Está en la página 1de 47

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN PARA LAS

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS

1. CAPITULO I. - FUNDAMENTOS
1.1 BASE LEGAL DE LA AUTOEVALUACIÓN
Fundamento Legal.- La autoevaluación institucional de acuerdo a lo
prescrito en el Art. 90 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES),
es un proceso al que deben someterse todas las instituciones de
educación superior del país, a través de una guía de autoevaluación que
será promovida y aprobada por el Consejo Nacional de Evaluación y
Acreditación. El citado artículo en su parte pertinente dice: “… Al Sistema,
que integrará la autoevaluación institucional, la evaluación externa y la
acreditación, deberán incorporarse en forma obligatoria las universidades,
las escuelas politécnicas y los institutos superiores técnicos y tecnológicos
del país”

Respecto de las funciones del CONEA, el Art. 93 literal e) de la LOES


determina como una de las funciones la siguiente: “Elaborar normas, guías
y documentación técnica necesarios para la ejecución de los procesos de
autoevaluación, evaluación externa y acreditación”

Base Reglamentaria de la Autoevaluación.- El Art. 24 del Reglamento


General del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la
Educación Superior, textualmente dice: “La autoevaluación es el riguroso y
sistemático examen que una institución realiza, con amplia participación de
sus integrantes a través de un análisis crítico y un diálogo reflexivo sobre
la totalidad de las actividades institucionales o de un programa específico,
a fin de superar los obstáculos existentes y considerar los logros
alcanzados, para mejorar la eficiencia institucional, y alcanzar la
excelencia académica”.

Para las instituciones de Educación Superior (universidades, escuelas


politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos), constituye un
imperativo el someterse al proceso de autoevaluación institucional, como
requisito previo para acceder a la evaluación externa y la acreditación.
En el Art. 25 del Reglamento General del Sistema Nacional de Evaluación
y Acreditación, se establece que los referentes obligatorios de la
autoevaluación son los siguientes:
a) Las características y estándares de calidad aprobadas por el
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación; y

b) La Misión, visión, propósitos y objetivos institucionales o del


programa, de la institución del Sistema Nacional de Educación
Superior en la cual se realice la autoevaluación.

El Art. 26 del mismo Reglamento, establece que será el Consejo Nacional


de Evaluación y Acreditación, el organismo que aprobará la Guía de
Autoevaluación global, que incluirá un modelo referencial y sugerencias
para organizar el proceso en todas las Instituciones de Educación
Superior.

1
El Art. 27 del citado Reglamento dispone que, la planificación y ejecución
de la autoevaluación es responsabilidad de cada universidad y escuela
politécnica, que deberán ajustar las dimensiones, criterios, indicadores,
técnicas e instrumentos a su propia realidad, conforme los lineamientos
establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación.

La autoevaluación en los institutos superiores técnicos y tecnológicos será


normada por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, tal como lo
establece el Art. 28 del referido Reglamento.

El plazo para la autoevaluación será determinado por el CONEA, conforme


a lo previsto en el Art. 29 del citado Reglamento.

1.2 PROPÓSITOS DE LA AUTOEVALUACIÓN


Para que las instituciones de educación superior del país sean actoras en
este proceso y por tanto participen activamente en la autoevaluación
institucional, es esencial que estén conscientes de su carácter
transformador y de la importancia que reviste desarrollar una cultura de
evaluación para el mejoramiento sostenido de la calidad del quehacer
universitario.

En general, el propósito fundamental de la autoevaluación está orientado a


que las universidades reajusten por sí mismas sus procesos, con
pertinencia y oportunidad, en busca de una más efectiva contribución al
desarrollo nacional. Estos propósitos son:

 Generar procesos permanentes de mejoramiento de la calidad


académica y de gestión.
 Acreditar explícitamente el nivel de calidad con que las instituciones
cumplen su Misión, fines y objetivos específicos.
 Servir de medio para la rendición social de cuentas ante la colectividad
y el Estado acerca del servicio educativo que prestan.
 Permitir que el Estado reconozca públicamente que las instituciones
acreditadas tienen altos niveles de calidad y cumplen sus propósitos y
objetivos.
 Propiciar la idoneidad, solidez y transparencia de las instituciones que
ofrecen servicios educativos superiores.
 Contribuir a afirmar la plena autonomía de las Universidades y
Escuelas Politécnicas y sus procesos.
 Contribuir en los procesos de creación de nuevas instituciones de
Educación Superior adecuadas a las necesidades de desarrollo del
país.
 Contribuir a garantizar la equivalencia de grados y títulos profesionales
en el país y en el exterior.
 Servir de referente para que la comunidad pueda tomar decisiones,
respecto a la oferta académica.
 Hacer visibles las competencias y características de las instituciones
ante las necesidades y demandas de la comunidad.
 Acceder a fondos adicionales, como lo establece el Art. 97 de la
LOES.
 Ser un incentivo para que los miembros de la comunidad universitaria
puedan hacer público el sentido y la credibilidad de su trabajo.
 Servir de estímulo para que las instituciones verifiquen
permanentemente el cumplimiento de la Misión, propósitos y objetivos

2
en el marco de la Constitución y la Ley, de acuerdo con sus propios
estatutos.
 Propiciar la autoevaluación permanente de las instituciones en el
contexto de una cultura de evaluación.
 Estimular procesos de cooperación académica entre las instituciones
de educación superior, sobre la base del reconocimiento de su calidad.

1.3 CONDICIONES BÁSICAS PARA LA AUTOEVALUACIÓN


Para que las instituciones de educación superior puedan desarrollar con
éxito el proceso de autoevaluación se requiere:

a) Que haya una sólida motivación interna de los integrantes de la


comunidad universitaria para participar en el proceso.
b) Que la institución asuma la responsabilidad de diseñar su propio
proceso de autoevaluación en función de los propósitos y
características institucionales, en el marco de la normatividad
existente.
c) Que exista respaldo institucional traducido en apoyo de las autoridades
y comunidad, creando un ambiente favorable para el análisis crítico y
participativo en la búsqueda de acuerdos que contribuyan al desarrollo
de la universidad.
d) Que exista una clara definición de la intencionalidad declarada en la
Visión, Misión, objetivos y políticas institucionales.
e) Que los directivos de la institución asuman el liderazgo, promuevan la
participación, dirijan la socialización de los resultados y generen
compromisos de los diferentes estamentos en las actividades de
autoevaluación, apoyando financieramente e impulsando propuestas
de cambio que resulten de este proceso.
f) Que haya claridad y transparencia en la ejecución y desarrollo del
proceso, generando un clima de confianza y seguridad.
g) Que el equipo responsable de la autoevaluación se familiarice con el
contenido de la guía y reciba una capacitación previa, tanto en los
procedimientos como en el manejo de técnicas e instrumentos a
utilizar en el proceso.
h) Que la institución utilice los resultados de la autoevaluación para
elaborar proyectos de mejoramiento que se articulen a la planificación
institucional.
i) Que para el desarrollo de la autoevaluación se disponga de un sistema
de información a efectos de que la misma sea suficiente, confiable y
transparente.

1.4 REQUISITOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN


Las instituciones de educación superior antes de iniciar el proceso de
autoevaluación con fines de Acreditación ante el CONEA, deben observar
los siguientes requisitos básicos:

1. Tener conformada la Comisión de Evaluación Interna en atención a lo


previsto en el Art. 29 de la LOES, que se encargue de planificar, dirigir
y coordinar el proceso de autoevaluación, con el propósito de orientar
el diagnóstico de problemas, búsqueda de soluciones y establecer
estrategias que permitan introducir los cambios requeridos.
2. Estar en capacidad Legal, para operar como institución de educación
superior y ser parte del Sistema Nacional de Educación Superior.
3. Notificar al CONEA el inicio del proceso de autoevaluación con fines
de acreditación.

3
4. Formular el proyecto de autoevaluación que contenga básicamente:
dimensiones, variables, indicadores, técnicas e instrumentos, conforme
a los lineamientos establecidos por el CONEA.
5. Recibir capacitación básica en materia de autoevaluación por parte del
CONEA.

1.5 BENEFICIOS DE LA AUTOEVALUACIÓN


Son muchos los beneficios que la institución universitaria puede recibir
como producto de la autoevaluación. Los más relevantes son:

 Reconocimiento de la institución como una organización pionera y de


vanguardia a nivel nacional e internacional.
 Mejoramiento del nivel académico de la institución.
 Como un requisito en el proceso de acreditación
 Mejoramiento del nivel de desempeño y satisfacción de los integrantes
de la institución.
 Incremento de los niveles de eficiencia, eficacia y productividad
institucional.
 Reconocimiento y aceptación de la formación profesional a nivel
nacional e internacional.
 Garantía de formación profesional integral de excelencia.
 Ventaja competitiva que permita participar en proyectos que generen
beneficios para la institución.
 Preferencia de los sectores productivos por contratar servicios
profesionales de los egresados de la institución.
 Posibilidad de acceder a fondos adicionales y a lo previsto en el Art. 97
de la Ley de Educación Superior.
 Posibilidad de ampliar la acreditación ante organismos acreditadores
internacionales.

2. CAPITULO II. - METODOLOGÍA


2.1 ESTRUCTURA DE LA GUÍA
Como hemos mencionado, el proceso de Evaluación y Acreditación de las
instituciones que integran el Sistema de Educación Superior, comprende la
autoevaluación, la evaluación externa y la acreditación. Para orientar en
forma general el trabajo en estas tres etapas, el CONEA ha publicado los
documentos: “Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la
Educación Superior: Estructura, Políticas, Estrategias, Procesos y
Proyecciones” y “La calidad en la Universidad Ecuatoriana: Principios,
Características y Estándares de Calidad”.

En el primer documento se hace referencia a la base legal de la


evaluación y acreditación, a la estructura del SEAES y CONEA, a las
instituciones de educación superior como sistema vinculado con la
sociedad, a la concepción de la evaluación y acreditación desde la
propuesta del CONEA, a los aspectos sustantivos del proceso de
evaluación y acreditación, a los objetivos del SEAES, a las políticas de
evaluación y acreditación, a las estrategias de evaluación y acreditación y
a la situación actual y proyecciones del SEAES, respaldada finalmente con
algunos anexos. En el segundo documento se analiza la calidad de las
instituciones de educación superior, la Misión, los principios y las
características y estándares de calidad para la universidad ecuatoriana.

4
Para desarrollar el proceso de evaluación y acreditación, el CONEA ha
diseñado la presente Guía de Autoevaluación con fines de acreditación
para las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, la cual está
estructurada de tal manera que responda a las preguntas básicas de qué y
para que evaluar, como y con que evaluar, quienes evalúan, cuándo y en
qué tiempo evaluar. Este documento contiene cuatro capítulos, más
anexos.

El primer capítulo se refiere a los fundamentos de la autoevaluación en el


que se incluye la base legal, propósitos, condiciones básicas, requisitos y
beneficios de la autoevaluación. El segundo capitulo relacionado con la
metodología para la autoevaluación, comprende el modelo, etapas,
lineamientos metodológicos, referencia a las características y estándares,
funciones y ámbitos, dimensiones y variables, indicadores, descripción y
uso de matrices e informantes y fuentes de información. El tercer capítulo
se refiere a la organización para la autoevaluación, que incluye la
formulación del proyecto de autoevaluación, calidad de la información,
equipos y coordinación y la capacitación en la autoevaluación. El cuarto
capítulo tiene que ver con la aplicación y resultados, que involucra la
recopilación y análisis de la información, valoración y ponderación,
informes de autoevaluación y planes de mejoramiento. En los anexos, la
Guía contiene: matrices de datos, modelos de instrumentos, modelo de
informes, sistema de ponderación, glosario y bibliografía.

2.2. MODELO Y FASES DE LA AUTOEVALUACIÓN

2.2.1. MODELO
Tanto la concepción teórica como la descripción metodológica de
cada uno de los elementos que conforman el modelo de
autoevaluación es abordada ampliamente en los documentos 1 y 2
de la Serie Documentos Técnicos, editados por el CONEA, así
como en la presente Guía. El modelo está diseñado para orientar
la autoevaluación con fines de acreditación a las universidades,
escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos
que conforman el sistema de educación superior, ya sea en forma
institucional o por programas. Se integra así:

a. La autoevaluación parte de considerar a la Universidad


como un ente sistémico que se interrelaciona
dinámicamente con el medio externo y cuyas funciones
sustantivas interactúan sinérgicamente entre si. Esta
premisa es importante conocerla para entender el Modelo
de Autoevaluación y sus líneas de relación.
b. La Autoevaluación toma en consideración al elemento
básico y obligatorio que son los referentes de calidad.
Estos referentes son de dos tipos: generales y específicos.
Los generales hacen referencia a las características y
estándares de calidad; y los específicos a la misión, visión,
propósitos y objetivos de la institución. Luego de un amplio y
consensuado análisis en el ámbito universitario del país, se
ha llegado a determinar 21 características y 110 estándares
de calidad para las universidades y escuelas politécnicas del
Ecuador (ver el documento 2 de la serie Documentos
Técnicos “La Calidad en la Universidad Ecuatoriana,
Principios, Características y Estándares de Calidad”).

