Está en la página 1de 5

PEDAGOGIA HUMANA

ACTIVIDAD 4

EVIDENCIA: INSTRUMENTOS DE EVALUACION Y


MECANISMOS DE MEJORA

MIGUEL HUERFANO BALLESTEROS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


LORICA - CORDOBA
JULIO DE 2020
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

Evidencia: Instrumentos de evaluación y mecanismos de mejora


Para finalizar con sus actividades como experto en la institución “LPQ High
School” debe llevar a cabo una última tarea, la cual consiste en la elaboración
de un informe basado en las evidencias planteadas en determinado momento
de aprendizaje. Para desarrollar esta evidencia se debe utilizar el producto
recogido durante la práctica pedagógica realizada en la Actividad de
aprendizaje anterior.
Realice esta evidencia teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1. En la Evidencia: Ejecución de la formación de la Actividad de
aprendizaje 3, tuvo que haber recogido un producto de una actividad que
realizó durante la clase. Debe escoger el de uno de los estudiantes o
aprendices.

2. De acuerdo a la actividad que planteó realice el informe, explicando el


tipo de instrumento que utilizó y el por qué lo escogió para evaluar.
También debe indicar si utilizó otro instrumento de evaluación durante la
sesión de aprendizaje y la forma en la que se evalúo.

3. Plantee acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos en el


producto entregado por el aprendiz.

4. Explique de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los


aprendices a alcanzar mejores resultados y lograr una mayor
apropiación de conocimientos.

5. Finalmente mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la


propuesta las reflexiones derivadas de los cuestionamientos realizados
en la Evidencia: Seguimiento a la formación de esta guía de aprendizaje.
SOLUCION
1. En la Evidencia: Ejecución de la formación de la Actividad de
aprendizaje 3, tuvo que haber recogido un producto de una
actividad que realizó durante la clase. Debe escoger el de uno de
los estudiantes o aprendices.
Cómo primera evidencia de la actividad 1: Herramientas Ofimáticas dentro del
entorno laboral, teniendo en cuenta los lineamientos institucionales, del
programa de formación Técnico en Auxiliar de Psicología.
Se llevó a cabo la Evidencia: Elaboración de contenidos Ofimáticos (Word-Excel-
PowerPoint).
Como actividad inicial se le pidió al aprendiz que desde su posición como experto en
sistemas dentro de la empresa YDJ se le encomendó realizar una carta, una base de
datos básica en Excel y una pequeña presentación en PowerPoint donde resaltara los
aspectos corporativos de la empresa, teniendo en cuenta información corporativa
como la misión, visión, valores corporativos, actividad principal de la empresa y
agregar el logo de esta en todos los documentos. En Word debía realizar una carta
donde publique la proyección de la presentación en diapositivas, en Excel haga una
base de datos con la información básica de los trabajadores de la empresa como
Nombre, Documento, Cargo y fecha de recibido.

Esta estructura curricular muestra la forma en que el programa distribuye,


temática o Problemáticamente, las experiencias educativas dentro de una ruta
de aprendizaje, a partir del desarrollo de competencias y campos de
conocimiento, propendiendo siempre por lograr una formación integral y una
identidad misional. Para ello tiene en cuenta la definición de los tiempos, los
créditos, las competencias y las relaciones entre ellos, y asume las diferentes
formas de organización del conocimiento desde los siguientes criterios:
 Globalidad e Integralidad: Es la capacidad que tiene el currículo para
promover la integralidad entre los saberes desde las exigencias de la
disciplina en el ámbito nacional e internacional, garantizando la
interacción de sus diversos componentes y propendiendo por una
educación integral. En términos generales se expresa desde las
relaciones establecidas entre los contenidos curriculares (cursos,
asignaturas, etc.) y el perfil profesional buscando la formación integral
del estudiante.

