Está en la página 1de 8

ORIENTACIONES PARA

LA CONTINUIDAD DEL
SERVICIO EDUCATIVO
SUPERIOR UNIVERSITARIO,
EN EL MARCO DE LA
EMERGENCIA SANITARIA
POR EL COVID-19
Resolución Viceministerial N.° 085-2020-MINEDU

ORIENTACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19 1
1. OBJETIVO consecuencia del brote del
COVID-19.
Orientar a las universidades públicas Resolución Viceministerial N.°
y privadas y a las escuelas de 081-2020-MINEDU, que aprueba
posgrado, respecto de las estrategias la Norma Técnica denominada
a implementar a partir de la declaratoria “Disposiciones para la prevención,
de emergencia sanitaria, para la atención y monitoreo ante el
continuidad del servicio educativo coronavirus (COVID-19) en
superior universitario. universidades a nivel nacional”.
Resolución del Consejo Directivo
N.° 039-2020-SUNEDU-CD que
aprueba los “Criterios para la
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
supervisión de la adaptación
de la educación no presencial,
Res u ltan de aplicación a l a s
con carácter excepcional, de las
universidades públicas y privadas y
a s i g n a t u ra s p o r p a r t e d e
escuelas de posgrado, al personal
universidades y escuelas de
docente y no docente, autoridades,
posgrado como consecuencia de
estudiantes, y demás integrantes de
las medidas para prevenir y
la comunidad universitaria de las
controlar el COVID – 19”.
citadas universidades y escuelas de
posgrado.
4. GLOSARIO
4.1. Siglas
3. BASE NORMATIVA
Para efectos de las presentes
Constitución Política del Perú.
orientaciones, se señalan las
Ley N.° 28044, Ley General de
siguientes siglas o acrónimos:
Educación.
Ley N° 30220, Ley Universitaria.
Digesu: Dirección General de
Decreto de Urgencia N.° 026-2020,
Educación Superior Universitaria.
Decreto de Urgencia que establece
Minedu: Ministerio de Educación.
diversas medidas excepcionales
Sunedu: Superintendencia
y temporales para prevenir la
Nacional de Educación Superior
propagación del coronavirus
Universitaria.
(COVID-19) en el territorio nacional.
Decreto Supremo N.° 011-2012-ED,
4.2. Glosario de Términos
que aprueba el Reglamento de la
Ley General de Educación.
Para efecto de las presentes orientaciones,
Decreto Supremo N.° 008-2020-SA
se consideran las siguientes definiciones:
se declara la Emergencia Sanitaria
a nivel nacional por el plazo de
a) Aprendizaje asíncrono: Proceso
noventa (90) días calendario y se
de aprendizaje diferido, es decir,
dictan medidas de prevención y
el docente y el estudiante no están
control del COVID-19.
al mismo tiempo en el mismo
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM,
espacio. El uso de la tecnología
Decreto Supremo que declara
permite que los aportes del docente
Estado de Emergencia Nacional
y estudiante se registren en la
por las graves circunstancias que
plataforma virtual o educativa
afectan la vida de la Nación a