5
c. Los referentes anteriores orientan y facilitan la identificación
tanto del objeto a evaluar como la perspectiva desde la
cual evaluar. El objeto a evaluar está referido a las
funciones y ámbitos del quehacer universitario, que en el
caso de las instituciones de educación superior
ecuatorianas, son 4 y 8 en su orden, (ver gráfico 4). En
cambio, respecto a la forma a través de la cual se debe
evaluar la calidad del trabajo institucional, ésta lo
constituyen las dimensiones y variables, que en el caso de
la presente guía, son 4 y 12 respectivamente y que están
definidas en el numeral 2.7 de la presente guía (ver gráfico
5).
d. El componente central en el cual confluyen las
características, estándares, funciones, ámbitos,
dimensiones y variables, está representado por los
indicadores de calidad. Estos se convierten en los
elementos más idóneos y adecuados para evaluar el
trabajo institucional, porque reflejan en forma cualitativa,
cuantitativa y multidimensional la realidad del objeto motivo
de evaluación. Estos indicadores que se operativizan en las
diferentes matrices de la Guía son en número de 179 (ver
numeral 2.8).
e. El modelo considera datos e información necesarios para
autoevaluar, los cuales se clasifican en dos: hechos y
opiniones. Los primeros son documentos, informes,
registros, testimonios, noticias, reseñas, referencias, datos
cuantitativos, entre otros. Los segundos se refieren a
criterios, razonamientos, percepciones etc.
f. También al responder a la pregunta de cómo evaluar, es
necesario utilizar una serie de procedimientos para cada
una de las fases del proceso. Estos procedimientos se
refieren a los pasos que hay que dar para diseñar y aplicar
los instrumentos, la recopilación de información, su
procesamiento, el análisis para identificar fortalezas y
debilidades y la valoración ponderada de los resultados.
g. Las técnicas más comunes que se utilizan en la
recopilación de información, hacen referencia a: encuestas,
entrevistas, informes, talleres con grupos focales, la
observación, etc. Estas técnicas se complementan con
instrumentos como: guías de entrevista, guías de talleres,
cuestionarios de encuestas, base de datos, etc. Todo esto
da respuesta a la inquietud de con qué evaluar.
h. Intervienen luego las personas que informan y evalúan.
Las que informan están consideradas como claves tanto en
la organización como fuera de ella. En la guía se han
considerado 19 tipos de informantes, los que deberán
ajustarse a la realidad de cada institución. El ente
encargado de la autoevaluación es la Comisión de
Evaluación Interna de cada institución de educación
superior.
i. Luego viene la elaboración de los borradores de informes
tanto parciales como final, los cuales deben ser
socializados y validados por toda la comunidad
universitaria, de acuerdo a procedimientos diseñados por la
Comisión.

6
Un aspecto importante al que conduce todo proceso de
autoevaluación es a la emisión de informes. En ellos se verá
reflejado el nivel de calidad de la institución, porque contendrán el
cumplimiento de las características y estándares de calidad por
funciones y ámbitos. Este nivel de calidad dependerá de la
valoración y ponderación que se utilice luego del procesamiento y
análisis de la información correspondiente. También los informes
contienen las fortalezas y debilidades institucionales que sirven
para, en un proceso de retroalimentación, conectarlo con el plan
estratégico, planes operativos y planes de contingencia respectivos.
El informe final de autoevaluación también se constituye en el
medio o instrumento indispensable para acceder a la segunda
etapa del proceso de acreditación que es la evaluación externa.

La evaluación externa y la acreditación son etapas que contienen


sus propios procesos, los cuales están explicados en el Manual de
Evaluación Externa. Una representación diagramática del modelo
de autoevaluación está en el gráfico 1 que se presenta a
continuación.

7
MODELO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL PARA ACREDITACION
La Universidad como Sistema
ENTRADAS (Insumos) PROCESOS
Sistema Productivo del país. S
Necesidades del desarrollo social y económico del país. Formación de
S Gestión universitaria Rec. Hum. SALIDAS (Productos) O
Necesidades del desarrollo científico, tecnológico y
O humanístico de la región y país. Gestión Académico Administrativa. Admisión. Graduados ( Talento humano). C
Planta física, laboratorios, aulas, etc. Planificación curricular.
C Necesidades de formación de RR.HH. para el país. Actores universitarios Enseñanza-Aprendizaje.
Actores universitarios
Producción científica y tecnológica. I
I El conocimiento científico-técnico actualizado disponible.
Bibliotecas. Producción para el desarrollo social.
Presupuesto,
Comunicación
Capacitación docente.
Evaluación curricular
Publicaciones.
E
E RR.HH., financieros y físicos disponibles para la actividad.
Servicios: Culturales, asistencia técnica, consultoría, etc. D
D Materia prima.
Principios y valores Propiedad intelectual A
A Marco Jurídico Prestigio. D
D
Interacción Social Investigación Cient. y (Impacto)
Convenios Tecnol.
(contexto) Pasantías
Consultorías
Difusión cultural Investigación formativa.
Problemas comunitarios Investigación generativa
Servicio comunitario Redes
Vinculación Universidad-Empresa Actores Universitarios

RETROALIMENTACION

QUE
EVALUAR

Funciones (4)
Referentes COMO EVALUAR
CON QUE
Obligatorios Ambitos (8) EVALUAR
DATOS E QUIENES INFORMAN
Indicadores INFORMACION Procedimientos: Técnicas: Y EVALUAN
Generales: Aplicación Encuestas
(179) (cronograma) Entrevistas
Características (21) Hechos: Documentos, Recopilación de Informes.
Informantes claves
Estándares (110) Grupos Focales
informes, registros, información. Talleres (G.F.)
E = 42 Comunidad Universitaria
Específicos: P = 99
testimonios, noticias, Procesamiento. Observación
reseñas, referencias, Análisis (F-D) Instrumentos:
Visión, Misión S = 38 datos cuantitativos, etc. Valoración Guías Comisiones de Evaluación
Propósitos y Objetivos Opiniones: Criterios, Ponderación Cuestionarios. Interna.
de la Institución. razonamientos, Base de datos
percepciones, etc.
A TRAVÉS DE QUE
EVALUAR

Dimensiones (4)
Borrador de Informes Parciales
Variables (12) y Final

Socialización de los Procesos y Resultados

Informe final de Evaluación


RETROALIMENTACION autoevaluación Externa
PLANES DE MEJORAMIENTO
8
Acreditación
2.2.2 FASES
Las fases de la autoevaluación presentes en todo el
proceso, son tres: planificación, desarrollo y planes de
mejoramiento, (ver gráfico 2). La primera se subdivide en
capacitación inicial, organización, diseño del proyecto y
socialización del diseño; la segunda en capacitación para la
ejecución, ejecución, análisis y valoración de la información,
preparación del borrador del informe, socialización del
informe y elaboración del informe final; y, la tercera que está
articulada a la planificación institucional e implementación
de acciones.

a) PLANIFICACIÓN PARA LA AUTOEVALUACION


- Capacitación para el diseño
- Organización
- Diseño del proyecto
- Socialización del diseño

b) DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓN
- Capacitación para el desarrollo
- Ejecución
- Análisis y valoración de la información
- Borrador de Informe
- Socialización del borrador de informe
- Informe final

c) PLANES DE MEJORAMIENTO
- Articulación con la planificación institucional
- Acciones

9
Gráfico 2 FASES DE LA AUTOEVALUACION

Capacitación Socialización
para el diseño
Organización Diseño
del diseño I FASE
PLANIFICACION

Recopilación Capacitación
de información para el
Desarrollo

Ejecución

Análisis y
Valoración

II FASE
DESARROLLO
Borrador del
Informe

Socialización
del borrador del
Informe

Informe Evaluación
Final Externa

Acreditación
Planificación
III FASE Institucional
PLANES DE
MEJORAMIENTO

Acciones

10
2.3 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
La Planificación para la Autoevaluación se inicia con la capacitación
para el diseño, la cual permite difundir, sensibilizar, socializar y legitimar
entre los participantes del proceso, la orientación metodológica y
estructura de la guía de autoevaluación. La organización para la
autoevaluación parte de la conformación de la comisión de Evaluación
Interna y la integración de grupos de trabajo a nivel de unidades
académicas y carreras. El Diseño, consiste en formular el proyecto de
autoevaluación, en donde se define el marco conceptual, se realiza el
análisis de la situación institucional inicial, se concretan los objetivos del
proyecto, se ajusta el modelo de autoevaluación, se fija el objeto a evaluar,
la metodología, la organización y el producto e impacto esperados (Ver
Cap. III).

Finalmente debe socializarse y aprobarse el diseño del proyecto de


autoevaluación, ante las instancias que la Comisión de Evaluación Interna
y la normativa lo estipulen.

El Desarrollo de la autoevaluación, es la fase de ejecución del proceso


que se inicia con la capacitación para el desarrollo de los procesos de
Autoevaluación que consolida la fundamentación teórico-metodológica y
afina la utilización de técnicas, instrumentos para la recolección de
información y su correspondiente análisis valorativo que conduce a la
elaboración de informes. Luego tenemos la aplicación de instrumentos
en base a procedimientos pre-establecidos que permitan recoger datos,
procesarlos, analizar la información recogida, valorar y ponderar la
información. La preparación de Informes, comprende la presentación de
informes parciales, borrador de informe final e informe final. En el caso de
los informes parciales y borrador de informe final éstos deben ser
sometidos a análisis y socialización de toda la comunidad universitaria.

La implementación de Planes de mejoramiento se deriva de las


fortalezas y debilidades encontradas en la autoevaluación y que están
reflejadas en el informe final. Estas acciones se articularán al plan
estratégico institucional, a través de un proceso de autorregulación.

2.4 REFERENCIA A LAS CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES


Como se ha manifestado, los referentes obligatorios de la autoevaluación
previstos en el Art. 25 del Reglamento General del Sistema Nacional de
Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador, son las
características y estándares de calidad aprobados por el CONEA, los
mismos que implican una postura clara de las universidades en relación
con los principios y concepciones de la sociedad.

Estos postulados se encuentran en un conjunto de características y


estándares de calidad que planteados consensuadamente, conforman un
modelo deseable y posible con los que cada institución se comparará.

Estas características y estándares son propósitos factibles para alcanzar e


impulsar los procesos de mejoramiento de la calidad de la Educación
Superior, constituyéndose en referentes para la autoevaluación y posterior
evaluación externa.

Estos referentes de calidad se derivan de la intencionalidad prevista en la


Misión de la Universidad ecuatoriana y en los principios generales que

11
toda Institución de Educación Superior debe tener como misión y visión de
futuro en busca de la excelencia en todas sus acciones.

2.5 FUNCIONES Y ÁMBITOS DE ANÁLISIS

2.5.1 FUNCIONES
Se ha dicho que la autoevaluación entendida como proceso de
reflexión sistemático posibilita comprender y explicar las distintas
situaciones del hacer universitario y desde ese conocimiento, emitir
juicios de valor fundamentados y adoptar decisiones orientadas a
corregir errores y fortalecer aspectos positivos de la planificación y
ejecución del trabajo institucional.

Una de las limitaciones más frecuentes que se encuentra en la


práctica de la autoevaluación de las universidades, es la falta de
claridad sobre lo que se va a evaluar. Ello conlleva a hacer
evaluaciones ambiguas, a dar preeminencia a la obtención de
información cuantitativa, la cual a veces no es pertinente o
significativa, o a elaborar diagnósticos de la problemática de la
universidad como sinónimos de evaluación institucional. Por ello, es
necesario destacar la importancia que tiene "construir" el objeto de
la evaluación, definir el alcance, esto es, delimitar qué se va a
evaluar.

En esta línea, hay que considerar que las universidades


ecuatorianas por lo general se organizan en facultades y escuelas
sin una clara vinculación entre ellas y que vienen cumpliendo
principalmente la función formadora de profesionales para que se
inserten en el mercado de trabajo.

