Está en la página 1de 5

RELACIONES SEMÁNTICAS 4.

En:
ENTRE PALABRAS El corazón es una víscera.
La oración que contiene el parónimo
1. SEMÁNTICA de la palabra subrayada es:
2. RELACIONES SEMÁNTICAS: A) La pequeña parte delantera de
- MONOSEMIA los gorros se llama visera.
- POLISEMIA B) Las vísceras estaban expuestas.
- HOMONIMIA: C) Juan regaló muchas gorras.
a) homografía D) Comió todas las vísceras.
b) homofonía
E) Fue herido en una víscera.
- PARONIMIA
- HIPERONIMIA 5. En:
-HIPONIMIA Tedy abastece su despensa.
- HOLONIMIA La oración que contiene el parónimo
- MERONIMIA de la palabra Subrayada es:
A) La despensa quedó pequeña.
EJERCICIOS PROPUESTOS B) Solicité una dispensa.
C) Se agotó los víveres de un
1. (UNSLG 2017 – II) momento a otro.
Los términos ABRASA y D) Obtuvo cuanto se había
ABRAZA, son: propuesto.
A) Homógrafas E) La despensa está vacía.
B) Sinónimas
C) Antónimas
D) Parónimas 6. Marque la oración o alternativa
E) Homófonas que contiene el parónimo de la
palabra resaltada:
2. (UNSLG 2017 – II) - La imprudencia del joven causó el
accidente
Las palabras CAREAR y CARIAR,
a) Caminaba con mucha rapidez e
son:
imprudencia
A) Homógrafas b) Se dirigió al pueblo con impudencia,
B) Homófonas porque ofreció obras que nunca las
C) Sinónimas cumplirá.
D) Parónimas c) Entró al salón de clases de
E) Antónimas improviso.
d) La esposa de mi tío me propuso un
3. Las palabras ZUMO y SUMO acto de impudicia.
guardan relación, de: e) El político improvisó su discurso. 
A) Homofonía
- Los estudiantes mostraron aptitudes
B) Polisemia
para realizar investigaciones de diversa
C) Sinonimia
índole.
D) Antonimia a) Las actitudes negativas constituyen
E) Homografía la expresión de la carencia de
autoestima.
b) Las capacidades se desarrollan en el
EJERCICIOS DE PARÓNIMOS proceso de evolución humana
c) Las destrezas motoras se adquieren
en una etapa de la vida.
d) Algunos niños muestran una 2) Marco los límites de la frontera.
especial aptitud para la matemática a) Tus actos marcan tu imagen.
e) Ciertas aptitudes son de herencia b) Marco los días de la semana.
congénita.  c) Me costó cincuenta marcos.
d) Mañana llegará Marco.
7. En las siguientes oraciones utiliza e) Mario es un buen jugador. 
la palabra correcta para completar la
oración incompleta:  3) Viajaron con el vate Carrillo.
a) Carrillo llegó acompañado.
a) b) Es carril de los santos.
- Ánimo c) El apellido de ese alumno es Carrillo.
- Animó d) Le dio un golpe en el carrillo.
La multitud emocionada ……………….. e) El poema es de carrillo. 
a los jugadores del Cienciano. 
4) Era un personaje culto, pues conocía
b) todas las teorías científicas
- Alienación contemporáneas.
- Alineación a) A pesar de su cultura, no puede
La …………………. del cuadro comprender las razones del cambio.
futbolístico se definirá en las próximas b) El pueblo católico cuzqueño rendirá
horas.  culto al “Señor de los temblores”.
c) Un pueblo culto respeta los derechos
c) de los niños.
- Acceso d) Los periodistas debe ser personas
- Absceso cultas.
Le cortaron el ………………. del seno e) Los cultos a dioses paganos están
rápidamente.  vetados por la iglesia católica. 

