Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Generalidades de la Planeación
Integrantes
Arnnel Mosquera Rojas
Programa
Planeación y organización
NRC
6057
Docente
Apartado
Mayo/2020
1. ¿En qué consiste la planeación como parte de un sistema integrado del proceso
administrativo?
El proceso administrativo como un sistema integral se entiende como el que hacer, respecto del
uso racional de los recursos de las organizaciones mediante la planeación, la organización, la dirección y
el control. Para tener buenas bases en un proceso administrativo se debe tener como pilar fundamental la
planeación, teniendo en cuenta que esta es el proceso mediante el cual se definen los objetivos, se fijan las
estrategias para alcanzarlos y se formulan programas para integrar y coordinar las actividades a
desarrollar por parte de la compañía.
Definición de planeación
Importancia de la planeación
Tipos de planeación
Niveles de planeación
Objetivos de la planeación
Toma de decisiones
responder de forma efectiva a los más rápidos y complejos cambios que caracterizan y
caracterizarán el entorno interno y externo de las organizaciones, lo mismo que para tener un
mejor aprovechamiento de los recursos, los cuales cada día son más limitados.
Se planea para orientar las decisiones y tener una ruta clara hacia donde se espera que se dirijan
los esfuerzos de las personas en las organizaciones y reducir la incertidumbre y aclarar lo que es
importante conseguir.
4. Explique los principales diferentes tipos de planeación (tradicional, estratégica y
prospectiva).
Planeación tradicional
Planeación estratégica
Planeación prospectiva
Planeación funcional
Planeación operativa
La planeación operativa que se debe desprender de la planeación funcional (la cual, a su vez,
se desprende de la planeación corporativa) consiste en la planeación que definen los diferentes
cargos operativos para especificar su respectivo aporte al desarrollo de la planeación funcional.
El horizonte de tiempo para este tipo de planeación es el día a día.
En muchas organizaciones, los objetivos los suelen fijar directamente los directivos y se
comunican a los demás colaboradores para que éstos realicen las actividades necesarias para su
logro; sin embargo, estudios empíricos evidencian que las organizaciones obtienen mejores
resultados en el logro de los objetivos cuando éstos se fijan de forma conjunta entre los
trabajadores y sus directivos, ya que tiende a generarse una mayor motivación y compromiso de
parte de los trabajadores por dedicar su esfuerzo para alcanzarlos.
Entre los objetivos más perseguidos por las organizaciones se suelen mencionar los
relacionados con los siguientes aspectos:
- Utilidades.
- Participación del mercado.
- Satisfacción del cliente.
- Satisfacción del empleado.
- Calidad de los productos.
- Eficiencia
- Ventas.
Las siguientes son algunas de las ventajas que representa para las organizaciones un proceso de
formulación de objetivos:
los procesos de toma de decisiones como su nombre lo dicen conlleva una serie de
parámetros a seguir para poder tomar una decisión y ejecutar una acción lo cual se relaciona de
manera perfecta y conjunta con la planeación debido a que esta como su nombre lo dice es la
manera de planear una acción antes de ejecutarla
La toma de decisiones es un proceso que implica una serie de actividades que, de acuerdo con
diferentes autores, se pueden agrupar en las fases que se desarrollan a continuación.
Existen 3 condiciones a las cuales se enfrentan las personas a la hora de tomar decisiones
- Condiciones de certeza: son aquellas situaciones en las que las personas toman sus
decisiones a partir de un amplio conocimiento del entorno que afecta la situación y las
alternativas posibles para la solución del problema
- Condiciones de riesgo: son aquellas en las que la persona que toma la decisión tiene
poco conocimiento sobre el problema y sus alternativas de solución
- Condiciones de incertidumbre: se toman las decisiones con un desconocimiento total
del problema y pocas alternativas de solución
todas estas facilitan conseguir los objetivos, tanto en el uso de recursos como en la
generación de resultados.
Para definir la misión, visión y los objetivos de una empresa se deben Establecer
objetivos estratégicos a corto y largo plazo, que definan las actividades de negocios presentes y
futuras de una organización, Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será más
adecuada para conseguir los objetivos establecidos en la misión de la empresa. Se debe idear una
estructura organizativa para la formulación de estrategias y ya luego la implementación
estratégica donde se hace un seguimiento a las acciones necesarias para cumplir con el objetivo
efectivamente.
Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel estratégico y que la
organización pretende lograr en un periodo determinado de tiempo. Podría decirse que los
objetivos son los que determinan qué es lo realmente importante en su estrategia organizacional.
Así, se basan en la visión, la misión y los valores de su organización y son ellos los que
determinan las acciones y medios que se ejecutarán para cumplirlos. Los objetivos estratégicos
deben ser, principalmente, claros, coherentes, medibles y alcanzables. A la hora de crear los
objetivos estratégicos de una organización se debe tener en cuenta lo siguiente:
Ejemplos:
Visión: ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los
deseos y necesidades de los consumidores. Ser una organización eficaz y dinámica
Objetivos:
Misión
Visión
Objetivo
Empresa prestadora de servicios públicos (Aseo) en la zona de Urabá y el bajo cauca antioqueño
Misión
Somos la empresa líder en la prestación del servicio integral de aseo, el cual consiste en
el barrido y limpieza de áreas y vías públicas, la recolección, el transporte, la separación, el
aprovechamiento y la disposición final de residuos sólidos ordinarios, industriales, peligrosos,
hospitalarios y similares; mejorando la calidad de vida de los habitantes a través de la protección
del medio ambiente y el mejoramiento continuo de nuestras actividades, la utilización de
infraestructura y tecnología de punta y la excelencia en la prestación de nuestros servicios.
Visión
En el año 2022 seremos una empresa de servicios públicos competitiva con un amplio
reconocimiento, con calidad, continuidad y costos óptimos; logrando ampliar nuestros servicios a
nivel nacional e internacional, basados en el equilibrio ambiental, económico y social.
Objetivos
Conclusiones
Debemos incluir la planeación en nuestro diario vivir, ya que cada vez se hace más
necearía para el correcto desarrollo de nuestras actividades diarias e incluso para el
cumplimiento de nuestro proyecto de vida. La planeación es la primera etapa del proceso
administrativo, la cual ayuda y permite al paso de las demás etapas, es justo en la planificación
donde se establecen la orientación y los objetivos de las actividades de la empresa, por medio de
una buena planificación también podemos priorizar y distribuir los recursos materiales y
humanos de una manera eficiente.