Las funciones sustantivas de la Universidad Ecuatoriana, previstas


en la Constitución y en la Ley de Educación Superior, son:
Docencia, Investigación y Vinculación con la Colectividad, a las
cuales se agrega la Gestión Administrativa que se constituye en
apoyo de las anteriores.

a. LA DOCENCIA, es una de las funciones sustantivas de la


Universidad Ecuatoriana que se concreta en los procesos de
formación científico - técnica y humanista de profesionales que
contribuyen efectivamente en la solución de problemas locales,
regionales, nacionales; y el aporte que hacen los docentes
universitarios sobre: diseño, planificación, ejecución y
evaluación curriculares, básicamente.
En estos procesos se requieren profesionales competentes,
cualificados para diseñar y evaluar la currícula de acuerdo a los
requerimientos del entorno; planificar los procesos formativos;
perfeccionar y modernizar el proceso enseñanza - aprendizaje;
seleccionar y evaluar a estudiantes y profesores; dirigir y
evaluar tesis de grado; actualizar, crear y cerrar carreras;
implementar programas de educación continua y a distancia.
Estos recursos necesitan actualización y formación permanente
en lo pedagógico y en los campos disciplinarios específicos y
políticas adecuadas para su promoción y bienestar. Concurren
en los procesos formativos, los alumnos, con un perfil que
posibilite una formación significativa. Ambos, docentes y

12
alumnos, requieren para el proceso de formación profesional, el
marco institucional apropiado: organizacional (recursos físicos y
equipamiento), recursos de información y económicos.
La docencia es una práctica social y científica en la que el
docente vincula su actividad con la investigación y posibilita que
los procesos formativos se articulen a esta y a la vinculación
con la colectividad, para formar personas capaces de contribuir
al desarrollo sostenido de su entorno socioeconómico, político,
cultural y ambiental.
b. LA INVESTIGACIÓN, se entiende como el factor fundamental
para conocer la realidad e incidir en su transformación,
atendiendo los requerimientos del contexto local, regional,
nacional y latinoamericano.
Esta función sustantiva de la universidad ecuatoriana, es
objetiva en la apropiación crítica, aplicación, generación y
difusión del conocimiento para el desarrollo de las ciencias, las
tecnologías, las artes orientadas al mejoramiento de la calidad
de vida de la comunidad.
En estos procesos participan profesionales cualificados que
requieren recursos de apoyo: materiales, de información,
económicos y políticas para el desarrollo de esta importante
actividad.
c. LA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD, comprende la
interacción de la universidad con los demás componentes de la
sociedad, para mutuo beneficio en el avance del conocimiento,
la formación de recursos humanos y la solución de problemas
específicos en función del desarrollo.
Esta vinculación es objetiva en los procesos de formación
profesional y postprofesional que se planifican, ejecutan y
evalúan con la comunidad; en la capacidad de orientar la
opinión pública respecto de los problemas nacionales y en
todas las acciones de coparticipación y difusión de los
beneficios de la ciencia, la técnica, la cultura y las experiencias
universitarias con la sociedad.
En la interacción social participan docentes, investigadores y
alumnos en distintos niveles, los mismos que requieren de un
marco para el desarrollo de las actividades que le son
inherentes: normativo, recursos materiales (físicos y
equipamiento), de información y económicos.
d. LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, constituye un factor
fundamental del desarrollo de la educación, que es inherente a
lo académico y que se comprende como tal sólo si facilita a las
instituciones educativas el logro de su Misión y sus funciones
sustantivas.
La gestión administrativa, se ha definido como una función de
apoyo en la Universidad Ecuatoriana y está referida a las
actividades vinculadas a la planificación, organización
institucional, su dirección y gestión efectiva, el manejo
económico-financiero y la evaluación-acreditación
institucionales, orientadas al eficiente funcionamiento de las
universidades y a la consecución de resultados efectivos en
beneficio de la sociedad. También comprende los servicios que
presta la institución en beneficio de la comunidad universitaria.
En el proceso administrativo desempeña un papel relevante el
liderazgo y la dirección efectiva, por cuanto son esenciales para

13
la toma de decisiones a favor de los procesos de
transformación de la universidad. Estos procesos requieren de
participación de personal formado y de recursos materiales
(físicos y equipamiento), de información y económicos.
En el contexto de las funciones suscintamente descritas, la
autoevaluación debe alcanzar a todo el quehacer universitario;
para ello es necesario analizar crítica y propositivamente su
accionar en la docencia, investigación, vinculación con la
colectividad y gestión administrativa, que interactúan, en
relación a la Misión, propósitos y objetivos de la institución y a
la Misión y Principios de la Universidad Ecuatoriana.
La autoevaluación del trabajo integral de la universidad implica
un proceso complejo que requiere delimitarse con referencia al
tiempo. Se recomienda realizarla de manera permanente,
durante el desarrollo de los procesos, a manera de seguimiento
académico. No obstante, también es necesario hacer un corte
intencional en el tiempo para evaluar de manera integral y
formal el accionar universitario, en períodos establecidos.
El análisis se hace generalmente en relación a un período
académico de uno a cinco años, con énfasis en el último año,
con visión histórica y actitud prospectiva. El auto estudio formal
de la institución recupera la información de los procesos de
evaluación y seguimiento que se generan en la universidad
sobre aspectos específicos del trabajo universitario, (ver gráfico
3).

Gráfico 3. FUNCIONES Y ÁMBITOS DE ANÁLISIS

U
GESTION
ADMINISTRATIVA DOCENCIA

Investigation S
Formación de
Científica y
Recursos Humanos
Ttecnológica

Apreciación
Social de la
Institución

Misión Presupuesto
y Plan y recursos
financieros Interacción Social
Organización
y dirección Bienestar Impacto institucional
Universitario

VINCULACIÓN CON GESTIÓN


LA COLECTIVIDAD ADMINISTRATIVA

2.5.2 ÁMBITOS DE ANÁLISIS.


La función “Gestión Administrativa”, atendiendo a sus aspectos más
relevantes, debe analizarse a través de los siguientes ámbitos:

14
Misión y Plan Institucional, Administración y Gestión, Presupuesto y
Recursos Financieros y, Bienestar Universitario.
La función "Docencia", prioriza el ámbito formación de recursos
humanos - profesionales, dado que la Universidad Ecuatoriana
enfatiza en este proceso, con sus correspondientes recursos y
resultados.
La función “Investigación" analiza los recursos, procesos y
resultados que corresponden al ámbito investigación científica y
tecnológica.
La función “Vinculación con la Colectividad”, permite analizar lo
relativo a la interacción social e impacto institucional. En estos
ámbitos se recuperaran las apreciaciones o valoraciones de la
sociedad civil, el estado, los sectores productivos y egresados,
sobre el trabajo universitario, que son esenciales para cumplir el
propósito intrínseco de la evaluación.
En consecuencia, el análisis y valoración de los ámbitos
comprenderá, tanto los procesos como el contexto, los recursos y
los resultados. Esta delimitación posibilitará recabar la información
necesaria para el análisis cuanti-cualitativo del accionar de las
universidades ecuatorianas, su impacto en el entorno y su
mejoramiento sostenido. Pues, la información que se necesita, por
el carácter de la evaluación, debe ser significativa, pertinente, que
posibilite estudiar y valorar la calidad de cada uno de estos
componentes del trabajo institucional.
Presentamos a continuación el gráfico 4, que refleja la derivación
de los ámbitos, respecto de las funciones.

15
GRAFICO 4. INTERACCIÓN DE FUNCIONES, ÁMBITOS, DIMENSIONES, VARIABLES E
INDICADORES

FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DOCENCIA INVESTIGACIÓN VINCUL. COLECT.

ÁMBITOS DE ANÁLISIS

MISIÓN ADMINISTRAC. PRESUPUESTO Y BIENESTAR DOCENCIA Y INVESTIGACIÓN INTERACCIÓN IMPACTO


Y PLAN Y GESTIÓN RR. FINAC. UNIVERSITARIO FORMACIÓN DE RR. HH. CIENT. Y TECN. SOCIAL INSTITUCIONAL

DIM/VAR. DIM/VAR. DIM/VAR. DIM/VAR. DIM/VAR. DIM/VAR. DIM/VAR. DIM/VAR.

Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores

16
2.6 DIMENSIONES Y VARIABLES
Las dimensiones y variables se derivan de las características y estándares
de calidad y son las perspectivas desde las cuales se evalúa y pondera la
calidad del trabajo universitario. Estas se presentan en el gráfico 5.

Dimensiones
Son aspectos fundamentales de la calidad del trabajo universitario a
evaluarse.

El análisis de la calidad del trabajo académico-administrativo de las


instituciones de educación superior y su impacto en la región y el país, se
hará considerando: los recursos adecuados, la educación y práctica de
valores, la relevancia, y la coherencia institucional.

Variables

Son elementos que permiten operativizar las dimensiones seleccionadas


para evaluar la calidad del trabajo universitario, (ver gráfico 5).

GRAFICO 5 DIMENSIONES Y VARIABLES

DIMENSIONES VARIABLES
1.1 RECURSOS HUMANOS

1.2 RECURSOS MATERIALES


1. RECURSOS
ADECUADOS 1.3 RECURSOS FINANCIEROS

1.4 RECURSOS DE INFORMACIÓN

2.1 DECLARACIÓN
2. EDUCACIÓN Y
2.2 EDUCACIÓN (Curricular y Extracurricular)
PRÁCTICA DE
VALORES 2.3 PRÁCTICA (Relevancia de la Práctica
Institucional).

3.1 EFICIENCIA (Administrativa y Académica)

3. COHERENCIA 3.2 EFICACIA (Adecuación de Recursos y


Relación Costo – Beneficio)

3.3 EFECTIVIDAD (Formulación de Metas,


Explícitas, cumplimiento de Metas, Logros de
Aprendizaje.

4.1 PERTINENCIA (Interna y Externa)


4. RELEVANCIA
4.2 IMPACTO (Interno y Externo)

A continuación se explica brevemente cada dimensión y variable.

 DIMENSIÓN: RECURSOS ADECUADOS


La disponibilidad de recursos adecuados es una dimensión importante para el
análisis de la calidad del hacer universitario por cuanto permite comprender y
explicar las condiciones en las que éste se desarrolla.
Al evaluar el trabajo de las universidades, es importante conocer el nivel de
formación especializada de los recursos humanos, el tipo de materiales, de
información y recursos financieros con los que cuenta para el cumplimiento de
su misión, objetivos y metas.

17
 Variable: Recursos Humanos.
Permite analizar la cantidad y calidad de recursos humanos con que cuenta la
universidad para desarrollar sus funciones.
 Variable: Recursos Materiales.
Posibilita evaluar la infraestructura física y el equipamiento de la institución en
relación a sus objetivos y metas.
 Variable: Recursos Financieros.
Implica el estudio de los recursos financieros disponibles para el cumplimiento
de metas institucionales.
 Variable: Recursos de Información.
Permite verificar la existencia y uso de las fuentes de información que se
encuentran al alcance de docentes, alumnos y administrativos.

 DIMENSIÓN: EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE VALORES


Involucra la declaración de principios y valores en el currículo y su práctica
cotidiana por parte de los integrantes de la institución, y su influencia en la
sociedad.
 Variable: Declaración
Se refiere a su inclusión en la visión, Misión, objetivos, metas y en la
normatividad institucional que le permita impulsar los procesos educativos y
de gestión institucional, para fortalecer su transparencia.
 Variable: Educación
Es la evidencia de que en el diseño y ejecución curricular, así como en las
actividades extracurriculares, se imparte enseñanza relacionada con valores.
 Variable: Práctica
Permite verificar que los valores declarados, incluidos en el diseño curricular y
extra curricular, impartidos a través de los procesos educativos y de difusión,
son practicados por todos los integrantes de la comunidad universitaria.

 DIMENSIÓN: COHERENCIA
Se expresa por el grado de correspondencia entre lo que la institución o
programa declara en su Misión y lo que efectivamente realiza. Se refiere a la
congruencia entre el todo y las partes, entre las estructuras y los procesos,
entre los propósitos y los medios, es decir, es la correspondencia entre las
políticas de docencia, investigación y vinculación social con los programas
académicos, los perfiles profesionales y los objetivos de la institución, carrera
o programa.
 Variable: Eficiencia
Se evidencia en el óptimo manejo de recursos institucionales en los procesos.
Se trata de analizar las condiciones en las que se desarrolla el trabajo
universitario en los ámbitos de análisis de la autoevaluación. El trabajo
institucional se analizará atendiendo a lo académico y administrativo.
 Variable: Eficacia
Se refleja en la correspondencia entre los medios utilizados y los resultados
obtenidos; está referida a recursos financieros. Para su análisis son útiles los
criterios de adecuación de recursos y costo-beneficio.
 Variable: Efectividad
Aprecia el grado de consecución de metas y objetivos previamente
establecidos. Se evidencia en la congruencia que existe entre lo planificado y
lo logrado. Para analizar el nivel de efectividad alcanzado en el trabajo
institucional son útiles los siguientes criterios: formulación de metas explícitas,
cumplimiento de metas y logro de aprendizajes.

