Está en la página 1de 6

FRANSICO LAINFIESTA TORRES (1837 – 1912)

Existen en nuestro medio dos documentos: Apuntamientos para la


Historia de Guatemala y Mis Memorias, editadas por la Sociedad de
Geografía e Historia de Guatemala y la Academia de Geografía e
Historia en el año 1975 y 1980, respectivamente.

Estas importantes obras autobiográficas dan testimonio de la vida y


logros de este importante ciudadano, la primera, ésta tiene carácter
político y público; mientras que la segunda, es de carácter más íntimo y
sincero pues lo dedicó a sus hijos sin pensar en hacerlas públicas.

A finales del siglo XVIII se establece en la región de Verapaz (aún no se


había formado los departamentos de Alta y Baja Verapaz), un comerciante de origen español,
específicamente en Rabinal, era don Francisco de Infiesto, quién tomando en cuenta que la clase
indígena era abrumadora, se vio en la necesidad de fonetizar su apellido, quedando como
Lainfiesta.

El 23 de septiembre de 1837 nace en Salamá Francisco Lainfiesta, hijo de don Francisco de Infiesto
y de doña Eulogia Torres, mestiza originaria de Salamá; el padre, hombre trabajador autodidacta y
comerciante, mientras que la madre poseía un carácter fuerte e incansable afán para el trabajo.

Hasta la edad de los 7 años Francisco permaneció en su natal Salamá viviendo su infancia con
intensidad. Su madre fue la encargada de proporcionarle la cartilla de San Juan donde comenzó a
conocer y pronunciar sus primeras letras, ingresando a la escuela privada por un maestro
talabartero, quien se había dado a la enseñanza en la localidad.
Posteriormente se trasladó a Guatemala donde continúa sus estudios en la escuela privada de don
Andrés Pineda quién lo forma hasta los catorce años de edad, cuando recibe el grado de Bachiller
en Filosofía.

Durante sus dos años de estudiante en la Academia, sirvió como meritorio una escribanía en la
Secretaría de la Suprema Corte de Justicia, pero además resulta retratista, grabador de metal,
dibujante y marmolista.

Don Isaías Don Chaía, el Panadero

Vino a Salamá donde los que lo vieron y saludaron guardan los mejores recuerdos de una gran
persona educada y culta, sobre todo trabajador el nació en el occidente de Guatemala
específicamente en Totonicapan.

Cuando vino a Salamá ya venía con el conocimiento de modelación


eso lo aprendió en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal.
Siempre pobre, humilde, pero también con el conocimiento de
Panadería, además el presto su servicio militar en la capital cuando
solo tenía veinte años de edad.
Cuando el piso por primera vez Salamá tenía 30 años, se casó con una salamateca en 1940, doña
Sebastiana Flores, sus hijos Pedro Isaías, Ana María, Marta Ruperta, Juvencia Isabel, Felipe José,
Carmen Adela, Carlos Humberto, Olimpia, Gloria Abigail, fue muy feliz al lado de su familia pero
por alguna situaciones su esposa lo abandono y se fue de Salamá, don Chaía sufrió su ausencia y la
de sus hijos, los más pequeños se quedaron con él.

Mientras nuestro amable personaje seguía con su panadería para sostener a sus pequeños,
trabajo haciendo pan con personas como Doña María Cruz, luego con doña Emilia de Fernández,
luego Señorita Rosario García, y la mayoría de años con doña María de Sanabria. Para luego verlo
siempre por estas calles de Salamá vendiendo pan artesanal y nuégados, Ahhhh don Chaía como
hace falta verlo con su amabilidad y carisma, se nos adelantó en el año 2010 pero su recuerdo
perdura en todos los que lo conocimos.

Profesor Juan Carlos Rodríguez Barahona

El Profesor Juan Carlos Rodríguez Barahona Nació en la ciudad capital


Guatemala, el 12 de julio de 1924.
Sus padres fueron:
José Julián Rodríguez Izquierdo y
Angelina Barahona.

Estudios de Primaria:
Escuela Pública José Barrundio de la ciudad Capital.
Al concluir sus estudios de primaria, paso a estudiar educación Musical
en la Escuela de Sustitutos hoy llamada Escuela de Músicos Militares.
Su Profesión fue Filarmónico.
A la edad de 17 años, fue trasladado a la ciudad de Salamá, Baja Verapaz como Músico de Primera,
en la Banda de Música Civil.

Lugo a la edad de 18 años contrajo matrimonio civil con la señora María Luisa Leal Procreando 7
hijos.
Ellos son: Ana Consuelo, César Augusto, Luz Melida, Blanca Lidia, Carlos Rolando, Edgar Amado, y
Edwin Armando, todos de apellidos Rodríguez Leal.

En su trabajo como músico hizo las composiciones dedicadas a Baja Verapaz siendo Ellas.
Himno a Salamá.
Mi Lindo Salamá.
Baja los cielos de Salamá.
Y a sus hijas Cony, Chiqui, y Blanca Lidia.
Hizo marchas Militares, Fúnebres, y otras más..
Fue director de la Marimba Orquesta ECOS DEL VALLE.
Organizo una Orquesta con la que amenizaban conciertos, Serenatas, Cumpleaños Etc.

