Está en la página 1de 11
ruosorin TLATON. TEOMA DE LAS IDEAS ¥ ANTROFOLOGLA. 453. Hdeas 46, El conacimiento de las Idess se explica por la 5, Le Antropologta platénica 1 $5.1. El hombre er un coon de dos reidadee stints: everpo y alma Sil. Eleuerpo 5:12. Elalma 5.2 Pats o css desis 35. Ea nmoreldad dl soa 53, Lx andmnei 33.2 La simpiiad 530, anno a eansmiprcion dels las Tavinwd dls: diay pola 5k En gulf conse la vid de dima 352. Retin entre, vid y des soi 553, Fl vigen dela sociedad SSA Lav dss sociales 558. Kermar do gobierno 55.6. Juco global 6, Clave de interpretecién dl toxto Le Repiblica 641. Clave de lecturs de los capitlos del Libro VIL 6.2. Clave deinterpretaci6n del texto de Phtén 621. FI Mundo de las Ideas 5 622, La Fal 623. El buen gobierno 7. Clave de interprotacién dl toxto Mond 2A. Bpocs en la que se escribi 722, Tema central Sila vir es ensetable © no 73, Persomajes del diflogo «. oon 8, Bibliograta 81, Libros de texto 82, Libres de conslka 44) cuaveRNos o€ cou ¥ sttectivioAD uosoria MATON. THORIA DE LAS; IDEAS Y ANTRO?OLOGIA Tega olga Problemética propia de este tema fey wliewsel ‘Los presoctiticos han niciado la Filosofla preguncdndose por vais de as cosa, Los sofstas, y sobre codo Séerate, green namie hombre. Serf Platén el que profunslice en ambas cosa: iumari sabre la erenia de as cots y sobre fa posbidad que tiene el hombre de conocerlas. Su filsofla ser una respuesta estos tres problemas fundamentales: Metafsica: ;Cuil es la eseocia de las costs? Las realdades sensbls, on reales o son copia de la auténticn relidad? Diinde esti verdadera realidad? Bs posible conocer? Eth eapacitado el hombre para conocer Ia reslida? ¢Qué tipo de conocimiento sel verdadere?,zpor qui? Antropologt i consist la esencia del hombre? Es inmortal (Cuil es 5u comportamiento ético, sa victud? Politica: ¢Cbmo debert sera sie (Tiene alguna relacign con el hombre individual? {Debe ser clsista la sociedad? 2 jacién histérica de Grecia ‘Recordemos los periodos histéricos anteriores 1 Guerras Médicas (492-479: tiamfo de Atenas, + Ped intemedio: (7943p serene, de esplendor; siglo de Pericles, iss CURDERNOS bE COU ¥ SeLECrIVIOAD J) uosorin ‘ HATON. TeORA DE LAS IDEAS ¥ ANTROOLOGLA Conreg0 HistDei00 + Guerras del Peloponeso (131-404): derrota de Atenas y triunfo de Esparea, 2.1, El siglo de Pericos (495-429), ‘Despus del triunfo de Atenas, se instaura Ia Democracy y ces precsamente Pericles el que la consolia frmement, sta democracia fue fundada en sus princpios esencaes por Clistenes hacia prinipios del siglo vi. Clistenes es un estadsea senionse que junto con Solin y Pisstrato edificaron el régimen, Alemocritiso de Atenas; lo peviaron Hfiales y Pericles. Pericles es hijo de un poltio importante; hombre de fina y elicaa clears, que puso servicio de tosos sus ideas polis: arisedrata de aspecto y de gusts, demécrata por conviccién. Deternina goberaral pueblo pore espiritay hacer desu patria Ia Bsoxela de toda Grecia ‘Almoriasesinado Bite, jefe del partido demceata, Pericles se pone al frente de lor demSeratas. Fue lego 15 veces conse- utivas, como Jefe de Gobierno, y este lego perf le permiti6 Ser el continsilr y consolidador de la democracia ateniense. Feel qed eplendor ali cul de Atenas buen etategs cmpcd mets pactico leant cecal y soles de importa En Ate sedi a sateen, isteriaoes exalt, Jnsfone) escort (Sloe, Es {hulls Eufiejens sempo vero los sto (Anandgor, Ibestsas SS), Pores pate, nto Paton como Arist 1 Tuvlidesesaban ns opokitn por sides sider. En ls Guerra del Ploponeso se adopt el plan gue eves proponi: gureerey ener nis mals de tens (ta ‘es fuerte a mar, pero no en tierra) y fortificar el puerto del Peo, Peo viene I peste af cada (20), Te san cpa a {iy Ie deponen ant el vance peloponéico le ween «ele, pero yes ate akanea a pte ysste come otros