 Flexibilidad: entendida por el grado de adaptabilidad que tiene el


currículo de ajustarse a las condiciones particulares de las personas
según su edad, nivel de desarrollo y tiempo de dedicación al trabajo
universitario. Para ello, el currículo se abre a los avances de las ciencias
y tecnologías, al diálogo con otras disciplinas y al reconocimiento de las
culturas propias y foráneas, así como a la oferta de cursos y actividades
académicas.

 Interdisciplinariedad: donde se garantiza la interacción de diversas


disciplinas para la solución de problemas ligados al programa o
problemas del entorno, para que profesores y estudiantes trasciendan la
visión de su profesión más allá de los límites teóricos conceptuales
específicos, enriqueciendo su formación con ópticas diversas y
haciéndose competentes para trabajar con personas formadas en otros
campos del saber.

La implementación de prácticas y políticas educativas está muy vinculada a la


evaluación de los aprendizajes de los aprendices, ya que esta permite
monitorear avances y logros, mejora la enseñanza en el aula, perfeccionar las
políticas y evaluar la efectividad de los programas, entre otros muchos
objetivos. Para que la evaluación logre sus propósitos, es esencial hacer una
adecuada elección de los instrumentos de evaluación de aprendizaje que serán
utilizados.
2. De acuerdo a la actividad que planteó realice el informe, explicando
el tipo de instrumento que utilizó y el por qué lo escogió para
evaluar. También debe indicar si utilizó otro instrumento de
evaluación durante la sesión de aprendizaje y la forma en la que se
evalúo.
El instrumento utilizado fue el método de producto terminado y posteriormente
un sondeo de conocimientos sobre la temática abordada, que fue el uso de las
herramientas ofimáticas en el entorno laboral.
Todo esto acompañado de estrategias formativas como el uso de mapas
conceptuales y técnicas didácticas que sirvan de apoyo para el proceso de
enseñanza – aprendizaje; además de la enseñanza por explicación y
contrastación de modelos para que el alumno se enfrente a problemas del día a
día, desde contextos diferentes.
En el curso se empleó la Evaluación formativa para evaluar los avances que
han tenido los estudiantes durante el proceso formativo. Tiene como finalidad ir
guiando al aprendiz en el proceso de aprendizaje con el objetivo de aportar
elementos importantes para la adecuación de los planes de mejora para futuras
formaciones.

3. Plantee acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos


en el producto entregado por el aprendiz.

 Poner en marcha un Plan de Mejoramiento para mejorar su dominio de


las herramientas ofimáticas.
 Mejorar la producción de textos en Word, bases de datos en Excel y
presentaciones de PowerPoint.
 Optimizar la creatividad del aprendiz por medio de actividades didácticas
que le den bases para innovar en los procesos asignados dentro y fuera
del contexto educativo y laboral.
4. Explique de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los
aprendices a alcanzar mejores resultados y lograr una mayor
apropiación de conocimientos.
Se consideró necesaria la orientación de un plan de mejora del aprendizaje de
los educandos en el aula de clase. Este plan de mejora tiene el propósito de
orientar a cada centro educativo para que elabore su correspondiente plan de
acción. A partir de los resultados de estas evaluaciones, se ha elaborado un
diagnóstico de la situación actual que ha puesto de manifiesto la necesidad de
mejorar, en primer lugar, los resultados de comunicación con aprendices.
Específicamente en la competencia Aplicar herramientas ofimáticas, redes
sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar la propuesta
de mejora se centrara en que los estudiantes confronten sus dudas con el
docente y compañeros.
5. Finalmente mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la
propuesta las reflexiones derivadas de los cuestionamientos
realizados en la Evidencia: Seguimiento a la formación de esta guía
de aprendizaje.
Se tuvo en cuenta el seguimiento de la formación de la guía de aprendizaje
igualmente en la elaboración de cada una de las actividades propuestas por la
docente desde la primera semana hasta la cuarta la de finalidad del curso.

También podría gustarte