que los encofrados estan provistos de largueros corridos y fijados sobre los cabezales, también de tornapuntas (pericos) y varales amarrados con alambre negro N°B, inclusive confinados con templadores o pasadores de fierro, de la misma manera que en los encofrados de columnas y muros. ‘Table dal Aligerade, nee ones pie derecho Fig. 10 Ejemplo de Encofrado de Vigas Respecto a la seguridad, ciertas recomendaciones deben tenerse presente; por ejemplo, cuando se trate de encofrados de techos empleando viguetas metalicas apoyadas en los encofrados de las vigas, es preciso asegurarse que las cargas que transmiten las viguetas sean apropiadamente transferidas a los cabezales de las tes o caballetes. Para lograr esta indispensable condicién, las viguetas deben apoyarse en soleras 0 largueros dispuestos adecuadamente en los costados de las vigas y de ninguna manera apoyados sélo en el canto de las tablas de los costados de las vigas. Las soleras 0 largueros se apoyaran en barrotes, y éstos a su vez sobre los, cabezales, 0 en todo caso sobre solera corrida en la parte baja de los costados del encofrado. Ctra recomendacién es proporcionar consistentes apoyos a los pies derechos o puntales, especialmente cuando se trate de vigas de gran peralte, mas atin si los encofrados de las vigas reciben parte importante del peso de los techos, como es el caso de encofrados de techo con viguetas metalicas. Al respecto, es imprescindible compactar el suelo y construir falsos pisos antes de proceder a encofrar; inclusive, en algunos casos podria ser necesario construir solados para el apoyo de los pies derechos 0 puntales, 0 interponer durmientes de madera, de escuadrias apropiadas, entre los pies derechos o puntales y el falso piso. Por otra parte, el arriostramiento lateral de los pies derechos o puntales metalicos favorece la estabilidad de los encofrados. Las escuadrias de pies derechos y la separacién de las tes 0 caballetes dependen de las cargas que se impongan a los encofrados y de la altura 0 longitud de los pies derechos 3.4. Encofrado de techos.- La Fig.11 muestra, en corte, el techo denominado “aligerado", el mismo que esta constituido por viguetas, losa y ladrillos huecos. eOVto 29_ 2 2 [10 | 9 otto aol toveine +P + bg ahe SietPoee Fig. 11 Techo Aligerado, mostrado en corte Los ladrillos son de arcilla cocida y también de conereto vibrado; el alto de los ladrillos es generalmente 0.15, 0.20 y 0.25m (Fig.12). Fig. 12 Ladrillos Huecos, para techos aligerados Considerando el espesor de Ia losa del aligerado, el alto de los ladrillos es. ‘Scm menor que el espesor del techo correspondiente; por ejemplo, si se trata de aligerado de 0.25m, el alto de os ladrillos sera 0.20m. Las escuadrias cominmente empleadas en los encofrados de techos aligerados son - Tablas: 1" 0 1.1/2", en anchos de 8" minimo - Soleras: 2" x 4", 3" x 3" y 3" x4" = Pies derechos: 3" x 3" 0 de 3" x 4", No emplear pies derechos de 2" x 3" 0 de 2" x4" - Frisos: 1" y 1.1/2", en anchos variables segun el espesor del techo aligerado En encofrados de losas macizas de concreto armado el tablero esta constituido por tablas de 1" 0 1.1/2", de anchos de 6", 8" 0 10", Se emplea también paneles de triplay, montados en piezas de 2" x 3", 2"x 4" y 3" x3" Cuando se opte por encofrados metalicos es imprescindible el asesoramiento de las firmas proveedoras de este tipo de equipo. Como en todo encofrado sujeto a cargas verticales, el apoyo de los pies derechos y puntales debe concitar especial atencion. E| suelo debe ser firmemente compactado y la construccién de falsos pisos es indispensable, previamente a la ejecucién de los encofrados. Para regular la altura de los pies derechos se suele interponer, entre los pies derechos y los falsos pisos y las losas de los entrepisos, cufias de madera, Debe evitarse el empleo de ladrillos en sustitucién de las cuftas 0 apoyos de madera 3.5. Resistencia de pies derechos y puntales.