Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLOGICA

AMBIENTES DELTAICOS
PRESENTADO POR:
MACHACA PADILLA JUAN EDER
MAMANI CHOQUE LUIS RODRIGO
DOCENTE:
ING. PAREDES POLANCO JORGE LUIS
SEMESTRE: V
PUNO-PERÚ

2020

1
INDICE
RESUMEN....................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................4
AMBIENTES DELTAICOS..............................................................................................................................5
DEFINICIÓN..............................................................................................................................................5
Ubicación Geográfica...............................................................................................................................6
CLASIFICACIONES:.......................................................................................................................................7
Delta Dominado por Ríos.........................................................................................................................8
Delta Dominado por Mareas...................................................................................................................8
Delta Dominado por Oleaje.....................................................................................................................9
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS PRESENTES............................................................................................10
Laminación............................................................................................................................................10
Bioturbaciones.......................................................................................................................................11
Estratificación cruzada...........................................................................................................................12
TIPOS DE SEDIMENTOS.............................................................................................................................13
Afloramiento.........................................................................................................................................15
IMPLICACIONES EN EL SISTEMA PETROLÍFERO........................................................................................16
Características.......................................................................................................................................16
FORMACION HUANCANE..........................................................................................................................17
Litología.................................................................................................................................................17
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................................18

2
RESUMEN
Los ambientes deltaicos son muy importantes para la industria petrolera debido a que en estos
tipos de ambientes se logra la formación de rocas madre como las arcillas y rocas reservorios
como las areniscas, debido a la diferente acumulación de sedimentos proveniente de las fuentes
montañosas por los diferentes procesos de erosión y transporte. Los diversos ríos son los
encargados de transportar los sedimentos hasta el lugar de su desembocadura en las zonas
costeras, al momento de arribar a la zona costera va adquiriendo una forma triangular
denominado Delta, a medida que los sedimentos se van acumulando el Delta va adquiriendo su
estructura, forma y sus principales depósitos de sedimentos, en la parte más cercana y emergida
de la costa encontramos la Llanura Deltaica la cual se caracteriza por tener depósitos de clastos
de grano fino y areniscas de grano grueso, a medida que se aleja de la costa el delta tiende a
sumergirse en el mar obteniendo su máxima pendiente denominado Frente Deltaico el cual se
caracteriza por poseer areniscas de grano fino, por ultimo a la parte más lejana de la costa y la
parte más profunda del delta se la conoce como Pro delta la cual se caracteriza por poseer
sedimentos de grano muy fino como arcillas. Limolitas y lutitas. Los diferentes deltas que
pueden existir están ligados a los diferentes procesos sedimentarios que los dominan como: Ríos,
Marea y Océano. Estos deltas presentan diversos tipos de estructuras sedimentarias entre las más
importantes se cabe destacar a las laminaciones tanto paralela y cruzada, Bioturbaciones y
Ripples. Las columnas estratigráficas características de estos ambientes deltaico son de grano
creciente, teniendo sedimentos de grano muy fino en la base y grano grueso en el tope, en la que
los espesores de estas columnas suelen oscilar por los 10 metros.

3
INTRODUCCIÓN
Un ambiente deposicional o ambiente sedimentario es simplemente un punto geográfico donde
se acumulan los sedimentos, estos lugares están caracterizados por poseer una combinación
particular de procesos geológicos y condiciones ambientales.
Los sedimentos se pueden transportar por muchos medios y en diferentes tipos de ambientes, un
ambiente muy característico es el ambiente deltaico donde la mayoría de los sedimentos se
descargan en la desembocadura fluvial teniendo en cuenta que la formación de un delta estará en
función de la cantidad de sedimentos que aporte el rio y los mecanismos marinos de eliminación
y retribución del sedimento.
El término delta proviene del año 450 a.C. por el parecido al plano aluvial y forma triangular
presente en la desembocadura del Río Nilo a la letra griega delta, el término delta en
geomorfología y sedimentología se lo asociaba a los ríos y servía para denotar el prisma costero
de tierra que han sido derivados de alguna fuente como continental o montañosa hasta llegar a
ríos, lagos o mares.
Actualmente se lo utiliza para para describir el resultado de una acumulación y progradación de
sedimentos en las zonas costeras la cual está controlada por un sistema alimentador y por
procesos propios de la cuenca de deposición como las olas y mareas.

