Alta dirección y colaboradores No se cuenta con un sistema
comprometidos informático integrado. Habilidad para la creación de nuevos Gastos Financieros por encima del productos promedio del mercado Espíritu Social en la generación de Desconocimiento del sector micro y beneficios a los socios pequeña empresa Infraestructura moderna propia Carencia de un Sistema de Información Capacidad de ahorro y fondeo propio Gerencial Amplia gama de productos a ofertar Carencia de planes de negocios y gestión Políticas y manuales desfasados Políticas de crédito inadecuadas Carece de un sistema de control y seguimiento crediticio Carencia de una gestión financiera adecuada de eficiente carga operativa
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Percepción social del modelo
cooperativo Alta competencia del sistema financiero Disponibilidad de mecanismos de en el sector microempresa fondeo: Ahorro y aportes Incertidumbre en el entorno político Rentabilidad del sector micro financiero Sobreendeudamiento de socios – Posibles alianzas estratégicas con otras clientes instituciones, a fin de expandir servicios Percepción de ingerencia política en la Acceso a tecnología aplicada al negocio alta dirección Demanda de una amplia gama de Interés de competidores por RRHH productos a ofrecer calificados Expectativa de crecimiento del sector Modificación de la ley general del micro finanzas sistema cooperativo Reducido nivel de bancarización a nivel Ritmo de crecimiento del sistema del norte peruano COOPAC en el mercado micro financiero Reducido nivel de bancarización a nivel local norte