2 ORIENTACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19
dándole la oportunidad a que comunidad universitaria en las
el estudiante gestione su propio normas internas de las universidades.
aprendizaje.
f) Emergencia sanitaria: Medida
b) Aprendizaje síncrono: Proceso excepcional de prevención y
de aprendizaje en línea que se control para evitar la aparición
lleva a cabo en tiempo real entre y propagación del COVID-19,
el docente y est ud i ante dispuesta por el Decreto Supremo
coincidiendo en el tiempo y el N.° 008-2020-SA, por un plazo
espacio físico o virtual. de noventa (90) días calendario,
contados a partir del 12 de marzo
c) Aprendizaje virtual: adquisición de 2020.
de conocimientos y/o desarrollo
de competencias, obtenidas g) Plataforma virtual o plataforma
y evidenciadas a través de la educativa: Espacio en donde se
adaptación no presencial de los imparte el servicio educativo de
cursos, considerando tres ejes: los cursos, basados en tecnologías
de la información y comunicación,
Interacción: proceso simultáneo ya sea un software, una web,
o diferido de interaprendizaje entre otros. Cada plataforma
entre docente-estudiante y posee funciones propias por lo
estudiante-compañeros. que se definirá su pertinencia de
Colaboración: acciones conjuntas acuerdo al modelo educativo, la
facilit adas por m e d i o s metodología y diseño didáctico
tecnológicos que permiten correspondiente, según las
desarrollar competencias de necesidades del usuario que se
trabajo en equipo. trate.
Producción: experiencias
diseñadas por el docente y/o h) Curso virtualizado o adaptado:
estudiante, a partir del uso de las Asignatura que forma parte de un
herramientas de la plataforma programa académico presencial,
virtual, que permitan generar cuyos contenidos y/o unidades
evidencias de aprendizaje. de aprendizaje, de manera
excepcional y temporal, son
d) Aula virtual: Entorno digital, adaptados para ser brindado de
plataforma virtual, plataforma manera no presencial mediante
educativa o entorno virtual de el uso de plataformas virtuales,
aprendizaje donde se realiza la en el marco de la emergencia
fo rmación, que incluye l o s sanitaria.
contenidos, recursos y actividades
de aprendizaje, además de 5. ORIENTACIONES
herramientas de comunicación
sincrónica y asincrónica.
GENERALES
A efecto que las universidades y
e) Comunidad universitaria:
escuelas de posgrado (en adelante,
integrada por autoridades,
universidades) logren una adecuada
docentes, estudiantes y graduados
continuidad de la provisión del servicio
de las universidades y escuelas
educativo superior universitario, se
de posgrado, así como aquellos
recomienda lo siguiente:
considerados como parte de la

ORIENTACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19 3
5.1. Planificación académica clases respectivo o trasladar su
oferta a otro ciclo o periodo
La continuidad del servicio educativo académico.
supone la planificación de las
actividades académicas durante el El análisis sobre las adaptaciones
periodo de suspensión de clases y no presenciales, debe considerar
actividades lectivas presenciales, a la naturaleza propia del curso de
efectos de aprobar una modificación acuerdo a sus actividades teóri-
del calendario académico, reprogramación cas y prácticas o que requieran
y/o un plan de recuperación de de laboratorio y salidas de campo,
clases respectivas o la adaptación así como a estrategias educativas
no presencial respecto de uno o más que se adaptan a la prestación no
cursos. Para ello, se recomienda que presencial, vinculadas con las me-
la universidad involucre en dicho didas de prevención y control del
proceso al personal docente y no COVID-19.
docente y desarrolle consecutivamente
lo siguiente: Los cursos que no requieren la
presencialidad, se pueden apoyar
a) Análisis de capacidad institucional: en el desarrollo de la gestión del
propio aprendizaje del estudiante.
Involucra que la universidad Es importante diferenciar la
autoevalúe aspectos referidos a complejidad entre esos cursos.
las tecnologías de la información Los cursos que requieren
y comunicación y a mecanismos presencialidad por ser prácticos
de fortalecimiento de competencias y/o tener salidas al campo o
digitales de los docentes y requieran de un ambiente o
estudiantes. Esto considera contar instalación especializado y no
con una plataforma o aula virtual, puedan ejecutarse debido a
el soporte administrativo necesario la medida dispuesta para la
para el funcionamiento efectivo y p reve n c i ó n y c o n t ro l d e l
continuo, conocer la disponibilidad COVID-19, no podrán ser adaptados
de acceso a internet por hogares de dado que no puede ser simulados
docentes y estudiantes, así como o llevados de forma remota.
el uso de herramientas pedagógicas Los cursos que requieren cierta
basadas en una metodología para la presencialidad (como aquellos
enseñanza de clases no presenciales, que requieren el uso de laboratorios
de acuerdo al tipo de curso y que de cómputo), deben considerar
asegure el desarrollo de competencias la disponibilidad de las instalaciones
de acuerdo al perfil profesional del de la universidad y coordinar con
estudiante. la gestión administrativa de
laboratorios, una vez iniciadas
b) Reprogramación académica: las clases presenciales.