4
AMBIENTES DELTAICOS
DEFINICIÓN
Son depósitos de sedimentos que están influenciados por áreas subáreas y subacuáticas que
suelen poseer una forma triangular, debido a la desembocadura de un río hacia el mar u otro
cuerpo de agua.
¿Cómo se forma?
Se forman por la sedimentación de material arrastrado por la desembocadura de los ríos debido a
una disminución brusca de la velocidad del flujo en la línea costera en un espacio que suele
formar una forma triangular. Cuando las aguas del río se encuentran con las del mar, su
velocidad disminuye, debido al movimiento contrarrestado por el agua de mar y a la diferencia
de densidades de ambas, la materia sólida contenida en el caudal del río tiende a irse al fondo
ocasionando depósitos en forma de bancos denominado bancos de desembocadura. A medida
que se acumulan sedimentos, el delta prograda hacia el mar, adquiriendo su forma característica
(fig. 1) con sus tres depósitos principales que son la llanura deltaica, el frente deltaico y el
prodelta.
La llanura deltaica es la parte emergida del delta y la que se encuentra en la parte frontal, el
frente deltaico tiene la máxima pendiente del delta y es la parte que ya se encuentra sumergida,
por último, el prodelta es la parte sumergida y más profunda del delta, esta se encuentra en la
parte más lejana de la costa y más cercana al mar.
Es por ello por lo que los deltas suelen producirse más en los lagos, mares y hasta en los ríos
grandes, donde no existe una inmensa superficie de agua salada con grandes profundidades como
lo es en el caso de los océanos.

figura 1. Acumulación de sedimentos en la desembocadura de un rio y la posterior formación de


un delta

5
Ubicación Geográfica
Se localiza en las desembocaduras fluviales, donde descarga la mayor parte del sedimento
transportado de las fuentes montañosas hacia las zonas costeras (fig. 2).

figura 1 Ubicación Geográfica de un delta y su comparación con los diferentes


ambientes sedimentarios.

6
CLASIFICACIONES:
En general se clasifican en función de los procesos sedimentarios dominantes

figura 2. Triangulo de Galloway para la clasificación de los deltas según su


proceso sedimentario.

7
Delta Dominado por Ríos
Ocurre cuando las olas, las mareas y las corrientes litorales son débiles y el río transporta una
cantidad significativa de sedimentos provocando la progradación hacía el mar, está carga se
deposita en la barra de desembocadura, el tamaño de grano disminuye hacia el mar además
suaviza la pendiente del río. Estos deltas son generalmente lobulados cuando se acumulan en
zonas costaneras someras (fig. 4) o son alargadas cuando se edifican en aguas más profundas, los
canales distributivos forman una red ramificada a partir del río principal tornándose más
estrechos conforme van avanzando los depósitos hacia las barras de desembocadura.

figura 4. Ejemplo de la formación de un delta dominado por ríos.


Delta Dominado por Mareas
Ocurren cuando el nivel de mareas es alto, en la que el flujo en los canales distributarios es la
fuente principal de energía y de dispersión de los sedimentos. Este tipo de delta es difícil
reconocerlo en depósitos sedimentarios antiguos debido a que los sedimentos gruesos son
dispersados por las corrientes de marea, se caracteriza por poseer canales distributarios del tipo
estuario con desembocadura ensanchada bordeadas por llanuras de marea arcillosas y canales
meandros aguas arriba (fig. 5).

figura 5. Ejemplo de la formación de un delta dominado por mareas

8
Delta Dominado por Oleaje
Ocurren cuando la actividad del oleaje es fuerte, retrabajando el material de las barras de
desembocadura. Los cuerpos de arena tenderán a desarrollarse paralelos a la línea de la costa a
diferencia de los deltas dominados por los ríos que su desarrollo es perpendicular a dicha línea.
Si la acción del oleaje es más débil, los cordones de playa no son adheridos a la costa y forman
cordones litorales que limitan lagunas (fig.6).

FIG. 6 Ejemplo de la formación de un delta influenciado por oleaje

9
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS PRESENTES
Laminación
En los ambientes deltaicos podemos encontrar una disposición de los estratos del tipo laminar
debido a que cuando el caudal que transporta los sedimentos arriba a la zona costera va
depositando los sedimentos y formando laminas, estas laminaciones se localizan principalmente
en las bahías interdistributarias.
Las diferentes laminaciones que podemos encontrar en los depósitos del delta son los siguientes:
1. Llanura deltaica caracterizada por la existencia de láminas paralelas.
2. Frente deltaico caracterizado por poseer láminas fuertemente buzantes.
3. Prodelta caracterizado por poseer láminas paralelas en la parte inferior del mismo.
Estas diversas laminaciones se las puede observar claramente en la figura 7.

figura 7. Estructura Sedimentaria de los depósitos principales del delta

10
Bioturbaciones
Son alteraciones producidas en el sedimento o roca por la actividad de diversos organismos que
por lo general son: camarones, ostras, gusanos y cangrejos. Estas bioturbaciones por lo general
se las puede localizar en la bahía interdistributaria, es decir en las partes someras del delta
(fig.8).

figura 8. Bioturbación frecuentemente encontrada en las partes someras de un delta

figura 9. Ripples formados debido al patrón de flujo.