- Los pies derechos son piezas esbeltas, es decir, las escuadrias 0 secciones de los pies derechos son pequefias en relacion a su longitud, La eventual falla de los mismos se produce por pandeo, mas que por compresién o aplastamiento. La capacidad de carga de piezas esbeltas depende mayormente de la relaci6n entre las dimensiones de la seccién, principalmente del canto, y de su longitud. Es substancialmente menor cuanto mayor sea su esbeltez. Por ejemplo, si un pie derecho de 3" x 3" y 2m de longitud tiene una capacidad de carga de 1600kg, ésta sera s6lo de 400 kg si la longitud se duplica, es decir, la capacidad de carga se reduce a la cuarta parte, Lo expuesto demuestra la incoveniencia de emplear pies derechos de excesiva esbletez sin apropiado arriostramiento lateral y aprobacién del ingeniero residente. Por ello no es recomendable seleccionar pies derechos de 2" x3" 6 de 2" x 4", tal como ha sido sefialado. 3.6. Separacién o espaciamiento de soleras.- La separacién entre soleras de encofrados de techos aligerados no deben ser mayores que las indicadas en la siguiente Tabla 1: Tabla 1 Espaciamientos maximos de soleras de encofrados de techos aligerados. (*) Aligerado Tabla Espaciamiento Maximo 0.20 "x8" 0.80 0.20 1.112" x8" 0.90 0.25 "x8" 0.75 0.25 1.1/2" x8" 0.85 (*) Madera tornillo o moena 3.7. Espaciamiento maximo entre pies derechos.- Para encofrados convencionales de 0.20 y 0.25m, cuya altura, de piso a techo, no sobrepase de 3.00m la separacién maxima entre pies derechos sera de 1.00m, siempre y cuando los pies derechos sean de 3" x 3", y las soleras de 2" x 4", 3" x 3" o de 3" x 4", Se reitera la conveniencia de no emplear pies derechos de 2" x 3" ode 2" x 4". 3.8. Arriostramiento.- Ya se ha visto que el diseno y la construccién de encofrados de techos deben asegurar que cada uno de los elementos sea suficientemente resistente; sin embargo, también es indispensable arriostrar apropiadamente los encofrados para conferirles estabilidad ante las acciones que suelen manifestarse debido al empleo de equipos (winches, vibradores, etc.) empleados para el vaciado de conereto y también por colocacién no uniforme del concreto durante el llenado de los techos. Encofrados (3ra Parte) 1. Tolerancias Admisibles en Encofrados Ciertamente, en la practica de obra es poco probable conseguir que las medidas de los diversos componentes de las estructuras de concreto cortespondan exactamente con las exigidas en los correspondientes planos Lo mismo ocurre con la verticalidad, nivelacién y alineamientos de dichos elementos, La Tabla 1 indica los margenes de error admisibles. Tabla 1. Tolerancias admisibles en los encofrados Verticalidad de superficies de columnas, muros, placas, y en aristas En cualquier longitud de 3m 6mm Maxima en toda la altura 25mm Nivelaci6n de las superficies inferiores de losas y fondos de vigas, y alineamiento de aristas En cualquier tramo hasta de 3m 6mm En cualquier tramo de 6m 10mm En toda la longitud 20 mm Dimensiones de las secciones de columnas y vigas y en el espesor de losas y muros No menos de 6mm Ni mas de 12mm 2. Plazos de Desencofrado Como regla general ningiin elemento o parte de la estructura deberan desencofrarse antes de que el concreto alcance la resistencia para soportar Su propio peso y las cargas propias de la construccién. Encofrados de superficies verticales, tales como columnas, placas, muros no sujetos a flexion, caras de vigas, frisos, pueden desencofrarse cumplidas 24 horas a partir del vaciado del concreto. En el caso de elementos delgados o esbeltos y en muros de contencién de suelos inestables es necesario mantener los encofrados hasta que el concreto adquiera la resistencia requerida en cada caso. En losas y vigas los plazos minimos para proceder al desencofrado son los siguientes: Losas y techos aligerados Luces hasta 6 m 7 dias Luces mayores de 10 dias Vigas Luces hasta 6 m 14 dias Luces mayores de 24 dias Cuando la temperatura ambiental es menor de 10°C los lapsos deberan ser prudencialmente