Está en la página 1de 29
~UrALLAD i wiht aie teu pr a INFORME TECNICO N°002-2016-CRAC-UF-A/MDQ A : ABOG. PAULA RODRIGUEZ TANTA JEFA DE LA OFICINA DE PROGRAMACION DE INVERSIONES - MDCAMILACA DE ING, CARMEN ROSA APAZA CONDOR! EVALUADORA DE PROYECTOS DE INVERSION ASUNTO —_: REMITO ANEXO SNIP 16 - INFORME DE APROBAGION DE PIP 338434 “CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REPRESAMIENTO CULARJAHUIRA PARA LA COMISION DE REGANTES CAMILACA, DISTRITO DE CAMILACA - CANDARAVE- TACNA” Rof. ¥ a) Carta NRO.03-2016-JRCB CAMILACA b) ANEXO SNIP 15 FECHA : Tacna, 10 de Mayo del 2016 oa ea ‘Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarla cordiaimente y a su vez remitirle el ANEXO SNIP 16 de a EVALUACION del PIP CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REPRESAMIENTO CULARJAHUIRA PARA LA COMISION DE REGANTES CAMILACA, DISTRITO DE CAMILACA ~ CANDARAVE: TACNA, el mismo ‘que tlene como resultado APROBADO, el cual sustento con ANEXO SNIP 16, adjunto al presente, Es cuanto informo a Ud. para las acciones correspondientes. Atentamente, DISTRITAL DE CAMILACA enn ISTRACION A, ea.avesRco CaMLAC Caras cosacinento 2 "eae NR0.93-2016RCO CAMILACA 3) NEKO SN Carer DB nnicaciones TA eek nearest sectuydad ee a i \ganniné OOCUMEN) Cara Senor ‘Andres Paco Mamani ‘Alcalde de lu Municipalided de Ci Cire. Atoncién Ing: Conmen Apaza Condor) Supervisor de Proyesto. hi): " : ieeemiesERvicO ws SULA TAPE pacar Eom ¥ Sa ae am a Sa erent RIFGO DEL REPRESAMIENTO DE CULARJAHUIRA PARA LA COMISION DE. AMO De errs ear ae Aunt: ENTREGA D1 :GUNDO ENTREGADLE. -Estinados Seftores rato dirignme a Ud. y manifesta mt saludo coral Por intermeilio de Ia preseic cl consulfor hace vuueya del Segundo Eotregable del proyeste “CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DEL REPRFSAMIENTO DE CULARJAHUIRA PARA LA COMISION DE REGANTES CAMILACA, DISTRITO DE CAMILACA ~ CANDARAVE ~ TACNA”: De acuerdo al siguiente Orden: TOMO: VOLUMEN 01 ESTUDIO BE PACTIBILIDAD + RESUMEN EiECUTIVO ASFECTOS GENERALE ~ IDENTINCACION FORMULAGION Y EVALUACION TOMD 02: VOLUMEN 02 STUDIOS BASICOS ¥/0 COMPLEMENTARIOS, FOLIOS N*-441 + TOPOGRAFIA ¥ BATIMETRIA + HIpROLOGIA + GFOLOGIA V GEOTECNIA PARTE ‘TOMO/0): VOLUMEN 02 ESTUDIOS BASICOS Y/0 COMFLEMENTARIOS. FOLIOS N" 537 + GEOLOGIA Y GEOTECNIA PARTE I DISS DE PRESAS DISL.SO HIDRAULICO Y ESTRUCTURAL DFI, SISTEMA DE RIGO. PRISUPUESTO, METRADOS Y CRONOGRAMA DI LIECUCION ‘TOMO Ut VOLUMEN 02 ESTUDIOS BASICOS V0 COMELEMENTARIOS, FOLIOS 1372 + AGROLOGIA, AGROECONOMIA, + METRADO Y PLAN DE NEGOCIOS ANALISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD. IMPACTO AMMIENTAL HOMO Us: VOLUMEN 02 ESTUDIOS BASICOS V0 COMPLLEMENTARLOS. FOLIOS N ASMECTO SOCIAL = PARTE | TOMO U7: VOLUNIEN 02 ESTUDIOS BASICOS ¥/0 COMM. EMLNTARIOS, FOLIOS N° 421 ASPECTO SOCAL -raKIE PLANOS DE OMRA. FOLIOS Ne 13) INCLUYE 01 CD (SEGUNDO ENTREGAN F Sin otro particular me despido eonishnente Atentanent, Doe Cspqtia Coewaro Ce)’. #92362 ee Go Robert Cuellar Daerera Arepresentante Legal ANEXO SNIP 16 DATOS GENERALES TITULO: EVALUACION DEL PROYECTO “CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO | REPRESAMIENTO CULARJAHUIRA PARA LA COMISION DE REGANTES CAMILACA, DISTRITO DE CAMILACA — CANDARAVE- TACNA” oreo a 338434 De tte | FACTIBILIDAD i MONTO TOTAL DEINVERSION [ARV REVISOR RSE CNet nur) CDN el CNT Le) I GERENCIA DE INFRAESTRUTURA Y OBRAS Sree OPI CAMILACA RESULTADO DE LA EVALUACION El estudio de factblidad del proyecto: " Creacién de la infraestructura de riego represamiento Cularjahuira para la Comisién de Regantes Camilaca, distro de Camilaca ~ Candarave - Tacna’, inscrito con cédigo SNIP 338438, ha sido formulado por la Oficina de Unidad Formuladora de la Municipalidad cistrital de Camilaca, el mismo que ha sido remitdo a la Oficina de Programacion e Inversiones ( OPI ) del distro de Camilaca, para su evaluacién en el marco del SNIP, para tal efecto se ha efectuado revision, andlsis y evaluacion del referido estudio: en consecuencia se concluye que el proyecto se enmarca en las normas y Metodologias del Sistema