Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
listado
Evaluación:
Ciclo: Quinto Fecha : 27 de abril 2020
20 puntos
Catedrático:
Licda. Celia Marina Mas Méndez
INSTRUCCIONES:
● LEER DETENIDAMENTE LO QUE SE INDICA EN CADA SERIE
● NO SE PERMITE MATERIAL DE APOYO
CARNET 0506-18-12383
1. Es aquella consideración que debe ser eficaz, luego de la muerte del donante,
debiendo reunir los requisitos del testamento.
Sustitución Hereditaria
II SERIE: (5 puntos. 1 punto cada una)
INSTRUCCIONES: Responda lo siguiente:
1. Explique la diferencia entre heredero y legatario.
INTRODUCCIÓN
Así mismo la Aceptar a una herencia supone hacerse cargo tanto de los
bienes como de las deudas que el difunto pudo haber contraído en vida. Por
ello, como se explica en estas líneas, conocer todo el caudal es
imprescindible, puesto que si las deudas son superiores a los haberes, el
heredero tendrá que responder con sus propios bienes.
Cuando se presume que las deudas son mayores que los beneficios que se
puedan obtener, es preferible aceptar la herencia a beneficio de inventario o
rechazarla.
La repudiación de una herencia debe ser expresa y tiene que hacerse ante un
notario. Por ello para tener una mayor definición de aceptación y renuncia de
la herencia y empezaríamos definiendo con mayor profundidad.
Qué consecuencias tiene la aceptación o renuncia de una Herencia?
Muchas personas deciden aceptar una herencia sin pensarlo, pero:
Aceptar la herencia
La aceptación de la herencia es el acto por el cual una persona llamada a una
herencia manifiesta su voluntad de aceptarla.
Renuncia de herencia
La renuncia del heredero supone que rechaza su porción hereditaria, y este
rechazo debe realizarse SIEMPRE en escritura pública.
Derecho a acrecer
El derecho de acrecer recae sobre los herederos (ya sean voluntarios o
forzosos) de forma que tendrán derecho a aumentar su porción cuando otro
heredero renuncia a ella. De esta forma hay que distinguir el acrecimiento en
sucesiones testadas e intestadas:
● Sucesiones testadas: En este caso la renuncia de un heredero
SIEMPRE acrecerá a los demás
● Sucesiones testamentaria: Para dar lugar al acrecimiento, se
requieren dos condiciones:
○ Que la porción no esté determinada numéricamente (es decir
una cuantía fija). Las designaciones “por partes iguales” o “por
mitades” no excluyen del derecho a acrecer.
○ Que uno de los herederos muera antes del testador (sin
descendencia), que renuncie a ella o sea incapaz de recibirla.
CONCLUSIÓN
La aceptación de la herencia en el acto expreso o tácito por el cual el
heredero recibe los bienes, derechos y cargas de la herencia es decir, tomar
la masa hereditaria material de transmisión del causante sin oposición alguna.
BIBLIOGRAFÍA
❏ www.monografias.com
❏ www.abogadosyherencias.com