Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras
materias o sustancias extrañas. Los encofrados deben tener la capacidad suficiente
para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la
suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas cumpliendo con las
Normas del ACI-370.
Las superficies de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que
abarquen tales defectos para luego rellenar el espacio o resanarlo con concreto o
mortero, de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.
Tolerancia:
En la ejecución de las formas para el encofrado no siempre se obtienen las
dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia para estas. Esto
no quiere decir que deben de ser usadas en forma generalizadas.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
Muros:
Paso
±3mm
Contrapaso
±1mm
En gradas:
Paso
±6mm
Contrapaso
±3mm
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser
bombeado para compensar las deformaciones previas al endurecimiento del
concreto. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de
1/240 de la luz entre los miembros estructurales. Medios positivos de ajustes (cuñas
o gatas) de portantes inclinados o puntales, deben ser provistos y todo asentamiento
debe ser eliminado durante la operación de colocación del concreto. Los
encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
Desencofrado
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas se deben tomar precauciones las
que, debidamente observadas en su ejecución:
1 No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente como para
que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones permanentes.
2 Las formas deben quedar el tiempo necesario hasta que el concreto obtenga la
dureza conveniente.
3 El tiempo mínimo de desencofrado para los costados de sobre cimientos y
columnas será de 24 horas.
4 Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla o
incorporación de aditivos el tiempo encofrado podrá ser menor En caso de concreto
normal se considerara los siguientes tiempos mínimos para desencofrar:
A. Columnas, muros, costados de vigas y zapatas 02 días
B. Fondo de losas de luces cortas 10 días
C. Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 21 días
D. Fondo de vigas de luces cortas 16 días
E. Ménsulas o voladizos pequeños 21 días
Si se trata de concreto con aditivos de resistencia:
A. Fondo de losas de luces cortas 07 días
B. Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 04 días
C. Fondo de vigas de luces cortas 14 días
D. Ménsulas o voladizos pequeños
El diseño, la construcción y mantenimiento de las formas, incluyendo su
almacenamiento, son de exclusiva responsabilidad del Contratista.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de Medida y la Norma de Medición serán m2 definidas en cada una de
las partidas correspondientes a este rubro general.
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará en m2 según la partida en ejecución, con el precio
unitario que se encuentra definido en el presupuesto.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor ó
menor valor, pasado el cual, no podrán ser aceptadas.
TOLERANCIA PARA SU COLOCACION
Cobertura de concreto a la superficie 6mm
Espaciamiento entre varillas 6mm
Varillas superiores en losas y vigas 6mm
Secciones de 20cm de profundidad o menos 6mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad 1.2cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad 2.5cm
MÉTODO DE EJECUCION
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero
en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de
estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni
enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de
trabajo en frío.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilogramo (kg).
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por kilogramo (kg), con el precio unitario que se
encuentra definido en el presupuesto.
01.04.04.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30CM PARA
ALIGERADO
DESCRIPCION
Esta partida comprende el acarreo y colocación ordenada de los ladrillos huecos
sobre el encofrado de la losa aligerada de 0.20m, dispuesto de modo tal que
queden espacios uniformes para las viguetas del techo.
METODO DE EJECUCION
La colocación de ladrillos huecos, se realizará luego del trazado de ejes de las
viguetas -a cada 0.40m-, de modo tal que entre las hileras de ladrillos para la
colocación del refuerzo de acero de las viguetas de la losa aligerada.
Se deberá verificar que la ubicación de los ladrillos permita el ancho especificado
para las viguetas de la losa aligerada; además, deberán estar bien alineadas y en
buenas condiciones. Se rechazará aquellas unidades que se encuentren en mal
estado y no aceptara el vaciado del concreto en las viguetas, en tanto no se tengan
alineadas las unidades de ladrillo. MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida de la presente partida es la unidad (und.) de ladrillo colocados
sobre el encofrado debidamente alineado.
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und.), con el precio unitario que se
encuentra definido en el presupuesto.
01.05.00 ALBAÑILERIA
En ningún caso, salvo lo indiquen los planos, se picarán o romperán los muros para
colocar tuberías, ductos, cajas u otros accesorios.
Tuberías y ductos hasta un diámetro igual a la quinta parte del espesor del muro
podrán quedar empotrados durante la construcción de éste Siguiendo siempre rutas
verticales. En caso de requerirse de tuberías y ductos empotrados de mayor
diámetro se colocarán falsas columnas.
