Está en la página 1de 3

Guía de Estudio de paradas de Plantas - S2 - Definicion y Validación del alcance

1. ¿Por qué el alcance no se conoce totalmente sino hasta que se abren


los equipos?
a. Dificultades de inspección (Cierto/Falso)
b. Permisologia (Cierto/Falso)
c. Tipo de planta (Cierto/Falso)
d. Restricciones de acceso (Cierto/Falso)
2. ¿Cuáles son las restricciones del alcance?
a. Turnos de trabajo (Cierto/Falso)
b. Recursos humanos (Cierto/Falso)
c. Costos (Cierto/Falso)
d. Duración (Cierto/Falso)
3. ¿Qué constituye una lista de trabajo?
a. Equipos o sistemas con fugas (Cierto/Falso)
b. Espesor critico de las tuberías (Cierto/Falso)
c. Trabajos de despeje de cuellos de botella (Cierto/Falso)
d. Equipos o sistemas que presenten vibraciones (Cierto/Falso)
4. ¿Quiénes originan la lista de trabajo?
a. La alta gerencia(Cierto/Falso)
b. Operaciones(Cierto/Falso)
c. Mantenimiento (Cierto/Falso)
d. Ingeniería de Planta(Cierto/Falso)
e. Los fabricantes de equipos (Cierto/Falso)
5. ¿Qué información inicial se requiere para definir el alcance?
a. Reporte de la parada anterior (Cierto/Falso)
b. Historia de los equipos (Cierto/Falso)
c. Testimonios de operaciones (Cierto/Falso)
d. Estándares de la industria (Cierto/Falso)
6. ¿Qué origina principalmente los cambios de alcance tardíos durante la
fase de definicion?
a. Equipo de parada (Cierto/Falso)
b. Operaciones (Cierto/Falso)
c. Mantenimiento (Cierto/Falso)
d. Deterioro progresivo de la planta (Cierto/Falso)
7. ¿Que origina el trabajo emergente?
a. Alcance subestimado (Cierto/Falso)
b. Alcance imprevisto (Cierto/Falso)
c. Percepciones de fallas (Cierto/Falso)
d. Perdidas de control de la ejecución (Cierto/Falso)

Paradas de Plantas -Facilitador: Jose Pulido, P. Eng.


Guía de Estudio de paradas de Plantas - S2 - Definicion y Validación del alcance

8. ¿Cómo se reduce el trabajo emergente?


a. Uso de las técnicas de Inspección Basadas en Riesgos (Cierto/Falso)
b. Inspección completa de la planta antes del inicio de la parada
(Cierto/Falso)
c. Priorizar la apertura e inspección de los equipos críticos (Cierto/Falso)
d. Uso de la información de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
(Cierto/Falso)
e. Ninguna de las de arriba
f. Todas las de arriba
9. ¿Qué factores podrían determinar la fecha de corte del alcance
básico?
a. Estándares de plantas similares (Cierto/Falso)
b. Experiencia del equipo de trabajo (Cierto/Falso)
c. Tiempo para comprar materiales y partes (Cierto/Falso)
d. El intervalo histórico entre paradas(Cierto/Falso)
10. ¿Por qué los trabajos realizados en las paradas son más costosos que
aquellos hechos con la planta en operación?
a. El equipo de parada es costoso (Cierto/Falso)
b. Pérdidas de producción (Cierto/Falso)
c. Alargan la duración de la parada (Cierto/Falso)
d. Costos de oportunidad (Cierto/Falso)
11. ¿Qué origina los cambios de alcance de las paradas en la fase de
ejecución?
a. Falta de efectividad del proceso de cambios de alcance (Cierto/Falso)
b. Proceso de definicion de alcance mal desarrollado (Cierto/Falso)
c. El alcance no atiende a los objetivos de la parada (Cierto/Falso)
d. Caso de negocios no claro (Cierto/Falso)

12. El rechazo de algunos trabajos a ser incluidos en el alcance se


podría justificar en base a:
a. El trabajo no es factible técnica o económicamente (Cierto/Falso)
b. El trabajo se puede realizar con la planta en operación (Cierto/Falso)
c. El trabajo tomará más tiempo que la duración de la parada (Cierto/Falso)
d. El trabajo tiene características técnicas o de seguridad anormales
(Cierto/Falso)
e. El trabajo presenta dificultades de ejecución ya comprobadas en el pasado
(Cierto/Falso)

Paradas de Plantas -Facilitador: Jose Pulido, P. Eng.


Guía de Estudio de paradas de Plantas - S2 - Definicion y Validación del alcance

13. ¿Cuál es el factor de mayor influencia de los cambios de alcance?


a. Alcance original no claro (Cierto/Falso)
b. Alcance no suficientemente detallado (Cierto/Falso)
c. Fallas de equipos después de la fecha de corte (Cierto/Falso)
d. Fallas no detectadas por la inspección (Cierto/Falso)

14. Las reuniones de la lista de trabajo tienen como fin


a. Eliminar el trabajo innecesario (cierto/Falso)
b. Justificar los trabajos que permanecen en la lista (cierto/Falso)
c. Clasificar los trabajos (cierto/Falso)
d. Clarificar los requerimientos de cada trabajo (cierto/Falso)
15. ¿Cuáles son las posibilidades de extender el intervalo entre paradas?
a. Identificacion y reemplazo de elementos críticos que limitan las
operaciones
b. Modificar los procedimientos operacionales
c. Remover los cuellos de botella
d. Modificaciones menores de planta
e. Ninguna de las de arriba
f. Todas las de arriba

16. En la reunión preliminar entre el equipo de parada y el equipo del


proyecto ¿se hacen las siguientes preguntas entre otras?
a. ¿Cuál es la magnitud del proyecto y cuál es su avance?
b. ¿Se puede paquetizar el trabajo del proyecto con algún otro trabajo de la
parada?
c. ¿Existe conflicto entre algún trabajo del proyecto y uno de la parada?
d. ¿Cuál es el estatus de la compra de materiales?
e. ¿Los contratistas tendrán su propia supervisión, inspección y gerencia?
f. ¿El especialista del suplidor requerirá asistencia del personal de la parada?
g. Ninguna de las de arriba
h. Todas las de arriba

17. Para optimizar el alcance de la parada se requiere:


a. Congelar la lista de trabajo previo al análisis de riesgos (cierto/Falso)
b. Realizar análisis de riesgos (cierto/Falso)
c. Utilizar la metodología de inspección basada en riesgos(cierto/Falso)
d. La calidad de la lista de trabajo(cierto/Falso)
e. Equipo de trabajo comprometido y familiarizado con la metodología
(cierto/Falso)

Paradas de Plantas -Facilitador: Jose Pulido, P. Eng.

También podría gustarte