Está en la página 1de 5

JUEGOS GERENCIALES

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

PRESENTADO POR

LUIS ALBERTO CÁRDENAS AGUDELO

C.C. 71.657.920

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

MAYO DE 2019
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3. Enunciado

Según los datos aportados sobre ventas, costes y depreciación, complete la siguiente tabla.

Calcule la utilidad neta o flujo neto para el año 2015 y el año 2020.

2015 Utilidad contable Flujo de efectivo


Ventas 150.000 150.000
Costes -75.000 -75.000
Depreciación -45.000
Utilidad operativa o flujo de 30.000 75.000
efectivo
Impuestos (30% / utilidad 9.000 9.000
operativa)
Utilidad neta o flujo neto 21.000 66.000

PREVISIÓN 2020 Utilidad contable Flujo de efectivo


Ventas 150.000 150.000
Costes -75.000 -75.000
Depreciación -15.000
Utilidad operativa o flujo de 60.000 75.000
efectivo
Impuestos (30% / utilidad 18.000 18.000
operativa)
Utilidad neta o flujo neto 42.000 57.000

La depreciación no afecta la caja por lo tanto en ninguno de los dos casos afecta el estado

de flujo de efectivo.

Cuando se habla de la utilidad contable o ganancia contable, se habla de la diferencia entre

los ingresos y egresos de la empresa (ventas y gastos); el resultado no es una representación física

en las operaciones de la empresa, por eso se hable de que es un número ficticio.


Por su parte, el flujo de efectivo representa un activo físico que son evidenciables en bancos,

estados de cuenta, conciliaciones. Este valor se obtiene de la cuenta de resultados y del balance

general.

Para el año 2015 como se puede evidenciar tiene unos ingresos menores pero un buen

efectivo a la mano, que le permite a la empresa poder emprender las operaciones que se necesiten

en la vigencia siguiente. Cuando se observa la proyección para el año 2020, se observa que hay un

incremento en la utilidad neta comparando con el año 2015 y una disminución del efectivo en caja,

generándose menor maniobrabilidad para la empresa por la salida de efectivo de la misma.


Conclusiones:

 Cuando se presentan incrementos en la utilidad contable de un ejercicio a otro, se da en algunas

ocasiones por las ventas a crédito que aumentan los ingresos contables pero que generan una

disminución del efectivo ya sea porque se gasta en suministros, nómina, almacenamiento, entre

otros aspectos, sin que entre el efectivo de manera real (por esto es que la utilidad contable es

un número ficticio).

 El estado del flujo de efectivo no muestra las “partidas no monetarias” como es el caso de la

depreciación, los cuales son gastos válidos en las cuentas de utilidad contable pero que no

“aparecen” en el flujo de efectivo, lo que genera la necesidad de que se informe al usuario de

los estados financieros de la empresa, identificando los elementos no monetarios como en este

caso de la depreciación.
Referencias bibliográficas:

 Thomason, K. ¿Cuáles son las diferencias entre el resultado contable y flujo de efectivo? Artículo

de “Cuida tu Dinero” Febrero de 2018.

 Curso Juegos Gerenciales, unidad No. 3. Corporación Universitaria de Asturias; mayo de 2019.

También podría gustarte