Está en la página 1de 1

El usufructo

El usufructo es un derecho real de duración limitada que permite usar y disfrutar de una cosa
ajena sin realizarse modificaciones sustanciales del bien o de su uso. Es decir, se constituye, para
atribuir plenas facultades de disfrute a una persona con la finalidad de que estas vuelvan a la
propiedad de su legítimo dueño al cabo de un periodo de tiempo.

Por su parte el legislador peruano, precisa en el artículo 999º del Código Civil que: El usufructo
confiere las facultades de usar y disfrutar temporalmente de un bien ajeno. Pueden excluirse del
usufructo determinados provechos y utilidades.

Ahora bien, el mentado código indica las formas por las que se puede constituir éste derecho real,
esto es por:

1.- Ley, cuando expresamente lo determina; en este sentido, se contemplan, el caso del usufructo
concedido a favor de los padres sobre los bienes propios de sus menores hijos y el del cónyuge
sobreviviente sobre la casa-habitación en la que existió el hogar conyugal.

2.- Contrato o acto jurídico unilateral, en este caso, la fuente del derecho vendría a ser la voluntad,
ya sea de una sola parte, o de dos o más partes.

3.- Testamento, lo que ocurre cuando el testador lega solamente el goce del bien, reservando la
propiedad a los herederos.

Así también se prevé el código subjetivo que dicho derecho puede extinguirse por Vencimiento del
plazo, Prescripción, Consolidación, Fallecimiento del usufructuario, Renuncia del usufructuario,
Destrucción o pérdida total del bien y Por declaración judicial.

También podría gustarte