Nacional de Inversion Publica, asimismo es concordante con los objetivos estratégicos y lineamientos del Plan de Desarrollo Concertado distal; por tanto es pertinente APROBAR a nivel de FACTIBILIDAD en el marco del SNIP y se recomienda continuar con el estudio defintvo ylo cexpediente técnico teniendo en cuenta los pardmetros y los términos en el cuel ha sido aprobado a nivel de Factiblidad y los procedimientos establecidos en la Directiva del SNIP. ANTECEDENTES: El proyecto se encuentra en una elevacion media entre 4 200 m.s.nm, en la zona de la represa y sus ‘reas de riego entre 3.600 ms.n.m. 2 3.000 m.s.n.m. El sistema de riago actual consta de dos captaciones en el rio Tacalaya y dos canales de conduccién hacia una presa de almacenamiento denominada Cularjahuira, Esta presa esta construida de Tierra con una altura de 15m, fue inaugurada en el aito 1998 durante la gestion de la Comisién de Regantes a cargo de Castila Leon; con la ayuda de Accion Peru que apoyo con la gestion financiera; el Concejo Distrital de Camilaca con Maquinaria y equipo, el pueblo de Camilaca, El Instituto para el desarrollo urbano y Rural Peri IDURP con el disefio, ejecucién y direccién de la obra, Sin embargo esta represa actualmente Ww. cuenta con serias deficiencias estructurales, fitraciones y su almacenamiento ya no satistace la demanda de agua de los agrcultores. (0.3 MMC) La municipalidad distal de Camilaca considera como uno de los principales objetivos estratégicos el financiamiento de los recursos hidricos para mejorar y amplia las areas de riego dentro de su junsdiccion en coordinacién con la organizacion de la comisién de regantes. En febrero del 2003 se inicia la elaboracion del plan integral de desarrollo de la provincia de Candarave para este fin se convocd la poblacién en general, sectores, dirigentes y autoridades producto de estos talleres se identfican varios proyectos y en especial el mejoramiento de la infraestructura de rlego del ‘mbito de la provincia, enmarcado dentro del objetivo estratégico "Manejo Integral de los Recursos Hidricos" En abril del 2003 se conforman las mesas de didlogo, siendo un tema priaitario el problema hidrico de la zona, desprendiéndose de esta manera temas de trabajo como Regulacién del rio Tacalaya, eficiencia de riego, monitoreo y control de aguas superficiales y subterraneas, prevencion de sequias, mejoramiento de infraestructura de riego De igual manera el Gobierno Regional a través del Plan Basadre da Enfasis en la Optimizacién y un ‘manejo responsable de los recursos hidrico que aquejan a la poblacién Regional En el aflo 2008, fa asociacién civil Ayuda del Cobre encargo la evaluacién de la situacién actual y posible recrecimiento de la presa Cularjahuira, desestimando la posibilidad técnica de recrecimiento y planteando la construccién de otra presa aguas abajo de la misma, Las aguas almacenadas en la presa Cularjahuira vierlen directamente a la quebrada Huacanano, por ol vertedero 0 por la obra de toma. El recorrido de las aguas es aproximadamente de ocho kilometros (8 Krn} hasta la toma principal denominada Tomacucho, El canal Tomacucho con una longitud aproximada de 7.5 km, corresponde a la infraestructura mayor de riego, el cual posee un reservorio de compensacién horatia de 1250 m3. La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMILACA, remité los Términos de Referencia, para la elaboracién del estudio de pre inversion a nivel de Factbildad, el cual fue presentado a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MINAGRI, para su evaluacién correspondiente en el marco del Sistema Nacional de Inversion Piblca (SNIP). La Oficina Programacion de Inversiones (OPI Camilaca), despues de la revision de los Términos de Referencia y en marco del Sistema Nacional de Inversion Publica aprobo estos, para el estudio a nivel de Factibiidad - EXPEDIENTE TECNICO, tal como se indica en el INFORME TECNICO N°014-2016-VAMH- UF-GM-AMOC (APROBACION FACTIBILIDAD) Y — INFORME N"12-2016—VLLM-JIIGMIMOC (APROBACION EXPEDIENTE TECNICO) DEL PIP Proyecto de Inversién Piblica CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DEL REPRESAMIENTO DE CULARJAHUIRA PARA LA COMISION Dk REGANTES CAMILACA, DISTRITO DE CAMILACA - CANDARAVE ~ TACNA, f 3) DEL PROYECTO El el proyecto tiene como objetivo principal garantizar la campatia agricola de S00 Has en los sectores de Paramarca, Tantani, Tomacucho y 131 Hes. en Alto Camilaca (Amplacién) a través de la dotacion del recurso hidtico empleando para ello una estructura de trasvase, de almacenamiento - regulacién y de Cconduccion, En este sentido se describe a continuacin el funcionamiento de las diferentes estructuras consideradas como parte del sistema de riego propuesto: Obras de Almacenamiento y Regulacion: La presa esti conformada por un material de relleno aluvial con cara de concreto (CFRO), localizada a 250 m del eje de presa existente en la quebrada Huacenane. El cuerpo de la presa se conforma con un talud de 1.60, aguas arriba de la presa y, talud 1.60, aguas abajo de la presa, con una corona de 8.50 m de ancho, cuyo nivel se halla en la cota 4078.28 msnm, La presa almacenara un volumen total de agua de 2.55 MMC y un volumen ull de 2.35 MMC, cuyo nivel de agua maximo de operacién (NAMO) est en la cota 4076.28 msnm y el nivel de agua maximo de embalse (NAME) en la cota 4077.28 msnm. El nivel ‘minima (NAMI) esta en la cota 4058.08 msnm, La presa tiene una altura maxima de 39,22 m (nivel de cimontacién), una longitud de corona de 180,00 m Con respecto a la pantalla impermeable, esta estaré constituida por una losa de conereto armado f'¢=260 Kglom?, de espesor variable (0.40m, 0.35m, 0.30m en forma ascendente) teniendo en consideracion la carga hidraulica que soportara en su periodo operativo asi como posibles eventos sismicos propias de la zona, la cual impermeabiizara todo el talud aguas arriba de la presa; en su base, se contara de un plinto de concrelo armado {'c=280 Kg/em? de 4.50m de longitud x 0.60m de altura, la cual servré de soporte de ‘a losa y medio flexible para atenuar deformaciones de la cimentacién. En conjunto toda la estructura de impermeabilzacion ademas de lo indicado en el presente parrafo contara con sus respectivas juntas de traccién en el plinto, en la losa sus juntas de compresién y juntas de construccién, y en la artculacién entre la osa y el pinto se considera su junta perimetral El relleno de la presa esta conformado por los siguientes materiales; = Material 1C (Proteccién de Junta Perimetral): Material granular fino, tamafio maximo 20 mm (Finos < 5%) = Material 24 (Bordillo de Concreto Extruida): 70 - 75 Kg de Cemento /m3 de mezcla = Material 28 (Fltro Semipermeable): Material arenoso, tamatio maximo 75 mm (Finos < 10%) = Material 3A (Transicién): Material aluvial natural, tamario maximo de 200 mm (Finos < 5%) Material 3C (Cuerpo de Presa): Material aluvial natural 6 material proveniente de las estructuras del proyecto, tamafio maximo de 300 mm, granulometria continuada (Finos < 10%) Material 3D (Material Drenante): Enrocado 6 material aluvial natural 6 material proveniente de las estructuras del proyecto, tamaio maximo de 500 mm. granulometria continuada (Finos < 2%) + Material 3€ (Enrocado de Proteccién): Enrocado de cantera acomodado tamafio maximo 400 mm Con respecto a la presa existente, en una primera etapa se la utlizara como ataguia para permitr la construccién de la presa proyectada aguas abajo y en la etapa de operacién y consolidacisn de la presa proyectada el proyecto considera su demolicion total debido a que el cuerpo de la presa esta conformada de materiales sueltos facilmente colapsables si se la somete a modios de mucha saturacién de agua sobre todo cuando la presa proyectada entre en total funcionamiento, cabe mencionar ademas que de no ejecutarse su demolcion, todos los materiales de la presa existente pueden ser considerados en un futuro muy cercano como parte del material de sedimentos originando con ello la reduccién del periodo de vida Util de fa estructura. Todo el material proveniente de la demolicion de esta estructura se la debera de

También podría gustarte