A partir de un análisis y una revisión Los cursos deben contar con una
exhaustiva de los planes de estudio guía de aprendizaje que oriente
y sílabos de los cursos, la universidad, respecto al logro o alcance de la
identifica los cursos, que puedan competencia que el curso desarrolla
ser impartidos solo de forma de acuerdo al perfil profesional
presencial, a fin que sean incluidos del estudiante. Por ello, se debe
en el plan de recuperación de considerar la identificación de los

4 ORIENTACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19
aprendizajes esenciales a fin de realizar correspondiente. De igual manera,
una evaluación que se corresponda orienta respecto a las metodologías
con los logros, según el modelo y recursos apropiados que permita
educativo que la universidad haya lograr los resultados de aprendizaje
establecido. propuestos.

c) Aprobación de la adaptación no d) Elabora una guía de aprendizaje


presencial para el semestre 2020-I: que oriente respecto a lo que se
quiere lograr, el uso de la plataforma
Verificada la capacidad institucional, educativa y sus herramientas
el órgano de gobierno de la universidad respectivas, las actividades a
que resulte competente o quien haga realizar, la organización del tiempo,
sus veces, acuerda la adaptación metodologías y sistema de evaluación.
no presencial de los cursos que
correspondan. e) Considera objetos de aprendizaje
idóneos, tales como:
5.2. Desarrollo de la prestación del Presentaciones multimedia de
servicio contenidos (videos, audios, etc.)
Desarrollo de contenidos usando
Acordada la adaptación no presencial, diversas metodologías, mediante
la universidad, respecto del servicio archivos multimedia.
educativo realiza lo siguiente: Guías visuales o auditivas que
faciliten la comprensión del
a) Verifica que los estudiantes a los estudiante (mapas mentales,
que se dirige el servicio virtualizado, cuadros, etc.)
cuenten con las herramientas Zonas para el debate (foros o
tecnológicas y equipos que les recursos otros integrados).
permitan acceder al aprendizaje Espacios para comunicación
virtual. La universidad brinda síncrona o asíncrona con el
alternativas de atención respecto de profesor.
aquellos alumnos que no cuenten Zonas de evaluación automatizadas,
con las herramientas necesarias o entrega de evaluaciones, que
para recibir el servicio virtualizado, prevean normas y/o herramientas
permitiéndoles la reprogramación de control de copia y plagio.
de los cursos, flexibilizar el
cronograma de actividades, entre f) Fortalece las competencias digitales
otros. de los docentes o personal de apoyo
de labores, tutores o guías,
b) Realiza el seguimiento y monitoreo mediante capacitaciones, asesorías,
de la prestación del servicio acompañamientos, etc. y brinda
virtualizado por parte de los orientaciones a los estudiantes
docentes, asimismo, orienta, para el uso adecuado de las
capacita y monitorea las acciones herramientas virtuales propias de
de planificación académica. su plataforma o aula virtual.

c) Revisa, adecua y/o adapta el g) Brinda cursos de inducción,


contenido del sílabo de los cursos soporte y apoyo a los estudiantes,
para asegurar la pertinencia de las a fin que puedan acceder a los
actividades a desarrollar de manera contenidos del curso virtualizado.
virtual durante el periodo académico

ORIENTACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19 5
Respecto de los docentes, verifica 5.3.1 Identificar las competencias
lo siguiente: que desarrolla el curso
El punto de partida es conocer las
h) Cuenten con la debida preparación competencias a las que el curso está
para brindar el servicio educativo vinculado y los contenidos a impartir,
superior universitario de manera para organizar las unidades y sesiones
virtualizada, estableciendo el proceso que deberá desarrollar el docente.
de aprendizaje que considere los
objetivos, las actividades académicas 5.3.2 Diseñar la estructura para cada
teóricas o prácticas a realizarse de una de las unidades que componen
forma no presencial, su duración y el curso
metodología de aprendizaje, los El diseño de las unidades considera
recursos educativos físicos o digitales actividades con recursos didácticos
que se encuentran disponibles idóneos. Las exposiciones de contenidos
para su ejecución. pueden ser grabadas mediante videos
que pueden publicarse en el entorno
i) Implementen estrategias de virtual o alternativamente convocar
seguimiento y acompañamiento sesiones sincrónicas a las que los
a los estudiantes universitarios estudiantes deberán tener acceso.
brindando retroalimentación que
permita que los estudiantes puedan 5.3.3 Presentar el curso y su
reconocer sus logros, así como organización
aquellos aspectos a mejorar. Generar un clima de confianza mediante
un diálogo asertivo es fundamental
j) Adapten de forma no presencial para provocar interés en los estudiantes
las evaluaciones a fin de acreditar y asegurar una participación activa.
los aprendizajes requeridos y, además, Por ello:
se evite la copia, el plagio, la
suplantación o el fraude. El docente debe presentarse al
inicio del curso: Hacer una breve
k) Conozcan el uso de la plataforma presentación que permita a los
virtual elegida para la provisión estudiantes conocer los datos
del servicio educativo. profesionales y personales del
docente.
l) Cuenten con acceso disponible a Dar a conocer cómo está configurado
bibliotecas digitales reconocidas. el curso: Informar acerca de la
estructura del curso, para que los
estudiantes puedan situarse en el
5.3. Recomendaciones relacionadas espacio virtual, y cuál será su
al ejercicio docente respecto de organización y funcionamiento.
la adaptación no presencial Presentar de manera general la
unidad a desarrollar en ese periodo:
Transferir una actividad docente Dar a conocer el logro de unidad,
presencial a una virtual, requiere de las evidencias de aprendizaje a
organización a fin que el servicio sea evaluar y los instrumentos de
prestado con la calidad que merecen evaluación.
los estudiantes. Consecuentemente, Brindar instrucciones precisas:
se recomienda al docente lo siguiente: Explicar cada una de las actividades
propuestas y el tipo de actividad
individual o grupal.