En cualquier caso, la colocación de tuberías y ductos se hará en cavidades dejadas
en el proceso de construcción de la albañilería que luego serán llenados con
concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m²), con el precio unitario
que se encuentra definido en el presupuesto.
02.00 ARQUITECTURA
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará
por la criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100. Es de referirse que
los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o
de materiales silíceos. Los
Agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
Lo indicado para tarrajeo en interiores.
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2), con los precios unitarios
que se encuentran definidos en el presupuesto.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará
por la criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba
No. 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra
molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos.
Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras
medidas perjudiciales.
Método de Construcción
Preparación del Sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. Los
revoques sólo se aplicarán después de las seis semanas de asentado el muro de
ladrillo. El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta
que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la
suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se
vaya a aplicar inmediatamente el revoque.
Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos
especiales y trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo,
deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y
tableros, las válvulas, los insertos para sostener revocadas debidamente planas y
derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena – cemento),
corridas verticalmente a lo largo del muro. Tuberías y equipos especiales, así como
cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la albañilería. Para
conseguir superficies Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del
revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio
partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de
terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena
mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la
plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las
veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente
plana.
Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques
No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas,
columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en
ángulo recto o según lo indiquen los planos. Se extenderá el mortero igualándolo
con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento;
después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.
Espesor mínimo de enlucido:
a) Sobre muros de ladrillo
b) Sobre concreto
En los ambientes en que vayan zócalos y contra zócalos, el revoque del paramento
de la pared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o
contra zócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos
y contra zócalos de madera hasta el nivel del piso. En el que el revoque se correrá
La mezcla será de composición 1:4.
Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2).
Norma de Medición: Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por
consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al
revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en
partidas independientes.
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2), con los precios unitarios
que se encuentran definidos en el presupuesto.
Descripción
Denominada así a la aplicación de un mortero sobre la superficie inferior de losas
de concreto que forman los techos de una edificación.
Materiales
Son los mismos especificados para tarrajeo en interiores.
Método de Construcción
Los cielos rasos interiores, aleros en fachadas, fondos de vigas y escalera tendrán
un acabado de mezcla fina (1:4). Se hará un enfoscado previo para eliminar las
ondulaciones o irregularidades superficiales, luego el tarrajeo definitivo será
realizado con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel. Los encuentros con
paramentos verticales serán perfilados con una bruña u otro detalle, según lo
indique el plano de acabados. En los restantes procedimientos constructivos, serán
aplicables las especificaciones generales para el tarrajeo de muros interiores.
Se denomina piso, al acabado final de una superficie destinada especialmente al
tránsito de personas, efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de techos
y que proporciona a la vez firmeza y belleza.
El rubro incluye los pavimentos, que son superficies de tránsito vehicular, porque
frecuentemente las obras de edificación tienen áreas de circulación interna para
vehículos, como estacionamiento, pistas, etc., así como veredas destinadas al
tránsito de peatones.
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO: Metro cuadrado (m2).
Método de medición
La unidad de medida será el m2. Calculando el área de piso ejecutado al sumar las
áreas parciales en metros cuadrados.
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por Metro Cuadrado (m2), con los precios
unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto.
02.04.00 ZOCALOS
02.05.00 CONTRAZOCALOS
Descripción
Los zócalos de cemento pulido consisten en un revoque pulido ejecutado con
mortero de cemento gris y arena en proporción 1:3. La altura y los detalles
seguirán lo indicado en los planos de arquitectura.
Método de Ejecución
Los contra zócalos de cemento pulido de 30 cm. de alto, que generalmente irán en
exteriores, fachadas y corredores, no sobresaldrán con respecto al enlucido del
muro, sino que quedará a ras del enlucido, diferenciándose mediante una bruña de
2 cm. de acuerdo al perfil indicado en los planos. Los contra zócalos de cemento se
ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los pisos de cemento.
02.08.00 CERRAJERIA
02.09.00 PINTURA
Condiciones de pago
La unidad de medida para efectos del pago de esta partida descrita es el metro
cuadrado (M2)
Las manijas, cadenas, y sujetadores podrán ser de bronce cromado, fierro cromado
o acero inoxidable.
La grifería se ajustará a las Normas indicadas en las referencias. Se utilizará
canolas de bronce cromado en las salidas para grifería.
