Está en la página 1de 1

debemos señalar que el concepto de parte se utiliza con más

frecuencia en el ámbito procesal, de modo que parte en el proceso es


quien reclama y contra quien se reclama la satisfacción de una
pretensión procesal. Los terceros incorporados al proceso suelen
considerarse como parte en el proceso, dependiendo de la naturaleza
del interés con que se incorporan a él.

DISTINTAS CLASES DE PARTES


Afirma Palacio que, aunque el concepto de parte es único, admite
ciertas variantes que permiten distinguir entre distintas clases de
partes.-Así, según el momento en que participan pueden ser
originarias, (actor, demandado, reconviniente) o intervinientes o
posteriores, que son todos los que concurren voluntaria, provocada o
necesariamente a un proceso pendiente, sin haber sido siquiera
mencionados en la demanda u oposición; según su composición,
pueden ser simples, si están constituidas por un solo sujeto (actor,
demandado), o complejas o múltiples, si son dos o más (litisconsorcio
activo, pasivo o mixto); principales, que hacen valer un derecho o
interés propio (actor, demandado), o accesorias, que son «las que
están habilitadas para invocar un interés coincidente con el derecho
aducido por las partes principales»(citado en garantía, fiador simple,
etc.); permanentes, que son los sujetos activos o pasivos de la
pretensión que es objeto del proceso, sean que participen desde el
comienzo o que se incorporen posteriormente como intervinientes
principales o accesorios, o transitorias o incidentales, que hacen valer
un interés propio pero limitado a una determinada etapa o trámite del
proceso.-

También podría gustarte