El imperio Inca no usaba dinero, sin embargo, los conquistadores españoles
arrebataron todo el oro a sus reyes. Los españoles, quienes consideraban al oro como un poder portátil convertible en dinero, encontraron este metal en el imperio Inca de Bolivia. El valor del dinero depende de lo que los demás estén dispuestos a dar a cambio de él. En Mesopotamia utilizaban el pago al portador, mediante trozos de arcilla que eran utilizadas en transacciones financieras. Demasiados billetes en curso, carecen de valor. La raíz latina de crédito es creo, sin esta invención no habría sido el desarrollo económico. Venecia, principal ciudad prestamista Interés: Cantidad en compensación que se paga al prestamista. Judíos cobraban interés por los prestamos Los usureros eran mal vistos por cobrar los intereses. Se consideraba pecado prestar a un hermano con interés. Un judío no podía prestar a otro judío, pero si a un cristiano. Shylock, el mercader de Venecia, usurero judío. Tarjeta de prestación social como garantía para un prestamista usurero. Los costes de un impago son muy elevados. Los prestamistas eran un personaje odiado. La familia Medicci eran miembros del arte de cambio, realizaban sus transacciones sentados en bancos junto a una mesa. El préstamo había pasado a manos de la banca. La banca de la familia Medicci paso de Florencia a Venecia y Roma, su magnitud y la diversificación de las operaciones permitió reducción el riesgo en el préstamo de dinero y por lo tanto los costos de los prestatarios. Esta familia se convirtió en los prestameros más exitosos de Europa, crearon el sistema bancario moderno. Los malos deudores se convirtieron en problemas. En Tenesi los deudores en quiebra podían negociar sus pagos hasta la mitad. Prestamos de dudas corrientes se transformaron en obligaciones de deudas colaterales. CAPÍTULO 2 Varios estados para enfrentar su déficit venden bonos del estado. El bienestar económico depende de los bonos de renta fija. La capacidad de pagar la guerra mediante la venta bonos fue un invento del renacimiento italiano. Los gastos de las guerras eran mayores incluso que la recaudación de impuestos. En Florencia los ciudadanos eran quienes prestaban dinero a su propio gobierno, como compensación recibían un interés. Mientras más bonos se emitían, se convertían en menos atractivos, esto sucedió en Venecia. En el mercado de los bonos se gana en función del riesgo que se asume. El mercado de bonos fue inventado para ayudar a pagar las guerras de Italia, pero acabo estableciendo el tipo de interés para todo el mundo. Rochai (familia judía) los más ricos gracias a los bonos (París, Londres). En 1815 no consiguieron su fortuna gracias a la batalla. Napoleon financiaba su guerra mediante bonos. Otra guerra financiada por el mercado de bonos fue en 1863 Se formaron bonos de algodón que provenía de los EEUU del Sur Argentina también se impulsó en el mercado de los bonos. Sin embargo, por una mala administración entró en recesión. 28 de abril Argentina se quedó sin dinero, la casa de la moneda no tenía papel para imprimir billetes, y los inversores hicieron huelga. 1989 la inflación argentina fue de 100%
El hundimiento de la banca: Crónica de cómo gestores, supervisores y políticos provocaron la mayor crisis en la historia del sistema financiero español