Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
MAMANI CONDORI LUIS MIGUEL
MAMANI CASTRO YURI KENNETH
CALLATA YUCRA JHON RIDICK
SILVESTRE CHURA SAYDA LUZ
TURPO HUARCAYA YULL RICHARD
CURSO: GEOMECANICA
FECHA QUE SE REALIZO LA SALIDA A CAMPO: 06-10-2017
PUNO-PERÚ
2017
INDICE
I. INTRODUCCION………………………………………………………………
……
II. OBJETIVOS……………………………………………………………………
III. MARCO TEÓRICO…
IV. DATOS GENERALES DEL ESTUDIO. ………………………
V. PROCEDIMIENTO
VI. RESULTADOS
I.INTRODUCCIÓN
III.MARCO TEÓRICO.
CALICATAS
Las calicatas o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para
facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de
un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas
normalmente con pala retroexcavadora.
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y,
por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la
información más confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el
único medio de exploración que puede entregar información confiable, y es un
medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y
materiales de construcción a un costo relativamente bajo.
Toma de muestras.
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y,
por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la
información más confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el
único medio de exploración que puede entregar información confiable, y es un
medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y
materiales de construcción a un costo relativamente bajo.
4.1. UBICACIÓN
Región : Puno
Provincia : Puno
Ciudad : Puno
Urbanización : Jallihuaya
Foto panorámica
V. PROCEDIMIENTO
4.1. MATERIALES
GPS
PALA
Es una herramienta de
mano utilizada para
excavar o mover
materiales con Cohesión.
Bolsas plásticas:
Wincha:
PICO
Son instrumentos
compuestos de una parte
de acero cuyos extremos
terminan en forma de pala
rectangular, por un lado, y
por la tierra en forma
vertical; tiene una pala
rectangular con borde
inferior de filo y mango de
madera o metal.se uso
para remover el suelo y
así poder hacer una
calicata prevista.
Costal:
Material que sirvió para
trasladar la muestra
Velas (cera)
Barrilejo
Cocina pequeña
Cuchillo de cocina
Brocha
Instrumento para
limpiar y pintar con cera
la muestra inalterada
4. 2. DESARROLLO
Determinar el lugar donde se realizara la obtención de la muestra
inalterada, para realizar nuestra práctica se determinó el sector de
Jallihuaya.
Por ultimo tapar la calicata con el material que fue extraído de la misma
calicata.
VI. RESULTADOS
Con gran éxito se logró obtener la muestra inalterada. Para
constatar esto se puede observar las siguientes imágenes
Se