tates Frenienses en lao 425, 22. Las querras dal Peloponeso Pundamentalmente, sm his gueras entre dos estados-cudades: ‘Atenas y Esparta por elliderazgo de la Magna Grecia. PLATO. TEORIA DE LAS, IDEAS ¥ ANTROFOLOGIA Atenas ela representante dela Democracisa expansion atenieme despuds dels Guerras Médicas fue markime, propia desu vocacign geopolitics: n inperialismo markimo que legs ater hegenfnica (guvonatt=condul) Hao una tVonmacon tod las cudades del Mar Egeo,orentada por Temistcles, pero el que a organza es Arside, un magalico general se Tis ts Liga de Delos Lascudades que faeron liberadas del go persa (Lesbo, Chios Samos, Tears, Delos -conjunto de He» Mieto, Bites et) formaron pate desta Liga, Pesies “gor pcos poc cts igen npr: dx pen ian era protegerseen comin del psligro pers (algo pareido a diner tg palit peta (lg p sparta esl epresentante de la Arstocracix los espartanos son guerreros por eshicacibn, procedentes de familias rea, que slominaban por ls fuerza de as armas y por a fuerza del dinero. Esparta debe su Iga efiacia a la dominacién olighequica de las familias eas yal legendara establidad militar de us goerreros, ‘mantienen un inmovilismo obstinado. Una gran parce de lz fuerza espartana reside en su red de alianaas con los peloponé- sicos. También establecen lt Liga del Peloponeso, con los aliados de los Estados de la peninsula (Megara, Tebas, Delf, Querones, Corinto, Mantines, Olimpia) y de fuera dela penin sula (Laconia, Etolia, Argos). Se trata de una Federscién de Estados, de tipo militar defensive. 2.3. Rivalidados entre Esparta y Atenas la lucha entre dos bloguet, entre dos formas de entender ta sociedad es la lucha entre la Democracia yl Aristocrcia. La Fuchs de a tiers contea el mat; Atenas pretend propagar la democracia entre su alindosy sparta era considerada por todos como la protectora natural de his aristocracias; Corinto y Megara eran potencias mariimas, yy muy ricas aliadas de Esparta y elosss contrincantes de Ate- tas enorme fortuna de Corin fa el prin ennige de Por una apatenteparado Ia Hey demecrstica A representa estar tora in npn hel yas ‘mena ue sparta preenadefendr a atonomin bere de las ciudades. 7 CUADERNOS DE COU ¥ setecriviDAD [7 ta LOS Teens TipANOS, MATON. TORIA DE LAS IDEAS Y ANTROPOLOGIA En ua Congreso Peloponésico, elebrado e432, reunido en Corinto, Esparta presenta a Atenas unas reclmaciones tan inaceptales en el fondo como en la forma; ean as vieja encllas de hace muchos os que ahora toman rate, Ia gota que rebosa el yaso. ntonces, Atenas se prepara para la guerea con la idea de saldardefinitivamente esa cuenta pendiente desde hata ya mucho Tiempo, Atenas aparece como la mis fuerte, con el genio de Pericles: pero Esparta es tenazy dispone de un vasto eritorio de aliados capaces de actuar también en el mar. En conjunto los gregot no soportaban ya mis el imperia- lismo de Atenat y hacen a guctra on nombre de ly Libertad. La Guecres duré nds de ceinta aos, y acaba con la vitoria dd Esparta sobre Atenas, En abril de 404, teas haber soportado fronds sufimientos, los atenienses acabaron por aceptar terrors, Graciaea Esparta, por ests vex larividente, Atenas escap6 de ladestruccién total que relamaban Corinto y Tebas. Atenas perdi a flot, su imperio y sus fortaleza sparta habia ganado; vencé la Avstocracia a la Democrain. Pero Esparta no estaba prepara para gobernar las eiudades jegas este triunfo hace eplantearse la nueva orientacin po- litica de Atenas. ‘Act del fracaso de Atenas, sparta quiere gobernar Atenas de modo peculiar, aparentemente democritico: es elegido un rape reducido de chudadanor, presionado por los vencedores fspartanos, para formar ua Consejo, destinade a sustituie a la Democracia tadicional Este grupo estaba integrado por 51 ciudadanos: 10 se quedan. en el Pireo (el puerto