18
 DIMENSIÓN: RELEVANCIA
Entendida como la importancia, pertinencia, trascendencia, alcance e impacto
del trabajo institucional. Para las universidades es fundamental valorar la
relevancia de la Misión y plan institucional, administración y gestión,
presupuesto y recursos financieros, bienestar universitario, docencia y
formación de recursos humanos, investigación científica y tecnológica,
interacción social e impacto institucional.
 Variable: Pertinencia
Puede estimarse a lo interno y externo de la institución. Se establece que el
trabajo institucional es pertinente si existe correspondencia entre los fines que
persigue la institución y los requerimientos de la sociedad en la cual está
inmersa y si los distintos haceres de la institución son coherentes con sus
propósitos declarados.
 Variable: Impacto
Permite analizar el grado de influencia interna y externa de la institución; a lo
interno se valora los cambios que el proceso de enseñanza - aprendizaje
produce en los alumnos; y a lo externo, apreciando los cambios o
transformaciones que produce en su entorno local, regional o nacional.
Así pues, la calidad del trabajo de las universidades ecuatorianas se
examinará a partir de las cuatro dimensiones generales anotadas y sus
respectivas variables.
A la luz de estas dimensiones y variables es posible construir un conjunto de
indicadores que permitan identificar, comprender, explicar y valorar las
características y atributos de cada ámbito de las instituciones de educación
superior.
Debe entenderse que las dimensiones, variables e indicadores, son grados de
operacionalización para desarrollar la autoevaluación y son importantes
puesto que posibilitan establecer cuál es la información necesaria para
analizar la calidad del trabajo universitario. Los indicadores por dimensiones y
variables según funciones y ámbitos de análisis de la Guía, se presentan en el
cuadro 1.
El diseño de este cuadro que se presenta en forma de matriz de doble
entrada, nos ayuda a:

- Ubicar y dar coherencia a los indicadores según las funciones, ámbitos,


dimensiones y variables.
- Apreciar el peso que tienen los indicadores por ámbitos, dimensiones y
variables,
- Apreciar el porcentaje de indicadores que se encuentran en cada parte del
proceso sistémico: entradas, procesos y salidas.
- Diseñar la propuesta de ponderación.

19
Cuadro 1. Número de Indicadores por Dimensiones y Variables según Funciones y Ámbitos de Análisis

Gestión administrativa DOCENCIA INVESTIGACION VINCUL. COLECTIVIDAD


Docencia y TOTALES
Cód. Presupuesto y Investigación
Misión y Administración y Bienestar Formación Interacción Impacto
Recursos Científica y
Plan Gestión Universitario de Recursos Social institucional
Financieros Tecnológica
Humanos

E P S E P S E P S E P S E P S E P S E P S E P S E P S T

1. RECURSOS ADECUADOS RA 22 17 1 40

1.1. Recursos Humanos RH                   2       4   1 1   1           4 5 0 9


1.2. Recursos Materiales RM       2           3     4 2   1                 10 2 0 12
1.3. Recursos Financieros RF           1 6 1       1   1     1           4 6 1 11
1.4. Recursos de información RI       1 1               2     1 3               4 4 0 8
2. EDUCACION Y PRACTICA
EV 1 5 3 9
DE VALORES

2.1. Declaración DE       1                   1                     1 1 0 2
2.2. Educación ED                           1                     0 1 0 1
2.3. Práctica PR                           1     1     1 1     2 0 3 3 6
3. COHERENCIA CO   12 76 19 107

3.1. Eficiencia EF   3   2 14   2 1   9   4 26 2 1 5   1 3     1 1 10 62 3 75
3.2. Eficacia EA         4 1 1             6     1               1 11 1 13
3.3. Efectividad EI     2 1   2     1     1   1 7     2   2         1 3 15 19
4. RELEVANCIA RE 7 1 15 23

4.1. Pertinencia PE 3                       1     1 1   2         1 7 1 1 9
4.2. Impacto IM     1     2           1     1     2           7 0 0 14 14
T O T AL E S   3 3 3 7 19 5 4 7 2 5 9 2 12 42 10 6 12 4 5 6 1 0 1 11 42 99 38 179
E= Entradas (Insumos) P= Procesos S= Salidas (Productos)

20
2.7 INDICADORES DE CALIDAD POR FUNCIONES Y ÁMBITOS
Un indicador es una expresión cuantitativa o cualitativa del valor o
propiedad de una acción del trabajo universitario. Los diferentes criterios
de calidad requieren de una definición operacional que les proporcione
significado, especificando las actividades u operaciones necesarias para
verificarlos. Esta definición operativa se denomina indicador.

El indicador es quizá, la categoría más importante dentro del proceso de


autoevaluación porque a más de sintetizar y reflejar el comportamiento
de los referentes de calidad como son las características y estándares,
contienen también la información de la perspectiva a través de la cual se
evalúa como son las dimensiones y variables. Estos indicadores a su vez
están distribuidos por funciones y ámbitos que responden a la necesidad
de qué evaluar. Adicionalmente, al construir los indicadores, se debe tomar
en cuenta su pertenencia al proceso sistémico, esto es, identificando su
ubicación en entradas, procesos y salidas.

Cuando se diseñan los instrumentos de evaluación, el indicador constituye


el punto de partida. El instrumento debe guardar total armonía con el
indicador porque de ambos dependerá una correcta valoración y
ponderación final.

Estos indicadores por funciones y ámbitos, en número de 179, se


presentan a continuación:

I. FUNCIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA


ÁMBITO 1: VISIÓN Y MISIÓN Y PLAN INSTITUCIONAL
1.1 Visión y Misión institucional definidas en su Estatuto, que refleje su
identidad en forma clara y coherente.
1.2 Visión y Misión institucional reconocidas por la comunidad
universitaria y su entorno social.
1.3 Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, formulado con la
participación de los diferentes estamentos universitarios.
1.4 Participación en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional
(PEDI) de los actores sociales con los cuales la Universidad tiene
vinculación.
1.5 Plan Estratégico de Desarrollo Institucional aprobado por las
instancias correspondientes y en ejecución.
1.6 Existencia y cumplimiento de objetivos y metas del PEDl.
1.7 Existencia de guías, mecanismos de monitoreo y evaluación de las
actividades del PEDI.
1.8 Resultados previstos en el PEDI.
1.9 Existencia de mecanismos de difusión de los resultados de la
evaluación del PEDI.

ÁMBITO 2: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN


2.1 Verificación del cumplimiento de las disposiciones legales y
estatutarias por parte de los directivos de la Institución.

21
2.2 Existencia y aplicación del orgánico funcional para viabilizar la
eficiencia académica y administrativa de la Institución.
2.3 Existencia y aplicación de reglamentos, procedimientos y modelos
operativos adecuados que faciliten la gestión académico-
administrativa.
2.4 Existencia de regulaciones estatutarias que establezcan el grado
de participación de los estamentos universitarios en los organismos
de gobierno.
2.5 Existencia de organismos colegiados en la estructura orgánico-
funcional, de acuerdo con la ley.
2.6 Existencia y aplicación de políticas de descentralización de la
gestión académica y administrativa.
2.7 Existencia y aplicación de reglamentos institucionales para la
docencia, investigación y vinculación con la colectividad.
2.8 Existencia y aplicación de reglamentos que estructuren el sistema
de remuneraciones institucionales.
2.9 Existencia y aplicación de reglamentos sobre aranceles
estudiantiles.
2.10 Verificación de la correspondencia entre la estructura
organizacional y las necesidades institucionales.

2.11 Evidencia que en el Estatuto y reglamentos institucionales conste


que la acción universitaria está fundamentada en la aplicación de
principios y valores.
2.12 Evidencia de la existencia de apoyo institucional adecuado para el
desarrollo de la cultura de evaluación.
2.13 Existencia y resultados de la aplicación de un sistema de
evaluación del desempeño de las autoridades y directivos
institucionales.
2.14 Existencia de un plan de capacitación continua para autoridades y
directivos con su estado de ejecución y evaluación.
2.15 Existencia de políticas y reglamentos para el ingreso de nuevo
personal administrativo a la Institución.
2.16 Verificación de los tiempos de dedicación y funciones del personal
administrativo.
2.17 Verificación del currículum vitae del personal administrativo en
correspondencia a su función.
2.18 Verificación de la correspondencia entre títulos académicos y las
funciones que desempeñan los directivos administrativos.
2.19 Relación ponderada del número de personas que trabajan en la
administración de la Institución con respecto a docentes a tiempo
completo.
2.20 Existencia y aplicación de políticas y reglamentos para el desarrollo
y promoción del personal administrativo.
2.21 Existencia y aplicación de procedimientos para la evaluación del
desempeño del personal administrativo.
2.22 Existencia y aplicación de políticas de capacitación de
racionalización y optimización de los recursos humanos
administrativos.
2.23 Existencia de objetivos y metas para mejorar la eficiencia
administrativa.
2.24 Inventario y características de las edificaciones con que cuenta la
Institución, para las distintas funciones.
2.25 Características de las construcciones civiles para la docencia y la
investigación.

22
2.26 Nivel de satisfacción de los usuarios respecto a la localización y
características de los locales de las bibliotecas.
2.27 Disponibilidad de equipamiento informático y acceso a redes de
información con tecnología actualizada.
2.28 Existencia y aplicación de sistemas informáticos de registro y
control del personal administrativo.
2.29 Grado de satisfacción del personal administrativo sobre la utilidad y
distribución de los sistemas de información y comunicación.
2.30 Existencia y utilización de redes informáticas que faciliten la
comunicación entre las unidades académicas y de apoyo.
2.31 Existencia y vigencia de convenios de acceso a redes informáticas
con los sectores público y privado.

ÁMBITO 3: PRESUPUESTO Y RECURSOS FINANCIEROS


3.1 Evidencia presupuestaria sobre la adecuada relación entre los
recursos financieros y el PEDI.
3.2 Evidencia que el presupuesto general de la Institución está a
disposición de la comunidad universitaria.
3.3 Existencia de políticas y planes de autogestión y financiamiento en
el PEDI.
3.4 Existencia en el presupuesto de la Institución de recursos
provenientes de la autogestión.
3.5 Evidencia en el presupuesto institucional del tratamiento financiero
especial y favorable para los estudiantes de menores recursos y
alto rendimiento académico.
3.6 Existencia de procedimientos académico-administrativos que
permitan clasificar y proteger a los estudiantes de menores
recursos económicos, en relación con su rendimiento académico.
3.7 Evidencia en el presupuesto institucional de una asignación no
menor al 25% para desarrollo.
3.8 Evidencia en el presupuesto institucional de una asignación,
destinada a la adquisición de libros, revistas e información
digitalizada, no menor al 5% de lo previsto para desarrollo.
3.9 Existencia de documentos oficiales que recojan las políticas
financieras orientadas hacia el desarrollo integral de la Universidad.
3.10 Existencia de una instancia institucional de seguimiento, control y
evaluación del presupuesto.
3.11 Existencia de procedimientos de rendición de cuentas del manejo
presupuestario, ante las instancias institucionales internas y
externas correspondientes, así como ante la opinión pública.
3.12 Evidencia sobre los resultados de la consecución de metas de
autogestión en los últimos tres años.
3.13 Existencia de presupuestos y costos anuales por carrera.

ÁMBITO 4: BIENESTAR UNIVERSITARIO


4.1 Existencia y ejecución de planes de salud y prevención de riesgos
laborales para la comunidad universitaria.
4.2 Evidencia sobre la designación de responsables para el manejo de
los servicios de Bienestar Universitario, de acuerdo al Estatuto.
4.3 Evidencia de la aplicación de instructivos para acceder a los
servicios de Bienestar Universitario.
4.4 Evidencia de servicios de Bienestar Universitario que ofrece la
Institución, con su respectivo presupuesto.
4.5 Evidencia de la utilización de los servicios de Bienestar
Universitario por parte de todos los estamentos.

23
4.6 Evidencia de la democratización de los servicios de Bienestar
Universitario.
4.7 Existencia de actividades extracurriculares de carácter formativo y
de apoyo al desarrollo humano, que ofrezca la Institución.
4.8 Existencia y aplicación de mecanismos de monitoreo de la calidad
de los servicios de Bienestar Universitario.
4.9 Grado de satisfacción de los usuarios respecto a las facilidades de
acceso, calidad y pertinencia de los servicios de Bienestar
Universitario.
4.10 Inventario de áreas y locales destinados a la recreación, cultura
física y deportes, así como de su ubicación y características.
4.11 Inventario de equipos destinados a la recreación, cultura física y
deportes.
4.12 Estadísticas del uso de instalaciones para la recreación, cultura
física y deportes.
4.13 Existencia de personal capacitado para la seguridad Institucional.
4.14 Inventario de equipos de seguridad de la Institución.
4.15 Existencia de planes de seguridad Institucional en ejecución.
4.16 Existencia de planes de contingencia para desastres naturales al
interior de la Institución.
II. FUNCIÓN DOCENCIA
ÁMBITO 5: DOCENCIA Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
5.1 Existencia y aplicación del reglamento para la selección de
docentes.
5.2 Definición del perfil académico y profesional de los docentes.
5.3 Existencia y aplicación del reglamento de carrera docente
(escalafón).
5.4 Clasificación docente por categorías escalafonarias, tiempo de
dedicación y antigüedad, por unidades académicas y carreras.
5.5 Asignación de trabajo docente en correspondencia a la formación y
experiencia profesional.
5.6 Asignación de carga académica de los docentes que incluya
actividades de investigación, gestión institucional y vinculación con
la colectividad.
5.7 Nómina de profesores con formación de postgrado que represente
al menos el 40% de los docentes.
5.8 Existencia de programas de educación contínua en ejecución y
constancia estadística de resultados.
5.9 Correspondencia de los programas de capacitación y mejoramiento
docente con las necesidades institucionales.
5.10 Existencia y ejecución de convenios, acuerdos y compromisos
financieros institucionales para programas de capacitación docente.
5.11 Número y nivel de preparación del personal de apoyo a la docencia
que trabaja en: laboratorios, talleres, granjas, centros de
computación y otros.
5.12 Existencia y ejecución del plan de capacitación para el personal de
apoyo a la docencia.
5.13 Certificación de la capacitación y adiestramiento recibido por el
personal de apoyo a la docencia.
5.14 Evidencia que la Institución cumple con al menos el 80% de los
planes de perfeccionamiento docente propuestos.
5.15 Inventario del equipo informático en uso en las bibliotecas.
5.16 Evidencia de los certificados de formación profesional del personal
que atiende las bibliotecas.