ampliados. También podran variar si se emplea cementos que no sean Tipo |, 0 se use aditivos aceleradores o retardadores de fragua En los casos sefialados, u otros en particular, los plazos minimos para desencofrar deben ser autorizados por el ingeniero residente. ANDAMIOS Conjunto de elementos tipo "Mecano"que utilizan barras 0 armazones, principalmente tubulares, para conformar estructuras auxiliares que permiten acceder a distintas zonas para efectuar trabajos. En grandes lineas podemos definir tres tipos de estructuras: TIPOS DE ANDAMIOS a)- Andamios “Tubulares" o de "Cafios y Nudos": compuestos por barras de 48 mm de diametro, en varios largos standard y accesorios para prolongacién ("Espigas Expansibles"), apoyo ("Bases Fijas’,"Tornillones” y “Ruedas") y vinculacién ("Nudos Fijos, Giratorios, Paralelos") Su gran ventaja sobre los demas sistemas, es la extrema versatilidad pues los puntos de unin entrecafios no estan predeterminados, sino que son uniones de friccién que pueden hacerse en cualquier punto de las barra. Se pueden armar estructuras diversas requiriendo personal experimentado para aleanzar un correcto montaje y buen rendimiento Los pisos de trabajo se montan generalmente cada 1,80/2,00 m de altura, y los travesafios para apoyo de tablones cada 2,00/2,50 m. Los tablones habituales son de madera de Pino Brasil 0 Pino Parana de 2"x 12" de seccién , 0 de aleacién de aluminio de 0,30 m de ancho. La continuidad del solado se obtiene por solape de los tablones sobre un travesafio de apoyo. El acceso al andamio se realiza con escaleras tipo marineras armadas con el mismo material. Este tipo de andamios ha sido superado en cuanto a rendimientos de montaje, en aplicaciones especificas como andamios para fachadas rectas, pero sigue siendo imprescindible cuando se trata de superficies o volimenes irregulares como: frentes con balcones, desniveles, entrantes, plantas circulares, obras con gran cantidad de obstaculos: refinerias, fabricas, etc. b)- Andamios de Marcos Son estructuras optimizadas para el trabajo sobre fachadas rectas, conformados por Bastidores Planos con escalera marinera incorporada, unidos entre si en longitud mediante crucetas largueros y provistos de conectores para prolongacion a enchufe en altura. La estructura asi armada tendré niveles de trabajo de 1,22 m de ancho cada 1,83 m de altura. La modulacién en longitud es de 2,50 m y el sistema se completa con: + Tomillones para usarse como bases regulables. + Ruedas fijas o giratorias,con llanta de hierro 0 goma, + Parantes para Baranda Superior. + Tablones de chapa estampada de 0,30 m de ancho y 2,50 m de largo, provistos de superficie labrada y ufias de apoyo que calzan en los bastidores. + Escaleras de Servicio con peldafios y barandas laterales, + Bastidor Base para permitir la circulacién peatonal bajo el andamio. + Rodapies. + Ménsulas para pantallas protectoras. Los parantes de los bastidores son de 48mm de diametro, lo que permite la fijacion de Nudos del Sistema Tubular para complementar la estructura en zonas fuera de modulacian. Este sistema no requiere mano de obra especi fijaciones son a puntos fijos predeterminados, lo que da una gran velocidad de montaje. izada puesto que las c)- Sistema Multidireccional : Esta compuesto por Parantes provistos de Rosetas de conexién cada 500mm de altura, y barras tubulares con anclajes en sus extremos que calzan en las rosetas con un golpe de martilo, sin utilizar llaves. Las rosetas permiten el anclaje en 8 direcciones y las barras se proven en varias medidas, permitiendo conformar estructuras planas, como andamios de fachada, volumenes como carteles, apuntalamientos, escenarios, tribunas, andamios para barcos, ete. El sistema se completa con accesorios como Tablones, Escaleras, Rodapiés, etc. que mantienen la consigna de no utilizar llaves para su armado, con lo que se logra un excelente rendimiento de mano de obra que no necesita gran experiencia.

También podría gustarte