fundamental y centeo industria), 1 en ‘Atenas para el funcionamiento municipal, y 30 se ponen all frente del Gobierno General son los Treinta Tiranos. Llevan na poltia reaceionaria que se termina en un ao, fracas al descontento de la gente, en general, y ala revuelt popular, liderada por Trasfbulo, que se apedera de nuevo de ‘Atenas y restablece la Constitucign democritica. uosoria PLATON, THORIA DE LAS, IDEAS Y ANTROFOLOGIA 3. Vida y obras de Platén (428-350 a. de C.) PLearOad : Vipd Y Beas 31. Vide BIL. Origenes Nace en los comienzos de Ia Guetea dal Peloponeso, el 427; su verdadero nombre es Arstoces, pero le llsmaron asi por Io ancho (Paty) de sus hombros o de su frente. Pertenece a una familia aristocrtic: por parte de su padre, Ariston, tuve por antepasidos al Rey Codro a su vez descendiente del dios Nep- tung; por parte de mate, Perctione se llamba, tiene unos oi- genes que se remontan al lgilador Solén, 2s ver descendiente Se los diotes (Neleo y Neptuno). Haciéndose descendientes de los doses, los aristocrats pretenden asegurar su superiorided y cleardcter natural de su excelenca, o virtud, Platén siempre cestuvo en hcspide de los regimenesaristocrtios y oighrqucos. Suimadke seas por segunin ve con el mulilmari Bi- lamps. B12. Formacisn Su formactén esa de un privilegiado: conoce a Sécrates en 1 alo 407, a sus veinte afios, del que se hace su diseipulo incondicional;aprende toda clase de materia, septin aparece en su obra De Republi, como geomet, aritmética, sia, gim- nnasia, arte dalécticn, ete, Sdcrates ex el hombre al que mis admira en su vida, contempla emo le quieren imputar un evimen ‘que no comets, y tiene que ver condenade al hombre «mis bueno y justo que jams existide, Este hecho, ocurrido durante gobierno de los Treinta Ticatos, influ profuadamence en su vida politica, 3B. El Gobieme de les Trenta Tranos En este grupo pattcipan Clrmides y Critis, que eran tfos suyos. Selleva una desilusién al reer que bana sacar ala ciudad dels injstcia y gobernara correctamente. En su tiempo levan a los trbunales a su maesteo Sécratesy le condenan a beber fa uta, cusindoe falsamente CUADERNOS OE COU Y SELECTIVIOAD |g PLATON, “TEORIA DE LAS IDEAS Y- ANTROPOLOGIA LIA. Racin con Siracuse ‘A aus cunrenta aiios hace su primer visje a esta ciudad de Sicilia com el nim de interven en la politica con sus proyectos de reforma. All conoce a Dibn, que ese euindo de Dionisio I, al tiano de Siracusa; este Din es erviente admirador de bs octrinas de Platén. Mere el tirano y le sucede su hijo Dioni- Slo IL. Sigue Didn en la corte con gran influenca sabre micro tirano; hay grandes sospechas yrevultasy hace s Plan desist de este intento, Hace wes visjes (en los aos 388, 367, 361) y comprucba que no tienen éxito sus doctrinas politica. Entre su pi ‘segundo viaje, escribe el lbeo De Republics. B15, lnflvencios Mlssticos Hay una sere de filbsofos anteriores que eercen una cieta inflenciaen Plc: Herelito, del que toma el sentido dea aisletiss de Pitdgoras, la geometla (en la entrada de so ‘Academia exeribigs) “Toec". 4, El Mundo de las Ideas 4.1, El porqué del Mundo de las Ideas Platén enlazs con la problemitica de los lésofosanterioes ala vex que intenta dar solucin asus planteamientos: oso jit sosoria Mundo _ SENSE mano INTeuciDie PIATON. TEORIA DE 14S IDEAS aNTROPOLOGIA ‘+ Protigoras: Habiaafirmado a relatividad del conocimiento (no existe verdad absolua: ead uno tiene ws propia verdad). | «© Herfclito: Las realdades estén en ua permanente cambio, cen un constante fur, rodo es mutable, © Parménides: La valida ese ser, un serestitico, inamo- ‘ible, contrapoesto radcalmente al see de Herelto. | # Sécrates: Fs necesario un conceptoestable que haga posible la definicin y el enterdimcnto entre los liombes. Platén, que har a primera sitesi de a historia de ba Fosofl (lncesis entre Hericlito y Parménides),se ve obligado aafimae los conceptosestabes, lit residades permanentes al miso tiempo ‘que as realidad cambizntes que da el conocimiento eensitivar cn defnitiva, una doble realidad (el mando de las ideas y el mun senile) yun dob conciiento (sensitive sional), 42. Su primera formulacién dela teoria de ls Ideos parece yaenel periodo de madurez: Qué eso que dice all Hablamos, pensamos y nos parece que hay slgunss costs qe #0 buenas, sustase, 0 sbellase; pero también existe el Bin, a Justicia y la Beleza, ens! misma, al margen dels cosas coneretas ‘que vemos, sentinos o peasamos, Es desir, adem de as costs existen Ins Idess (exe mira), © también los aspectos, los semblantes, las formas. Las Ideas no son simplemente conceptos, son Realdades que esxisrn con independencia de las cosas. Ms ain: son Ia misna Reldad, ead ides es Unica, eterna, inmtable einalterable; y sélo es captable por la intligencia; se tata de una Reali ineligible, no sensible, no eaptada por los sents, Por empl um cose cis aa ex de alles. As, até dupliea Mund — el mundo ineligible y real de las ideas (univers ~ el mundo sensible, dela cosas (paticulr, devenit). 43. Dos fuentes de conocim Asi opinaron los filésofs an 12) CUADERNOS DE COU y seLECTIVIOAD. NERDAD SENOS 2 Rid On38N ~Z GEA HATON. TEORIA DE LAS, IDEAS ¥ ANTROFOLOGIA + Parménides: lo que da consistencia y seguridad, lo tnico, ‘evel Ser Para ser y pensar es lo mismo. Sélo hay unser; cl eer qe e, es el se que piens pero a costa de le cosas particles, zeales. # Sofistas: todo es relativo, no puede haber nada fijo ni ‘universal cada uno con su criterio, el hombre s a medida de todas las cosas, Prevalece lo particular. 4 Sberates tiene laconvieciin de que Erica se fundamenta ‘ea un conocimiento permanente y consistent. Busca algo zeny fio en las cosas, los abjetos. ¥ mediante el logo, Ilega al concepto universal « Platén afiema que el hombre puede conocer verdaderamente lo universal Busea lo consistent la conenin ent adver dad (ida cosa iene un modo de ser dstnt) y lo cseacia (© absolut, Relacd ente lo permanente y To mudable, Hay dos maneras de conocer la Verdad (Binalidad de todo filsof0) por los sentidas y por Is ravén, Inteleccign y opinign som dos corasdistinas. Cada una de estas fuentes del conocer tiene un objeto distinto y propio, El objeto de ls sentidos es lo concreto, particular, mudable el bjeto del entendimiento es lo ‘universal lo estable, lo eterno, consistente. Por los sentidas se llega a ls opinién, por la razin se llega ala eencia (La Repblice, 476; cf. clave de interpretacibn del «mito de la cavern). Los sentidos se localzan en el everpo; la raz6n es propia del alma Solamente el alma es capaz de legar a conocer as Ides, a hace, Para Platén, la euestin poltica esa la ver euestign ética cada cidudano debe practicar aquellasvctudes que cocresponden, Al grupo eocial al que pertenece, y en eso consste la Justicia, Quien decide Is perenencia a un determinado grupo social? rece ser que Platén tiene una concepeién estitiea de bs sociedad, basa en wn determinismo rgido; aldude se quedan Tas ideas griegas de liberead, democracia, partiipacién de los iudadanos, ete? Muchas de estas ideas as corigié Plats en su libro De lees, ryaen su vejez, donde reconoce que esto es un ideal, pro que de hecho es impracticable 6. Clave de interpretacién del texto La Republica D Aco Cap. A: Bl mito de a cavern Cap. 2: Lasalda de ls caverna: varias hipdtesis progresivas para salir de a caverna Cap. 3: Es prefer pasarde I iniebla ala uz; apicacin dela legoria sls fldsofos-gobemantes. Cap. 4: Ta educaién de los mejores: una converién al ‘mundo de la verdad; la educacibn no proporciona lenci, sina que activa In que ya reside en el alma, CURDERNOS DF COU ¥ SELECTIVIOAD [95)

También podría gustarte