Como Catedrático fue uno de los iniciadores del instituto pre vocacional Mixto Salamateco.
I.P.M.S.
Hizo interinatos en la Escuela Normal Rural No.4 por enfermedad de los titulares, luego lo
nombraron catedrático TITULAR DE LA CATEDRA DE Música por tres años.
Fue catedrático del Instituto Nocturno las Piedrecitas.
Trabajo 12 años Adhonoren en la En la Escuela Nacional de Párvulos No.1

La primera promoción que el saco de la Escuela de Parvulitos llevo su Nombre Juan Carlos
Rodríguez Barahona. Con una Insignia “Como Nuestra Música “donde cada alumno recibió un
Diploma con su nombre de promoción.

En el año 1979 se retiró de la Banda de Música Civil y Marimba Orquesta Ecos del Valle.

En 1980 en el mes de Octubre, tomo formal Posesión como catedrático de Educación Estética en la
Escuela Tipo Federación José Clemente Chavarría.

Obtuvo una serie de diplomas y medallas por ser uno de los iniciadores del I.P.M.S y como maestro
distinguido en diferentes centros educativos.

Celso Mario García y García

Nació un 29 de Julio de 1,926 en la ciudad de Salamá, Baja Verapaz


Casado con doña Lucila Molineros García de García ( QEPD ).

Cuenta con 92 años de edad, procrearon a 6 hijos.

Es Maestro de enseñanza rural, en tiempos de Jorge Ubico, además de


subteniente asimilado del Ejército de Guatemala, Trabajo en el Hospital de
Salamá como enfermero de cirugía, en Caminos Rurales trabajo como
Planillero y encargado del Polvorín, Trabajo por tres meses en la comisión
Agraria Departamental, fue secretario de Reservas Militares, además de ser
Secretario del Juzgado de paz, pero paso más tiempo trabajando en Purulhá
baja Verapaz como Sub comandante de reservas Militares, estuvo un año
como alfabetizador de 20 adultos a quienes les enseño a leer y escribir en ese
lugar de baja Verapaz Purulhá, fue el precursor en los pueblos sobre el
desarrollo, comisionado militar en los tiempos de Jorge Ubico, cuando por iniciativa de don Mario
se hizo la ampliación de la calle del antiguo hospital ( FUNDABIEN ) al cementerio Municipal donde
antes solo habían cercos con órganos y animales de crianza en esa calle dejándola después amplia
y con vía para transitar, además de cargos adhonoren en Rabinal y Purulhá en otras actividades
propias de esa época, tiene un grado Militar superior de Mayor de Plaza en Presidios Grado que
alcanzo en el Fuerte de San José en la ciudad capital, quedando como Sargento Primero, Luego ya
en Salamá estuvo como Sub teniente de Reservas de Infantería, solo él queda vivo después que
sus antiguos compañeros miliares de esa época ya murieron tales como:

Don Matías López Paz, Tomás López Paz, Don Beto Ramírez, Juan Prera, y
don Azael Ramírez.

También laboro en la extinta Obras Públicas como encargado de reparar


edificios Públicos, Escuelas, Etc, en el año de 1956 trabajo en Cobán Alta
Verapaz como Planillero, de siete Obras por inaugurar, en Cubulco fue
secretario del juzgado de paz, pero su mayor satisfacción fue laborar en la
construcción de la Escuela Federal cuando en su inicio se llegó a tener Mil Hombres para su
construcción donde fungió como Planillero y jefe de personal ahí fue comisionado para dar una
triste noticia a los albañiles dando de baja a más del 50 % de su personal por recorte
presupuestario, luego de la construcción fue ubicado por mandato departamental para tener la
plaza de Operativo de la Escuela Federal siendo el primero desde su construcción.

Don Fermín Rodas Franco. De 82 años de edad, nació un 7 de Julio de 1,936 vecino de Barrio Agua
Caliente y por ende nacido en esta bella tierra, desde pequeño le gusto trabajar, cultivar la tierra,
ayudar a sus padres, nos cuenta que fue destazador de Marranos y Reses, antes se hacía ese
trabajo a las 4 de la mañana, tenía su caballo que lo acompaño por varios años hasta que trayendo
leña se embarranco y murió, lo siente con mucha tristeza ya que le servía de mucho, además nos
cuenta que toca Marimba desde hace más de 40 años y que junto a otros integrantes amenizo con
la Marimba la Salamateca del Señor Bartolo Rodas y en Rabinal con la Familia Camó, recuerdos
que nunca olvida.