6 ORIENTACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19
Informar con claridad del proceso Seleccionar las metodologías e
d e eva l u a c i ó n d e l c u r s o : instrumentos de evaluación
Presentarlas técnicas e instrumentos adecuados en función de las
de evaluación a utilizar, dando a evidencias.
conocer los criterios y la ponderación Pre se nta r he r rami e ntas d e
respectiva. autoevaluación y coevaluación
que ofrece el curso, para que los
5.3.4 Desarrollar las actividades a e stud i a nte s ve an to d as l as
través de una plataforma virtual posibilidades que tienen de ser
Explorar las posibilidades de evaluados.
adaptación no presencial del Preparar una retroalimentación
curso, tanto de forma asíncrona personalizada que contribuya con
como síncrona y considerar los los estudiantes en el reconocimiento
tiempos y el espacio de entrega en de sus logros, así como aquellos
la plataforma, tomando en cuenta aspectos a mejorar. De ello depende
la conectividad y acceso a las que sus próximos desempeños
tecnologías de la información de sean satisfactorios y alcancen las
sus estudiantes. competencias del curso.
El foro es un espacio para actividades
que no requieren realizarse de 5.4 De la comunicación a los
forma síncrona y que permiten estudiantes
valorar de forma detallada los
aportes y desempeños de cada Durante la suspensión de las clases
estudiante, a partir de las propuestas y actividades lectivas presenciales,
docentes. la universidad debe informar a sus
Las actividades con simuladores, estudiantes respecto a lo siguiente:
laboratorios virtuales o remotos
son relevantes para una experiencia La modificación del calendario
significativa en el estudiante. académico, así como el plan de
Un componente fundamental es la recuperación de clases.
claridad en el acompañamiento al La planificación establecida
alumno para realizar cada una de respecto de la adaptación no
las actividades propuestas. presencial de los cursos, según el
calendario académico, precisando
5.3.5 Evaluar las actividades lo concerniente a la recuperación
virtualizadas de clases prácticas y teóricas que
Determinar el tipo de evidencia correspondan.
que se tomará en cuenta para La cantidad de horas de dedicación
las evaluaciones y la manera más que se requieren para concretar el
efectiva y eficaz para hacerlo. Es total de actividades del curso
importante que ésta guarde relación virtualizado, de acuerdo al sílabo.
con el logro final del curso y La plataforma virtual a través de la
las competencias a las que está cual se proveerá el servicio educativo,
vinculado. así como otras medidas dispuestas
Registrar las evidencias de para la adaptación no presencial
aprendizaje de los estudiantes de de los cursos.
manera progresiva según los logros
de las unidades, para asegurar
el alcance de la(s) competencia
(as) que desarrolla el curso virtualizado.

ORIENTACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19 7
Calle Del Comercio 193, San Borja, Lima, Perú
Teléfono: (511) 615-5800
reformauniversitaria@minedu.gob.pe

8 ORIENTACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19

También podría gustarte