Está en la página 1de 4

● Walter Gropius.

Explica que las pulsiones internas que le empujarían a fundar la Bauhaus en Weimar en
1919 Verdadera alma máter de la institución, fundador y su primer Director, él sería el
responsable de seleccionar a la práctica totalidad de los maestros que contribuirían a hacer
de la escuela esa cuna del estilo internacional y del diseño moderno.

● Lyonel Feininger.

Nacido en la Ciudad de Nueva York, Feininger tuvo el honor de ser el primero de todos
los maestros designados por Gropius. Autor de la Catedral en madera que aparece junto
al manifiesto fundacional de la escuela, en la Bauhaus ocuparía la posición de maestro de
formas de su taller de impresión desde 1919 hasta 1925. Sería por tanto uno de los
maestros que más años quedaría ligado a la escuela, en la que permaneció hasta 1932 y
donde estudiarían sus dos hijos Andreas y Theodore Lux Feininger.

● Johannes Itten.

Se mantuvo en la escuela 4 años (de 1919 a 1923), fue una de las figuras que más
contribuyeron a convertir la Bauhaus en la primera escuela de diseño industrial del
mundo. Itten sería precisamente el encargado de idear y desarrollar las bases del
revolucionario curso básico de iniciación que debían superar todos los que aspirasen a
formarse en la Bauhaus. Conocido como “Vorkurs” y con una duración de 6 meses, en él
los alumnos no se dedicaban al dibujo de estatua, a pintar acuarelas o a copiar
antiguas obras de arte prácticas habituales en las escuelas tradicionales, sino que
eran empujados a descubrir y explorar su propia individualidad creativa, aprendiendo
innovadoras teorías sobre el color y la forma, experimentando con nuevos materiales y
texturas, y analizando a los antiguos maestros.

● Paul Klee.

Permanecería en la Bauhaus desde 1920 a 1931, tiempo durante el que principalmente se


encargaría de impartir clases de pintura libre y teoría elemental del diseño; una de las
asignaturas que conformaban el curso básico. Apasionado del color y de la pintura, que
no dejó de practicar, estuvo vinculado al igual que Feininger al grupo de expresionistas
“Der Blaue Reiter”. Como maestro, sería uno de los más apreciados y admirados de la
escuela, especialmente entre las alumnas del taller textil.

● Vassily Kandinsky.

Considerado el creador del expresionismo abstracto, Kandinsky llegaba a la Bauhaus en


1922 como una de las figuras más relevantes del arte moderno. Convirtiéndose en una de
las principales razones por la que muchos jóvenes se decidirían a realizar sus estudios en
la escuela. Cofundador junto a Franz Marc de ese grupo de expresionistas “Der Blaue
Reiter” al que estaban vinculados Feininger y Paul Klee, en la Bauhaus se encargaría de
dirigir el taller de pintura mural e impartir clases de pintura abstracta y dibujo. Llegando
a ostentar el puesto de subdirector de la escuela desde 1923 hasta su cierre definitivo en
Berlín en 1933.

● Oskar Schlemmer.

Bailarín, pintor, escultor, diseñador gráfico y coreógrafo, ningún arte parecía escaparse
al talento de Oskar. durante sus ocho años en la Bauhaus (de 1921 a 1929) estaría al frente
de talleres como el de pintura mural, los de escultura en piedra y madera o,
temporalmente, del taller de metal. También impartiría clases de dibujo al natural, y de
1923 a 1929 sería el responsable del importantísimo taller de teatro. El lugar donde
precisamente los estudiantes podían experimentar mejor con el verdadero espíritu de la
Bauhaus, poniendo en práctica, y de manera simultánea, los principios aprendidos sobre
arquitectura, escultura, textiles, formas y combinaciones de color; fabricando desde
decorados a máscaras o trajes como los del Ballet Triádico
.
● László Moholy-Nagy.

La llegada de Moholy-Nagy en 1923 supondría un giro en la doctrina académica de la


escuela, que evolucionó desde la visión expresionista dominante de los primeros años,
hacia corrientes más constructivistas y racionalista. Tiempo durante el que además de
sustituir a Johannes Itten como nuevo Director del curso básico de iniciación, sería
maestro de formas del prestigiosos taller de metal. Que se encargó de reorientar
hacia la creación de prototipos y a la producción industrial.

● Josef Albers.

Entró como alumno en 1920 y antes de terminar sus estudios Walter Gropius ya le había
ofrecido formar parte del cuerpo docente de la escuela. Convirtiéndose en 1925 en
profesor adjunto y codirector del curso básico de iniciación junto a László Moholy-Nagy,
y en su único director tras la salida de este en 1928 y hasta el cierra de la Bauhaus en
1933.
● Gunta Stölzl.