24
5.17 Evidencia de sistemas modernos de catalogación y clasificación de
documentos en las bibliotecas
5.18 Existencia y aplicación de instructivos para préstamo, uso de
documentos y equipos de apoyo pedagógico en la Institución.
5.19 Nivel de satisfacción de los usuarios respecto a las características
de los locales y servicios que prestan las bibliotecas.
5.20 Evidencia de convenios existentes y en ejecución para intercambio
de información entre bibliotecas del Ecuador y el mundo.
5.21 Equipos y materiales de apoyo utilizados en los servicios que
ofrecen las bibliotecas.
5.22 Existencia de registros de adquisición de material bibliográfico.
5.23 Existencia de procedimientos para la identificación de necesidades
de adquisición de libros, publicaciones especializadas e
información digitalizada.
5.24 Relación del material bibliográfico e informático en función de las
carreras y número de estudiantes.
5.25 Relación de los requerimientos de los usuarios con los horarios de
atención de bibliotecas, centros de información y documentación.
5.26 Listado y estado de aulas, laboratorios, talleres, equipos y salas de
capacitación por carreras.
5.27 Planos de ubicación de aulas, laboratorios, talleres, equipos y salas
de capacitación.
5.28 Disponibilidad de equipamiento informático y acceso a redes de
información para docentes y estudiantes.
5.29 Disponibilidad y distribución de recursos físicos y materiales para la
docencia.
5.30 Existencia de recursos didácticos modernos y suficientes de
acuerdo con el número de alumnos.
5.31 Evidencia de que el número de aulas, laboratorios, talleres, equipos
y salas de capacitación corresponden a las necesidades
institucionales.
5.32 Listado de áreas y campos experimentales equipados y funcionales
por carrera.
5.33 Existencia de objetivos y metas de docencia, en relación a la Misión
Institucional.
5.34 Incidencia de la demanda social y prácticas profesionales en el
diseño curricular.
5.35 Correspondencia entre los planes y programas de estudio de las
carreras con la Misión y objetivos institucionales.
5.36 Aplicación del sistema de créditos académicos en la planificación
curricular.
5.37 Evidencia de la existencia de lineamientos para la planificación,
ejecución y evaluación del currículo.
5.38 Evidencia de la enseñanza de un segundo idioma, hasta un nivel
comprensivo satisfactorio.
5.39 Evidencia de la enseñanza de informática hasta un nivel
satisfactorio.
5.40 Evidencia que en el desarrollo curricular se han cumplido las metas
planificadas.
5.41 Evidencia que los docentes y estudiantes de las carreras participan
en los procesos de investigación e interacción social en forma multi
e interdisciplinar.
5.42 Evidencia que la Institución ha diseñado y tiene en ejecución
modelos alternativos e innovadores de enseñanza - aprendizaje.

25
5.43 Evidencia que en el diseño y desarrollo curricular existen tutorías y
asesoramiento académico permanente para los estudiantes.
5.44 Constatación de la publicación y difusión de materiales para la
docencia.
5.45 Evidencia de producción de material de apoyo para la docencia.
5.46 Existencia de procedimientos para las evaluaciones curricular y de
los aprendizajes.
5.47 Verificación y resultados de la aplicación de procedimientos para el
seguimiento y evaluación del desempeño docente.
5.48 Evidencia del cumplimiento de los programas de estudio
planificados.
5.49 Evidencia de la inclusión del espíritu emprendedor y de autogestión
en el currículo.
5.50 Evidencia de la interacción entre pregrado y postgrado en los
procesos de investigación con fines de graduación.
5.51 Existencia de procedimientos para que estudiantes de pregrado
puedan tomar cursos de postgrado de la Institución.
5.52 Evidencia de que en la planificación y el desarrollo curricular se
incluyen principios y valores, orientados hacia la búsqueda de la
excelencia académica.
5.53 Evidencia de que el currículo se incluyen principios y valores,
orientados a la aceptación de nuestra identidad multiétnica y
pluricultural y la solidaridad con el cambio social.
5.54 Logros alcanzados de la aplicación de convenios o acuerdos entre
la Universidad y otras organizaciones para que estudiantes realicen
prácticas o pasantías.
5.55 Existencia y aplicación de reglamentos para el proceso de
nivelación y admisión de estudiantes de acuerdo con la ley.
5.56 Existencia de procedimientos que faciliten el ingreso y permanencia
de estudiantes con discapacidad física.
5.57 Información estadística referente al número de estudiantes por
aula.
5.58 Información estadística sobre condición social y económica de los
estudiantes.
5.59 Existencia de estadísticas sobre matrícula e índices de promoción,
repitencia, deserción, graduación y separación estudiantil.
5.60 Existencia y cumplimiento de políticas y reglamentos de
graduación.
5.61 Existencia y ejecución de programas remediales para estudiantes
con dificultades académicas.
5.62 Evidencia de la participación estudiantil en los organismos de
gobierno universitario de acuerdo con la ley.
5.63 Existencia y ejecución de un programa de seguimiento a los
egresados, con soporte estadístico.
5.64 Disponibilidad de políticas, medios y acciones para la inserción de
los egresados en el mercado laboral.

III FUNCIÓN INVESTIGACIÓN


ÁMBITO 6: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
6.1 Evidencia de la correspondencia entre la investigación desarrollada
y los requerimientos de la región y el país.
6.2 Existencia y ejecución de políticas, líneas prioritarias, objetivos y
metas de investigación, en el PEDI.

26
6.3 Evidencia de la vinculación de la investigación con los programas
de pregrado y postgrado.
6.4 Existencia de programas de investigación que permitan la
vinculación de la Institución con la colectividad.
6.5 Existencia y aplicación de reglamentos para los procesos de
investigación.
6.6 Disponibilidad de recursos financieros necesarios para el desarrollo
de la investigación.
6.7 Composición y distribución del número de investigadores por áreas
del conocimiento, disciplinas científicas, humanistas y
tecnológicas.
6.8 Evidencia de la existencia de apoyo institucional adecuado para el
desarrollo de la cultura de investigación.
6.9 Verificación del currículum vitae de los investigadores, destacando
los títulos de postgrado.
6.10 Planificación y ejecución de programas de capacitación
permanente para el personal dedicado a la investigación.
6.11 Nómina y competencias del personal de apoyo a la investigación.
6.12 Disponibilidad de recursos materiales adecuados para la
investigación.
6.13 Disponibilidad de recursos de información necesarios para la
investigación.
6.14 Disponibilidad de software actualizado para investigación.
6.15 Suscripciones a información escrita especializada, al menos el 50%
de ellas internacionales.
6.16 Existencia de convenios para acceso a redes, bases y programas
informáticos, al menos 50% en ejecución.
6.17 Existencia de convenios para ejecución de investigaciones que
contengan por lo menos: denominación, objeto, monto, duración y
responsables.
6.18 Incidencia de la investigación en la solución de problemas de la
Institución y de la comunidad.
6.19 Grado de satisfacción de la comunidad universitaria, respecto a las
líneas, cantidad y tipos de investigación desarrollada.
6.20 Existencia de publicaciones de las investigaciones realizadas en
revistas científicas calificadas, en los últimos tres años.
6.21 Existencia y aplicación de un sistema de evaluación periódica de la
investigación científica y tecnológica.
6.22 Cumplimiento de objetivos y metas de investigación según lo
planificado a nivel Institucional y por unidades académicas.

IV. FUNCIÓN VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD.


ÁMBITO: 7 INTERACCIÓN SOCIAL
7.1 Existencia en la Institución de una instancia de vinculación con la
colectividad.
7.2 Evidencia de planes y resultados del trabajo de la Comisión de
Vinculación.
7.3 Existencia de políticas trascendentes de vinculación con la
colectividad, en relación a su Misión Institucional.
7.4 Existencia de planes institucionales formulados en base a los
requerimientos de la colectividad.
7.5 Nómina y cualificación del personal de apoyo para las labores de
vinculación con la colectividad.

27
7.6 Disponibilidad de recursos materiales y financieros necesarios para
las actividades de vinculación con la colectividad.
7.7 Grado de autogestión de la Institución para financiar actividades de
vinculación con la colectividad.
7.8 Existencia de mecanismos destinados a la organización y
administración ágil y eficiente de programas y proyectos con el
medio social.
7.9 Grado de participación de los actores institucionales en programas
de vinculación con la colectividad.
7.10 Existencia de mecanismos de evaluación de las actividades de
vinculación con la colectividad.
7.11 Evidencia que en el trabajo universitario se practican principios y
valores que aseguren el fortalecimiento de la institucionalidad
jurídica y la transparencia administrativa.
7.12 Apreciación de la comunidad universitaria respecto a la práctica de
principios y valores por parte de docentes, estudiantes, empleados
y trabajadores de la Institución.

ÁMBITO 8: IMPACTO INSTITUCIONAL


8.1 Apreciación de la comunidad, sobre la práctica de valores éticos de
docentes, estudiantes, empleados y trabajadores de la Institución.
8.2 Opinión de la comunidad con relación a la coherencia y
trascendencia de la Misión Institucional.
8.3 Grado de satisfacción de la comunidad respecto de los resultados
del trabajo que cumple la Institución a través de la vinculación con
la colectividad.
8.4 Grado de satisfacción de la comunidad, con respecto al trabajo que
cumple la Institución a través de la gestión y administración
universitaria.
8.5 Opinión de la comunidad respecto a la legitimación de la formación
profesional.
8.6 Grado de satisfacción de la comunidad, respecto al trabajo que
cumple la Institución a través de la investigación.
8.7 Conocimiento de la comunidad sobre las estadísticas de matrícula
y promoción de las carreras.
8.8 Conocimiento de la comunidad sobre las características y
estadísticas de los graduados por carrera, señalando su perfil de
egreso.
8.9 Grado de satisfacción de la comunidad, con respecto a la cobertura
de matrícula y oferta académica de la Institución.
8.10 Opinión de la comunidad respecto a la contribución recibida de la
Institución para su desarrollo socio-económico.
8.11 Grado de reconocimiento de la sociedad sobre la contribución de la
Institución en la formación de principios y valores en la comunidad.
8.12 Apreciación de la colectividad sobre la capacidad permanente de la
Institución para su mejoramiento continuo.

2. 8 MATRICES DE DATOS: DESCRIPCIÓN Y USO


La aplicación de la autoevaluación requiere de información básica, la cual
consta en las matrices de datos. Estas matrices contienen la siguiente
información:
 Función
 Ámbito
 Dimensión
 Variable

28
 Código
 Indicadores
 Datos
 Informantes y fuentes de información
 Técnicas e instrumentos

Existen ocho bloques de matrices que corresponden a igual número de


ámbitos, los cuales llevan explícita la función a la que pertenecen,
dimensión y variable de análisis respectivos. Todo esto en el
encabezamiento de la matriz.

Luego, en los casilleros correspondientes están: código, indicadores,


datos, informantes y técnicas e instrumentos.

Los códigos tienen dos partes: una alfabética y otra numérica. La primera
sirve para identificar la dimensión y las variables y la otra para identificar la
función, el ámbito y el indicador. En general el código sirve para facilitar el
manejo de los indicadores, en el proceso de autoevaluación. Un indicador
puede verse reflejado a nivel de función, ámbito, dimensión y variable, ya
sea que se lo maneje en forma manual o con programa informático. El
código facilita tanto la tabulación como la presentación de la información
procesada.

Presentamos a continuación el cuadro 2, con los códigos individuales para


cada categoría que interviene en la identificación de los indicadores.