11
Estratificación cruzada
Este tipo de estratificación es producida debido a los cambios en la corriente de agua, en los
deltas comúnmente se localiza en los canales distributarios cuando ha existido una acumulación
suficiente de arena proveniente de la barra de desembocadura y también se puede encontrar en el
frente deltaico debido al choque entre las corrientes de agua dulce y salada que transporta el
sedimento (fig. 10).

figura 10. Estratificación cruzada

12
TIPOS DE SEDIMENTOS
Los sedimentos comúnmente encontrados en un ambiente deltaico son de grano fino a muy fino,
él tamaño de los sedimentos en un delta varían de acuerdo con el lugar de depositación en el
delta, estos sedimentos presentan alta redondez y esfericidad debido al transporte experimentado
desde su erosión en la fuente hasta su depositación en el delta.
En la llanura deltaica los sedimentos características son conglomerados de grano fino y
areniscas de grano grueso mientras que en la bahía interdistributaria encontramos areniscas de
grano fino las cuales presentan laminaciones y bioturbaciones, a medida que se avanza hacia el
frente deltaico los sedimentos son más esféricos y redondeados debido al flujo de las olas y las
mareas, estos sedimentos se acumulan en barras desembocadura y por lo general son areniscas de
grano muy fino, en el prodelta la cual es la parte más lejana a la costa encontramos lutitas finas a
gruesas, acillas y limolitas

figura 3. Acumulación de sedimentos según el lugar de depositación en el delta

En la siguiente imagen se puede observar la distribución de los sedimentos a lo largo del delta.

13
figura 12. Distribución de sedimentos

14
Columna estratigráfica
Con el transcurrir del tiempo el delta empieza a propagarse provocando que los tres principales
depósitos empiecen a sobre proponerse verticalmente dando lugar a columnas estratigráficas de
grano creciente, teniendo así sedimentos de grano muy fino en la base, las cuales pertenecen al
pro delta, a estos sedimentos sobreyace las arcillas arenosas del frente deltaico y luego por los
sedimentos pertenecientes a la llanura deltaica con arenas y clastos de los canales distributarios
y de la bahía interdistributaria, el tope de la secuencia suele poseer extensos depósitos de carbón
(fig. 11). El espesor neto de la columna estratigráfica de un ambiente deltaico tiende a variar por
los 10 metros.

figura 13. Columna estratigráfica de un delta en la cual sus principales depósitos se encuentran
sobrepuestos verticalmente

15
Afloramiento
Los afloramientos de los deltas no son muy fáciles de encontrar debido a la rápida progradación
a la que se encuentran debido a diversos factores como erosión, enterramiento influencia de las
olas y mareas.

figura 14. Afloramiento grano creciente

16
IMPLICACIONES EN EL SISTEMA PETROLÍFERO
Los ambientes deltaicos son muy importantes económicamente debido a que son una fuente muy
importante de carbón, petróleo y gas.
Características
1.Las arcillas provenientes del delta frontal se aproximan a una roca madre mientras que la
arenisca proveniente del frente deltaico, canales interdistributarios y bahías distributarias pueden
actuar como roca reservorio las cuales presentan una muy buena de porosidad de hasta 35%.
2.Las buenas fuentes de capas productoras son los marismas o zonas pantanosas es decir las
arenas de los canales distributarios y de las barras de desembocadura.
3.Los mejores reservorios petrolíferos y gasíferos se encuentran en el frente deltaico por poseer
buena selección y por asociarse con capas organógenas.
4.Las trampas hidrocarburífera comunes son las fallas de crecimiento como los Roll Over y
trampas tectónicas y estratigráficas.

figura 16. Roll Over

17
FORMACION HUANCANE
Litología
La formación Huancané está principalmente compuesta por areniscas cuarzosas, areniscas
conglomerádicas, conglomerados y lutitas. Las areniscas, que constituyen la mayoría de los
afloramientos, son blancas o rosadas y contienen en general más de 90% de cuarzo, algunos
feldespatos, restos de rocas o chart, y muy poco de matriz. Los granos son subred ondeados a
redondeados, los que pueden ser cubiertos por el cemento silíceo. Esta cementación no es
sistemática, en particular, en la parte superior de la formación, donde las areniscas contienen
frecuentemente una matriz de caolinita que las hacen muy friables.
La formación Huancané ha sido dividida en dos unidades (Candia & Carlotto, 1985)
I. La Unidad Inferior (10-50m), está compuesta de conglomerados, areniscas conglomerádicas y
areniscas cuarzosas con laminaciones oblicuas, donde la base de los bancos presenta canales y la
granulometría es decreciente. La parte superior está constituida localmente por un nivel calcáreo
(Queqayoc) o por niveles finos de lutitas rojas o negras.
II. La Unidad Superior (70-15Om) se compone principalmente de barras arenosas, masivas o
con laminaciones oblicuas que presentan la particularidad de ser continuas sobre decenas de
kilómetros. La base de esta unidad puede ser localmente erosiva y marcada por un banco
conglomerádico, como en Juliaca y Putina (Batty & Jaillard, 1989

18
BIBLIOGRAFIA
1.Arche, A. (2010). Sedimentología Del Proceso Físico a la Cuenca Sedimentaria. España.

19
2.Vaca, P. (s.f.). Introducción a los Modelos Geológicos para estudios de simulación.
3.Vejares, M. (1998). Manifestación de Hidrocarburos en ambiente deltáico, de la formación San
Miguel en la subcuenca fuentes Rio Escondido, Noroeste de México. Universidad Autónoma de
Nuevo León.
4.https://es.scribd.com/document/354188410/Columna-Huancane.

20

También podría gustarte