Fue una de las mujeres más importantes de la historia de la Bauhaus, y la única que llegó
a dirigir uno de sus talleres de forma prolongada. Al igual que Josef Albers, Gunta Stölzl
destacó como una de las alumnas más aventajadas de la escuela antes de pasar a formar
parte de su cuerpo docente. Durante los años en los que se mantuvo como directora del
taller textil (de 1925 a 1931), este evolucionaría incorporando un lenguaje más moderno
y nuevas técnicas de producción.

● Marcel Breur.

Marcel Breuer pasaría a convertirse, al igual que Josef Albers y Gunta Stölzl, en un
maestro más de la Bauhaus ocupando la posición de director de aquel mismo taller en el
que se había formado. Un puesto que ocuparía de 1925 a 1928, y desde el que comenzaría
a labrar su reconocimiento internacional gracias a diseños como el de la revolucionaria
silla B3, o silla Wassily. Una pieza con la que se convertía en el primer diseñador en
utilizar acero tubular para el diseño de muebles.

● Hannes Meyer.

Hannes Meyer llegó a la Bauhaus en 1927 para dirigir su recientemente inaugurado


programa de arquitectura. Por entonces en Dessau comenzaban a reproducirse las mismas
tensiones políticas que habían obligado a trasladar la escuela desde Weimar, y Walter
Gropius, en un intento por calmar los ánimos, decidía dimitir y nombrarlo nuevo Director.

● Walter Peterhans.

Nombrado por Hans Meyer durante su etapa como Director, Peterhans llegó a la Bauhaus
de Dessau en 1929 como responsable del nuevo taller de fotografía. Un curso
eminentemente práctico por el que pasarían Irene Blühová, Ellen Auerbach-Rosenberg o
la pareja formada por Horacio Coppola y Grete Stern. Tras el cierre de la escuela,
impartiría lecciones de fotografía en una academia privada de Berlín y lanzaría diferentes
publicaciones hasta que, al igual 0.
● Ludwig Mies van der Rohe.

Mies van der Rohe se convertía en el tercer y último director de la Bauhaus tras la
destitución de Hannes Meyer en 1930. Desde su posición suprimiría la obligatoriedad del
curso de iniciación y erradicaría el carácter productivo de los talleres, que perdían peso
en beneficio de una enseñanza teórica que comenzaba a ser similar a la de cualquier
escuela politécnica. En sus intentos por garantizar la salvación de la escuela,
implementaría una política de más arquitectura y mayor despolitización. Unos esfuerzos
que no lograrían dar sus frutos.

PRINCIPALES INFLUENCIAS

La vanguardia fue, como fenómeno estético dotado de una verdadera dimensión humana,
un movimiento crítico y liberador. Pero también entendemos que respondió a grandes
crisis mundiales y en consecuencia dio como resultado una importante angustia colectiva.
Entendemos que el arte se convierte progresivamente en un factor de transformación, de
orientación y de decisiones sociales.

Decimos que en ese proceso de existencia de tantos años, la Bauhaus creó un diseño
moderno y viable que influyó a la arquitectura, el diseño de productos y la comunicación
visual. Trató de estrechar la relación entre la vida y el diseño que fue visto como un
vehículo para el cambio social y la revitalización cultural. Educar por el arte, la acción y
el trabajo, son las constantes que se deducen del pensamiento pedagógico de la Bauhaus.

Conclusión
● Uno de los mayores problemas a la hora de responder si la Bauhaus dejó
enseñanzas, En consecuencia decimos que si tomamos en cuenta la idea de la
renovación radical de las formas tradicionales, en la desconstrucción, la Bauhaus
fue el primer desarrollo artístico posmoderno. En sus obras arquitectónicas
enfatizaron la funcionalidad, la simplicidad y la pureza de líneas, sustentando las
bases para los fundamentos del diseño posmoderno.

● La Bauhaus fue uno de los movimientos artístico-social más importantes del siglo
XX. Se explicitaron ideas que alentaban y pretendían el retorno a la unidad
perdida entre artesanía y arte. Se estableció una estética que abarcaría
posteriormente todos los ámbitos de la vida.
(DISEÑO, s.f.)

Bibliografía
DISEÑO, A. Y. (s.f.). ARQUITECTURA Y DISEÑO. Obtenido de
https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/maestros-bauhaus_2515/2º

También podría gustarte