29
Cuadro 2. CÓDIGOS PARA LAS FUNCIONES, AMBITOS DE ANÁLISIS,
DIMENSIONES Y VARIABLES

FUNCIÓN CÓDIGO ÁMBITO CÓDIGO


 Gestión Administrativa 1  Misión y Plan 1
 Administración y 2
Gestión
 Presupuesto y 3
Recursos
Financieros
 Bienestar 4
Universitario
 Docencia 2  Docencia y 5
Formación de
Recursos
Humanos
 Investigación 3  Investigación 6
Científica y
Tecnológica
 Vinculación con la 4  Interacción 7
Colectividad Social
 Impacto 8
Institucional
DIMENSIÓN CÓDIGO VARIABLE CÓDIGO
 Recursos Adecuados RA  Recursos RH
Humanos
 Recursos RM
Materiales
 Recursos RF
Financieros
 Recursos de RI
Información
 Educación y Práctica de EV  Declaración DE
Valores  Educación ED
 Práctica PR
 Coherencia CO  Eficiencia EF
 Eficacia EA
 Efectividad EI
 Relevancia RE  Pertinencia PE
 Impacto IM

Como ejemplo describimos el código CO.EF.1.1.01, el cual significa:

CO : Dimensión, Coherencia
EF : Variable, Eficiencia
1 : Función, Gestión Administrativa
1 : Ámbito, Misión y Plan Institucional
01 : Primer indicador
Los criterios de calidad que permiten la valoración de las variables,
requieren de una definición operacional que le proporcione significado,
especificando las actividades u operaciones necesarias para verificarlos.
Esta definición operacional se denomina indicador. Dicho de otra manera

30
un indicador es una expresión cuantitativa o cualitativa del valor de dos o
más propiedades de un fenómeno.

Los indicadores que son parte de esta Guía, clasificados por funciones, se
encuentran en el aparto 8 de este documento y están distribuidos en las
matrices.

El número de indicadores por función ayuda a marcar la importancia del


peso específico que se le da a cada una de ellas, auque no es
determinante, puesto que intervienen otros factores considerados en la
ponderación (ver anexo 4)

Los datos que constan en las matrices y que se refieren a la información


necesaria para evaluar los indicadores, son de dos tipos: cualitativos y
cuantitativos. La información cualitativa está referida a opiniones e
informes documentados; mientras que la cuantitativa a información
numérica.

Las técnicas e instrumentos que se sugieren corresponden a la


operacionalización de un modelo general para las universidades
ecuatorianas, aplicable tanto a instituciones que priorizan la actividad de
docencia como a universidades con una organización compleja y
multifacética. Cada institución deberá seleccionar y elaborar las técnicas
e instrumentos que correspondan a su estructura y realidad.

Las técnicas más comunes y recomendadas en la guía son: entrevista,


encuesta, observación y taller, sin descartar la posibilidad de que las
instituciones de educación superior incluyan otras de acuerdo a su
naturaleza. Dependiendo del tipo de información a recabar por parte del
indicador, se utilizará una o varias técnicas a la vez.

Los instrumentos a utilizar tienen estrecha relación con las técnicas. Los
más comunes son: guía de entrevista, cuestionario (check list) para la
encuesta, guía de observación y guía para el taller. ( ver anexos 2.1, 2.2,
2.3 y 2.4)

En el anexo 1 se presentan las matrices referidas.

2.9 INFORMANTES Y FUENTES DE INFORMACIÓN


En el análisis y valoración del trabajo universitario deben participar todos
sus actores sociales: directivos, docentes, alumnos, personal
administrativo, trabajadores, a lo interno; egresados, representantes de la
sociedad civil, el Estado, los sectores productivos, a lo externo, desde el
conocimiento que tienen de la realidad institucional y su compromiso con el
desarrollo de la universidad y la sociedad.

De esta manera, la autoevaluación se desenvuelve en un amplio espacio


en el que todos los sujetos sociales vinculados al accionar universitario, se
comprometen con el análisis fundamentado, crítico y auto crítico que
implica la autoevaluación; y, principalmente con la construcción de
propuestas de cambio para el mejoramiento institucional.

La participación pertinente y organizada de todos estos actores es fecunda


en el proceso de autoevaluación de las universidades.

31
Los tipos de informantes de calidad que considera la Guía son 19, los
cuales se refieren a todas las funciones que cumple una institución de
educación superior. Estos informantes, dependiendo del tipo de indicador
e instrumento, generarán información cualitativa o cuantitativa. La
denominación y número de informantes puede variar según la naturaleza y
requerimientos particulares de cada institución. Inclusive, es importante
tener en cuenta que, dentro de ciertos informantes como el de “Docentes”,
deben estructurarse varios grupos focales afines, dependiendo del tipo o
tipos de indicadores que le corresponda evaluar. Presentamos a
continuación el cuadro 3, con los informantes de calidad utilizados en la
guía, así como el anexo 5, que nos permite apreciar la incidencia de cada
tipo de informante dentro de los ámbitos a evaluar.

CUADRO 3. INFORMANTES DE CALIDAD

No.
DENOMINACIÓN

01 Rector
02 Autoridades (1)
03 Directivos de facultades y/o Carreras
04 Secretaría General
05 Planificación
06 Dirección Financiera
07 Dirección Académica
08 Recursos Humanos
09 Bienestar Universitario.
10 Dirección de Investigación Científica y Tecnológica
11 Relaciones Públicas
12 Comisión de Vinculación
13 Departamento de Obras
14 Unidad de Información
15 Docentes
16 Estudiantes
17 Trabajadores
18 Egresados Profesionales
19 Informantes Calificados2

(1) = Rector, Vicerrectores, Miembros de comisiones, Decanos, Directivos de Programas


Académicos, Directores Departamentales, etc.
(2) = Empresarios, gremios, poderes locales, colegios profesionales, etc.

3. CAPITULO III. - ORGANIZACIÓN


3.1 FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE AUTOEVALUACIÓN
En base al modelo de autoevaluación de la Guía, las comisiones de
evaluación interna de las universidades diseñarán el “Proyecto de
Autoevaluación Institucional” el cual deberá ser sometido a análisis y
validación por parte de los diferentes estamentos de la universidad. Es
conveniente que sea aprobado por el máximo organismo institucional.

32
CONTENIDO DEL PROYECTO DE AUTOEVALUACIÓN
1 Denominación del proyecto
2 Marco Conceptual
3 Situación institucional inicial (Visión general):
3.1 Antecedentes legales e históricos
3.2 Misión, visión, propósitos y objetivos institucionales.
3.3 Unidades y oferta académica
3.4 Organización institucional
4 Objetivos del proyecto de autoevaluación
5 Modelo de Autoevaluación
6 Delimitación del objeto a evaluar:
6.1 Funciones
6.2 Ámbitos
7 Metodología
7.1 Dimensiones y Variables
7.2 Indicadores
7.3 Matrices de datos (descripción y uso): Códigos, datos, fuentes de
información, tipo de técnicas, instrumentos y procedimientos, etc.
7.4 Elaboración de los instrumentos
7.5 Valoración y ponderación
7.6 Informes de autoevaluación
7.7 Planes de mejoramiento
8 Organización:
8.1 Comisión de Evaluación Interna y equipos de trabajo
8.2 Recursos
8.3 Cronograma para el diseño, ejecución e implementación de
acciones
9 Producto e impacto:
9.1 Producto esperado
9.2 Impacto social esperado
9.3 Monitoreo y evaluación del proyecto
10 Anexos

Con la formulación del proyecto se inicia el proceso de recopilación de


información, fundamentalmente de aquella que ya está construida y que
existe en la institución. Esta permitirá hacer un análisis inicial global de la
misma. Conviene aclarar que la situación institucional inicial únicamente es
un diagnóstico general, que permite tener una visión de la organización,
especialmente para los evaluadores externos, de modo que no constituye
la evaluación propiamente tal, la cual vendrá posteriormente.

3.2 CALIDAD DE LA INFORMACIÓN


Para todas las fases del proceso de autoevaluación institucional se
requiere disponer de información suficiente, confiable y transparente sin
excederse de aquella que resulte necesaria y pertinente para hacer un
juicio y apreciación sobre el cumplimiento de las características y
estándares de calidad establecidas por el CONEA, según lo previsto en el
Art. 93, literal c), de la LOES, así como para recomendar la toma de
decisiones respecto del mejoramiento de la calidad.

Al respecto es recomendable que la institución mantenga un adecuado y


ágil sistema de información que facilite la autoevaluación y la planificación.
Luego, para el procesamiento de los datos conviene utilizar modelos
estadísticos actualizados. Cuando la autoevaluación concluye, es
conveniente mantener la información de todo el proceso en archivos

33
electrónicos. Esto facilitará enormemente no solo la implementación de
planes de mejoramiento sino también el trabajo de verificación de los
evaluadores externos.

3.3 EQUIPOS Y COORDINACIÓN


De conformidad con lo que establece el Art. 29 de la Ley Orgánica de
Educación Superior, se debe conformar la Comisión de Evaluación Interna.

No obstante que, tanto su integración como sus atribuciones deben estar


reguladas por el Estatuto, en atención a la naturaleza, tamaño y
condiciones específicas de trabajo, es importante que la comisión se
integre con miembros de la comunidad universitaria que conozcan a
profundidad el trabajo de la institución, que tengan capacidad de liderazgo,
formación y experiencia en el ámbito de la autoevaluación y voluntad
política para contribuir al mejoramiento del trabajo institucional.
Adicionalmente, la institución debe estimular la labor de los miembros de la
Comisión. Estos estímulos pueden ser pecuniarios o reconocimientos
académicos.

La Comisión podría realizar las siguientes actividades:

 Formular el proyecto de autoevaluación


 Dirigir, ejecutar y coordinar el proyecto de autoevaluación
 Preparar y difundir material informativo
 Capacitar y asesorar a los equipos de autoevaluación de las unidades
académicas y/o carreras
 Administrar la base de datos con la información derivada de la
autoevaluación
 Hacer seguimiento a las actividades del proyecto de autoevaluación de
acuerdo al cronograma establecido
 Elaborar los informes parciales y el informe final

La integración y funciones de la Comisión de Evaluación Interna la


normará cada institución, en atención a lo previsto en el Art. 96 de la
LOES. Además ésta Comisión, para desarrollar de mejor manera sus
actividades puede apoyarse en equipos de trabajo a nivel de unidades
académicas o carreras de la universidad.

3.4 LA CAPACITACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN


Una de las actividades que garantizará que el proceso de autoevaluación
se planifique y desarrolle en función de los objetivos del proyecto y se
cumpla el cronograma establecido, es la capacitación a los miembros de la
Comisión de Evaluación Interna y a los equipos de trabajo a nivel de
unidades académicas o carreras. La implementación del sistema de
calidad debe partir de la base del compromiso y responsabilidad de los
integrantes de la comunidad educativa, tanto en el desarrollo como en los
planes de mejoramiento.

Se recomienda que la promoción y difusión de los principios y ventajas de


la autoevaluación, así como la primera etapa de capacitación, se hagan
con anterioridad al diseño y ejecución del proceso.
De acuerdo con la disposición general sexta del Reglamento General del
Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior,
el CONEA está obligado a brindar capacitación al personal académico de

34
las universidades y escuelas politécnicas que van a iniciar procesos de
autoevaluación y dar asistencia técnica, durante el mismo, si lo solicitan.

En este sentido, la capacitación básica que tanto los integrantes de las


comisiones de evaluación interna, los equipos de evaluación de unidades
académicas o carreras así como las autoridades universitarias debe estar
relacionada, al menos, con los siguientes contenidos:

 El Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación


Superior
 Calidad en la Educación Superior
 Características y estándares de calidad para la Universidad
Ecuatoriana
 Propósitos, condiciones y requisitos de la autoevaluación
 El modelo de autoevaluación
 Utilización de la Guía de Autoevaluación
 Organización para la autoevaluación
 Aplicación y resultados de la autoevaluación
 Elaboración del proyecto de autoevaluación

Ésta capacitación debe hacerse a través de seminarios o talleres,


aplicando metodologías del aprender-haciendo.

Con el resto de integrantes de la comunidad universitaria como docentes,


estudiantes y trabajadores, se debe desarrollar una serie de actividades
de difusión de la autoevaluación como: conferencias, charlas, mesas
redondas, debates, folletos divulgativos, periódico mural , etc. Lo
importante es fortalecer la cultura de la evaluación y procurar un ambiente
propicio para la participación en el proceso.

El CONEA formulará un plan de capacitación en evaluación y


acreditación, que se pondrá a disposición de las Instituciones de
Educación Superior, de acuerdo a sus requerimientos.

4. CAPITULO IV. - aplicación y resultados


4.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
El desarrollo de la autoevaluación conlleva la recolección y procesamiento
de la información detallada en las matrices de datos. Esta información
se obtiene de la aplicación de técnicas e instrumentos previstos en las
mismas matrices, propiciando un amplio encuentro entre todos los
universitarios y otros actores vinculados, para analizar y valorar la
situación académica y administrativa de la universidad, así como las
alternativas para su desarrollo.

Es necesario recuperar los informes que existan sobre el seguimiento y


evaluación que hace la universidad sobre determinados aspectos de su
actividad de manera permanente, como evaluación a docentes, a personal
administrativo, evaluación curricular y otros.

