Está en la página 1de 2

Es importante aclarar el uso correcto de la bandera durante estos días del mes de julio, en que

el país celebra su aniversario patrio. Sobre ello el historiador Luis Enrique Tord dijo en RPP que
esta costumbre es mal practicada en un gran sector de la ciudadanía.

Dijo que algunos colocan el pabellón nacional (bandera con el escudo) en lugar de la bandera y
otros, simplemente no la colocan.

El historiador afirmó que en nuestro país existe un desconocimiento del correcto uso de las
banderas, a pesar de que esta reglamentado por la ley. Precisó que en las calles los
vendedores ambulantes ofrecen pabellones, que lleva el escudo nacional, en lugar de las
banderas que son las que deberían izarse en las viviendas.

Señalo que en el Perú, existen tres clases de banderas oficiales. Ellas son la bandera nacional,
el pabellón nacional y la bandera de guerra.

Disposiciones legales para izar la bandera:

La bandera nacional debe ser izada al tope y obligatoriamente desde el 27 al 30 de julio en


todos los edificios particulares entre las 08.00 de la mañana y las 06.00 de la tarde, según la
Ley 15253.

Debe izarse la bandera nacional sin escudo en el caso de las viviendas, edificios, fábricas,
campamentos, barcos, etc., de propiedad particular.

En caso de propiedades del Estado, sean estos edificios, campamentos, barcos, etc., se utilizará
el pabellón nacional, es decir debe llevar el escudo en el centro.

Asimismo, se indica que las banderas, pabellones y estandartes se confeccionarán en una


proporción de tres para el largo y dos para el ancho.

El tamaño de las banderas y pabellones será proporcional al que corresponde al local,


campamento o barco donde deba ser izado.

Debe saber que:


La bandera nacional pasó por diferentes etapas, desde la creada por el libertador don José de
San Martín, en forma de aspas, hasta la aprobada por el Congreso de la República en 1825, de
franjas verticales., lo que ha permanecido son los distintivos colores: rojo y blanco

El catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, José Gregorio Fernández de


Paredes creó el escudo nacional, en 1825. (Foto: Andina)

También podría gustarte