Es invitado cuando se le requiere a tocar Marimba Sencilla en fiestas y actividades religiosas, se le


ve caminando aun con el peso de los años y es muy querido por la gente de Salamá que
gustosamente saluda, es querido por su don de gente que tiene, aún conserva su vestimenta típica
de los años pasados caites pantalón de tela, camisa de seda y su natural sombrero, su lugar de
habitación aun es típico de las casas de antes solo que ya no hay cerco de Órgano o chichicaste
porque fue cambiando por la modernidad a paredes de block. Ahora se despierta dice don Min
más temprano que antes, por el ruido de los carros y ventas hacen que el barrio agua caliente le
sean muy diferente a sus tiempos. Don Chomín como cariñosamente le dicen o Mín, aun camina
por nuestras calles regalándonos su sonrisa y hasta se quita el sombrero para saludar. Nuestra
gente de nuestra Bella Salamá.

Tipos de productos que distribuye en el mercado local, nacional e


internacional
Los cultivos de Baja Verapaz son variados: café, caña de azúcar, maíz, frijol,
arroz, maní y frutas como naranja, sandía, melón, mango, jocote, zapote,
granadilla, banano, plátano, limón, guayaba, matasano y mora, entre otras.

1. Azúcar de Caña o de Remolacha

El cultivo de caña de azúcar en el país es una de las


actividades económicas más importantes, este año la
suma de la exportación de este producto ha subido a
la cantidad de $850.90 millones de dólares, lo cual
crea una gran fuente de divisas como fuente laboral a
la población. Se comienza el cultivo de caña de
azúcar como producto de exportación desde 1536, año en que su demanda
empezó a crecer, ya que desde esa fecha se empezaron a tener más facilidades
para sus cosechas, por ejemplo se formaron los primeros molinos, mayormente en
Amatitlán y Salamá, en regiones de clima cálido del país. Alrededor del siglo XIX,
se empezó a exportar sacarosa químicamente pura, es decir en estado sólido y en
1957 se funda la Asociación de Azucareros de Guatemala, principalmente y como
objetivo principal el continuar con el desarrollo de tecnología para el cultivo de este
producto, así como para formalizar nuevas técnicas en la industria. En 1969
cuando la exportación se convirtió masiva, se comercializó en el extranjero debido
a su demanda, causando la el crecimiento y modernización de la industria.

2. Bananos

Su gran producción y cosechas continuas aseguran


empleos permanentes y un flujo de ingresos
constantes debido a su exportación de alrededor de
$810.30 millones de dólares en 2015. Los distintos
usos que pueden darle al banano hacen que su
demanda sea mayor, sus usos llegan a ser como
producto alimenticio o bien para la obtención de
otros como harinas, conservas, jarabe, etanol, néctares, saborizantes y
aromatizantes y hasta alimento para el ganado y otros animales. En el comercio
mundial Guatemala se encuentra en el puesto 13ro de los países de mayor
producción en el mundo y en el puesto 6to como principal exportador
mundialmente reconocido.

3. Café
Guatemala se caracteriza por su producción de uno de
los mejores cafés reconocidos mundialmente.
Guatemala goza de una geografía en la mayor parte de
su territorio que permite el cultivo de café de altura, es
por esto que su calidad proviene desde origen, lo cual
hace que presente una combinación de dulces y con
delicioso aroma y acidez balanceada. Entre las regiones
más importantes en donde se produce el café se
encuentra Acatenango, La Antigua Guatemala, Atitlán,
Cobán, Fraijanes, Huehuetenango, y San Marcos. Se exporta tanto la cascara del
café como el café tostado como el sin tostar, así como el descafeinado y cualquier
parecido que contenga en él café.
La cantidad de dinero que produce su exportación asciende a $664 millones de
dólares anuales. Guatemala exporta mayormente a Estados Unidos del total
producido, así también exporta a clientes en la Unión Europea, a Japón y a
Canadá.

4. Aceite de Palma
Se exporta no solo el aceite de palma, sino sus derivados
siempre y cuando no hayan sido modificados
químicamente.

Gracias por su variedad de procedidos, su exportación


constituye alrededor de $281.80 millones de dólares
anuales. La producción del aceite de palma inició en
Guatemala en los años 70, para buscar opciones para sustituir el cultivo del café
ya que este último se encontraba en crisis. Desde entonces la palma de aceite se
estableció en tres zonas principales en Guatemala, en el sur: en San Marcos,
Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y Escuintla; en el nororiente: en
Izabal y Alta Verapaz; y en el norte: al sur de Petén, norte de Alta Verapaz y
nororiente de Quiché.  Guatemala se ha convertido en uno de los países con
mayor crecimiento mundial en exportaciones de este producto.

5. Nuez Moscada, Macis, Amomos y Cardamomos

Los árboles donde nace la nuez moscada también deriva


el fruto del macis. La nuez moscada, macis, amomos y
cardamomos, son exportados por $243 millones de
dólares al año. Estos frutos se utilizan en platos como en
guisos de patatas y platos de carnes, así como para
aderezar sopas, salsas, croquetas y platos horneados,
platos más comunes en Europa, de ahí su exportación a estos países. Aparte de
sus usos culinarios la nuez moscada también es conocida por sus aceites
esenciales, el cual se obtiene de su destilación de la nuez molida y es
ampliamente utilizado en la industria farmacéutica y perfumería, así como
saborizante natural y jarabes como por ejemplo la Coca Cola.

También podría gustarte