En esta fase del proceso se trata de crear un espacio donde todos los
sectores consultados puedan aportar con sus experiencias y sugerencias,
orientadas a posibilitar un trabajo nuevo y fecundo en las universidades.

35
Es importante, con motivo de la recolección de información, propiciar la
reflexión de los actores directos e indirectos del hacer universitario, sobre
los aspectos que se han definido como fundamentales para determinar la
calidad del trabajo universitario.

Consecuentemente, el proceso metodológico para la obtención de


información es participativo, contribuyendo a que todos se adhieran al
proceso de autoevaluación y contribuyan efectivamente en su desarrollo.
Este tipo de procedimientos permiten generar algunos niveles de
compromiso de cambio de actitudes indispensables para el mejoramiento
universitario.

La recopilación de información se realizará mediante la aplicación, entre


otras, de las siguientes técnicas e instrumentos:

Técnicas: Instrumentos:

Entrevista Guía
Encuesta Cuestionario
Observación Guía
Taller (grupo focal) Guía

La entrevista se aplica cuando los informantes son pocas personas.

En las matrices de datos, hay una serie de indicadores que precisan la


aplicación de entrevistas a través de guías como instrumento para la
recolección de información pertinente a través de informantes
seleccionados.

La guía de entrevista consiste en una serie de ítems o preguntas


estructuradas o no que son formuladas y cumplimentadas por un
entrevistador, a un informante de calidad. La guía de entrevista es una
encuesta poco estructurada, pues enumera los asuntos que el
entrevistador debe averiguar de acuerdo a sus instrucciones. Las
preguntas por consiguiente no tienen mayor estructuración por ser
preguntas de carácter abierto.

La guía ofrece flexibilidad en cuanto al lenguaje que se utiliza en las


preguntas, sin embargo, debe seguir una secuencia lógica. Esta técnica es
de carácter complementaria a otras técnicas. Un modelo de guía de
entrevista, se presenta en el anexo 2.1.

La encuesta se la realiza cuando los consultados son grupos numerosos,


generalmente más de diez. En ciertos casos puede aplicarse a todo el
universo o en su defecto seleccionar una muestra significativa. Si se
trabaja con muestras, conviene recordar la necesidad de extrapolar los
resultados al universo.

Las preguntas en la entrevista y en la encuesta, se derivan del indicador.


El número y tipo de preguntas dependen del alcance del objeto a evaluar
por parte del indicador. Es preciso entonces, vigilar que las preguntas no
se aparten de lo que expresamente desea evaluar el indicador, puesto
que, a través de él, se está evaluando el estándar. La coherencia entre
instrumento-indicador-estándar es fundamental.

36
Los comentarios y sugerencias que se solicitan luego de cada pregunta,
en la encuesta tipo del anexo 2.2., sirven no solo para reafirmar la
respuesta solicitada, sino sobre todo para estructurar el plan de
mejoramiento.

En el diseño de la encuesta deben observarse las siguientes


recomendaciones:

1. Recomendaciones metodológicas:

1.1. Operativizar las variables del estudio (indicadores)


1.2. Determinar las escalas de valoración cualitativa ( ver cuadro 4 )
1.3. Identificar las preguntas pertinentes
1.4. Diseñar el formato del instrumento
1.5. Hacer una prueba piloto del instrumento
1.6. Diseño definitivo

2. Recomendaciones sobre la construcción del instrumento:

2.1. Claridad de las preguntas


2.2. Información específica
2.3. Debe permitir una sola interpretación
2.4. Las preguntas no deben requerir dos respuestas
2.5. Preguntar hechos y no razones
2.6. Evitar preguntas que sugieren la respuesta
2.7. Deben ser preguntas concisas
2.8. Facilitar la tabulación

Todas las preguntas de los cuestionarios contienen una escala que el


encuestado debe responder. El tipo de escala a utilizar varía en función
de la naturaleza de la pregunta. El cuadro 4, muestra varias alternativas de
escalas de valoración cualitativa. Un ejemplo de encuesta presentamos en
el anexo 2.2.
Para la tabulación de los diferentes instrumentos aplicados, se recomienda
utilizar sistemas informáticos.

37
CUADRO 4. Escalas de valoración cualitativa

Totalmente Mayoritariamente de
Parcialmente de acuerdo En desacuerdo
de acuerdo acuerdo
Totalmente En su mayor parte Parcialmente Ninguno

Se cumple Se cumple insatisfactoria


Se cumple aceptablemente No se cumple
plenamente mente
Muy
Satisfactorio Poco satisfactorio No satisfactorio
Satisfactorio
Muy bueno Bueno Regular Malo
Muy
Adecuado Más o menos Inadecuado
adecuado
Muy
Satisfecho Regularmente satisfecho Insatisfecho
satisfecho
Excelente Suficiente Parcial Insuficiente
Muy
Eficiente Poco eficiente Deficiente
eficiente
Objetivo
Avance significativo Cierto avance Ningún Avance
Logrado
Pocas veces
Siempre Muchas veces Nunca

Todo Mucho Poco Ninguno

4 3 2 1

En algunos casos para complementar la información recogida a través de


las entrevistas y encuestas es necesario aplicar la técnica de la
observación que ayuda a documentar el informe de Evaluación. En el
anexo 2.3 presentamos una guía de observación.

La utilización del taller participativo como técnica puede ser en algunos


casos complementaria y en otros, alternativa a las anteriores, dependiendo
del indicador variarán los actores o grupos focales participantes del taller
que evaluarán el trabajo universitario en base a una guía. Es muy útil para
generar reflexión, actitudes de cambio y propuestas de consenso. En el
anexo No. 2.4 presentamos una guía general para el desarrollo del taller.

4.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


Si en la tabulación de las entrevistas y encuestas, se utiliza las escalas
recomendadas en el cuadro 5, la lógica de los resultados se basa en que,
las respuestas de la columna 4 de dichas escalas, equivalen al rango
comprendido entre el 76 y 100%, las respuestas de la columna 3
equivalen al rango comprendido entre el 51 y 75%, las respuestas de la
columna 2, corresponden al rango entre el 26 y 50% y finalmente las
respuestas de la columna 1 equivalen al rango comprendido entre el 0 y el
25%.

Cuando la tabulación, procesamiento y presentación de resultados de la


aplicación de instrumentos, está auxiliado de métodos estadísticos
informatizados, el tiempo utilizado es menor y los resultados son más
confiables.

38
El análisis de los resultados nos va a permitir:

 Identificar los aspectos en los cuales la institución cumple o excede los


estándares de calidad de la Universidad Ecuatoriana.
 Precisar los aspectos que no alcanzan los estándares de calidad de la
Universidad Ecuatoriana y que consecuentemente deben ser
mejorados.
 Planear recomendaciones concretas sobre acciones prioritarias para
introducir ajustes y correctivos.

Esto implica que los equipos de autoevaluación deben:

 Describir y analizar la información por ámbitos, teniendo en cuenta las


dimensiones, variables e indicadores de calidad, considerados para
cada una de ellos.
 Valorar sobre esta base, la calidad del accionar de cada uno de los
ámbitos tomando en cuenta los referentes ya señalados.

Cuadro 5. Resultados de la valoración cuali-cuantitativa

EVALUACIÓN CUANTITATIVA (%)


EVALUACIÓN CUALITATIVA
RESULTADOS
PONDERADA2
PRIMARIA1

A. Muy buena: Objetivo Logrado


(solución o resultado excelente que 76-100 FOTALEZAS
puede servir como modelo).

B. Buena: Avance Significativo (existe


preocupación y mejoras sustanciales 51-75 FORTALEZAS
faltando aprovechar todo el potencial).

C. Regular: Cierto Avance (logros DEBILIDADES


parciales que dan lugar a ciertas 26-50
mejoras con resultados aislados).

D. Insuficiente: Ningún Avance 0-25 DEBILIDADES


(ninguna acción, quizá ciertas ideas
buenas pero no concretadas).

(1) Valor derivado de la aplicación y procesamiento de los instrumentos.


(2) Lo que corresponde de acuerdo con el Anexo 4

4.3 VALORACIÓN Y PONDERACIÓN


La valoración y ponderación de los resultados obtenidos luego de la
aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación, nos permite
evaluar la calidad, con mayor objetividad y menor sesgo posible.
La valoración de la información se realiza al final de la tabulación y
paralelamente al análisis. El cuadro 5, nos orienta para ubicar
directamente los valores cualitativos y cuantitativos a las respuestas de
cada pregunta, ya sea de la entrevista o de la encuesta. Este cuadro

39
también es útil para cuantificar los resultados de los talleres participativos
y la observación.

Luego viene lo atinente a la ponderación de ámbitos, características y


estándares de calidad que a partir de la evaluación de indicadores debe
realizarse en todo proceso de autoevaluación, antes de presentar el
informe correspondiente.

Los criterios cualitativos utilizados para dicha ponderación, han sido el


producto de un profundo y pormenorizado análisis respecto del rol e
importancia que juega cada función, ámbito, característica y estándar en el
hacer institucional. Así, las funciones sustantivas tienen el siguiente peso
específico: Docencia con el ámbito Docencia y Formación de Recursos
Humanos, el 32%; Investigación con el ámbito Investigación Científica y
Tecnológica, el 19%; y, Vinculación con la Colectividad con los ámbitos
Interacción Social e Impacto Institucional, el 17%. La Gestión
Administrativa que es una función universitaria de apoyo, asume ese rol
necesario e importante, al fortalecer las funciones sustantivas a través de
los ámbitos Misión y Plan Institucional, Administración y Gestión,
Presupuesto y Recursos Financieros, y Bienestar Universitario, cuyo
porcentaje es del 32 %.

Esta ponderación, vista desde otra perspectiva más integral, atendiendo a


la interactividad de las funciones universitarias, sin modificar
individualmente los porcentajes de los ámbitos, se presenta así: las
funciones sustantivas de la Universidad, esto es: Docencia, investigación y
vinculación con la colectividad, el 68%; y, la Gestión Administrativa, el
28%, luego de prescindir del ámbito Misión y Plan Institucional que es un
eje transversal y está inmerso en todas las funciones, con el 4%.

Esta es una propuesta orientadora que refleja la realidad global de la


universidad ecuatoriana. A partir de ella y en atención a las
particularidades de cada a institución, las Comisiones de Evaluación
Interna, estructuraran sus alternativas con sus propios factores de
ponderación, (ver cuadro 6 ).

Esta ponderación general a nivel de función y ámbito nos permite, en un


proceso de desagregación ubicar valores a las características, estándares
e indicadores, (ver anexo 4).

Reiteramos que la utilización de métodos numéricos no significa un


desconocimiento de la importancia de hacer juicios de valor sobre la
calidad y tener muy en cuenta los aspectos cualitativos de la evaluación.
De hecho consideramos que la valoración y ponderación debe ser un
ejercicio fundamentalmente cualitativo, que puede traducirse, por razones
prácticas, en equivalentes numéricos. Por ello, la ponderación refuerza y
explicita pero no sustituye el análisis cualitativo.
Luego de asignar la valoración, se procederá a establecer los logros,
limitaciones y perspectivas de mejoramiento del trabajo institucional, en
relación a cada uno de los ámbitos analizados.

Es decir, es necesario resaltar los aspectos en los que la universidad se ha


destacado positivamente o tiene fortalezas; así como señalar los
problemas que enfrenta, explicando sus causas y efectos. Luego plantear

40
con visión de futuro sugerencias de innovación y cambio, orientadas a
superar las debilidades y consolidar los logros o fortalezas.

4.4 INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN


Siguiendo con el modelo de autoevaluación, corresponde informar sobre
los resultados obtenidos, en la perspectiva de orientar la toma de
decisiones y las acciones concretas para impulsar el desarrollo de las
universidades y escuelas politécnicas del país.
Consecuentemente, durante el proceso de autoevaluación se emitirán
informes parciales o de medio término y un informe final. Estos informes
serán claros, concisos y directos.

4.4.1. CONTENIDO BÁSICO DEL INFORME


El documento de informe parcial y final debe contener, al menos,
los siguientes elementos:
 Introducción
 Procedimientos
 Resultados
 Conclusiones
 Propuestas de mejoramiento
 Anexos

En la introducción puede hacerse referencia a los antecedentes, a


los logros generales alcanzados, a las dificultades superadas, a los
compromisos asumidos, a los desafíos que se derivan del proceso,
etc.

En los procedimientos se hace referencia a la metodología utilizada


en el proceso de autoevaluación, al desarrollo del modelo,
poniendo énfasis en la recopilación y análisis de la información, es
decir, se responde a la pregunta ¿Cómo se evaluó?

Los resultados constituyen el componente más importante del


informe. Son los hechos que se informan de manera objetiva,
exacta, lógica y clara. Es la síntesis del análisis valorativo realizado
a la luz de las características y estándares de calidad establecidos
en la Guía, así como de la Misión institucional. Su presentación se
auxilia de cuadros, gráficos e ilustraciones. Como se indicó
anteriormente la información se presenta por ámbitos de análisis.
Se responde a la pregunta ¿Qué se encontró?