Instalación
Se colocarán aparatos sanitarios en ambientes indicados en los planos. Una vez
realizada la instalación, se revisará de forma integral, tratando de ubicar pérdidas
de agua o atoros. La estanqueidad de los diversos elementos y la existencia de
flujos lentos pueden determinarse con la ayuda de colorantes. La instalación, y
pérdida o rotura de aparatos sanitarios serán íntegramente responsabilidad del
Contratista hasta la entrega de la Obra. Inspección y Pruebas y Todos los aparatos
sanitarios deberán ser inspeccionados antes de su colocación, teniendo en cuenta
todas las indicaciones descritas en el punto de generalidades. Una vez instalados se
efectuarán las pruebas de su funcionamiento, constatándose en cada caso la
receptividad del agua, sistema de lavado y evacuación, funcionalidad de las
trampas y posibles fugas de agua tanto en muros, losas, pisos, etc. las que deben de
ser corregidas inmediatamente.
Los aparatos sanitarios permanecerán en condiciones de ser usados en cualquier
momento, pero con las seguridades necesarias de los baños e instalaciones para
evitar que no sean estropeados o retirados por manos extrañas.
Inodoro tanque bajo color incluido accesorios y colocación
Descripción
Comprende el suministro y colocación de un Inodoro de tanque bajo (C-4) de color
blanco de losa vitrificada de 768x381x359mm. (24"x14"x15"), asiento y tapa de
plástico o termoplástico para agua fría con llave angular de interrupción regulable
manualmente o con desarmador, escudos cromados, con acción sinfónica y
descarga silenciosa al piso accionada por la palanca del estanque y trampa
incorporada, con accesorios de tanque que pueden ser de bronce o plástico pesado
y tubo de abasto de bronce cromado, empalmado desde el punto de salida hasta el
tanque, ubicados en los servicios higiénicos según como se indica en los planos.
Material
Será inodoro losa de primera c/asiento + tanque bajo adulto nacional.
Procedimiento Constructivo
Se realizará los trabajos de colocación de los inodoros de tanque bajo con los
accesorios respectivos para su funcionamiento, de acuerdo como se indica en la
ficha técnica; contratará la mano de obra especializada para estos trabajos, con la
finalidad de garantizar el buen funcionamiento. Para la instalación de los inodoros
se colocarán los pernos de anclaje y un anillo de cera en la salida de desagüe de 4",
Condiciones de Pago:
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la
cantidad de inodoros instaladas, multiplicado por el costo unitario correspondiente,
previa aprobación del Supervisor.
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP) y livianos (SEL), siendo
el de mínimo diámetro para el caso del SAP/SEL de 20mm.
Descripción:
Serán con caja metálica para empotrar en la pared, con puerta, chapa y llave, con
directorio de circuitos de Tipo Termo magnético NO FUSE para operación manual
con protección sobrecarga de cortocircuitos y mecanismo de desenganche
instantáneo. En los planos se da la relación Los interruptores Termo magnéticos
serán de diferente calibre de acuerdo al uso del circuido que van a controlar y de
acuerdo a las fases que van a generar, pudiendo éstos ser monofásicos de 15 A
para el circuito de alumbrado, de 20 A para tomacorrientes y trifásico de 40 A para
el tablero general.
MATERIALES
Serán de caja metálica para empotrar en la pared, con puerta, chapa y llave, con
directorio de circuitos en número especificado para cada tipo, si es general de 8
polos y secundario de 12 polos, de Tipo Termo magnético NO FUSE para
operación manual con protección sobrecarga de cortocircuitos y mecanismo de
desenganche instantáneo.
Interruptores termo magnéticos monofásico de 20 y 30 A para circuitos de
alumbrado y tomacorrientes y trifásicos de 40 A para tablero general.
Posición de Salida
A partir de los pisos terminados deberán ser los siguientes:
Tablero general, borde superior de la caja 1.8Om.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Los necesarios para realizar las instalaciones de los tableros en forma efectiva y de
los interruptores en los tableros generales y de distribución.
Ejecución:
Se ejecutarán de acuerdo a las especificaciones técnicas y a los planos
CONTROL: Se deberá revisar cuidadosamente cada una de las cajas y determinar
la calidad de los mismos, y solo cuando cumpla con los requisitos de calidad serán
aceptadas, de lo contrario serán devueltos.
Se deberá revisar cuidadosamente cada una de los interruptores y determinar la
calidad de los mismos, y solo cuando cumpla con los requisitos de calidad serán
aceptadas, de lo contrario serán devueltos.
Aceptación de los trabajos:
Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos
exigidos desde el punto de vista técnico, de ejecución y geométrico.
DEFINICION