d) 5) El humus volvió a depositarse en el


- Deferencia canto de los riachuelos.
- Diferencia. a) Los muros del calicanto
La directora mostró ………… ante la resguardaban los tesoros del pueblo.
comitiva.  b) Desde el canto de la mesa, el vaso,
rodó hasta el suelo.
EJERCICIOS DE HOMÓGRAFOS  c) De canto a canto fueron fumigados
los campos.
8. Señale la alternativa que contenga d) Con un solo canto puedes demostrar
el homógrafo de la palabra resaltada tus habilidades.
en la oración matriz: e) En las riberas del río se acomodaron
las ramas nuevamente. 
1) Si quieres triunfar tienes que
mantener la disciplina en todos los 9. Determinar la oración que
actos de tu vida. contiene palabras homógrafas:
a) El deporte fomenta la disciplina.
b) La estética es una disciplina a) Tuvo que cambiar las instalaciones
filosófica. para que el agua desemboque en un
c) Es un buen discípulo. tubo nuevo y más ancho.
d) No seas indisciplinado. b) Hemos invertido los roles de los
e) Existe displicencia en los partidos trabajadores para recuperar el capital
políticos.  invertido.
c) Las empresas exitosas cuentan con d) El revelado de esa película muestra
la diligencia de sus trabajadores. La serias deficiencias.
negligencia no tiene cabida en ellas. e) El fotógrafo reveló los negativos en
d) Algunos acontecimientos casuales diez minutos.
en la vida de las personas pueden ser En las siguientes oraciones utiliza la
causales de éxito o fracaso. palabra correcta para completar la
e) Tu pasado es un presente pesado oración incompleta:
en tus relaciones de familia. 
1)
EJERCICIOS DE HOMÓFONOS - Cegar
- Segar
10. Determinar la alternativa que
corresponda al homófono de las La máquina de …………… corta
palabras resaltadas en las siguientes hierbas 
oraciones: 
2)
1) Al caer la tarde, siego el trigo con - Ojeando
mucho entusiasmo. - Hojeando

a) Los agricultores siegan entonando Pasé toda la tarde ………………


cánticos andinos. periódicos 
b) Preparó su hoz para segar la
maleza. 3)
c) Los ciegos se organizaron para - Encauzar
reclamar sus derechos. - Encausar
d) Un destello de luz cegó la vista del
campesino. Su padre le pidió …………………. Su
e) Quedó ciego después del accidente.  vida 

2) La sabia expuso su nueva teoría 4)


ante la comunidad científica. - Encobar
- Encovar
a) El sabio es un hombre disciplinado.
b) Ella sabía la lección de anatomía Aquella ave al fin se puso a
humana. ……………………. 
c) La sabia y el sabio investigan
constantemente. EJERCICIOS DE POLISEMIA 
d) Yo no sabía que la sabia llegó.
e) La savia fue extraída y guardada en 11. Marque la alternativa que
pomos.  contenga palabras polisémicas:

3) El poeta con mucha discreción a. La pata se rompió la pata en la pata


reveló algunas incógnitas de su de la mesa.
existencia. b. El senador no asistió al senado en la
última sesión.
a) La joven se rebeló con decisión c. Yo ceno muy contento en el seno de
contra la opresión de sus padres. mi hogar.
b) Por revelar asuntos de Estado fue d. La pata está en el corral, mientras el
despedido caballo está en el establo.
c) Al revelar los secretos de su pasado
fue rechazada
e. Ceno muy temprano para llegar a Rama
tiempo al concierto.
17. La meronimia de Perú es:
12. Determina el hiperónimo de la a. Codo b. Cusco c. Dedo d. Nariz e.
siguiente serie de palabras: Buenos Aires
Trigo - avena - arroz:
………………………………………….. 18. El hiperónimo es cubiertos,
Rojo - verde - amarillo: entonces sus hipónimos son:
………………………………………… ……………………………………………
Vicuña – llama – alpaca: …………………………
……………………………………….
Tierra – Marte – Júpiter: 19. El hiperónimo es cítricos, entonces
………………………………………. sus hipónimos son:
Lunes – martes – miércoles: ……………………………………………
……………………………………  ……………………………………………
……………………………………………
13. Señale los hipónimos de las ………
siguientes palabras:
1. Moneda: 20. Las palabras AYA y HAYA, son:
…………………………………………… A) Parónimas
……………. B) Homófonas
2. Sentido: C) Homógrafas
…………………………………………… D) Sinónimas
…………….. E) Antónimas
3. Continente:
…………………………………………… 21. La alternativa que no presenta palabras
homófonas, es:
………….
A) Recabar – recavar
4. Flor:
B) Herrar – errar
…………………………………………… C) Botar – votar
………………… D) Aprender – aprehender
5. Vehículo: E) Riza – risa
……………………………………………
…………….  22. Competencia léxica: escribe el
sinónimo
14. El hiperónimo es deporte sus
hipónimos son: Apostatar:
a. Carretera – perro
b. Fútbol – básquet Abjurar :
c. Iglesia – capellán
Desdecir :
d. Sauce – eucalipto
e. Oro –plata  Recular :

15. El hiperónimo es metal, sus Transigir :


hipónimos son: Profilaxis :
a. Carretera – perro
b. Fútbol – básquet Báquico :
c. Iglesia – capellán HESITACIÓN:
d. Sauce – eucalipto
e. Oro - plata  FRENESÍ :
16. La meronimia de mano es:
a. Codo b. Ojo c. Dedo d. Nariz e.

También podría gustarte