Es necesario que el informe incluya conclusiones que son el


resultado del pensamiento de la Comisión de Evaluación Interna
que emergen del análisis detallado del informe. Luego se
presentarán propuestas o planteamientos concretos para el
mejoramiento de la calidad del trajo institucional.

Finalmente, es conveniente incluir algunos documentos de respaldo


en calidad de anexos, que proporcionen información significativa
sobre la institución, indicadores específicos o aspectos
metodológicos puntuales.

41
Cuadro 6. SÍNTESIS DE PONDERACIÓN

FUNCIÓN ÁMBITO CARACTE- ESTÁNDARES INDICADORES PONDERACIÓN


RÍSTICAS
POR FUNCIONES
Y AMBITOS (%)
INTEGRAL
(%)
 Misión y Plan Institucional 2 4 9 4 4

1.Gestión  Administración y Gestión 5 19 31 16


Administrativa  Presupuesto y Recursos 1 9 13 7
28
Financieros
 Bienestar Universitario 1 6 16 5
 Docencia y Formación de 32
2. Docencia 6 41 64
Recursos Humanos
51
 Investigación Científica y 19
3. Investigación 2 14 22
Tecnológica

4. Vinculación con la  Interacción Social 2 7 12 9


17
Colectividad  Impacto Institucional 2 10 12 8

TOTALES 21 110 179 100 100

42
4.4.2. LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES
INTERNOS
Los equipos de evaluación constituidos en cada unidad académica
o carrera pueden presentar informes de Autoevaluación a la
Comisión de Evaluación Interna, que por ser de una parte de la
institución se consideran parciales o de avance. Estos informes
contienen la información recabada sobre los ámbitos de análisis
que les corresponda, en base a las dimensiones, variables e
indicadores considerados.

Esto permitirá a la Comisión de Evaluación Interna ir ajustando


progresivamente la información y construyendo el informe final.

La estructura de estos informes es igual o similar en su contenido


al del informe final.

4.4.3. GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME FINAL


La redacción del informe final se desarrolla siguiendo los pasos del
contenido básico del informe del apartado 4.4.1.

El grueso del informe constituye el cuadro de resultados, que


incluye información sobre la evaluación por ámbitos e indicadores
de calidad, de acuerdo al anexo 3.

Un documento borrador del informe final debe ser socializado y


reajustado en sesiones de trabajo o encuentros con representantes
de los distintos sectores de la comunidad universitaria y del entorno
social involucrados.

Este informe debe tener un cuerpo central y estar acompañado de


anexos. El cuerpo central, que no debe superar las 100 páginas,
debe contener, en forma sintética, el resultado de los análisis y
juicios sobre el cumplimiento de cada una de las características así
como la apreciación global de cada ámbito.

Como anexo deberá incluirse alguna información que haya sido


utilizada como base del juicio sobre el cumplimiento de las
características de calidad. Igualmente deberá incluirse información
detallada sobre la metodología empleada en la recolección de
datos y sobre los criterios utilizados en la construcción de los
juicios.

Toda la información utilizada en la Autoevaluación debe ser


cuidadosamente archivada, codificada y conservada en medios
electrónicos a fin de facilitar la confrontación de datos cuando así lo
requiera la evaluación externa.

Para efectos de la Evaluación Externa debe enviarse al Consejo


Nacional de Evaluación y Acreditación un documento original y tres
copias del informe y sus anexos, así como en medio magnético,
utilizando los formatos y especificaciones técnicas definidas en el
convenio.

Debe tenerse en cuenta que el informe de autoevaluación


constituye uno de los principales documentos de trabajo de los

43
pares académicos designados por el Consejo para realizar la
evaluación externa de la Institución.

4.5 SOCIALIZACIÓN DE LOS INFORMES


El proceso de autoevaluación tiene como característica, la participación
amplia y democrática de todos los actores universitarios, en las diferentes
fases del proceso. La socialización está presente sobre todo en la
planificación y en la ejecución de la autoevaluación.

Es necesario que la comunidad universitaria no solo esté informada sino


que tenga la oportunidad de opinar y contribuir con sus criterios
académicos, primero a establecer la real situación de la institución y luego
a plantear alternativas de mejoramiento. Desde esa perspectiva, la
autoevaluación está contribuyendo a generar una conciencia universitaria
orientada al cambio y transformación.

Entonces, conviene diseñar las estrategias más idóneas para que la


socialización se de en los diversos estamentos universitarios, con
transparencia y seriedad, puesto que los objetivos de la autoevaluación no
tienen otro propósito que el de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la
calidad de la educación Superior.

4.6 PLANES DE MEJORAMIENTO


Los planes de mejoramiento se derivan de los resultados de la
Autoevaluación. Las debilidades detectadas dan origen a programas,
proyectos, metas o actividades concretas. La superación de ciertas
debilidades requieren de un tiempo entre mediano y largo plazo así como
del uso de recursos adicionales a los existentes. Otras en cambio son de
corto plazo y la utilización de recursos no muy significativos. En cualquier
caso es conveniente incluirlas en el plan estratégico de desarrollo
institucional, tanto en su programación multianual como en los planes
operativos.

Es conveniente no perder de vista que, las fortalezas aunque significan


logros alcanzados, también deben considerarse en los procesos de
planificación, algunas para mantenerlas y consolidarlas y otras para
mejorarlas. Recordemos que los estándares de calidad son exigencias o
requerimientos básicos a cumplir. Hacia arriba está la excelencia.
La planificación entonces, es un medio indispensable para mejorar la
calidad. Esta se puede implementar antes o después de un proceso de
Autoevaluación. Si se planifica antes, habría la ventaja de diagnosticar e
incluir en el plan los indicadores y estándares de calidad. Es recomendable
que la planificación esté presente en ambos momentos, antes y después,
para apreciar con mayor rigurosidad los cambios experimentados en el
mejoramiento de la calidad.

44
BIBLIOGRAFÍA. -
1. ARANDA ARANDA, Alcides, 2001, “Planificación Estratégica Educativa: Orientación
Metodológica”, Editorial Cosmos, Loja, Ecuador, p.280.

2. ARGENTINA, COMISIÓN NACIONAL de EVALUACIÓN y ACREDITACIÓN


UNIVERSITARIA. (CONEAU), 1997, Lineamientos para la Evaluación Institucional,
Ministerio de Cultura y Educación, p. 31 Buenos Aires.

3. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN y CERTIFICACIÓN, 2000,


(AENOR), “Sistemas de Gestión de la Calidad, Fundamentos y Vocabulario, ISO
9000, Madrid-España, p.38.

4. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN y CERTIFICACIÓN. (AENOR),


2000, “Sistemas de Gestión de la Calidad, Requisitos, ISO 9001”, Madrid-España, p.
39.

5. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA de NORMALIZACIÓN y CERTIFICACIÓN. (AENOR),


2000, “Directrices para la Mejora del Desempeño, ISO 9004”, Madrid-España, p.72.

6. AYARZA. E. Hernán, 1994, “La evaluación de la calidad académica y acreditación”,


IGLU. CA. N° 6: 18-36.

7. BADIA JIMÉNEZ, Albert, 2002 “Modelo ISO 9001, Versión 2000: Normalización.
Implantación. Certificación. Transición. Auditoria. Acreditación, Bilbao- España, p.392.

8. CARVAJAL IVAN, 1996, CONUEP, “Estudio: La Calidad Universitaria y los Procesos


de Evaluación, Criterios e Indicadores para los procesos de evaluación de la Calidad
de las Instituciones de Educación Superior”, Quito. p. 57.

9. COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, 1997, Consejo Nacional de


Acreditación. “Guía para la Autoevaluación con Fines de Acreditación de Programas
de Pregrado”. Guía de Procedimientos- CNA 02. Santa Fé de Bogotá, D.C. p. 6-9.

10. CHILE, COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE PREGRADO, 2002, Manual


de pares Evaluadores. Guía para la evaluación Externa con fines de Acreditación.
Gobierno de Chile, Ministerio de Educación, (libro1,2,3,4), p.110.

11. COLOMBIA, SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN, Consejo Nacional de


Acreditación, 2001, “Lineamientos para la Acreditación Institucional”. Consejo
Nacional de Acreditación, p. 21-28.

12. CINDA, 1993, “Acreditación Universitaria en América Latina: Antecedentes y


Experiencias”, p. 267.

13. CINDA, 1993, “Manual de Autoevaluación para Instituciones de Educación Superior”.


Pautas y procedimientos, p. 264.

14. CRUZ CARDONA, Víctor, 1999, Asociación Universitaria Iberoamericana de


Postgrado, Evaluación y Acreditación de Programas de Postgrado; “Guía de
Autoevaluación”, 3ª Edición, Universidad del Valle, 1999, p. 24, Cali-Colombia, 1.

15. ESCOTET, 1990, Miguel Ángel. Evaluación institucional universitaria. Buenos Aires.
AR, Losada.201.

45
16. ECUADOR, CONEA. 2003, “Antecedentes, Situación Actual y Perspectivas de la
Evaluación y la Acreditación de la Educación Superior en el Ecuador”, Quito-Ecuador,
Serie 1: Junio 2003, p. 42.

17. ECUADOR, CONEA, 2002, Primer Encuentro Sobre Evaluación y Acreditación de la


Educación Superior en el Ecuador, Quito- Ecuador, Serie de Eventos 1:10, 11,12 del
2002,p 119.

18. ECUADOR, CONESUP, 2000, “Guía de Procedimientos para la Autoevaluación


Institucional” Segunda Edición, p. 229, Quito-Ecuador.

19. ECUADOR, CONUEP. 1994. “Plan de desarrollo de las Universidades y Escuelas


Politécnicas, perfil”. V 10: p. 144.

20. ECUADOR, CONUEP. 1994. Universidad Ecuatoriana: Misión para el siglo XXI,
conclusiones y propuestas. Quito. p. 116.
21. ECUADOR, CONUEP, 1997, “Sistema de Evaluación y Acreditación Universitaria”
Versión Ejecutiva, 1997, p. 61, Quito-Ecuador.

22. ECUADOR, 1988, “Constitución Política de la República del Ecuador”, Registro


Oficial N° 1, 11 de agosto de 1998.

23. ECUADOR, 2002, “Reglamento General de Educación Superior”, Registro oficial N°


666, de 19 de septiembre 2002.

24. ECUADOR, 2000, “Ley Orgánica de Educación Superior”, Registro Oficial N° 77, de
15 de Mayo 2000.

25. ECUADOR, 2002, “Reglamento del Sistema de Educación Superior”, Registro Oficial
NO. 195 de fecha 31 de octubre de 2000, Quito.

26. FALCONÍ, Guillermo, 1996, CONUEP, “Proyecto de Estructuración del Sistema


Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria”, Quito. p. 113.

27. GANCEDO ELÍAS, Daniel, 2003, “GESTIÓN DE LA CALIDAD: Sistemas de Gestión


de la Calidad ISO 9000, Enfoques y Estructura”, Bilbao-España, p.37.

28. GIBBONS Michael, 1998, “PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL


SIGLO XXI”, Washington, pp. 75.

29. HIGHER EDUCATION EVALUATION: Concepts and practices in Finland and


elsewhere, s.n.t. p. 8-49.

30. KELLS Herbert, 1997, “Procesos de Autoevaluación: Una Guía para la


Autoevaluación en la Educación Superior”, Traducido de la cuarta Edición
(condensada), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

31. KENT, Rollin, 1993. La evaluación de la educación en América Latina: una


comparación de cinco experiencias nacionales. Buenos Aires. AR. Centro de Estudios
de Estado y Sociedad, p.47.

32. L’ECUYER, Jacques. Evaluación en la Educación Superior: Un instrumento para el


Cambio y Consideración. P.11.
33. MARQUIS, CARLOS, 1994, “Evaluación y Acreditación Universitaria”. Quito.
CONUEP. Misión de la Universidad Ecuatoriana para el siglo XXI V.8, p.9-112.

46
34. MEJÍA R. Blancalibia, 2002,”El Aseguramiento de la Calidad en la Educación
Superior, Ponencia, Bogotá, 13 pp.

35. PERÚ, 1999, CONSORCIO DE UNIVERSIDADES, “Autoevaluación Institucional”:


Manual para Instituciones de Educación Superior”, p.96, Lima-Perú.

36. UQUILLAS VALLEJO, Sonia; ARANDA ARANDA, Alcides, 1996, “Bases


conceptuales para la evaluación institucional”. Universidad Nacional de Loja.

37. VENEZUELA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Consejo Nacional de


Universidades, Oficina de Planificación del Sector Universitario, 2002 “Sistema de
Evaluación y Acreditación de las Universidades Nacionales”, p.45, Caracas-
Venezuela.

38. WOODYARD, George; TWOMBLY, Susan, 1996, Taller sobre autoestudio


institucional University of Kansas, p. irr.

47

También podría gustarte